SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema X:  La intervención del Estado en la Economía. La Política Fiscal.
Funciones del Sector Público Fiscal Reguladora Proveedora de  bienes  y servicios Redistributiva Estabilizadora
Fiscal      Establece y cobra impuestos. Reguladora      Mediante leyes trata de    solucionar los fallos del    mercado. Proveedora de bienes y servicios      El Estado ofrece bienes y   servicios que el mercado no   ofrece, o los ofrece a precios   muy altos.
Redistributiva      Trata de modificar la  distribución de la renta  para que resulte más  igualitaria. Estabilizadora      Controla los agregados   económicos evitando    excesivas fluctuaciones y  caídas de la producción.
Sistema impositivo   Conjunto de impuestos que se cobran en un país. Objetivos:   -  Equidad : Pretende que  los impuestos sean justos. -  Neutralidad : Trata de que el  sistema impositivo perturbe lo menos  posible el funcionamiento del mercado. -Simplicidad : Su aplicación no planteará  dificultades a los ciudadanos.
Concepto  de impuesto   Los impuestos son una imposición del sector público a los individuos para que paguen una cantidad de dinero.
Tipos de impuestos Progresivo : cuando aumenta la renta, se sustrae un porcentaje mayor. Proporcional : cuando sustrae un porcentaje constante de la renta. Regresivo : cuando aumenta la renta se sustrae un porcentaje menor.
Los impuestos también se pueden  clasificar como :  Directos:  Nace la obligación de pagarlos al recibir la renta. Indirectos : Gravan las rentas del contribuyente al consumir o gastar.
Debate sobre la intervención del Estado en la Economía. Keynesianos … - Son seguidores de Keynes. - Rechazan el supuesto de que la Economía tiende  libremente al pleno empleo de los recursos  productivos. - Defienden la intervención del Estado mediante  políticas monetaria y fiscal.
…  Y Liberales o monetaristas - Origen en la Universidad  de Chicago, en particular en la obra de Friedman. - Confían en el libre juego de las fuerzas del mercado, para situar la Economía próxima al pleno empleo. - Están en contra de la intervención del Estado, excepto a controlar el dinero.
Política económica Forma de actuar del sector público en la actividad económica.  Se distinguen :  - P. Microeconómica     Acciones mediante las cuales el sector público intenta combatir fallos del mercado y fomentar la equidad. - P. Macroeconómica     Centrándonos en las políticas de demanda, destacan la monetaria y la fiscal.
Política monetaria Trata de estabilizar la actividad económica y evita los inconvenientes de los ciclos económicos. Política fiscal   Se refiere al uso del gasto público y de los impuestos para: - Ayudar a redistribuir la renta. - Incidir en el crecimiento económico.
Otras políticas macroeconómicas Los responsables de la política económica vigilan la evolución de sus ventas de bienes y servicios, esto es, las  exportaciones  e  importaciones . La diferencia entre ambas se conoce como  exportaciones netas . Las autoridades económicas se ocupan del sector exterior mediante: Política comercial Gestión financiera internacional
  -  Los responsables de la política económica también se preocupan por la oferta de la Economía. -  Su objetivo es propiciar los incentivos al trabajo y a la producción. Los resultados se concretan en reducciones del paro, bajan los precios, aumenta el PIB … Continúa …
Política Fiscal El gasto público y los impuestos integran la  política fiscal . El  gasto público  se clasifica: -  G. corriente , son los gastos de personal. -  G. de inversión , en infraestructuras públicas. Los  ingresos públicos  son los obtenidos a través de los impuestos. La autoridad económica responsable de la política fiscal es el  Gobierno .
Política fiscal y actividad económica Mediante la  política fiscal expansiva , aumentando el gasto público o reduciendo los impuestos, influye sobre la demanda agregada. El impacto sobre la producción, empleo o inflación, dependerá de la distancia a la que estemos del pleno empleo.
También se puede recurrir a la  política fiscal restrictiva  para contraer la demanda agregada. En épocas de crecimiento excesivo, el Estado puede bajar el gasto público o aumentar los impuestos, de forma que la demanda baje. Continúa …
La política fiscal como estabilizador económico Para lograr un crecimiento del PIB estable, se usa la política fiscal. En fases de crecimiento se aplica  p.fiscal restrictiva  y en fases de crisis  p.fiscal expansiva .
Cuando se aplican  p.fiscales expansivas  el Estado incurre a déficit públicos, al aumentar los gastos públicos y disminuir los impuestos traerá una fase de crecimiento en la que se aplicará una  p.fiscal restrictiva , aumento de los impuestos y disminución de los gastos públicos, que provocará superávit. Así el presupuesto público quedará equilibrado . Continúa …
Políticas discrecionales Programas de obras públicas : dan trabajo y dotan de infraestructuras al país. Proyectos públicos de empleo : contratan a personas durante un corto periodo. SIGUE  …
-  Programas de transferencias : aumentan o disminuyen las transferencias. -  Alteraciones de los tipos impositivos : varían los porcentajes de los impuestos . …  Continuación
Utilidad de políticas anteriores Programas de obras públicas : dotan al país de infraestructuras. Proyectos públicos : son flexibles y ágiles por lo que son útiles para estabilizar la economía. Programas de transferencias y los tipos impositivos : son muy útiles, de hecho se conocen como  estabilizadores automáticos.
Los impuestos como estabilizadores automáticos : Los impuestos ayudan a estabilizar la Economía sin alterar sus tipos. Otros programas asistenciales : Becas, ayudas, ahorrar o los pagos de dividendos también actúan como estabilizadores automáticos.
Los pagos de transferencias como estabilizadores automáticos : Durante fases de recesión, aumenta el desempleo, mientras que en fases de crecimiento, al reducirse el empleo, disminuyen esos pagos, aumentando los fondos que recauda la Seguridad Social.
- Patricia Díaz - Macarena López Realizado por:

Más contenido relacionado

PPT
Mercado De Trabajo Intervencion Del Estado
PPTX
El rol del estado en la economía Chilena y la reforma tributaria
PPTX
Tema 9. intervención del estado en la economía
PPTX
PPT
El Estado En La Economía
PDF
T8 los fallos del mercado
PPTX
Unidad 3 entorno economico logistica
PPT
Tema X
Mercado De Trabajo Intervencion Del Estado
El rol del estado en la economía Chilena y la reforma tributaria
Tema 9. intervención del estado en la economía
El Estado En La Economía
T8 los fallos del mercado
Unidad 3 entorno economico logistica
Tema X

La actualidad más candente (20)

ODP
Intervención del estado en la economía
ODP
Macroeconomia(2)
PDF
T 11 las políticas económicas
PPT
El rol del estado en la economia nacional
PPTX
Politica fiscal en venezuela
DOC
Qué Papel Juega El Estado En El Desarrollo EconóMico De Una NacióN
PPTX
Semana 04: Economía (IV ciclo)
PPTX
Semana 02 de Economía
DOCX
Eficiencia de la politica de ingresos
PDF
T7 el mercado de factores de producción
PPTX
Política fiscal-diapositiva-grupo-2
PDF
Politica fiscal
PPTX
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
DOCX
Politica fiscal colombiana
PPT
PPT
Macroeconomia
PPT
Principios de Macroeconomia
PPT
PoliTica Fiscal
PPTX
Politica fiscal (equipo 1)
PPTX
Conceptos asociados a la geografía económica
Intervención del estado en la economía
Macroeconomia(2)
T 11 las políticas económicas
El rol del estado en la economia nacional
Politica fiscal en venezuela
Qué Papel Juega El Estado En El Desarrollo EconóMico De Una NacióN
Semana 04: Economía (IV ciclo)
Semana 02 de Economía
Eficiencia de la politica de ingresos
T7 el mercado de factores de producción
Política fiscal-diapositiva-grupo-2
Politica fiscal
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
Politica fiscal colombiana
Macroeconomia
Principios de Macroeconomia
PoliTica Fiscal
Politica fiscal (equipo 1)
Conceptos asociados a la geografía económica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La intervención del estado en la economía.
PPTX
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
PPT
Ud Intervención de EStado en la economía por Marina Azcona Cristóbal
PDF
Unidad 8 los fallos de mercado
PPT
Expo pae
PDF
PPTX
El Desempleo
PPTX
Presentación de María Ortiz - Consejera de la CNMC
PPT
economia tema 10
PDF
Art.24-10 Los organismos reguladores y la autoridad de competencia
PPTX
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
PDF
Mercado Único Digital. El papel del Regulador
PPT
Tema11
PPTX
John Bates Clark
PPT
Fallos del mercado
PDF
Externalidades
PPTX
DESEMPLEO - IPC - INFLACION
PPTX
Crecimiento economico
ODP
Bienespublicos
PPTX
Produccion y productividad
La intervención del estado en la economía.
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
Ud Intervención de EStado en la economía por Marina Azcona Cristóbal
Unidad 8 los fallos de mercado
Expo pae
El Desempleo
Presentación de María Ortiz - Consejera de la CNMC
economia tema 10
Art.24-10 Los organismos reguladores y la autoridad de competencia
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
Mercado Único Digital. El papel del Regulador
Tema11
John Bates Clark
Fallos del mercado
Externalidades
DESEMPLEO - IPC - INFLACION
Crecimiento economico
Bienespublicos
Produccion y productividad
Publicidad

Similar a Presentación Tema X (20)

PPT
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
PPT
PresentacióN Tema 10
PPT
Tema X
PPT
Tema X
PPT
Tema X
PPT
Tema X
DOCX
Ficha 11 POLÍTICA FISCAL Y POLITICA MONETARIA MARCO CONCEPTUAL_021456.docx
ODP
Tema10
PPT
Tema10
PPTX
FUNCIONES DEL GOBIERNO
DOCX
Política fiscal (Macroeconomia)
PPT
Tema10
PPT
Power point economía fassa juan manuel
PDF
FUNCIONES DEL GOBIERNO
PPT
Politica fiscal
PPTX
Politica fiscal
PPTX
Presentación yhones
PPT
Presentacion Tema 10
PPT
economia tema 11
DOCX
Politicas Economicas Economia
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
PresentacióN Tema 10
Tema X
Tema X
Tema X
Tema X
Ficha 11 POLÍTICA FISCAL Y POLITICA MONETARIA MARCO CONCEPTUAL_021456.docx
Tema10
Tema10
FUNCIONES DEL GOBIERNO
Política fiscal (Macroeconomia)
Tema10
Power point economía fassa juan manuel
FUNCIONES DEL GOBIERNO
Politica fiscal
Politica fiscal
Presentación yhones
Presentacion Tema 10
economia tema 11
Politicas Economicas Economia

Más de patriymaca (8)

PPT
Tema 8
PPT
Presentación Tema7
PPT
Tema6
PPT
Presentación Tema6
ODP
Tema 4
PPT
tema3
PPT
Presentación Tema 2
PPT
Primer tema de economía
Tema 8
Presentación Tema7
Tema6
Presentación Tema6
Tema 4
tema3
Presentación Tema 2
Primer tema de economía

Presentación Tema X

  • 1. Tema X: La intervención del Estado en la Economía. La Política Fiscal.
  • 2. Funciones del Sector Público Fiscal Reguladora Proveedora de bienes y servicios Redistributiva Estabilizadora
  • 3. Fiscal  Establece y cobra impuestos. Reguladora  Mediante leyes trata de solucionar los fallos del mercado. Proveedora de bienes y servicios  El Estado ofrece bienes y servicios que el mercado no ofrece, o los ofrece a precios muy altos.
  • 4. Redistributiva  Trata de modificar la distribución de la renta para que resulte más igualitaria. Estabilizadora  Controla los agregados económicos evitando excesivas fluctuaciones y caídas de la producción.
  • 5. Sistema impositivo Conjunto de impuestos que se cobran en un país. Objetivos: - Equidad : Pretende que los impuestos sean justos. - Neutralidad : Trata de que el sistema impositivo perturbe lo menos posible el funcionamiento del mercado. -Simplicidad : Su aplicación no planteará dificultades a los ciudadanos.
  • 6. Concepto de impuesto Los impuestos son una imposición del sector público a los individuos para que paguen una cantidad de dinero.
  • 7. Tipos de impuestos Progresivo : cuando aumenta la renta, se sustrae un porcentaje mayor. Proporcional : cuando sustrae un porcentaje constante de la renta. Regresivo : cuando aumenta la renta se sustrae un porcentaje menor.
  • 8. Los impuestos también se pueden clasificar como : Directos: Nace la obligación de pagarlos al recibir la renta. Indirectos : Gravan las rentas del contribuyente al consumir o gastar.
  • 9. Debate sobre la intervención del Estado en la Economía. Keynesianos … - Son seguidores de Keynes. - Rechazan el supuesto de que la Economía tiende libremente al pleno empleo de los recursos productivos. - Defienden la intervención del Estado mediante políticas monetaria y fiscal.
  • 10. … Y Liberales o monetaristas - Origen en la Universidad de Chicago, en particular en la obra de Friedman. - Confían en el libre juego de las fuerzas del mercado, para situar la Economía próxima al pleno empleo. - Están en contra de la intervención del Estado, excepto a controlar el dinero.
  • 11. Política económica Forma de actuar del sector público en la actividad económica. Se distinguen : - P. Microeconómica  Acciones mediante las cuales el sector público intenta combatir fallos del mercado y fomentar la equidad. - P. Macroeconómica  Centrándonos en las políticas de demanda, destacan la monetaria y la fiscal.
  • 12. Política monetaria Trata de estabilizar la actividad económica y evita los inconvenientes de los ciclos económicos. Política fiscal Se refiere al uso del gasto público y de los impuestos para: - Ayudar a redistribuir la renta. - Incidir en el crecimiento económico.
  • 13. Otras políticas macroeconómicas Los responsables de la política económica vigilan la evolución de sus ventas de bienes y servicios, esto es, las exportaciones e importaciones . La diferencia entre ambas se conoce como exportaciones netas . Las autoridades económicas se ocupan del sector exterior mediante: Política comercial Gestión financiera internacional
  • 14. - Los responsables de la política económica también se preocupan por la oferta de la Economía. - Su objetivo es propiciar los incentivos al trabajo y a la producción. Los resultados se concretan en reducciones del paro, bajan los precios, aumenta el PIB … Continúa …
  • 15. Política Fiscal El gasto público y los impuestos integran la política fiscal . El gasto público se clasifica: - G. corriente , son los gastos de personal. - G. de inversión , en infraestructuras públicas. Los ingresos públicos son los obtenidos a través de los impuestos. La autoridad económica responsable de la política fiscal es el Gobierno .
  • 16. Política fiscal y actividad económica Mediante la política fiscal expansiva , aumentando el gasto público o reduciendo los impuestos, influye sobre la demanda agregada. El impacto sobre la producción, empleo o inflación, dependerá de la distancia a la que estemos del pleno empleo.
  • 17. También se puede recurrir a la política fiscal restrictiva para contraer la demanda agregada. En épocas de crecimiento excesivo, el Estado puede bajar el gasto público o aumentar los impuestos, de forma que la demanda baje. Continúa …
  • 18. La política fiscal como estabilizador económico Para lograr un crecimiento del PIB estable, se usa la política fiscal. En fases de crecimiento se aplica p.fiscal restrictiva y en fases de crisis p.fiscal expansiva .
  • 19. Cuando se aplican p.fiscales expansivas el Estado incurre a déficit públicos, al aumentar los gastos públicos y disminuir los impuestos traerá una fase de crecimiento en la que se aplicará una p.fiscal restrictiva , aumento de los impuestos y disminución de los gastos públicos, que provocará superávit. Así el presupuesto público quedará equilibrado . Continúa …
  • 20. Políticas discrecionales Programas de obras públicas : dan trabajo y dotan de infraestructuras al país. Proyectos públicos de empleo : contratan a personas durante un corto periodo. SIGUE …
  • 21. - Programas de transferencias : aumentan o disminuyen las transferencias. - Alteraciones de los tipos impositivos : varían los porcentajes de los impuestos . … Continuación
  • 22. Utilidad de políticas anteriores Programas de obras públicas : dotan al país de infraestructuras. Proyectos públicos : son flexibles y ágiles por lo que son útiles para estabilizar la economía. Programas de transferencias y los tipos impositivos : son muy útiles, de hecho se conocen como estabilizadores automáticos.
  • 23. Los impuestos como estabilizadores automáticos : Los impuestos ayudan a estabilizar la Economía sin alterar sus tipos. Otros programas asistenciales : Becas, ayudas, ahorrar o los pagos de dividendos también actúan como estabilizadores automáticos.
  • 24. Los pagos de transferencias como estabilizadores automáticos : Durante fases de recesión, aumenta el desempleo, mientras que en fases de crecimiento, al reducirse el empleo, disminuyen esos pagos, aumentando los fondos que recauda la Seguridad Social.
  • 25. - Patricia Díaz - Macarena López Realizado por: