2
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
K A R L J A S P E R
G A B R I E L A A R E L Y G U E V A R A G A R C I A
PSICOPATOLOGIA
GENERA
PSICOPATOLOGIA
• Es aquella área de la salud que describe y sistematiza
los cambios en el comportamiento que no son
explicados, ni por la maduración o desarrollo del
individuo, ni como resultado de procesos de aprendizaje.
trastorno psicológico, enfermedades o trastornos
mentales.
• Es aquella referencia específica a un signo o síntoma
que se puede encontrar formando parte de un trastorno
psicológico.
• Como designación de un área de estudio en psicología
es el estado de salud (tal y como es definida por la
Organización Mundial de la Salud: social, psicológica y
biológica), se centra en estudiar los procesos que
pueden inducir estados «no sanos» en el proceso
mental.
LAS MANIFESTACIONES SUSTANTIVAS DE LA VIDA
PSIQUICA ENFERMA (FENOMENOLOGIA)
A) La división de la totalidad unitaria
de los fenómenos.
• La fenomenología tiene como
misión presentarnos intuitivamente
los estados psíquicos.
• La importancia del juicio psicológico
de los enfermos.
• La totalidad unitaria está fundada
en le modo de la videncia del
espacio y el tiempo de la
conciencia del cuerpo de la
conciencia de la realidad.
• El fenómeno originario que hace
posible el pensar y el querer lo
llamamos “REFLEXIBILIDAD”
B) Forma y contenido de los
fenómenos.
• Forma contra contenido
• Fenomenológicamente nos
interesamos por las formas
• Para los enfermos lo mas
importante son los contenidos:
Percepciones, actos del juicio,
sentimientos, instintos, conciencia
del yo.
• En la vida psíquica hay siempre un
sujeto, dirigido a algo subjetivo. A
este objetivo se le llama “El
contenido de la vida psíquica”.
• El individuo tienen el objeto ante sí
por percepción, representación o
idea a este fenómeno se le llama
“FORMA”
C) La transición ente los
fenómenos
• Muchos enfermos pueden tener, ante
los ojos de espíritu los mismos
contenidos.
D) La división de los grupos
de fenómenos.
• Los fenómenos anormales yendo
de lo objetivo a l vivencia-espacio-
tiempo a la conciencia corporal y
ala conciencia de la realidad con
las ideas delirantes.
• Es imposible ordenar y clarificar
de modo sistemáticamente
satisfactorio los hechos
fenomenológicos.
• El mejor ordenamiento es el que
marca con evidencias lo que
resulta naturalmente de las cosas.
• Neurosis, ansiedad, fobias, comportamientos compulsivos,
psicóticos y maniáticos
• Hace comparación sobre lo anormal y normal, se enfoca en
tres esferas psíquico, social ambiental, económico.
• En toda persona existe la potencialidad para desarrollar una
psicopatología, un desorden de la personalidad, un desorden
psicosomático. Esto a consecuencia de las experiencias, del
ambiente, familia.
NORMALIDAD VS ANORMALIDAD
NORMALIDAD: Habilidad para
conformarse, adaptarse.
• CONFORMIDAD
ANORMAL 4 criterios
• Perturbaciones
• Deterioro
• Riesgo para si mismo y
los demás
• Conducta social y
cultural inaceptable
LA DIVISIÓN DE LOS GRUPO DE
FENÓMENOS
CONCIENCIA DEL OBJETO.
Es todo lo que esta frente a nosotros, internos, espiriturales o
con los ojos externos y lo sentidos.
VIVENCIA DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO.
• Espacio y tiempo con lo son lo omnipresente en lo sensorial.
Ningún objeto sensible, ninguna representación se da fuera
de esas formas, espacio y tiempo no son objetos
CONCIENCIA CORPORAL
• El cuerpo es la única parte del mundo que es
simultáneamente sentido por dentro. Conciencia del estado
corporal y esquema espacial del cuerpo, constituyen un
conjunto.
PERTURBACIONES NEUROLÓGICAS
• Alucinaciones de los sentidos corporales, percepciones engañosa,
percepciones engañosas confusiones, pican gusanos e insensatos.
• Las alucinaciones distinguen tres tipos.
1. Ilusiones de la inatención, existe una breve atención, falsa lectura, falsa
audición.
2. Ilusiones afectiva, el contenido afectivo es siempre compatible.
3. Sin emoción, sin juicio de la realidad.
PERCEPCIÓN
Las perversiones son corpóreas, poseen carácter de objetividad.
Las percepciones aparecen en el espacio objetivo exterior.
Las percepciones tienen un diseño determinado, están
completamente y con todos los detalles entre nosotros.
REPRESENTACIONES
Las representaciones son imaginarias poseen carácter
de subjetividad.
Las representaciones aparecen en el espacio
representativo subjetivo interno.
Las representaciones tienen un diseño indeterminado,
están incompletamente y sólo en algunos detalles ante
nosotros.
II. RENDIMIENTOS OBJETIVOS DE LA VIDA PSÍQUICA
(PSICOLOGÍA DE LOS RENDIMIENTOS)
Psicología subjetiva y
objetiva.
El esquema neurológico
básico del arco reflejo y el
esquema psicológico, la
tarea y el rendimiento.,
El antagonismo
de los dos
esquemas
básicos.
Psicologia de la
asociación de la
accion de las
formas.
La susesión
gradual de las
totalidades.
LOS RENDIMIENTOS INDIVIDUALES
• PERCEPCIONES
• APRENSIÓN Y ORIENTACION
• MEMORIA
• MITRICIDAD
• LENGUAJE
• PENSAMIENTO Y JUCIOS
K A R L J A S P E R S .
F O R N D O D E C U L T U R A E C O N O M I C A .
PSICOPALOGIA
GENERAL

Desarrollo psicopatologico

  • 1.
    K A RL J A S P E R G A B R I E L A A R E L Y G U E V A R A G A R C I A PSICOPATOLOGIA GENERA
  • 2.
    PSICOPATOLOGIA • Es aquellaárea de la salud que describe y sistematiza los cambios en el comportamiento que no son explicados, ni por la maduración o desarrollo del individuo, ni como resultado de procesos de aprendizaje. trastorno psicológico, enfermedades o trastornos mentales.
  • 3.
    • Es aquellareferencia específica a un signo o síntoma que se puede encontrar formando parte de un trastorno psicológico. • Como designación de un área de estudio en psicología es el estado de salud (tal y como es definida por la Organización Mundial de la Salud: social, psicológica y biológica), se centra en estudiar los procesos que pueden inducir estados «no sanos» en el proceso mental.
  • 4.
    LAS MANIFESTACIONES SUSTANTIVASDE LA VIDA PSIQUICA ENFERMA (FENOMENOLOGIA) A) La división de la totalidad unitaria de los fenómenos. • La fenomenología tiene como misión presentarnos intuitivamente los estados psíquicos. • La importancia del juicio psicológico de los enfermos. • La totalidad unitaria está fundada en le modo de la videncia del espacio y el tiempo de la conciencia del cuerpo de la conciencia de la realidad. • El fenómeno originario que hace posible el pensar y el querer lo llamamos “REFLEXIBILIDAD” B) Forma y contenido de los fenómenos. • Forma contra contenido • Fenomenológicamente nos interesamos por las formas • Para los enfermos lo mas importante son los contenidos: Percepciones, actos del juicio, sentimientos, instintos, conciencia del yo. • En la vida psíquica hay siempre un sujeto, dirigido a algo subjetivo. A este objetivo se le llama “El contenido de la vida psíquica”. • El individuo tienen el objeto ante sí por percepción, representación o idea a este fenómeno se le llama “FORMA”
  • 5.
    C) La transiciónente los fenómenos • Muchos enfermos pueden tener, ante los ojos de espíritu los mismos contenidos. D) La división de los grupos de fenómenos. • Los fenómenos anormales yendo de lo objetivo a l vivencia-espacio- tiempo a la conciencia corporal y ala conciencia de la realidad con las ideas delirantes. • Es imposible ordenar y clarificar de modo sistemáticamente satisfactorio los hechos fenomenológicos. • El mejor ordenamiento es el que marca con evidencias lo que resulta naturalmente de las cosas.
  • 6.
    • Neurosis, ansiedad,fobias, comportamientos compulsivos, psicóticos y maniáticos • Hace comparación sobre lo anormal y normal, se enfoca en tres esferas psíquico, social ambiental, económico. • En toda persona existe la potencialidad para desarrollar una psicopatología, un desorden de la personalidad, un desorden psicosomático. Esto a consecuencia de las experiencias, del ambiente, familia.
  • 7.
    NORMALIDAD VS ANORMALIDAD NORMALIDAD:Habilidad para conformarse, adaptarse. • CONFORMIDAD ANORMAL 4 criterios • Perturbaciones • Deterioro • Riesgo para si mismo y los demás • Conducta social y cultural inaceptable
  • 8.
    LA DIVISIÓN DELOS GRUPO DE FENÓMENOS CONCIENCIA DEL OBJETO. Es todo lo que esta frente a nosotros, internos, espiriturales o con los ojos externos y lo sentidos. VIVENCIA DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO. • Espacio y tiempo con lo son lo omnipresente en lo sensorial. Ningún objeto sensible, ninguna representación se da fuera de esas formas, espacio y tiempo no son objetos CONCIENCIA CORPORAL • El cuerpo es la única parte del mundo que es simultáneamente sentido por dentro. Conciencia del estado corporal y esquema espacial del cuerpo, constituyen un conjunto.
  • 9.
    PERTURBACIONES NEUROLÓGICAS • Alucinacionesde los sentidos corporales, percepciones engañosa, percepciones engañosas confusiones, pican gusanos e insensatos. • Las alucinaciones distinguen tres tipos. 1. Ilusiones de la inatención, existe una breve atención, falsa lectura, falsa audición. 2. Ilusiones afectiva, el contenido afectivo es siempre compatible. 3. Sin emoción, sin juicio de la realidad.
  • 10.
    PERCEPCIÓN Las perversiones soncorpóreas, poseen carácter de objetividad. Las percepciones aparecen en el espacio objetivo exterior. Las percepciones tienen un diseño determinado, están completamente y con todos los detalles entre nosotros.
  • 11.
    REPRESENTACIONES Las representaciones sonimaginarias poseen carácter de subjetividad. Las representaciones aparecen en el espacio representativo subjetivo interno. Las representaciones tienen un diseño indeterminado, están incompletamente y sólo en algunos detalles ante nosotros.
  • 12.
    II. RENDIMIENTOS OBJETIVOSDE LA VIDA PSÍQUICA (PSICOLOGÍA DE LOS RENDIMIENTOS) Psicología subjetiva y objetiva. El esquema neurológico básico del arco reflejo y el esquema psicológico, la tarea y el rendimiento., El antagonismo de los dos esquemas básicos. Psicologia de la asociación de la accion de las formas. La susesión gradual de las totalidades.
  • 13.
    LOS RENDIMIENTOS INDIVIDUALES •PERCEPCIONES • APRENSIÓN Y ORIENTACION • MEMORIA • MITRICIDAD • LENGUAJE • PENSAMIENTO Y JUCIOS
  • 14.
    K A RL J A S P E R S . F O R N D O D E C U L T U R A E C O N O M I C A . PSICOPALOGIA GENERAL