3
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
LA BOLITA DE CRISTAL
Este juego empieza por un grupo de jóvenes
que se reunían en ese entonces en la plaza
principal de la vereda. Ya que para ellos era
algo común reunirse todas las tardes para
llevar a cabo este dicho juego, que empieza de
la siguiente manera:
 Hacen un hueco donde tendrá que
introducirse dicha bola
 Luego trazan una línea donde es la partida
del lance de la bola.
 Todos esperan que lancen las bolas,
fijándose quien se acerco mas al hueco, que
es el primero que empieza el juego.
 La idea es pegarle a todos sus rivales y
lograr llegar al hueco donde por fin salen
los que le halla pegado con la bola
EL TROMPO
En este juego los jóvenes, mediante pedazos de madera
hacen sus propios trompos el cual les permite jugar por
mucho tiempo de la siguiente manera:
 Desde la punta se enrolla una cuerda
 Después haber enrollado toda la cuerda, el trompo es
lanzado con fuerza y técnica para hacerlo girar y girar
 Hacerlo bailar en la mano es una de las técnicas que se
puede hacer mientras el trompo esta girando haciendo
que baile en la palma de la mano o recogerlo con el
dedo índice en cuyo caso se llama “copita”
 Otra forma es darle un certero golpe y hacer que salte
en la palma de la mano.
EL BARRILETE
En este juego los jóvenes forman con madera o cañas
una estructura, decorada con papel o materiales
sintéticos, un rollo de cuerda para elevarla y una cola
de contrapeso que le permite mantenerse estable para
que vuele o se mantenga en el aire por efectos del
viento
PASAR EL PUENTE JUNTOS
En este juego dos niños intentan pasar sobre un
trozo de madera, cada uno en un extremo. El
objetivo es llegar al otro lado del puente sin que
se caiga ninguno de los dos.
LA GALLINA CIEGA
Es un juego en el que a un jugador se le
tapan los ojos con un pañuelo y el resto
de jugadores tienen que darle vueltas
hasta marear al que pilla. Mientras todos
corren y la gallina gira, se va cantando
una canción. A partir de ese momento el
jugador nombrado “gallina ciega” intenta
atrapar a alguno de los que juegan
guiándose por sus voces. Cuando
alguien es atrapado sustituye a la gallina.
CABALLITO DE PALO
Los niños jugaban a montar un caballo construido
con un palo recto de madera al que se le añadía una
rienda en el extremo superior del palo.
Lograban el galope con sus piernas, daban saltos y
hacían competencia del que corriera mas.
LA SERPIENTE BUSCANDO LA PARTE DE SU COLA
Una vez que pase por debajo la
persona encargada, el niño se pone
detrás agarrándolo para formar una
cola y siguen con la canción. Es este
caso eligen a otro niño, así hasta que
formen una cola larga. A medida que
se van uniendo niños a la fila, la
canción la deberán cantar cada vez
mas de prisa.
A LA MUÑECA
Juega hacer la mamá de la muñeca, cuida la
casa, paga las cuentas, alimenta a su hija, la
baña y hace cosas que cualquier mamá
haría por su hija(o).
“BOLA DE CAUCHO”
Este es un este deporte
tradicional, en el cual no se
utiliza bate para golpear la
pelota si no el puño de los
deportistas, quienes en su
mano tienen un guantin.
Los niños en esta época jugaban de una manera tan
diferente al entorno de vida de ahora , ellos
buscaban cualquier objeto que encontraban para
armar su casita y empezar su juego , buscaban
juguetes similares a calderitas , platicos entre otros
organizaban en una tabla todos esos hasta lograr un
ambiente similar al de una casa con todas sus cosas ,
después ya con su imaginación entraban en el
desarrollo del juego como tu la mama yo el papa tu
el hijo todo esto era su imaginación y así
dramatizaban todo hasta terminar su juego

Juegos tradicionales

  • 2.
    LA BOLITA DECRISTAL Este juego empieza por un grupo de jóvenes que se reunían en ese entonces en la plaza principal de la vereda. Ya que para ellos era algo común reunirse todas las tardes para llevar a cabo este dicho juego, que empieza de la siguiente manera:  Hacen un hueco donde tendrá que introducirse dicha bola  Luego trazan una línea donde es la partida del lance de la bola.  Todos esperan que lancen las bolas, fijándose quien se acerco mas al hueco, que es el primero que empieza el juego.  La idea es pegarle a todos sus rivales y lograr llegar al hueco donde por fin salen los que le halla pegado con la bola
  • 3.
    EL TROMPO En estejuego los jóvenes, mediante pedazos de madera hacen sus propios trompos el cual les permite jugar por mucho tiempo de la siguiente manera:  Desde la punta se enrolla una cuerda  Después haber enrollado toda la cuerda, el trompo es lanzado con fuerza y técnica para hacerlo girar y girar  Hacerlo bailar en la mano es una de las técnicas que se puede hacer mientras el trompo esta girando haciendo que baile en la palma de la mano o recogerlo con el dedo índice en cuyo caso se llama “copita”  Otra forma es darle un certero golpe y hacer que salte en la palma de la mano.
  • 4.
    EL BARRILETE En estejuego los jóvenes forman con madera o cañas una estructura, decorada con papel o materiales sintéticos, un rollo de cuerda para elevarla y una cola de contrapeso que le permite mantenerse estable para que vuele o se mantenga en el aire por efectos del viento
  • 5.
    PASAR EL PUENTEJUNTOS En este juego dos niños intentan pasar sobre un trozo de madera, cada uno en un extremo. El objetivo es llegar al otro lado del puente sin que se caiga ninguno de los dos.
  • 6.
    LA GALLINA CIEGA Esun juego en el que a un jugador se le tapan los ojos con un pañuelo y el resto de jugadores tienen que darle vueltas hasta marear al que pilla. Mientras todos corren y la gallina gira, se va cantando una canción. A partir de ese momento el jugador nombrado “gallina ciega” intenta atrapar a alguno de los que juegan guiándose por sus voces. Cuando alguien es atrapado sustituye a la gallina.
  • 7.
    CABALLITO DE PALO Losniños jugaban a montar un caballo construido con un palo recto de madera al que se le añadía una rienda en el extremo superior del palo. Lograban el galope con sus piernas, daban saltos y hacían competencia del que corriera mas.
  • 8.
    LA SERPIENTE BUSCANDOLA PARTE DE SU COLA Una vez que pase por debajo la persona encargada, el niño se pone detrás agarrándolo para formar una cola y siguen con la canción. Es este caso eligen a otro niño, así hasta que formen una cola larga. A medida que se van uniendo niños a la fila, la canción la deberán cantar cada vez mas de prisa.
  • 9.
    A LA MUÑECA Juegahacer la mamá de la muñeca, cuida la casa, paga las cuentas, alimenta a su hija, la baña y hace cosas que cualquier mamá haría por su hija(o).
  • 10.
    “BOLA DE CAUCHO” Estees un este deporte tradicional, en el cual no se utiliza bate para golpear la pelota si no el puño de los deportistas, quienes en su mano tienen un guantin.
  • 11.
    Los niños enesta época jugaban de una manera tan diferente al entorno de vida de ahora , ellos buscaban cualquier objeto que encontraban para armar su casita y empezar su juego , buscaban juguetes similares a calderitas , platicos entre otros organizaban en una tabla todos esos hasta lograr un ambiente similar al de una casa con todas sus cosas , después ya con su imaginación entraban en el desarrollo del juego como tu la mama yo el papa tu el hijo todo esto era su imaginación y así dramatizaban todo hasta terminar su juego