SlideShare una empresa de Scribd logo
Área de Ciencias Económicas
                            Docente - Paula Andrea Pérez.
                                     Grado Once
                                        Taller

Competencias:
    Comprender que es la macroeconomía y cuales son sus componentes.
    Aplicación de los componentes de la macroeconomía desde la vida cotidiana.

Instrucciones:
    Reproduce en tu cuaderno el mapa conceptual sobre la macroeconomía que
      aparece anexo en este documento.
    Escribe las siguientes preguntas relacionadas con los componentes de la
      macroeconomía en tu cuaderno y respóndelas.

   1. ¿Cuál podría ser la diferencia entre microeconomía y macroeconomía?
   2. ¿Qué se puede hacer para generar empleo en un país, sobre todo a las personas
      de recursos escasos?
   3. ¿Qué papel cumplen los bienes y los servicios en los componentes
      macroeconómicos?
   4. Seleccione dos componentes de la macroeconomía y señale dos problemas que
      crea usted se relacionen con ellos y explíquelos.
   5. ¿Qué podríamos hacer para aumentar la inversión y el consumo en nuestro país?
   6. Lee el siguiente texto y responde las preguntas:

      Un estudiante nos ha escrito para decirnos que si el problema del país es la de
      escasez de dinero, por qué sencillamente el estado no imprime más dinero, hace más
      billetes y monedas. El razonamiento del estudiante, en principio parece lógico, puesto
      que si la gente no tiene dinero, al estado no le costaría mucho imprimir unos cuantos
      billetes para entregarle a cada persona, lo que supondría una solución a la pobreza… El
      problema es que la economía no funciona así. La solución a la pobreza es mucho más
      complicada que “soplar y hacer billetes”.
      La razón por la que esta solución es inviable, es que entre más dinero haya en
      circulación, menor valor tendrá el dinero. Es un juego simple, como el de la oferta y la
      demanda. Si hay algo en abundancia, ese algo pierde valor. Es por eso que la
      falsificación del dinero y el dinero originado en actividades ilícitas, pueden significar
      más un problema que una solución para la economía. Cuando hay mucho dinero en
      circulación, el primer efecto es la inflación, por cuando hay una gran capacidad de
      consumo, lo que empuja los precios al alza.

      El dinero no es riqueza, el dinero es simplemente un mecanismo de intercambio, un
      medio de pago, por lo que la riqueza no se hace imprimiendo más papel moneda sino
      produciendo. La riqueza es el resultado de la interacción de los medios de producción;
      es el resultado de la acción del hombre sobre los medios de producción lo que genera
      riqueza. Si la sociedad A produce unos bienes que valen $100, sólo necesitará papel
      moneda por $100 para intercambiar esos bienes. Nada se gana con emitir $200 si la
      sociedad apenas produce $100, pues significará que esos bienes que antes valían $100,
      ahora costarán $200.La necesidad de imprimir más dinero surge cuando esa sociedad
      produce más bienes, cuando es más productiva. Al haber más bienes y servicios, se
      necesitará más papel moneda para intercambiarlos.

   a. Explica con tus palabras la anterior situación.
   b. Estás de acuerdo con la afirmación: “El dinero no es riqueza, el dinero es
      simplemente un mecanismo de intercambio, un medio de pago, por lo que la riqueza no
      se hace imprimiendo más papel moneda sino produciendo”. Argumenta tu respuesta.
   c. ¿Qué se tendría entonces en cuenta para emitir dinero en un país?

Más contenido relacionado

DOCX
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
DOCX
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
DOC
Temario p1 economia grado 10
DOCX
Preguntas tipo icfes
DOCX
Guia 5 control económico y control político economía y política 10° colcastro...
PDF
Talleres economía colombiana
DOCX
Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014
DOCX
Guia 8 el mercado y las cuentas nacionales economía y política 10° colcastro ...
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
Temario p1 economia grado 10
Preguntas tipo icfes
Guia 5 control económico y control político economía y política 10° colcastro...
Talleres economía colombiana
Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014
Guia 8 el mercado y las cuentas nacionales economía y política 10° colcastro ...

La actualidad más candente (20)

PDF
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
PDF
1 ciencias sociales 9 geografia economica
DOCX
Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014
DOC
Temario 3 p economia grado 10
DOCX
Temario 4 p economia grado 10
DOCX
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
DOCX
Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
DOCX
Prueba psu guerra fria
DOC
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
PDF
Evaluacion de mundo y economia 9° 2012
PDF
Taller sistemas económicos
DOCX
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
PDF
Taller sectores económicos
DOCX
Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014
DOCX
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
DOCX
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
PDF
Guías taller - fundaciones educativas de la arquidiócesis de cali (1)
DOCX
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
DOCX
Prueba primera guerra mundial
DOC
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
1 ciencias sociales 9 geografia economica
Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014
Temario 3 p economia grado 10
Temario 4 p economia grado 10
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
Prueba psu guerra fria
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Evaluacion de mundo y economia 9° 2012
Taller sistemas económicos
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Taller sectores económicos
Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guías taller - fundaciones educativas de la arquidiócesis de cali (1)
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
Prueba primera guerra mundial
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
Publicidad

Destacado (20)

DOC
MacroeconomíA
DOCX
Macroeconomia
PDF
Cuestionario N# 1 macroeconomia
PDF
Taller de preguntas macroeconomía
DOCX
Cuestionario de macroeconomía
DOCX
Solución macroeconomía
PDF
Taller de microeconomia
PPTX
Ingresos corrientes en Colombia
DOCX
Cuestionario de economia
PPT
Preguntas macroeconomia
DOC
Cuestionario
DOCX
Problemas propuestos - Macroeconomía
PDF
Taller numero 13 de microeconomía
PDF
72562248 ejercicios-de-pbi
PDF
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
PDF
Examenes Resueltos de Macroeconomia
PPT
Consumo e inversion
PDF
Macroeconomia
PPTX
Regimen y sistema politico en colombia
PDF
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
MacroeconomíA
Macroeconomia
Cuestionario N# 1 macroeconomia
Taller de preguntas macroeconomía
Cuestionario de macroeconomía
Solución macroeconomía
Taller de microeconomia
Ingresos corrientes en Colombia
Cuestionario de economia
Preguntas macroeconomia
Cuestionario
Problemas propuestos - Macroeconomía
Taller numero 13 de microeconomía
72562248 ejercicios-de-pbi
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Examenes Resueltos de Macroeconomia
Consumo e inversion
Macroeconomia
Regimen y sistema politico en colombia
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
Publicidad

Similar a Taller macroeconomia (20)

PPT
Nivelación 102 - Movimiento Zeitgeist
PPT
Diapositvas libro padre rico padre pobre
PPT
Diapositvas libro padre rico padre pobre
PPT
Padre rico-padre-pobre-1212533858667177-9
PPTX
Proyecto
PPTX
Proyecto
PPTX
Proyecto
PDF
Caracteristica del-dinero-y-la-oferta-monetaria
PPTX
Proyecto
PPTX
Proyecto
PPTX
Qué es la economía: Macroeconomía y Microeconomía
PDF
Actividad El Dinero.pdf
PDF
Actividad El Dinero.pdf
DOCX
El uso y los diferentes manejos del dinero
PDF
Del efecto mariposa al efecto tela de araña (adriana azurmendi y juan ramón m...
DOCX
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
DOCX
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
DOCX
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
DOCX
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
ODP
TP ECONOMIA 3D LOUSTEAU
Nivelación 102 - Movimiento Zeitgeist
Diapositvas libro padre rico padre pobre
Diapositvas libro padre rico padre pobre
Padre rico-padre-pobre-1212533858667177-9
Proyecto
Proyecto
Proyecto
Caracteristica del-dinero-y-la-oferta-monetaria
Proyecto
Proyecto
Qué es la economía: Macroeconomía y Microeconomía
Actividad El Dinero.pdf
Actividad El Dinero.pdf
El uso y los diferentes manejos del dinero
Del efecto mariposa al efecto tela de araña (adriana azurmendi y juan ramón m...
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
TP ECONOMIA 3D LOUSTEAU

Más de paulap100 (20)

PDF
Plan de área ciencias sociales
DOC
Plan de mejoramiento de sociales 11
DOC
Plan de mejoramiento de sociales 10
DOC
Plan de mejoramiento de politica 11
DOC
Plan de mejoramiento de politica 10
DOC
Plan de mejoramiento de politica 10
DOC
Plan de mejoramiento de economia 11
DOC
Plan de mejoramiento de economia 10
DOCX
Recuperaciones Sociales, Economía y Política
DOCX
Taller proceso de poblamiento del mundo
DOCX
La globalización
DOCX
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
DOCX
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
DOC
Taller modelos de politica internacional
DOCX
Revolucion rusa
DOCX
Taller pib
DOCX
Taller renta nacional
PDF
Taller sectores económicos
DOCX
Taller los conven ios de ginebra
DOCX
Taller los conven ios de ginebra
Plan de área ciencias sociales
Plan de mejoramiento de sociales 11
Plan de mejoramiento de sociales 10
Plan de mejoramiento de politica 11
Plan de mejoramiento de politica 10
Plan de mejoramiento de politica 10
Plan de mejoramiento de economia 11
Plan de mejoramiento de economia 10
Recuperaciones Sociales, Economía y Política
Taller proceso de poblamiento del mundo
La globalización
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller modelos de politica internacional
Revolucion rusa
Taller pib
Taller renta nacional
Taller sectores económicos
Taller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebra

Taller macroeconomia

  • 1. Área de Ciencias Económicas Docente - Paula Andrea Pérez. Grado Once Taller Competencias:  Comprender que es la macroeconomía y cuales son sus componentes.  Aplicación de los componentes de la macroeconomía desde la vida cotidiana. Instrucciones:  Reproduce en tu cuaderno el mapa conceptual sobre la macroeconomía que aparece anexo en este documento.  Escribe las siguientes preguntas relacionadas con los componentes de la macroeconomía en tu cuaderno y respóndelas. 1. ¿Cuál podría ser la diferencia entre microeconomía y macroeconomía? 2. ¿Qué se puede hacer para generar empleo en un país, sobre todo a las personas de recursos escasos? 3. ¿Qué papel cumplen los bienes y los servicios en los componentes macroeconómicos? 4. Seleccione dos componentes de la macroeconomía y señale dos problemas que crea usted se relacionen con ellos y explíquelos. 5. ¿Qué podríamos hacer para aumentar la inversión y el consumo en nuestro país? 6. Lee el siguiente texto y responde las preguntas: Un estudiante nos ha escrito para decirnos que si el problema del país es la de escasez de dinero, por qué sencillamente el estado no imprime más dinero, hace más billetes y monedas. El razonamiento del estudiante, en principio parece lógico, puesto que si la gente no tiene dinero, al estado no le costaría mucho imprimir unos cuantos billetes para entregarle a cada persona, lo que supondría una solución a la pobreza… El problema es que la economía no funciona así. La solución a la pobreza es mucho más complicada que “soplar y hacer billetes”. La razón por la que esta solución es inviable, es que entre más dinero haya en circulación, menor valor tendrá el dinero. Es un juego simple, como el de la oferta y la demanda. Si hay algo en abundancia, ese algo pierde valor. Es por eso que la falsificación del dinero y el dinero originado en actividades ilícitas, pueden significar más un problema que una solución para la economía. Cuando hay mucho dinero en circulación, el primer efecto es la inflación, por cuando hay una gran capacidad de consumo, lo que empuja los precios al alza. El dinero no es riqueza, el dinero es simplemente un mecanismo de intercambio, un medio de pago, por lo que la riqueza no se hace imprimiendo más papel moneda sino produciendo. La riqueza es el resultado de la interacción de los medios de producción; es el resultado de la acción del hombre sobre los medios de producción lo que genera riqueza. Si la sociedad A produce unos bienes que valen $100, sólo necesitará papel moneda por $100 para intercambiar esos bienes. Nada se gana con emitir $200 si la sociedad apenas produce $100, pues significará que esos bienes que antes valían $100, ahora costarán $200.La necesidad de imprimir más dinero surge cuando esa sociedad produce más bienes, cuando es más productiva. Al haber más bienes y servicios, se necesitará más papel moneda para intercambiarlos. a. Explica con tus palabras la anterior situación. b. Estás de acuerdo con la afirmación: “El dinero no es riqueza, el dinero es simplemente un mecanismo de intercambio, un medio de pago, por lo que la riqueza no se hace imprimiendo más papel moneda sino produciendo”. Argumenta tu respuesta. c. ¿Qué se tendría entonces en cuenta para emitir dinero en un país?