Perla Paulina Ramírez Corral
Matricula T000006464
Asesor: Ricardo López López
TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro
A.A.1
TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro
TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro
Cadenas de suministro
• Son redes interconectadas de
proveedores, manufactureros,
distribuidores y clientes las cuales
han sido establecidas para proveer
un producto o servicio a los
consumidores.
demand. The elements of a supply chain can
d in the same business or be part of different
 [Riddalls et
Definiciones
”A supply chain is a system of business
 consumer
be containe
companies”
 al.(2000)]
enterprises that link together to satisfy
“A supply chain encompasses all activities associated with the flow and
transformation of good from the raw material stage (extraction), through to the
end user, as well as the associated information flows. Material and information
flow both up and down a supply chain”
[Handfield and Nichols (1999)]
Perspectiva moderna de flujo en Supply Chain
INFORMACION MATERIAL
COSTO
La coordinación, integración y
sincronización de flujos de material
e información dentro y entre las
compañías son críticos para la
efectividad
suministro.
de la cadena de
Características
Las cadenas de suministro
frecuentemente son complejas:
Efecto Látigo
• Causas
Falta de
visibilidad
entre lared
Distorción de
la información
entre puntos
de decisión
individuales a
lo largo de la
cadena crea
distorsión en
los niveles de
demanda.
Ajustes
frecuentes a
los niveles de
inventario, los
cuales generan
patrones de
orden erráticos
de procesos
rio arriba.
– Incrementa costos de inventario y disfraza lasgenuinas
fluctuaciones en la demanda. (Forrester,1961)
Cambios
pequeños en
la demanda
son
amplificados
mientras ésta
circula a lo
largo de la
cadena.
Información compartida y
toma de decisiones
• Información compartida
• Colaboración
• Toma de decisiones local
• Toma de decisiones global
Factores
críticos en el
desempeño
de una
cadena de
suministro¿Cómo las
decisiones son
tomadas?
¿Cuándo las
decisiones son
tomadas?
Toma de decisiones en
Cadena de suministro
Debe ser global Considerar toda la
cadena
Centralizada vs
Descentralizada
TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro
Realidades
Jim Tompkins, 2008
Cadenas de
suministro globales
• Debe serpensada
globalmente
Sincronización
•Enfatiza importancia de
hacer simultaneo oferta y
demanda
Rapidez
• Atención yrespuesta
cuando la oferta y
demanda no están
alineadas
Competitividad
• La cadena depende de
todos sus elementos
Tecnología
•Incrementa la visibilidad y
permite elfuncionamiento
como uno sola unidad
Aceleración
organizacional
• Organizar y priorizar las
responsabilidades
7 hábitos de éxito
Entendimiento y comunicación
Benchmarking y mejores prácticas
Liderazgo
Evaluación y priorizacion
Core competences
Partnership
Mejora continua
Jim Tompkins, 2008
cuáles
facilita
Entendimiento y
comunicación
Elimina las fronteras y
piensa horizontalmente
Es necesaria para entender
Es necesaria paracueánlteesnsdoenr los objetivos y
son los obfjaectiivliotasryel flujo de información
r el flujo de informacin
Debe ser externa e interna,
proveer información de
condiciones actuales y
futuras
Benchmarking y mejores
prácticas
¿Qué está haciendola industria y
nuestros competidores?
Enfoque en el desarrollodel
elemento más débil
Identificar las mejores
prácticas de los best-in-class
Liderazgo
Balance correcto
entre Liderazgo y
Management
Liderazgo “peak-to-peak”
“Success is rarely final”
Dinamismo vs status quo
Evaluación y priorización
Compárese con la competencia para
determinar fuerzas y debilidades
Evalúe procesos para
encontrar áreas de mejora
Priorice y subcontrate
Competencias
Enfoque en aquellas
actividades que
agregan valor al cliente
Terceriza actividades
no centrales
Desarrollar una ventaja de
outsourcing y crecer esa
relación
Trabajo en Equipo
Es más una labor de
equipo que individual
Debe tomar en cuenta las
perspectivas de otros
partners
Visibilidad, colaboración y
síntesis son más fácilmente
alcanzables.
Mejora continua
Identificar y reconocer
oportunidades de mejora
Enfoque y rediseño de
procesos
Satisfacer las necesidades de
los clientes
Conflictos comunes…
No hay sólida
comunicación
entre los
participantes
Los
requerimiento
s no son
especificados
con detalle
Recortes de
tiempo y costo
Reubicar la
manufactura
Subcontrata
r
Responsabilida
d no
responsable
David Brandt, 2008
Innovación en Supply Chain
¿Cómo adoptar las mejores prácticas yser
innovador?
Implementa
Diseña
Benchmark
Establece
un punto
de partida
Establece un
punto de
partida
Establece el
punto de
referencia
Define el
proceso
Obten datos
operacionales
Documenta y
revisa
Realiza estudios
y genera más
datos
Benchmark
Compárate
con las
mejores
prácticas
Consider
a los SKU
que
posees
Considera
cualquier
condiciones
especial de
proceso
Asegúrate de
comparar
“manzanas
con
manzanas”
Asegura la
calidad del
retorno de
inversión de cada
escenario de
cambio
Diseña
DDeebbees sseerr Fflelexxibiblelehhooyyy
y mañanma añana
• Proyectar metas y crecimientos futuros a 5
años
• Procesos y equipo deben permitir cambios
Ser realista sobre el
proceso a implementar y
por qué
• Asegurar que el ROI soporte la funcionalidad
• No visiones irrealistas
• Planea escaladamente
Implementa
Desarrollo de pruebas
piloto
Considere los cambios
Incorporar técnicas de
administración del
cambio
• Permitirá obtener
retroalimentación
• Reduce costos
globales del proyecto
• ¿Cuán significantes son
los cambios
potenciales?
• ¿Cómo afectan a
tu equipo?
• ¿El equipo adoptará
los cambios?
• Permite descubrir
y resolver
problemas
potenciales
Mejoras en Supply Chain
implementadas exitosamente
Invierte en
innovaciones
existentes
Liga las mejoras a
hechos
Trabaja con los
proveedores,
clientes y
trabajadores
Mide desempeño
antes, durante y
después de la
implementación
David Brandt, 2008
TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro
¿Es tu producto innovador o
funcional?
Productos funcionales
• Satisfacen necesidades básicas
• Tienen ciclos de vida larga
• Tienen predecible (estable) demanda
Productos innovadores
• Dependen de la moda en curso yestilo
de vida
• Tienen ciclos de vida cortos
• Dificultad para predecir lademanda
• Riegos de escasez y exceso
Estrategias
encadenadas…
Una Supply Chain cumple 2 funciones:
Función física
• Producción
• Transporte
• Almacenamiento
Mediación de
mercado
• Se incrementan cuando
los proveedores no
cumplen con la demanda
Estrategias
encadenadas…
Producto funcional
• Demanda predecible
• Costos físicos > costos demediación
• Pronósticos permiten obtener un nivel de servicio de95%
• Inventario es minimizado y eficiencia de producciónes
maximizada.
• Información fluye solo dentro de la cadena
• Proveedores elegidos por bajocosto
Producto innovador
•Demanda impredecible Costos físicos <
costos demediación
•Importante establecer marketshare
•Incrementa el riesgo por escasez y
obsolescencia
•La información no sólo fluye internamente
sino además del mercado a la cadena
•Proveedores elegidos por flexibilidad yrapidez
Emparejando cadenas y
productos
Rediseña el
producto
Modificar la
cadena
Muchas empresas han cambiado de productos funcionalesa
innovadores
Emparejando cadenas y productos
Funcional

innovador
Innovador

funcional
¿Es
suficientemente
innovador?
¿Es necesario
variedad?
¿Justifica en
costo una
cadena
reactiva?
¿Se puede
simplificar?
“When a company has an efficient supply chain for its innovative products, the
solution is to make some of them functional and organize a responsive supply chain
for the rest of them”.
[Marshall L. Fisher, 2005]
TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro
Modelo tradicional
TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro
Modelo IBLH
TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro
Integrate Business Logistic Hub
Es una instalación física que es
construida por los proveedores
de servicios logísticos
Objetivo:
Establecer la más alta calidad y cooperación del
ambiente de operaciones que realce los
servicios logísticos subcontratados
Metas funcionales
IBLH?
Metas funcionales
Conocimiento
en tiempo real
de las
necesidades
materiales
Incorporar
flujos de
información
Reducir
flujos de
procesos de
la Supply
Chain
Reducción
de costos
totales por
inventario
Seguridad
de
información
Transparencia
durante
distribución
Incremento
total de las
utilidades
6. BIBLIOGRAFIA
Christopher, Martin. Logistics and Supply Chain Management.
Financial Times Management, 1999.
El de Marshal Fisher, profesor de la Wharton Business School,
sintetizado en el trabajo What is the right Supply Chain for your
product? y publicado en la Harvard Business Review, marzo-abril
de 1997.
Profesores de la Cranfield School of Management. Logistics and
Supply Chain Management. Prentice Hall, 2002.
The cultural shift: The need for a Collaborative Culture:
proceeding of the Supply Chain Management Conference.
Cranfield School of Management, 2001
Separatas de Logística Internacional del Dr. Arístides Tejada
Arana. atexada@gmail.com

Más contenido relacionado

PPTX
Control de Gestión. Objetivos-Indicadores Adidas
PDF
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
PPTX
Los 10 principios de la economia
PDF
Dofa fisical center gym
PDF
Desempeño de la cadena de suministro
PPT
Cadena de suministros
PPTX
Etapas en el proceso de toma de decisiones
PPT
Estrategias Competitivas
Control de Gestión. Objetivos-Indicadores Adidas
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Los 10 principios de la economia
Dofa fisical center gym
Desempeño de la cadena de suministro
Cadena de suministros
Etapas en el proceso de toma de decisiones
Estrategias Competitivas

La actualidad más candente (20)

PDF
Perfil del consumidor
PDF
Gestión de compras en los servicios de alimentación
PDF
Fortalezas debilidades-tabla-analisis-foda-posibles-factores-a-considerar
 
PDF
Los intermediarios
PDF
Analisis externo - macro ambiente
PPTX
Intermediarios y canales de distribución
PDF
Presentaciòn: Modelo canvas
PPTX
Minimarket ppt
PPTX
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento meta
PDF
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
PPT
Walmart
PPTX
FODA de Centro de Estética
PPTX
PDF
Propuestas de Estudio de Mercado Ferreterias 2017 cafara claves
PPT
El proceso de compra
DOC
Analisis foda
PPTX
Análisis de la oferta.
DOCX
Adidas porter
PDF
Investigación Mercados CASINO
PPT
8. Marketing de Servicios
Perfil del consumidor
Gestión de compras en los servicios de alimentación
Fortalezas debilidades-tabla-analisis-foda-posibles-factores-a-considerar
 
Los intermediarios
Analisis externo - macro ambiente
Intermediarios y canales de distribución
Presentaciòn: Modelo canvas
Minimarket ppt
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento meta
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Walmart
FODA de Centro de Estética
Propuestas de Estudio de Mercado Ferreterias 2017 cafara claves
El proceso de compra
Analisis foda
Análisis de la oferta.
Adidas porter
Investigación Mercados CASINO
8. Marketing de Servicios
Publicidad

Similar a TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro (20)

PPTX
Cadena de suministro breve descripcion
DOCX
Cadena de suministros trabajo blogger
DOCX
Cadena de suministros
PPTX
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
PPTX
Exposicion decisiones y lecciones
PPTX
Cadenas de suministro
PPTX
Cadena de sumistro
PPTX
CADENA DE SUMINISTROS EN LA INDUSTRIA EXPORTACION
PPT
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
PPTX
Clase 1. cadena de suministros y logística internacional
PPTX
Cadenas de Suministro
PPT
SCM CADENA DE SUMINISTRO Y LOGISTICA APLICADA
PDF
Uno de los temas de gestion estrategica tema 9
PPTX
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
PPTX
Cadenas de suministro.pptx
PDF
1. Conceptos introductorios a la logística y a la cadena de suministro.pdf
PDF
Leanscm unjfsc
PPT
Logística y Distribución
PPTX
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
PPTX
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Cadena de suministro breve descripcion
Cadena de suministros trabajo blogger
Cadena de suministros
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
Exposicion decisiones y lecciones
Cadenas de suministro
Cadena de sumistro
CADENA DE SUMINISTROS EN LA INDUSTRIA EXPORTACION
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
Clase 1. cadena de suministros y logística internacional
Cadenas de Suministro
SCM CADENA DE SUMINISTRO Y LOGISTICA APLICADA
Uno de los temas de gestion estrategica tema 9
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
Cadenas de suministro.pptx
1. Conceptos introductorios a la logística y a la cadena de suministro.pdf
Leanscm unjfsc
Logística y Distribución
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Publicidad

Más de Paulina Ramirez Corral (20)

PDF
169. Técnicas de Modificación de Conductas- Aplicación al Retardo en el Desar...
PDF
Ardila y Roseli. Neuropsicologa clnica.pdf
PDF
(Varixs)-Guia de empoderamiento.pdf
PDF
19_MiniMental.pdf
PDF
Aplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdf
PDF
AUTOESTIMA EN 10 DIAS .pdf
PDF
Aplicación e Integración de MiniMental.pdf
PDF
anlisisfuncionaldelaconducta-160402140052.pdf
PPTX
TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro A.A.Integradora 3
PDF
A.A. integradora 3ppt
PPTX
Legislacion comercial
DOCX
Trabajo final desarrollo organizacional
DOCX
trabajo final tratado de libre comercio
PPT
introducción general al desarrollo organizacional
PPTX
Desarrollo Organizacional sistemico
PPTX
Desarrollo organizacional
DOCX
Pensadores económicos y sus aportaciones a la economia
DOCX
Cuadrocomparativotecinfo
PPTX
Comparacion economia
169. Técnicas de Modificación de Conductas- Aplicación al Retardo en el Desar...
Ardila y Roseli. Neuropsicologa clnica.pdf
(Varixs)-Guia de empoderamiento.pdf
19_MiniMental.pdf
Aplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdf
AUTOESTIMA EN 10 DIAS .pdf
Aplicación e Integración de MiniMental.pdf
anlisisfuncionaldelaconducta-160402140052.pdf
TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro A.A.Integradora 3
A.A. integradora 3ppt
Legislacion comercial
Trabajo final desarrollo organizacional
trabajo final tratado de libre comercio
introducción general al desarrollo organizacional
Desarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo organizacional
Pensadores económicos y sus aportaciones a la economia
Cuadrocomparativotecinfo
Comparacion economia

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Área transición documento word el m ejor
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Organizador curricular multigrado escuela

TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro

  • 1. Perla Paulina Ramírez Corral Matricula T000006464 Asesor: Ricardo López López TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro A.A.1
  • 4. Cadenas de suministro • Son redes interconectadas de proveedores, manufactureros, distribuidores y clientes las cuales han sido establecidas para proveer un producto o servicio a los consumidores.
  • 5. demand. The elements of a supply chain can d in the same business or be part of different  [Riddalls et Definiciones ”A supply chain is a system of business  consumer be containe companies”  al.(2000)] enterprises that link together to satisfy “A supply chain encompasses all activities associated with the flow and transformation of good from the raw material stage (extraction), through to the end user, as well as the associated information flows. Material and information flow both up and down a supply chain” [Handfield and Nichols (1999)]
  • 6. Perspectiva moderna de flujo en Supply Chain INFORMACION MATERIAL COSTO La coordinación, integración y sincronización de flujos de material e información dentro y entre las compañías son críticos para la efectividad suministro. de la cadena de
  • 7. Características Las cadenas de suministro frecuentemente son complejas:
  • 8. Efecto Látigo • Causas Falta de visibilidad entre lared Distorción de la información entre puntos de decisión individuales a lo largo de la cadena crea distorsión en los niveles de demanda. Ajustes frecuentes a los niveles de inventario, los cuales generan patrones de orden erráticos de procesos rio arriba. – Incrementa costos de inventario y disfraza lasgenuinas fluctuaciones en la demanda. (Forrester,1961) Cambios pequeños en la demanda son amplificados mientras ésta circula a lo largo de la cadena.
  • 9. Información compartida y toma de decisiones • Información compartida • Colaboración • Toma de decisiones local • Toma de decisiones global Factores críticos en el desempeño de una cadena de suministro¿Cómo las decisiones son tomadas? ¿Cuándo las decisiones son tomadas?
  • 10. Toma de decisiones en Cadena de suministro Debe ser global Considerar toda la cadena Centralizada vs Descentralizada
  • 12. Realidades Jim Tompkins, 2008 Cadenas de suministro globales • Debe serpensada globalmente Sincronización •Enfatiza importancia de hacer simultaneo oferta y demanda Rapidez • Atención yrespuesta cuando la oferta y demanda no están alineadas Competitividad • La cadena depende de todos sus elementos Tecnología •Incrementa la visibilidad y permite elfuncionamiento como uno sola unidad Aceleración organizacional • Organizar y priorizar las responsabilidades
  • 13. 7 hábitos de éxito Entendimiento y comunicación Benchmarking y mejores prácticas Liderazgo Evaluación y priorizacion Core competences Partnership Mejora continua Jim Tompkins, 2008
  • 14. cuáles facilita Entendimiento y comunicación Elimina las fronteras y piensa horizontalmente Es necesaria para entender Es necesaria paracueánlteesnsdoenr los objetivos y son los obfjaectiivliotasryel flujo de información r el flujo de informacin Debe ser externa e interna, proveer información de condiciones actuales y futuras
  • 15. Benchmarking y mejores prácticas ¿Qué está haciendola industria y nuestros competidores? Enfoque en el desarrollodel elemento más débil Identificar las mejores prácticas de los best-in-class
  • 16. Liderazgo Balance correcto entre Liderazgo y Management Liderazgo “peak-to-peak” “Success is rarely final” Dinamismo vs status quo
  • 17. Evaluación y priorización Compárese con la competencia para determinar fuerzas y debilidades Evalúe procesos para encontrar áreas de mejora Priorice y subcontrate
  • 18. Competencias Enfoque en aquellas actividades que agregan valor al cliente Terceriza actividades no centrales Desarrollar una ventaja de outsourcing y crecer esa relación
  • 19. Trabajo en Equipo Es más una labor de equipo que individual Debe tomar en cuenta las perspectivas de otros partners Visibilidad, colaboración y síntesis son más fácilmente alcanzables.
  • 20. Mejora continua Identificar y reconocer oportunidades de mejora Enfoque y rediseño de procesos Satisfacer las necesidades de los clientes
  • 21. Conflictos comunes… No hay sólida comunicación entre los participantes Los requerimiento s no son especificados con detalle Recortes de tiempo y costo Reubicar la manufactura Subcontrata r Responsabilida d no responsable David Brandt, 2008
  • 22. Innovación en Supply Chain ¿Cómo adoptar las mejores prácticas yser innovador? Implementa Diseña Benchmark Establece un punto de partida
  • 23. Establece un punto de partida Establece el punto de referencia Define el proceso Obten datos operacionales Documenta y revisa Realiza estudios y genera más datos
  • 24. Benchmark Compárate con las mejores prácticas Consider a los SKU que posees Considera cualquier condiciones especial de proceso Asegúrate de comparar “manzanas con manzanas” Asegura la calidad del retorno de inversión de cada escenario de cambio
  • 25. Diseña DDeebbees sseerr Fflelexxibiblelehhooyyy y mañanma añana • Proyectar metas y crecimientos futuros a 5 años • Procesos y equipo deben permitir cambios Ser realista sobre el proceso a implementar y por qué • Asegurar que el ROI soporte la funcionalidad • No visiones irrealistas • Planea escaladamente
  • 26. Implementa Desarrollo de pruebas piloto Considere los cambios Incorporar técnicas de administración del cambio • Permitirá obtener retroalimentación • Reduce costos globales del proyecto • ¿Cuán significantes son los cambios potenciales? • ¿Cómo afectan a tu equipo? • ¿El equipo adoptará los cambios? • Permite descubrir y resolver problemas potenciales
  • 27. Mejoras en Supply Chain implementadas exitosamente Invierte en innovaciones existentes Liga las mejoras a hechos Trabaja con los proveedores, clientes y trabajadores Mide desempeño antes, durante y después de la implementación David Brandt, 2008
  • 29. ¿Es tu producto innovador o funcional? Productos funcionales • Satisfacen necesidades básicas • Tienen ciclos de vida larga • Tienen predecible (estable) demanda Productos innovadores • Dependen de la moda en curso yestilo de vida • Tienen ciclos de vida cortos • Dificultad para predecir lademanda • Riegos de escasez y exceso
  • 30. Estrategias encadenadas… Una Supply Chain cumple 2 funciones: Función física • Producción • Transporte • Almacenamiento Mediación de mercado • Se incrementan cuando los proveedores no cumplen con la demanda
  • 31. Estrategias encadenadas… Producto funcional • Demanda predecible • Costos físicos > costos demediación • Pronósticos permiten obtener un nivel de servicio de95% • Inventario es minimizado y eficiencia de producciónes maximizada. • Información fluye solo dentro de la cadena • Proveedores elegidos por bajocosto Producto innovador •Demanda impredecible Costos físicos < costos demediación •Importante establecer marketshare •Incrementa el riesgo por escasez y obsolescencia •La información no sólo fluye internamente sino además del mercado a la cadena •Proveedores elegidos por flexibilidad yrapidez
  • 32. Emparejando cadenas y productos Rediseña el producto Modificar la cadena Muchas empresas han cambiado de productos funcionalesa innovadores
  • 33. Emparejando cadenas y productos Funcional  innovador Innovador  funcional ¿Es suficientemente innovador? ¿Es necesario variedad? ¿Justifica en costo una cadena reactiva? ¿Se puede simplificar? “When a company has an efficient supply chain for its innovative products, the solution is to make some of them functional and organize a responsive supply chain for the rest of them”. [Marshall L. Fisher, 2005]
  • 39. Integrate Business Logistic Hub Es una instalación física que es construida por los proveedores de servicios logísticos Objetivo: Establecer la más alta calidad y cooperación del ambiente de operaciones que realce los servicios logísticos subcontratados Metas funcionales
  • 40. IBLH? Metas funcionales Conocimiento en tiempo real de las necesidades materiales Incorporar flujos de información Reducir flujos de procesos de la Supply Chain Reducción de costos totales por inventario Seguridad de información Transparencia durante distribución Incremento total de las utilidades
  • 41. 6. BIBLIOGRAFIA Christopher, Martin. Logistics and Supply Chain Management. Financial Times Management, 1999. El de Marshal Fisher, profesor de la Wharton Business School, sintetizado en el trabajo What is the right Supply Chain for your product? y publicado en la Harvard Business Review, marzo-abril de 1997. Profesores de la Cranfield School of Management. Logistics and Supply Chain Management. Prentice Hall, 2002. The cultural shift: The need for a Collaborative Culture: proceeding of the Supply Chain Management Conference. Cranfield School of Management, 2001 Separatas de Logística Internacional del Dr. Arístides Tejada Arana. [email protected]