7
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
PROCESO DEPROCESO DE
ALIMENTOSALIMENTOS
CONCEPTO DE ALIMENTOSCONCEPTO DE ALIMENTOS
Debe tenerse en cuenta que alimentos es todo
aquello necesario para el sustento, habitación,
vestido, educación, instrucción y capacitación para el
trabajo, asistencia médica, y recreación. También se
pueden considerar los gastos del embarazo y el
parto en caso que el niño todavía no haya nacido
LOS ALIMENTOS ES UN DERECHO FUNDAMENTAL
• En nuestra Constitución Política del Estado Peruano que
establece “que no hay prisión por deudas .Este principio
no limita el mandato judicial por incumplimiento de
deberes alimentarios.
•“El derecho de toda persona a tener acceso a, alimentos
sanos y nutritivos, en consonancia con el derecho a una
alimentación apropiada y con el derecho fundamental de
toda persona a no padecer hambre”
• ASPECTOS DEL DERECHO DE ALIMENTOS:ASPECTOS DEL DERECHO DE ALIMENTOS:
• Hay dos aspectos; uno sustantivo que es elHay dos aspectos; uno sustantivo que es el
reglamentado en el Derecho Civil; y otro adjetivoreglamentado en el Derecho Civil; y otro adjetivo
que es el reglamentado en Derecho Procesal.que es el reglamentado en Derecho Procesal.
• El Derecho Civil trata “De los alimentos que seEl Derecho Civil trata “De los alimentos que se
deben por ley a ciertas personas”, en el título XVIII,deben por ley a ciertas personas”, en el título XVIII,
del Libro Primero “De las personas”.del Libro Primero “De las personas”.
• El Derecho Procesal trata la materia en la LeyEl Derecho Procesal trata la materia en la Ley
14.908, sobre Abandono y pago de pensiones14.908, sobre Abandono y pago de pensiones
alimenticias.alimenticias.
• PARTES DE LA OBLIGACION ALIMENTICIA:PARTES DE LA OBLIGACION ALIMENTICIA:
• Deudor,Deudor, denominado alimentante, es eldenominado alimentante, es el
obligado a proporcionar los alimentos.obligado a proporcionar los alimentos.
• AcreedorAcreedor, llamado alimentado o alimentario,, llamado alimentado o alimentario,
es aquel que tiene derecho a percibir loses aquel que tiene derecho a percibir los
alimentos.alimentos.
R EQ U ISITO S D EL D ER EC H O D E ALIM EN TO S
situacion econom ica o facultades
del alim entante
ley que consagre la obligación
de otorgarlos
estado de necesidad del alim entario
o alim entado
supuestos de la obligacion
alim enticia
• CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS:CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS:
• 1.- Según tengan su origen o fuente en la ley o en1.- Según tengan su origen o fuente en la ley o en
la voluntad de las partes pueden ser:la voluntad de las partes pueden ser:
• ForzososForzosos que son aquellos que la ley obliga aque son aquellos que la ley obliga a
pagar a ciertas personas en beneficio de otraspagar a ciertas personas en beneficio de otras
también ciertas y determinadas y en lastambién ciertas y determinadas y en las
condiciones que la propia ley establece.condiciones que la propia ley establece.
• VoluntariosVoluntarios son los que se otorganson los que se otorgan
graciosamente por testamento o por donacióngraciosamente por testamento o por donación
entre vivos. Importan una liberalidad del testador oentre vivos. Importan una liberalidad del testador o
donante.donante.
CONDICIONES O REQUISITOS DE LACONDICIONES O REQUISITOS DE LA
OBLIGACION ALIMENTICIAOBLIGACION ALIMENTICIA
1.-NECESIDAD DEL ALIMENTARIO:1.-NECESIDAD DEL ALIMENTARIO:
La persona que demanda alimento ha deLa persona que demanda alimento ha de
encontrarse en estado de necesidad, carente deencontrarse en estado de necesidad, carente de
recursos, impedida para procurarse por si mismarecursos, impedida para procurarse por si misma
los medios de subsistencia.los medios de subsistencia.
Esta condición aparece claramente expresada enEsta condición aparece claramente expresada en
el art. 330: “Los alimentos no se deben sino en lael art. 330: “Los alimentos no se deben sino en la
parte en que los medios de subsistencia delparte en que los medios de subsistencia del
alimentario no le alcancen para subsistir de unalimentario no le alcancen para subsistir de un
modo correspondiente a su posición social”.modo correspondiente a su posición social”.
• TITULARES DEL DERECHO DE ALIMENTOSTITULARES DEL DERECHO DE ALIMENTOS
• La obligación alimenticia, como obligación El art.321La obligación alimenticia, como obligación El art.321
señala a quienes se debe alimentos por ley y,señala a quienes se debe alimentos por ley y,
consiguientemente, quienes son titulares del derechoconsiguientemente, quienes son titulares del derecho
respectivo.respectivo.
• Se deben alimentos:Se deben alimentos:
• Acreedores DeudoresAcreedores Deudores
1.- Al cónyuge El otro cónyuge1.- Al cónyuge El otro cónyuge
2.- A los descendientes Los ascendientes2.- A los descendientes Los ascendientes
3.- A los ascendientes Los descendientes3.- A los ascendientes Los descendientes
4.- A los hermanos4.- A los hermanos Los otros hermanosLos otros hermanos
5.- Al donante El donatario5.- Al donante El donatario
6.- Al adoptado El adoptante6.- Al adoptado El adoptante
7.- Al adoptante El adoptado7.- Al adoptante El adoptado
8.- Al fallido La masa de bienes8.- Al fallido La masa de bienes
El art.321 concluye expresando que no se debenEl art.321 concluye expresando que no se deben
alimentos a las personas que señala cuando una leyalimentos a las personas que señala cuando una ley
expresa se los niegue.expresa se los niegue.
CONYUGES: los cónyuges se deben mutuamenteCONYUGES: los cónyuges se deben mutuamente
alimentos, en virtud de la obligación de socorro y ayudaalimentos, en virtud de la obligación de socorro y ayuda
mutua(art.131 y 134).mutua(art.131 y 134).
• Demanda de Alimentos: Es el proceso tendiente
a obtener un reconocimiento judicial que lo
disponga el monto de una pensión alimenticia a
favor de quien lo necesita..
• ¿Hasta cuando están obligados a mantener a
los hijos?
Hasta que cumplan con la mayoría de edad, subsiste
la obligación de proveer alimentos para el
sostenimiento de los hijos o hijas solteros mayores
de 18 años y mientras cursen estudios con éxito
en alguna institución o universidad y también es
factible en caso que los hijos son mayores de edad
y tiene alguna enfermedad mental o física
• ¿No esta casada con el padre de sus hijos,
puede iniciar la demanda de alimentos?
Claro que es posible. Todos los hijos tienen derecho
a recibir sus alimentos. Cabe señalar que hoy en
día NO existe diferencia entre los hijos nacidos
dentro o fuera del matrimonio.
•¿Se puede demandar alimentos si el hijo no está
reconocido?
Si es posible demandar por alimentos a pesar de
que padre no haya firmado en la partida de
nacimiento, pero se debe presentar además de los
requisitos como la partida de nacimiento y otros,
cualquier documento que acredite la relación que
tuvo la madre con el demandado, además necesitas
un mínimo de 2 testigos que sepan de la relación
que tuvo la demandante con el demandado
• ¿Qué pasa si el padre del niño no tiene un ingreso
fijo?
• De todas formas el Juez debe va tener que fallar
calificando toda la información que usted le
proporcione en su momento al presentar la demanda,
por ello es fundamental adjuntar todos los gastos que
tenga por la manutención del menor.
• El Juez fijara el monto de la pensión de acuerdo a la
cantidad de ingresos que tiene el padre y los gastos
que tiene el menor.
D.civil proceso de alimentos
D.civil proceso de alimentos

Más contenido relacionado

PPTX
Pension alimenticia
PPTX
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
PDF
Sesión 02: Régimen laboral en la MyPE
PDF
El impuesto general a las ventas
DOCX
Modelo de escrito judicial de absolución de excepción
PPTX
Obligaciones de dar
PPTX
REGIMENES TRIBUTARIOS.pptx
PPTX
Antijuridicidad
Pension alimenticia
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
Sesión 02: Régimen laboral en la MyPE
El impuesto general a las ventas
Modelo de escrito judicial de absolución de excepción
Obligaciones de dar
REGIMENES TRIBUTARIOS.pptx
Antijuridicidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
PPTX
Derecho de alimentos
DOC
1 er. mapa conceptual de derecho civil
PPTX
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
PPTX
LA COLACION
PDF
2. relacion jurídica procesal
PPT
Las excepciones en el código procesal civil
PDF
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
PPTX
Divorcio y separacion de cuerpos
PDF
La confesion
PPTX
Terceria
PPTX
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
PPTX
Derecho penal-delitos contra el honor
PPTX
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
PPTX
Obligacion de dar, hacer y no hacer
PDF
Derecho de obligaciones
DOC
Obligaciones divisibles e indivisibles
PPT
La Anticresis Diapositivas
PPTX
Obligaciones divisibles e indivisibles
PPTX
PROCESO DE FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
Derecho de alimentos
1 er. mapa conceptual de derecho civil
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
LA COLACION
2. relacion jurídica procesal
Las excepciones en el código procesal civil
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
Divorcio y separacion de cuerpos
La confesion
Terceria
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Derecho penal-delitos contra el honor
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
Obligacion de dar, hacer y no hacer
Derecho de obligaciones
Obligaciones divisibles e indivisibles
La Anticresis Diapositivas
Obligaciones divisibles e indivisibles
PROCESO DE FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL
Publicidad

Destacado (20)

PPT
El juicio oral
PPTX
Presentacion derecho penal
DOCX
Cuestionario general de derecho penal
PPTX
Presentación Derecho Penal General
DOC
Test penal
PPT
Tema 6 inmatriculación de predios urbanos y rurales
PPTX
Vigencia anticipada del nuevo codigo procesal distrito judicial de abancay ...
PDF
PROCESO SUMARÍSIMO
PPT
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
DOC
DISEÑO CURRICULAR DE LA MATERIA
PPT
ENJ-400 Principios de Instancia del Proceso Civil
 
PPTX
Tema 3 el proceso civil
DOCX
PJ-SALA CIVIL PERM DE LA CORTE SUPR DE LA REP-CASACIÓN 3892-2007-PRESCRIPCIÓN...
PPT
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
PPT
Hijos alimentistas
PPTX
PRÁCTICA PROCESAL CIVIL I CAPÍTULO I y II
PPTX
PRACTICA PROCESAL CIVIL I (CAPITULO X - XI - XII)
PPT
Código de Procedimiento Civil I (I Bimestre)
PPT
La teoría del saneamiento y de la nulidad
PPT
Proceso Civil - Yontan Morales
El juicio oral
Presentacion derecho penal
Cuestionario general de derecho penal
Presentación Derecho Penal General
Test penal
Tema 6 inmatriculación de predios urbanos y rurales
Vigencia anticipada del nuevo codigo procesal distrito judicial de abancay ...
PROCESO SUMARÍSIMO
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
DISEÑO CURRICULAR DE LA MATERIA
ENJ-400 Principios de Instancia del Proceso Civil
 
Tema 3 el proceso civil
PJ-SALA CIVIL PERM DE LA CORTE SUPR DE LA REP-CASACIÓN 3892-2007-PRESCRIPCIÓN...
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Hijos alimentistas
PRÁCTICA PROCESAL CIVIL I CAPÍTULO I y II
PRACTICA PROCESAL CIVIL I (CAPITULO X - XI - XII)
Código de Procedimiento Civil I (I Bimestre)
La teoría del saneamiento y de la nulidad
Proceso Civil - Yontan Morales
Publicidad

Similar a D.civil proceso de alimentos (20)

PDF
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
PPTX
Los Alimentos
PPT
Los alimentos. sesión 9
PPTX
Alimentos
PPTX
Presentación civil
PPTX
Prestación alimentaria
PPTX
Derecho de los alimentos. 66
PPT
derecho_civil_iv-c03 (2).ppt
PPTX
Capítulo séptimo. Los alimentos.
PPTX
Alimentosquesedebenporley
PPTX
El hijo puramente alimentista
PDF
Alimentos desde la perspectiva del derecho familiar.pdf
PPTX
ASISTENCIA_FAMILIAR_O_TUTELA.pptx
PPTX
1.pptx
PPT
Derecho civil iv-c03
PPTX
Obligacion legal de alimentacion
PPTX
La pensión alimenticia
PPTX
Derecho Civil de alimentos en el Peru, exposicion
DOC
Alimentos conceptos-variacion-pension-peru apuntes
PPTX
ALIMENTOS DERECHO DE FAMILIA .pptx
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
Los Alimentos
Los alimentos. sesión 9
Alimentos
Presentación civil
Prestación alimentaria
Derecho de los alimentos. 66
derecho_civil_iv-c03 (2).ppt
Capítulo séptimo. Los alimentos.
Alimentosquesedebenporley
El hijo puramente alimentista
Alimentos desde la perspectiva del derecho familiar.pdf
ASISTENCIA_FAMILIAR_O_TUTELA.pptx
1.pptx
Derecho civil iv-c03
Obligacion legal de alimentacion
La pensión alimenticia
Derecho Civil de alimentos en el Peru, exposicion
Alimentos conceptos-variacion-pension-peru apuntes
ALIMENTOS DERECHO DE FAMILIA .pptx

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................

D.civil proceso de alimentos

  • 1. PROCESO DEPROCESO DE ALIMENTOSALIMENTOS CONCEPTO DE ALIMENTOSCONCEPTO DE ALIMENTOS Debe tenerse en cuenta que alimentos es todo aquello necesario para el sustento, habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica, y recreación. También se pueden considerar los gastos del embarazo y el parto en caso que el niño todavía no haya nacido
  • 2. LOS ALIMENTOS ES UN DERECHO FUNDAMENTAL • En nuestra Constitución Política del Estado Peruano que establece “que no hay prisión por deudas .Este principio no limita el mandato judicial por incumplimiento de deberes alimentarios. •“El derecho de toda persona a tener acceso a, alimentos sanos y nutritivos, en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y con el derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre”
  • 3. • ASPECTOS DEL DERECHO DE ALIMENTOS:ASPECTOS DEL DERECHO DE ALIMENTOS: • Hay dos aspectos; uno sustantivo que es elHay dos aspectos; uno sustantivo que es el reglamentado en el Derecho Civil; y otro adjetivoreglamentado en el Derecho Civil; y otro adjetivo que es el reglamentado en Derecho Procesal.que es el reglamentado en Derecho Procesal. • El Derecho Civil trata “De los alimentos que seEl Derecho Civil trata “De los alimentos que se deben por ley a ciertas personas”, en el título XVIII,deben por ley a ciertas personas”, en el título XVIII, del Libro Primero “De las personas”.del Libro Primero “De las personas”. • El Derecho Procesal trata la materia en la LeyEl Derecho Procesal trata la materia en la Ley 14.908, sobre Abandono y pago de pensiones14.908, sobre Abandono y pago de pensiones alimenticias.alimenticias.
  • 4. • PARTES DE LA OBLIGACION ALIMENTICIA:PARTES DE LA OBLIGACION ALIMENTICIA: • Deudor,Deudor, denominado alimentante, es eldenominado alimentante, es el obligado a proporcionar los alimentos.obligado a proporcionar los alimentos. • AcreedorAcreedor, llamado alimentado o alimentario,, llamado alimentado o alimentario, es aquel que tiene derecho a percibir loses aquel que tiene derecho a percibir los alimentos.alimentos.
  • 5. R EQ U ISITO S D EL D ER EC H O D E ALIM EN TO S situacion econom ica o facultades del alim entante ley que consagre la obligación de otorgarlos estado de necesidad del alim entario o alim entado supuestos de la obligacion alim enticia
  • 6. • CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS:CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS: • 1.- Según tengan su origen o fuente en la ley o en1.- Según tengan su origen o fuente en la ley o en la voluntad de las partes pueden ser:la voluntad de las partes pueden ser: • ForzososForzosos que son aquellos que la ley obliga aque son aquellos que la ley obliga a pagar a ciertas personas en beneficio de otraspagar a ciertas personas en beneficio de otras también ciertas y determinadas y en lastambién ciertas y determinadas y en las condiciones que la propia ley establece.condiciones que la propia ley establece. • VoluntariosVoluntarios son los que se otorganson los que se otorgan graciosamente por testamento o por donacióngraciosamente por testamento o por donación entre vivos. Importan una liberalidad del testador oentre vivos. Importan una liberalidad del testador o donante.donante.
  • 7. CONDICIONES O REQUISITOS DE LACONDICIONES O REQUISITOS DE LA OBLIGACION ALIMENTICIAOBLIGACION ALIMENTICIA 1.-NECESIDAD DEL ALIMENTARIO:1.-NECESIDAD DEL ALIMENTARIO: La persona que demanda alimento ha deLa persona que demanda alimento ha de encontrarse en estado de necesidad, carente deencontrarse en estado de necesidad, carente de recursos, impedida para procurarse por si mismarecursos, impedida para procurarse por si misma los medios de subsistencia.los medios de subsistencia. Esta condición aparece claramente expresada enEsta condición aparece claramente expresada en el art. 330: “Los alimentos no se deben sino en lael art. 330: “Los alimentos no se deben sino en la parte en que los medios de subsistencia delparte en que los medios de subsistencia del alimentario no le alcancen para subsistir de unalimentario no le alcancen para subsistir de un modo correspondiente a su posición social”.modo correspondiente a su posición social”.
  • 8. • TITULARES DEL DERECHO DE ALIMENTOSTITULARES DEL DERECHO DE ALIMENTOS • La obligación alimenticia, como obligación El art.321La obligación alimenticia, como obligación El art.321 señala a quienes se debe alimentos por ley y,señala a quienes se debe alimentos por ley y, consiguientemente, quienes son titulares del derechoconsiguientemente, quienes son titulares del derecho respectivo.respectivo. • Se deben alimentos:Se deben alimentos: • Acreedores DeudoresAcreedores Deudores 1.- Al cónyuge El otro cónyuge1.- Al cónyuge El otro cónyuge 2.- A los descendientes Los ascendientes2.- A los descendientes Los ascendientes 3.- A los ascendientes Los descendientes3.- A los ascendientes Los descendientes 4.- A los hermanos4.- A los hermanos Los otros hermanosLos otros hermanos
  • 9. 5.- Al donante El donatario5.- Al donante El donatario 6.- Al adoptado El adoptante6.- Al adoptado El adoptante 7.- Al adoptante El adoptado7.- Al adoptante El adoptado 8.- Al fallido La masa de bienes8.- Al fallido La masa de bienes El art.321 concluye expresando que no se debenEl art.321 concluye expresando que no se deben alimentos a las personas que señala cuando una leyalimentos a las personas que señala cuando una ley expresa se los niegue.expresa se los niegue. CONYUGES: los cónyuges se deben mutuamenteCONYUGES: los cónyuges se deben mutuamente alimentos, en virtud de la obligación de socorro y ayudaalimentos, en virtud de la obligación de socorro y ayuda mutua(art.131 y 134).mutua(art.131 y 134).
  • 10. • Demanda de Alimentos: Es el proceso tendiente a obtener un reconocimiento judicial que lo disponga el monto de una pensión alimenticia a favor de quien lo necesita.. • ¿Hasta cuando están obligados a mantener a los hijos? Hasta que cumplan con la mayoría de edad, subsiste la obligación de proveer alimentos para el sostenimiento de los hijos o hijas solteros mayores de 18 años y mientras cursen estudios con éxito en alguna institución o universidad y también es factible en caso que los hijos son mayores de edad y tiene alguna enfermedad mental o física
  • 11. • ¿No esta casada con el padre de sus hijos, puede iniciar la demanda de alimentos? Claro que es posible. Todos los hijos tienen derecho a recibir sus alimentos. Cabe señalar que hoy en día NO existe diferencia entre los hijos nacidos dentro o fuera del matrimonio.
  • 12. •¿Se puede demandar alimentos si el hijo no está reconocido? Si es posible demandar por alimentos a pesar de que padre no haya firmado en la partida de nacimiento, pero se debe presentar además de los requisitos como la partida de nacimiento y otros, cualquier documento que acredite la relación que tuvo la madre con el demandado, además necesitas un mínimo de 2 testigos que sepan de la relación que tuvo la demandante con el demandado
  • 13. • ¿Qué pasa si el padre del niño no tiene un ingreso fijo? • De todas formas el Juez debe va tener que fallar calificando toda la información que usted le proporcione en su momento al presentar la demanda, por ello es fundamental adjuntar todos los gastos que tenga por la manutención del menor. • El Juez fijara el monto de la pensión de acuerdo a la cantidad de ingresos que tiene el padre y los gastos que tiene el menor.