10
Lo más leído
22
Lo más leído
25
Lo más leído
Unidad 4
Interpretemos
textos literarios
● Conocer y comprender que son los Microrrelatos y
Nanorrelatos, sus características y ejemplos.
● Formular interpretaciones de obras breves que
aborden un mismo tema o problema, comparando: El
efecto estético producido por los textos.
Objetivos de la clase
● ¿Qué será un Microrrelato?
● ¿Has leído alguno?
● ¿ Piensas qué será fácil escribirlo?
Conocimientos previos
EL MICRORRELATO
01
¿En qué consiste?
Es un texto narrativo brevísimo
que cuenta una historia, en la
que debe imperar la concisión,
la sugerencia y la precisión
extrema del lenguaje, a
menudo al servicio de una
trama paradójica y
sorprendente.
¿En qué consiste?
La mayoría de las definiciones
de microrrelato incluyen dos
características definitorias: la
brevedad y la narratividad.
Para que exista un microrrelato,
tiene que haber una historia.
¿Qué tan breve debe ser?
La extensión de un
microrrelato debe abarcar
como máximo hasta las 150 o
200 palabras. No hacen falta
más. Incluso los Nanorrelatos o
relatos hiperbreves llegan a
ser de una sola línea.
¿Qué no es un
Microrrelato?
Refranes
Frases o
sentenciasAforismos
Revisemos
algunos ejemplos
● “Pidió ser generoso. Los otros
dos los regaló.”
(José Miguel García Navarro)
Tres deseos
● “No se enamoró de ella, sino de su
sombra. La iba a visitar al alba,
cuando su amada era más larga.”
(Alejandro Jodorowsky)
Calidad y Cantidad
● “Tuvo tan breve fortuna en el amor,
que las mariposas en el estómago
solo llegaron a convertirse en larvas.”
Metamorfosis
02
¿A qué se debe su
masificación en la
sociedad actual?
● Hasta el siglo XX este tipo de composición breve se
ha considerado más como una simple muestra de
la capacidad creativa del artista que otra cosa.
● Es a partir del siglo XXI que el microrrelato se
presenta como una auténtica propuesta literaria,
es decir, que el escritor se sienta en su mesa y se
pone expresamente a escribir un microrrelato
conociendo y aprovechando sus características.
● Pues posiblemente respondiendo a la necesidad
de la sociedad actual, generada principalmente
por los medios audiovisuales, de que al
consumidor nos lo den todo hecho y pueda
consumir el producto rápidamente.
¿Por qué se ha producido este desarrollo ahora y no antes?
● En este ámbito, el microrrelato es una forma de
engañar al lector, porque aunque es cierto que
puede leerse en muy poco tiempo, entender todas
las lecturas que puede llegar a tener no es tan
sencillo, y probablemente contenga un mensaje
mucha más profundo o más humor concentrado
que el que puede contener una película de una
hora y media.
● Hay que tener en cuenta que el auge del
microrrelato está ligado a nuestra realidad
actual de fugacidad, rapidez y estrés, en
parte provocada por Internet y las nuevas
tecnologías que nos dan acceso a un
mundo infinito de posibilidades de lectura.
En síntesis….
CARACTERÍSTICAS
DEL MICRORRELATO
03
● Dentro de la brevedad, se considera que el límite
natural de un microrrelato es lo que el ojo humano
puede abarcar en un golpe de vista y se sitúa en una
página escrita.
● Si bien es cierto no existe una regla exacta éste
debiese fluctuar entre una línea y las 300 palabras.
1.- SIEMPRE DEBE SER BREVE O MUY BREVE
● El microrrelato es un universo en sí mismo,
un pequeño rincón en el que puede ocurrir
una sola cosa pero también millones de
ellas. A pesar de su brevedad debe ocurrir
algo, debe haber una historia mínima que le
suceda o afecte al o los personajes.
2.- INTENTA TRANSMITIR UNA HISTORIA COMPLETA
● “Cerré los ojos antes de ver si venías
como bala, o venías como beso.
Esquivarte nunca fue opción.”
(Juan Carlos Carreño)
Ejemplo
● La brevedad del microrrelato implica la exigencia al
lector de que haga un esfuerzo a la hora de
completar la historia que se le presenta.
● Los microrrelatos no tienen la estructura clásica de
introducción, desarrollo y cierre. Es más, muchos solo
narran el final o la mitad de la historia, es por ello que
el lector debe completar el relato según las pistas
que aparecen en esas pocas líneas.
3.- REQUIERE LA COLABORACIÓN DEL LECTOR
● En el intento de conseguir la máxima concisión y expresividad,
muchas veces el título del microrrelato se convierte en un
elemento fundamental. Frente a otros géneros como la novela,
donde el título sirve esencialmente para llamar la atención del lector,
en el microrrelato puede tener, además de esta, funciones más
importantes.
● En algunos casos es imposible entender el microrrelato sin el
título, que lo aclara y completa.
4.- EL TÍTULO ES MUY IMPORTANTE.
Narciso
“Todos los días, subía a la montaña para hablar con la
única persona a la que amaba.”
(Francesc Barberá Pascual)
Ejemplo
● Al ser un texto muy breve, el cierre de la
historia debe intentar ser sorpresivo y que
deje pensando al lector. Debe tener un final
extraño, fuera de lo común o muy potente.
5.- PRETENDE SORPRENDER
Metacognición
04
¿Qué vimos
la clase de
hoy?
¿Te parece
fácil o difícil
escribir un
microrrelato?

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema electoral peruano
DOC
Arte1° unidad de aprendizaje-1
PDF
Pop up books
PPTX
Oraciones de selectividad corregidas
PPTX
Tipos de textos
PDF
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
PDF
Rúbrica para evaluar infografía
PDF
Arte sesión 29 DANZA PARA LA SALUD
Sistema electoral peruano
Arte1° unidad de aprendizaje-1
Pop up books
Oraciones de selectividad corregidas
Tipos de textos
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
Rúbrica para evaluar infografía
Arte sesión 29 DANZA PARA LA SALUD

La actualidad más candente (20)

PPTX
El Reportaje Televisivo
PPTX
PPTX
Ensayo literario
PPTX
El Reportaje
PPTX
Power point microrrelatos
PPTX
Hechos y opiniones
PPTX
Tipos de narración (material adaptado)
DOCX
Formas básicas del discurso expositivo
PPTX
El género narrativo 1º medio
PPT
El texto narrativo
PPT
El genero epico
PPT
Diapositivas de la novela
PPTX
Presentación - inferencia
PDF
Unidad 1. Clase 11_ El microcuento .pptx.pdf
PPTX
Cronica periodística
PPTX
La novela policial
PDF
7° la-crítica-literaria-solo-lectura-modo-de-compatibilidad
PPTX
Un día en la vida
PPTX
El Reportaje Televisivo
Ensayo literario
El Reportaje
Power point microrrelatos
Hechos y opiniones
Tipos de narración (material adaptado)
Formas básicas del discurso expositivo
El género narrativo 1º medio
El texto narrativo
El genero epico
Diapositivas de la novela
Presentación - inferencia
Unidad 1. Clase 11_ El microcuento .pptx.pdf
Cronica periodística
La novela policial
7° la-crítica-literaria-solo-lectura-modo-de-compatibilidad
Un día en la vida
Publicidad

Similar a El microrrelato (20)

PPTX
Como escribir un microrelato
PPTX
Pasos-para-escribir-un-microcuento - con escala de evaluación incluida
PPTX
EL MICROCUENTO GRADO 10 O PARA CUALQUIER ESTUDIANTE
PPT
microrrelatos_unidad8
PPT
Anexo 6. microrrelatos copia
PDF
Decálogo para escribir un microcuento
DOCX
Qué es un microrrelato o microcuento.docx
PPTX
Microrrelatos decálogo
PPTX
PPT.-Microcuento..pptx
PPT
Anexo 6-microrrelatos-copia
PDF
PPT-microcuentos-6°básicos.pdf
PDF
Decalogo para escribir_un_microcuento
PDF
Decalogo para escribir_un_microcuento
PPTX
PPT Microrrelatos.pptx
PPTX
Presentación de Microcuento para trabajar en clases.pptx
PPTX
Presentación de Microcuento para las clases.pptx
PPTX
PPT.-Microcuento. (1).pptx características
PDF
Micro-relatos.
PDF
Texto expositivo
PDF
Texto expositivo
Como escribir un microrelato
Pasos-para-escribir-un-microcuento - con escala de evaluación incluida
EL MICROCUENTO GRADO 10 O PARA CUALQUIER ESTUDIANTE
microrrelatos_unidad8
Anexo 6. microrrelatos copia
Decálogo para escribir un microcuento
Qué es un microrrelato o microcuento.docx
Microrrelatos decálogo
PPT.-Microcuento..pptx
Anexo 6-microrrelatos-copia
PPT-microcuentos-6°básicos.pdf
Decalogo para escribir_un_microcuento
Decalogo para escribir_un_microcuento
PPT Microrrelatos.pptx
Presentación de Microcuento para trabajar en clases.pptx
Presentación de Microcuento para las clases.pptx
PPT.-Microcuento. (1).pptx características
Micro-relatos.
Texto expositivo
Texto expositivo
Publicidad

Más de Paulo Andrés Carreras Martínez (20)

PPTX
La literatura de terror
PPTX
PPTX
Ciberliteratura o Literatura digital
PPTX
El viaje en la literatura
PPTX
Las Fake News y Posverdad
PPTX
PPTX
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
PPTX
El Texto y sus tipos
PPT
PPT
Pauta debates departamento de humanidades
PPT
Literatura y texto narrativo
PPT
El mundo maravilloso
PPT
Proceso de inscripción psu 2015
La literatura de terror
Ciberliteratura o Literatura digital
El viaje en la literatura
Las Fake News y Posverdad
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
El Texto y sus tipos
Pauta debates departamento de humanidades
Literatura y texto narrativo
El mundo maravilloso
Proceso de inscripción psu 2015

Último (20)

PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.

El microrrelato

  • 2. ● Conocer y comprender que son los Microrrelatos y Nanorrelatos, sus características y ejemplos. ● Formular interpretaciones de obras breves que aborden un mismo tema o problema, comparando: El efecto estético producido por los textos. Objetivos de la clase
  • 3. ● ¿Qué será un Microrrelato? ● ¿Has leído alguno? ● ¿ Piensas qué será fácil escribirlo? Conocimientos previos
  • 5. ¿En qué consiste? Es un texto narrativo brevísimo que cuenta una historia, en la que debe imperar la concisión, la sugerencia y la precisión extrema del lenguaje, a menudo al servicio de una trama paradójica y sorprendente.
  • 6. ¿En qué consiste? La mayoría de las definiciones de microrrelato incluyen dos características definitorias: la brevedad y la narratividad. Para que exista un microrrelato, tiene que haber una historia.
  • 7. ¿Qué tan breve debe ser? La extensión de un microrrelato debe abarcar como máximo hasta las 150 o 200 palabras. No hacen falta más. Incluso los Nanorrelatos o relatos hiperbreves llegan a ser de una sola línea.
  • 8. ¿Qué no es un Microrrelato? Refranes Frases o sentenciasAforismos
  • 10. ● “Pidió ser generoso. Los otros dos los regaló.” (José Miguel García Navarro) Tres deseos
  • 11. ● “No se enamoró de ella, sino de su sombra. La iba a visitar al alba, cuando su amada era más larga.” (Alejandro Jodorowsky) Calidad y Cantidad
  • 12. ● “Tuvo tan breve fortuna en el amor, que las mariposas en el estómago solo llegaron a convertirse en larvas.” Metamorfosis
  • 13. 02 ¿A qué se debe su masificación en la sociedad actual?
  • 14. ● Hasta el siglo XX este tipo de composición breve se ha considerado más como una simple muestra de la capacidad creativa del artista que otra cosa. ● Es a partir del siglo XXI que el microrrelato se presenta como una auténtica propuesta literaria, es decir, que el escritor se sienta en su mesa y se pone expresamente a escribir un microrrelato conociendo y aprovechando sus características.
  • 15. ● Pues posiblemente respondiendo a la necesidad de la sociedad actual, generada principalmente por los medios audiovisuales, de que al consumidor nos lo den todo hecho y pueda consumir el producto rápidamente. ¿Por qué se ha producido este desarrollo ahora y no antes?
  • 16. ● En este ámbito, el microrrelato es una forma de engañar al lector, porque aunque es cierto que puede leerse en muy poco tiempo, entender todas las lecturas que puede llegar a tener no es tan sencillo, y probablemente contenga un mensaje mucha más profundo o más humor concentrado que el que puede contener una película de una hora y media.
  • 17. ● Hay que tener en cuenta que el auge del microrrelato está ligado a nuestra realidad actual de fugacidad, rapidez y estrés, en parte provocada por Internet y las nuevas tecnologías que nos dan acceso a un mundo infinito de posibilidades de lectura. En síntesis….
  • 19. ● Dentro de la brevedad, se considera que el límite natural de un microrrelato es lo que el ojo humano puede abarcar en un golpe de vista y se sitúa en una página escrita. ● Si bien es cierto no existe una regla exacta éste debiese fluctuar entre una línea y las 300 palabras. 1.- SIEMPRE DEBE SER BREVE O MUY BREVE
  • 20. ● El microrrelato es un universo en sí mismo, un pequeño rincón en el que puede ocurrir una sola cosa pero también millones de ellas. A pesar de su brevedad debe ocurrir algo, debe haber una historia mínima que le suceda o afecte al o los personajes. 2.- INTENTA TRANSMITIR UNA HISTORIA COMPLETA
  • 21. ● “Cerré los ojos antes de ver si venías como bala, o venías como beso. Esquivarte nunca fue opción.” (Juan Carlos Carreño) Ejemplo
  • 22. ● La brevedad del microrrelato implica la exigencia al lector de que haga un esfuerzo a la hora de completar la historia que se le presenta. ● Los microrrelatos no tienen la estructura clásica de introducción, desarrollo y cierre. Es más, muchos solo narran el final o la mitad de la historia, es por ello que el lector debe completar el relato según las pistas que aparecen en esas pocas líneas. 3.- REQUIERE LA COLABORACIÓN DEL LECTOR
  • 23. ● En el intento de conseguir la máxima concisión y expresividad, muchas veces el título del microrrelato se convierte en un elemento fundamental. Frente a otros géneros como la novela, donde el título sirve esencialmente para llamar la atención del lector, en el microrrelato puede tener, además de esta, funciones más importantes. ● En algunos casos es imposible entender el microrrelato sin el título, que lo aclara y completa. 4.- EL TÍTULO ES MUY IMPORTANTE.
  • 24. Narciso “Todos los días, subía a la montaña para hablar con la única persona a la que amaba.” (Francesc Barberá Pascual) Ejemplo
  • 25. ● Al ser un texto muy breve, el cierre de la historia debe intentar ser sorpresivo y que deje pensando al lector. Debe tener un final extraño, fuera de lo común o muy potente. 5.- PRETENDE SORPRENDER
  • 27. ¿Qué vimos la clase de hoy? ¿Te parece fácil o difícil escribir un microrrelato?