SECRETARÍA DE EDUCACION PÚBLICA<br />UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL<br />211-3<br />TRABAJO FINAL DE LA UNIDAD I <br />“EL JUEGO Y EL AULA TALLER”<br />“SEPTIMO SEMESTRE   LEPEPMI’ 90”<br />ASESORS:<br />JUAN CARLOS RAMIREZ HERNANDEZ<br />ALUMNO:<br />EDGAR PEREZ VARGAS<br />HUAUCHINANGO, PUEBLA, 16 DE ABRIL DE 2011.<br />EL JUEGO<br /> El juego es una  actividad que el ser humano realiza por naturaleza, y que durante el transcurso de su vida realiza permanentemente. Algunas veces de manera inconsciente, éste realiza juegos con diferentes materiales y objetos que se encuentran en su entorno, y de esta manera logra conocer diferentes formas de actuar en diversas situaciones y contextos. <br />Para la mayoría de los individuos, inclusive en algunas ocasiones el propio docente, el juego es una actividad más exclusiva de los niños, y fuera del contexto escolar, un gran porcentaje recae en argumentos tales como: “a la escuela se viene a estudiar y no a jugar”, utilizando este tipo de pensamientos en el aula, omitiendo de esta manera la inclusión del juego en actividades de aprendizaje.<br />Desde este punto de vista partiré para desarrollar lo que más adelante denomino: ¿Quieres jugar?, ¡inténtalo!, este proyecto tiene como finalidad adecuar los contenidos académicos de nuestro Programa de estudios 2009 a actividades propias del juego y del aula taller, haciendo referencia a Janet Mayles R. y Susana Pasel, respectivamente.<br />Esta estrategia parte de la primicia de “buscar un juego para cada problema” o lo que estaría dicho en palabras propias: “jugar a aprender matemáticas”<br />De acuerdo a lo que menciona Janet Mayles, el juego colabora a hacer uso alternativo de los conocimientos, de esta manera la estrategia que se propone es, comenzar a darle otro enfoque a la aplicación de las matemáticas en educación primaria, partiendo desde la idea que el docente “no enseña a resolver problemas, sino contribuye al desarrollo de estrategias” acordes a cada uno de los problemas presentados para los alumnos.<br />Esto nos remite a que como docentes debemos de “organizar” los conocimientos que ya tienen los alumnos, con lo “nuevo” que se pretende “desarrollen”.<br />Los alumnos llegan al salón de clases, con conocimientos que ya poseen, referentes a la resolución de diversos problemas, enfocándonos a nuestra temática, “problemas de índole matemático” para cada problema encuentran una posible solución, la finalidad del uso de estrategias como el juego y el aula taller, corresponde a fortalecer este tipo de conocimientos, que Piaget, denomina como “informales”.<br />Aunque suene repetitivo, el objetivo central del desarrollo del pensamiento matemático, también dependerá de la adecuación de los contenidos pedagógicos al contexto de alumno, para esto una estrategia fundamental es de acuerdo con lo que menciona  Susana Pasel, es su texto “El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller” ya que de esta manera se contribuye a “experimentar y socializar” maneras de resolución de un mismo problema en un conjunto y un contexto diferente al que está acostumbrado, ya que “posibilita correcciones y enriquecimientos enseñanza-aprendizaje, alumno-docente”.<br />A manera de conclusión rescato la importancia que tiene el uso del juego y el aula taller dentro de aula, en el proceso de enseñanza aprendizaje.<br />Recordemos que nuestra función principal como docente no es “enseñar”, sino ser los que facilitemos estos aprendizajes, “no se enseñan matemáticas, se desarrollan estrategias para su resolución”.<br />EDGAR PEREZ VARGAS.<br />
El juego jk
El juego jk
El juego jk

Más contenido relacionado

PPTX
Metodos Estimulativos
DOCX
Cuadro cqa
PPTX
Problemas de aprendizaje en el aula
DOCX
PPTX
Matematicas
PPTX
Presentación1
DOCX
Reporte de observación
Metodos Estimulativos
Cuadro cqa
Problemas de aprendizaje en el aula
Matematicas
Presentación1
Reporte de observación

Destacado (20)

PPTX
Saison 1 les lectures de gangoueus
PDF
Tecnologia para los discapacitados
PPTX
Bloque 4 informatica cobao
DOCX
Logica de negocios
PPTX
Extensible markup language
PDF
Livre blanc sur les tendances du CRM 2014
PDF
Alumni ISEG Group 2015 Mode d'emploi
PPT
Ingénierie ontologique pour la création et la gestion des ressources éducativ...
PPS
Paradis canadien gilles mercier1
ODP
Power point del antiguo regimen
PPTX
Saydi abdessalam
PPTX
Presentacin1 100701104618-phpapp01
PDF
Boletín de la Alcaldía de Palmira 145 por La Hora de Palmira (viernes 27 de j...
PDF
Boletín 151 de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira (lunes 6 de agosto)
PPTX
D U I T A M A
PDF
Boletín de la Alcaldía de Palmira 131 (viernes 6 de julio) por La Hora de Pal...
DOCX
Para que soy mayor
PDF
WORLD Services
PDF
Saison 1 les lectures de gangoueus
Tecnologia para los discapacitados
Bloque 4 informatica cobao
Logica de negocios
Extensible markup language
Livre blanc sur les tendances du CRM 2014
Alumni ISEG Group 2015 Mode d'emploi
Ingénierie ontologique pour la création et la gestion des ressources éducativ...
Paradis canadien gilles mercier1
Power point del antiguo regimen
Saydi abdessalam
Presentacin1 100701104618-phpapp01
Boletín de la Alcaldía de Palmira 145 por La Hora de Palmira (viernes 27 de j...
Boletín 151 de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira (lunes 6 de agosto)
D U I T A M A
Boletín de la Alcaldía de Palmira 131 (viernes 6 de julio) por La Hora de Pal...
Para que soy mayor
WORLD Services
Publicidad

Similar a El juego jk (20)

DOC
Relato pràctica 2012
PPT
Aprendizaje Matemático mediante juegos
PPT
Aprendizaje Matemático mediante juegos
DOCX
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
DOCX
Proyecto matematica-fede
DOCX
Los juegos didacticos como herramientas pedagogicas para la resolucion de pro...
PDF
Juegos ludicos como estrategia de aprendizaje
PDF
Juegos didactico uso
PDF
Paula chacon
DOCX
Losjuegosdidacticoscomoherramientaspedagogicasparalaresoluciondeproblemasmate...
DOCX
Proyecto karen[1]
DOCX
proyecto pedagogico RINA.docx
DOCX
tesis de grado
DOCX
Mi proyecto de grado casi listo(2)
DOCX
Mi proyecto de grado casi listo(2)
DOCX
Mi proyecto de grado casi listo(2)
DOCX
Proyecto karen[1]
DOCX
Integrador
DOCX
proyecto-de-matematica
DOC
Trabajos de mate2 (2)
Relato pràctica 2012
Aprendizaje Matemático mediante juegos
Aprendizaje Matemático mediante juegos
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
Proyecto matematica-fede
Los juegos didacticos como herramientas pedagogicas para la resolucion de pro...
Juegos ludicos como estrategia de aprendizaje
Juegos didactico uso
Paula chacon
Losjuegosdidacticoscomoherramientaspedagogicasparalaresoluciondeproblemasmate...
Proyecto karen[1]
proyecto pedagogico RINA.docx
tesis de grado
Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)
Proyecto karen[1]
Integrador
proyecto-de-matematica
Trabajos de mate2 (2)
Publicidad

Más de Edgar Perez (14)

DOCX
Que bonito suena
DOCX
Para poder llevar a cabo nuestro proyecto de intervención pedagógica
DOCX
La evaluacion por competencias
DOCX
Andamioevaluaciondemiestrategia 110906065615-phpapp01
DOCX
Andamioevaluaciondemiestrategia 110906065615-phpapp01
DOCX
Funciones y momentos de la evaluacion en los procesos de aprendizaje
DOC
Elusodelportafolioscomoherramientaparamejorarlacalidaddeladocencia 1108292228...
DOCX
Tu como evaluas
DOC
Andamiopracticasdeevaluacion
DOCX
La función pedagógica de la evaluación
DOCX
El juego jk
PPTX
Unidad 1 naturales
PPT
Naturaleza
PPTX
Introduccion al campo del conocimiento de la naturaleza
Que bonito suena
Para poder llevar a cabo nuestro proyecto de intervención pedagógica
La evaluacion por competencias
Andamioevaluaciondemiestrategia 110906065615-phpapp01
Andamioevaluaciondemiestrategia 110906065615-phpapp01
Funciones y momentos de la evaluacion en los procesos de aprendizaje
Elusodelportafolioscomoherramientaparamejorarlacalidaddeladocencia 1108292228...
Tu como evaluas
Andamiopracticasdeevaluacion
La función pedagógica de la evaluación
El juego jk
Unidad 1 naturales
Naturaleza
Introduccion al campo del conocimiento de la naturaleza

El juego jk

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACION PÚBLICA<br />UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL<br />211-3<br />TRABAJO FINAL DE LA UNIDAD I <br />“EL JUEGO Y EL AULA TALLER”<br />“SEPTIMO SEMESTRE LEPEPMI’ 90”<br />ASESORS:<br />JUAN CARLOS RAMIREZ HERNANDEZ<br />ALUMNO:<br />EDGAR PEREZ VARGAS<br />HUAUCHINANGO, PUEBLA, 16 DE ABRIL DE 2011.<br />EL JUEGO<br /> El juego es una actividad que el ser humano realiza por naturaleza, y que durante el transcurso de su vida realiza permanentemente. Algunas veces de manera inconsciente, éste realiza juegos con diferentes materiales y objetos que se encuentran en su entorno, y de esta manera logra conocer diferentes formas de actuar en diversas situaciones y contextos. <br />Para la mayoría de los individuos, inclusive en algunas ocasiones el propio docente, el juego es una actividad más exclusiva de los niños, y fuera del contexto escolar, un gran porcentaje recae en argumentos tales como: “a la escuela se viene a estudiar y no a jugar”, utilizando este tipo de pensamientos en el aula, omitiendo de esta manera la inclusión del juego en actividades de aprendizaje.<br />Desde este punto de vista partiré para desarrollar lo que más adelante denomino: ¿Quieres jugar?, ¡inténtalo!, este proyecto tiene como finalidad adecuar los contenidos académicos de nuestro Programa de estudios 2009 a actividades propias del juego y del aula taller, haciendo referencia a Janet Mayles R. y Susana Pasel, respectivamente.<br />Esta estrategia parte de la primicia de “buscar un juego para cada problema” o lo que estaría dicho en palabras propias: “jugar a aprender matemáticas”<br />De acuerdo a lo que menciona Janet Mayles, el juego colabora a hacer uso alternativo de los conocimientos, de esta manera la estrategia que se propone es, comenzar a darle otro enfoque a la aplicación de las matemáticas en educación primaria, partiendo desde la idea que el docente “no enseña a resolver problemas, sino contribuye al desarrollo de estrategias” acordes a cada uno de los problemas presentados para los alumnos.<br />Esto nos remite a que como docentes debemos de “organizar” los conocimientos que ya tienen los alumnos, con lo “nuevo” que se pretende “desarrollen”.<br />Los alumnos llegan al salón de clases, con conocimientos que ya poseen, referentes a la resolución de diversos problemas, enfocándonos a nuestra temática, “problemas de índole matemático” para cada problema encuentran una posible solución, la finalidad del uso de estrategias como el juego y el aula taller, corresponde a fortalecer este tipo de conocimientos, que Piaget, denomina como “informales”.<br />Aunque suene repetitivo, el objetivo central del desarrollo del pensamiento matemático, también dependerá de la adecuación de los contenidos pedagógicos al contexto de alumno, para esto una estrategia fundamental es de acuerdo con lo que menciona Susana Pasel, es su texto “El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller” ya que de esta manera se contribuye a “experimentar y socializar” maneras de resolución de un mismo problema en un conjunto y un contexto diferente al que está acostumbrado, ya que “posibilita correcciones y enriquecimientos enseñanza-aprendizaje, alumno-docente”.<br />A manera de conclusión rescato la importancia que tiene el uso del juego y el aula taller dentro de aula, en el proceso de enseñanza aprendizaje.<br />Recordemos que nuestra función principal como docente no es “enseñar”, sino ser los que facilitemos estos aprendizajes, “no se enseñan matemáticas, se desarrollan estrategias para su resolución”.<br />EDGAR PEREZ VARGAS.<br />