2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
1
1° GRADO “”
BIESTRE III
E.A. N° 05
PROFESORA:
SESIÓN DE APRENDIZAJE
AREA: COMUNICACIÓN
FECHA: LUNES 21 DE AGOSTO DEL 2023
I. TÍTULO DE LA SESIÓN: “LEEMOS Y ESCRIBIMOS TEXTOS CORTOS CON LAS
GRAFIAS APRENDIDAS”
PROPÓSITO DIDÁCTICO:
Antes de la sesión:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
en esta sesión?
 Tener el material necesario para
desarrollar las actividades.
 Imágenes sol y luna
 cuadernos, lápiz, lapicero, colores
 Texto impreso.
 Fichas de trabajo
TIEMPO: De 10: 00 am a 12:15 a.m.
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS
DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENT
O DE
VALORACION
LEE DIVERSOS
TIPOS DE
TEXTOS
ESCRITOS EN SU
LENGUA
MATERNA
ESCRIBE
DIVERSOS TIPOS
DE TEXTOS EN
SU LENGUA
MATERNA
 Obtiene información del
texto escrito.
 Infiere e interpreta
información del texto.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
-Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada
Identifica información
explícita que se encuentra en
distintas partes del texto.
Distingue esta información de
otra semejante en diversos
tipos de textos de estructura
simple, con palabras
conocidas e ilustraciones.
-Escribe diversos tipos de
textos en el nivel alfabético,
utilizando las regularidades
del sistema de escritura,
considerando el destinatario y
tema de acuerdo al propósito
comunicativo, e incorporando
un vocabulario de uso
frecuente
Lee con claridad
cada uno de los
textos.
Organiza las ideas
para escribir
oraciones.
Escribe
adecuadamen
te oraciones
utilizando
palabras e
imágenes del
texto leído
Lista de cotejo
ESTANDAR Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan
las ideas centrales. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales
a partir de información explícita. Interpreta el texto considerando información recurrente para construir su sentido
global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia.
ENFOQUE DE ÁREA Enfoque comunicativo
ENFOQUE
TRANSVERSAL
VALORES y/o
ACTITUDES
EJES INTEGRADORES
REGIONALES:
ASPECTO Y/O ACTIVIDADES
“Se espera que los estudiantes lean un texto corto utilizando las grafías aprendidas para luego
escribir oraciones con palabras e imágenes del texto leído.
2
1° GRADO “”
BIESTRE III
E.A. N° 05
PROFESORA:
ENFOQUE
AMBIENTAL
RESPONSABILIDAD
POR EL BIEN COMÚN
GESTIÓN
AMBIENTAL Y GESTIÓN
DEL RIESGO DE DESASTRE
Docentes y estudiantes impulsan acciones a favor del
desarrollo sostenible, asumiendo los costos e
impactos ambientales de sus acciones y de otros
sobre el desarrollo y bienestar de la sociedad.
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
INICIO: 15 minutos
INTERACCIÓN AFECTIVA:
 Saludo amablemente a estudiantes, así mismo, les damos la cordial bienvenida de retorno al aula.
 Realizamos la oración a Dios para que tenga misericordia de nosotros y nos proteja.
 Diles a los niños que el día de hoy vamos a empezar dialogando sobre los cuentos que han leído o
escuchado.
 Pide que dialoguen en grupo y que se pongan de acuerdo todos para mencionar un solo nombre de un
cuento que han leído o escuchado.
 Anota sus respuestas en la pizarra.
 Dialoga con los niños a partir de los títulos que has escrito.
 ¿Los han escuchado o les han contado?
 Recuerdan ¿De qué trata?
 Pregunta: ¿les gustaría leer un cuento nuevo?
 Se comunica el propósito de la sesión: Hoy leeremos un cuento o texto, luego escribiremos oraciones
utilizando palabra o imágenes del texto.
 Se comunica los criterios de evaluación:
 Solicita que seleccionen dos normas de convivencia que les permitan poner en práctica la escucha
activa durante la sesión de aprendizaje
DESARROLLO: 60 MINUTOS
 Se presenta a los niños y a las niñas una imagen
 Pega en la pizarra la imagen
 Los niños observan la imagen y predicen ¿cuál creen que es el título del texto?
 Presenta el título y colócalo en la parte superior de la imagen.
 Responden a las interrogantes: ¿Conocen a la luna y al sol? ¿Que saben de ellos? ¿qué creen que
siente el sol y la luna cuando salen? ¿Qué está haciendo el sol? ¿De qué creen que tratara el texto?
 Anota las hipótesis en la pizarra debajo de las preguntas, a fin de que ellos puedan confrontar sus
respuestas después de la lectura.
 Recuérdales el propósito de la lectura.
 Entrégales la copia del texto a cada uno.
 El estudiante encargado de repartir el material de trabajo entrega los textos a cada niño.
 Los niños realizan una lectura individual y silenciosa.
Lee con claridad y fluidez el texto.
Completar el texto
ANTES DE LA LAECTURA
DURANTE LA LECTURA
3
1° GRADO “”
BIESTRE III
E.A. N° 05
PROFESORA:
 Los niños realizan nuevamente la lectura. Pero de forma individual y en voz alta.
 Realiza diferentes preguntas para su mejor comprensión en cada punto aparte.
 Acércate a los niños que mas necesiten ayuda y acompáñalos en este proceso de lectura.
 Brinda a los estudiantes un tiempo para que expresen libremente sus opiniones sobre el texto leído.
 Pregúntales: ¿De qué trata el texto?
 Recuérdales las normas de respeto que deben cumplir cuando conversan entre ellos: escuchar, esperar
su turno para hablar, respetar la opinión de los demás, etc
 Se explica que ahora va a escribir oraciones utilizando palabras o imágenes del texto leído.
 Antes de escribir primero se debe planificar por lo cual completaran el siguiente cuadro:
¿QUÉ VOY A ESCRIBIR? ¿PARA QUÉ VOY A ESCRIBIR? ¿Quiénes LO VAN A LEER? ¿CÓMO LO
PRESENTAREMOS?
Voy a escribir oraciones del
texto.
Para aprender a escribir
oraciones utilizando palabras o
imágenes del texto.
Los estudiantes.
Docentes
Padres de familia
En sus cuadernos

 Reciben una ficha de trabajo para responder preguntas y escribir oraciones
 Monitorea el trabajo en todos los grupos.
CIERRE: 15 MINUTOS
EVALUACIÓN:
 Se dialoga acerca del contenido de la lectura y responden ¿Qué aprendimos? ¿Les fue fácil leer y escribir? ¿en
qué pueden mejorar?
 Felicita a todos por su participación y bríndales palabras de reconocimiento y gratitud.
 Evalúa si cumplieron con las normas de convivencia que seleccionaron en conjunto.
IV. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron?
________________________________ _________________________________
V° B° SUBDIRECTORA PROFESORA 1º “
DESPUÉS DE LA LECTURA
TEXTUALIZACION
PLANIFICACION
4
1° GRADO “”
BIESTRE III
E.A. N° 05
PROFESORA:
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA.
: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
N° APELLIDOS Y NOMBRES
Lee con claridad y
fluidez el texto
Organiza las ideas
para escribir
oraciones
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
5
1° GRADO “”
BIESTRE III
E.A. N° 05
PROFESORA:
El sol y la luna
La reina luna esta helada.
Su manto es muy fino.
Se tapa, se arropa…¡Nada!
El rey sol toma sus manos,
sus manos heladas,
y le pone un manto
cálido de lana.
La luna le sonríe
toda arropada
¿Quiénes son la reina y el rey?
¿Por qué crees que la luna esta helada?
Al final del texto dice:
La luna le sonríe ¿Por qué crees que le sonríe al sol?
¿En qué orden sucedió? Escribe1;2 y 3
6
1° GRADO “”
BIESTRE III
E.A. N° 05
PROFESORA:
Escribe oraciones con las palabras y luego con las imágenes:
Reina
helada
fino
arropa
manos
toma
7
1° GRADO “”
BIESTRE III
E.A. N° 05
PROFESORA:
8
1° GRADO “”
BIESTRE III
E.A. N° 05
PROFESORA:

LUNES 21 LEEMOS Y ESCRIBIMOS CON LAS GRAFIAS APRENDIDAS (1).docx

  • 1.
    1 1° GRADO “” BIESTREIII E.A. N° 05 PROFESORA: SESIÓN DE APRENDIZAJE AREA: COMUNICACIÓN FECHA: LUNES 21 DE AGOSTO DEL 2023 I. TÍTULO DE LA SESIÓN: “LEEMOS Y ESCRIBIMOS TEXTOS CORTOS CON LAS GRAFIAS APRENDIDAS” PROPÓSITO DIDÁCTICO: Antes de la sesión: ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?  Tener el material necesario para desarrollar las actividades.  Imágenes sol y luna  cuadernos, lápiz, lapicero, colores  Texto impreso.  Fichas de trabajo TIEMPO: De 10: 00 am a 12:15 a.m. II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENT O DE VALORACION LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto -Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante en diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones. -Escribe diversos tipos de textos en el nivel alfabético, utilizando las regularidades del sistema de escritura, considerando el destinatario y tema de acuerdo al propósito comunicativo, e incorporando un vocabulario de uso frecuente Lee con claridad cada uno de los textos. Organiza las ideas para escribir oraciones. Escribe adecuadamen te oraciones utilizando palabras e imágenes del texto leído Lista de cotejo ESTANDAR Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita. Interpreta el texto considerando información recurrente para construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia. ENFOQUE DE ÁREA Enfoque comunicativo ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES y/o ACTITUDES EJES INTEGRADORES REGIONALES: ASPECTO Y/O ACTIVIDADES “Se espera que los estudiantes lean un texto corto utilizando las grafías aprendidas para luego escribir oraciones con palabras e imágenes del texto leído.
  • 2.
    2 1° GRADO “” BIESTREIII E.A. N° 05 PROFESORA: ENFOQUE AMBIENTAL RESPONSABILIDAD POR EL BIEN COMÚN GESTIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Docentes y estudiantes impulsan acciones a favor del desarrollo sostenible, asumiendo los costos e impactos ambientales de sus acciones y de otros sobre el desarrollo y bienestar de la sociedad. III. MOMENTOS DE LA SESIÓN: INICIO: 15 minutos INTERACCIÓN AFECTIVA:  Saludo amablemente a estudiantes, así mismo, les damos la cordial bienvenida de retorno al aula.  Realizamos la oración a Dios para que tenga misericordia de nosotros y nos proteja.  Diles a los niños que el día de hoy vamos a empezar dialogando sobre los cuentos que han leído o escuchado.  Pide que dialoguen en grupo y que se pongan de acuerdo todos para mencionar un solo nombre de un cuento que han leído o escuchado.  Anota sus respuestas en la pizarra.  Dialoga con los niños a partir de los títulos que has escrito.  ¿Los han escuchado o les han contado?  Recuerdan ¿De qué trata?  Pregunta: ¿les gustaría leer un cuento nuevo?  Se comunica el propósito de la sesión: Hoy leeremos un cuento o texto, luego escribiremos oraciones utilizando palabra o imágenes del texto.  Se comunica los criterios de evaluación:  Solicita que seleccionen dos normas de convivencia que les permitan poner en práctica la escucha activa durante la sesión de aprendizaje DESARROLLO: 60 MINUTOS  Se presenta a los niños y a las niñas una imagen  Pega en la pizarra la imagen  Los niños observan la imagen y predicen ¿cuál creen que es el título del texto?  Presenta el título y colócalo en la parte superior de la imagen.  Responden a las interrogantes: ¿Conocen a la luna y al sol? ¿Que saben de ellos? ¿qué creen que siente el sol y la luna cuando salen? ¿Qué está haciendo el sol? ¿De qué creen que tratara el texto?  Anota las hipótesis en la pizarra debajo de las preguntas, a fin de que ellos puedan confrontar sus respuestas después de la lectura.  Recuérdales el propósito de la lectura.  Entrégales la copia del texto a cada uno.  El estudiante encargado de repartir el material de trabajo entrega los textos a cada niño.  Los niños realizan una lectura individual y silenciosa. Lee con claridad y fluidez el texto. Completar el texto ANTES DE LA LAECTURA DURANTE LA LECTURA
  • 3.
    3 1° GRADO “” BIESTREIII E.A. N° 05 PROFESORA:  Los niños realizan nuevamente la lectura. Pero de forma individual y en voz alta.  Realiza diferentes preguntas para su mejor comprensión en cada punto aparte.  Acércate a los niños que mas necesiten ayuda y acompáñalos en este proceso de lectura.  Brinda a los estudiantes un tiempo para que expresen libremente sus opiniones sobre el texto leído.  Pregúntales: ¿De qué trata el texto?  Recuérdales las normas de respeto que deben cumplir cuando conversan entre ellos: escuchar, esperar su turno para hablar, respetar la opinión de los demás, etc  Se explica que ahora va a escribir oraciones utilizando palabras o imágenes del texto leído.  Antes de escribir primero se debe planificar por lo cual completaran el siguiente cuadro: ¿QUÉ VOY A ESCRIBIR? ¿PARA QUÉ VOY A ESCRIBIR? ¿Quiénes LO VAN A LEER? ¿CÓMO LO PRESENTAREMOS? Voy a escribir oraciones del texto. Para aprender a escribir oraciones utilizando palabras o imágenes del texto. Los estudiantes. Docentes Padres de familia En sus cuadernos   Reciben una ficha de trabajo para responder preguntas y escribir oraciones  Monitorea el trabajo en todos los grupos. CIERRE: 15 MINUTOS EVALUACIÓN:  Se dialoga acerca del contenido de la lectura y responden ¿Qué aprendimos? ¿Les fue fácil leer y escribir? ¿en qué pueden mejorar?  Felicita a todos por su participación y bríndales palabras de reconocimiento y gratitud.  Evalúa si cumplieron con las normas de convivencia que seleccionaron en conjunto. IV. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES: ¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron? ________________________________ _________________________________ V° B° SUBDIRECTORA PROFESORA 1º “ DESPUÉS DE LA LECTURA TEXTUALIZACION PLANIFICACION
  • 4.
    4 1° GRADO “” BIESTREIII E.A. N° 05 PROFESORA: LISTA DE COTEJO COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA. : ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA N° APELLIDOS Y NOMBRES Lee con claridad y fluidez el texto Organiza las ideas para escribir oraciones 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
  • 5.
    5 1° GRADO “” BIESTREIII E.A. N° 05 PROFESORA: El sol y la luna La reina luna esta helada. Su manto es muy fino. Se tapa, se arropa…¡Nada! El rey sol toma sus manos, sus manos heladas, y le pone un manto cálido de lana. La luna le sonríe toda arropada ¿Quiénes son la reina y el rey? ¿Por qué crees que la luna esta helada? Al final del texto dice: La luna le sonríe ¿Por qué crees que le sonríe al sol? ¿En qué orden sucedió? Escribe1;2 y 3
  • 6.
    6 1° GRADO “” BIESTREIII E.A. N° 05 PROFESORA: Escribe oraciones con las palabras y luego con las imágenes: Reina helada fino arropa manos toma
  • 7.
    7 1° GRADO “” BIESTREIII E.A. N° 05 PROFESORA:
  • 8.
    8 1° GRADO “” BIESTREIII E.A. N° 05 PROFESORA: