UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA “SAIA”
LAPSO ACADÉMICO 2017-A
Cuadro Explicativo
Enfoque Cuantitativo y Cualitativo
de una Investigación
INTEGRANTE:
JOSE PASTOR PEREZ TOVAR
C.I. 11.278.643
TUTORA: Prof. Emily Ramírez
CÁTEDRA: Proyecto Trabajo de Grado
SECCIÓN: SAIA “A”
Octubre, 2017
Items Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo
Concepto
En el enfoque cuantitativo, el investigador utiliza su o sus
diseños para analizar la certeza de las hipótesis formulas
en un contexto en particular o para aportar evidencia
respecto de los lineamientos de la investigación (si es que
no se tiene hipótesis)
En el cualitativo consiste en descripciones
detalladas de situaciones, eventos, personas,
interacciones y comportamientos que son
observables. Además incorpora lo que los
participantes dicen, sus experiencias, actitudes,
creencias, pensamientos y reflexiones, etc., tal
como son expresadas por ellos mismos y no
como uno los describe
Visión
donde
se
fundamenta
Se fundamenta en una filosofía realista que supone la
existencia de hechos sociales como una realidad objetiva
independiente de las creencias individuales. El
hombre se concibe como objeto-reactor. La verdad se
concibe como absoluta y objetiva, por lo que los datos
son objetivos
Se fundamenta en la filosofía idealista para la
cual la realidad es socialmente construida por
medio de definiciones individuales o colectivas de
la situación. El hombre se concibe como sujeto y
actor. El significado es producto de la
interacción social. La verdad es relativa y
subjetiva
Foco
De
Atención
Busca generalizar y descubrir regularidades. El
investigador selecciona las características comunes de los
objetos.
Se centra en los eventos individuales. El evento
a estudiar se selecciona con base al criterio
valor-relevancia fundamentado en los valores del
investigador (Rickert,1962). Experiencias de los
actores y el significados que sus acciones tienen
para otros en un contexto concreto
Teorías
Explicativas y Predictivas Descriptivas e interpretativas
Principios
Realidad se descubre, es decir, la verdad es equivalente a
realidad
La realidad depende de la mente. Verdad es
cuestión de Concordancia
Datos y
Registros
Numéricos.
Medidas de variables.
Prosa, discursos.
Grabaciones, citas y documentos
Transformaciones de
datos y registros
Tablas, gráficos estadísticos, atención a valides de
confiabilidad.
Transcripción, comentarios, atención a
credibilidad, Triangulación
Características
1. Es un metodología de investigación que cuantifica los
datos/información, Por lo general, aplica una forma de
análisis estadístico.
2. Proceso: Secuencial, deductivo, probatorio, analiza la
realidad objetiva.
3. Bondades: Generalización de resultados, precisión,
réplica, predicción.
4. Estudia grupos pequeños que faciliten la observación
directa por parte del investigador. Sus instrumentos
suelen recoger datos cuantitativos los cuales también
incluyen la medición sistemática, y se emplea el análisis
estadístico como característica resaltante.
5. No parte de la hipótesis y no pretende demostrar teorías
existentes. Por el contrario busca generar teoría a partir
de sus resultados.
6. El objeto de estudio es “externo” al sujeto que lo
investiga tratando de lograr la máxima objetividad.
7. Sobre la base de la revisión de la literatura construye un
marco teórico (la teoría que habrá de guiar su estudio).
8. De la teoría deriva hipótesis (cuestiones que va a probar
si son ciertas o no).
9. El Investigador somete a prueba las hipótesis mediante
el empleo de los diseños de investigación apropiados
1. Trabaja con el discurso de la gente, es decir, la
comunicación verbal y no verbal de la muestra.
2. Proceso: inductivo, recurrente, analiza la
realidad subjetiva y no tiene secuencia lineal.
3. Bondades: profundidad de ideas, amplitud,
riqueza interpretativa y contextualiza el
fenómeno.
4. La objetividad es la única forma de alcanzar el
conocimiento, por lo que usa la medición
exhaustiva y controlada, intentando buscar la
certeza del mismo.
5. Es una investigación interpretativa, referida a lo
particular.
6. El objeto de estudio es el elemento singular
empírico. Sostiene que existe relación de
independencia entre el sujeto y el objeto, ya
que el investigador tiene una perspectiva desde
afuera.
7. En la mayoría de los estudios cualitativos no se
prueban hipótesis, éstas se generan durante el
proceso y van refinándose conforme se
recaban más datos no estandarizados.
8. Evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es
decir, no hay manipulación ni estimulación con
respecto a la realidad.
9. El investigador se introduce en las experiencias
individuales de los participantes y construye el
conocimiento, siempre consciente de que es
parte del fenómeno estudiado.
Tipos de Diseño
1. Investigación Experimental , se subdivide en:
a) Preexperimentos,
b) b)experimentos “puros” y
c) cuasiexperimentos
2. -Investigación No experimental , se subdivide en:
a) Diseño Transversal y
b) Diseños Longitudinales.
1. Etnográfica, investigación intensiva de caso
único, historia de vida,
2. Hermenéutico, observación participante, estudio
familiar intensivo.
Items Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo
Plano Ontológico
1. Naturaleza de la Realidad: Objetiva. Estática.
Única, Fragmentable, Convergente.
2. Fenómenos, hechos, eventos: Acontecen de manera
completamente independiente del observador.
1. Realidad: Múltiple. Construcción Humana.
Naturaleza subjetiva, comprensiva, ideológica,
razonable, relevante, histórica, contextual,
divergente.
2. Dinamismo social. Estudia los conflictos,
consensos, percepciones, intenciones, valores,
significados, comportamientos y las acciones
humanas individuales y colectivas las cuales son
irrepetibles.
3. Fenómenos, hechos, eventos: Acontecen de una
manera natural
Plano
Epistemológico
1. Epistemología Justificacionista.
2. Conocimiento: Es aproximado a la realidad -bajo una
sola racionalidad.
3. Sujeto Investigado : Receptor, es pasivo. El Sujeto es
objeto de Investigación.
4. Investigador-Observador: Libre de Valores. (Neutralidad).
Excluido de la observación.
1. Epistemología Relativista.
2. Conocimiento: Es construido, Re-construido y
Co-construido.
3. Relación Intersubjetiva (Activa): Investigador-
Investigados-Contexto.
4. Valores Explícitos e influyen en la Investigación.
Plano
Metodológico
1. Diseño Rígido, lineal. Pretensión de la existencia de una
sola lógica de investigación científica universal
(Empírico-analítica).
2. El método es hipotético deductivo: método científico. Se
limita a través de procedimientos de comprobación a la
verificación de teorías.
3. Las hipótesis pueden o no derivarse de la observación
(Proceso Imaginativo).
4. El lenguaje es neutral.
5. Se desarrolla un cuerpo teórico explícito y
estandarizado, que permite a otros investigadores hacer
réplicas, para poder apreciar la confiabilidad de los
resultados. La Teoría norma la Práctica.
6. Interpretación de la Información: Cuadros de análisis
estadísticos (Números).
1. Diseño Emergente: Artesanal, Cíclico, No
Rígido, Interactivo.
2. El Método es Inductivo. Realidades Múltiples y
Diversas. Procedimiento Cíclico y Artesanal.
3. Múltiples Métodos y Técnicas de Investigación
Social para la Producción de Información.
4. El lenguaje es una construcción. Codificación,
Contrastación y Construcción de Categorías/
Saturación.
5. Comprensión e Interpretación Hermenéutica
para la Producción de Teoría. Técnica
Triangulación:
Testimonios/teóricos/Investigador.
6. Interpretación de Información: Puede utilizar
Matrices, planos, diagramas.
Elementos de enfoques
Planteamiento
del
problema
1. Se orienta a probar teorías hipótesis y/o explicaciones,
así como evaluar efectos de unas variables sobre otras
(los correlaciónales y explicativos)
1. Se fundamenta en objetivos de la investigación,
preguntas de la investigación, justificación de la
investigación, vialidad de esta, evaluación de
las deficiencias del conocimiento, del problema
y definición inicial del contexto o ambiente
Hipótesis
1. Explicación tentativas del fenómeno investigado que se
formulan como proposiciones
1. En la mayoría de los estudios cualitativos no se
prueban hipótesis, éstas se generan durante el
proceso y van refinándose conforme se
recaban más datos no estandarizados
Revisión de
Literatura
1. Es sustancial, provee una direcciona racional del
estudio, confirma o no la predicciones previas emanadas
de la literatura
1. Se revisa la literatura con los propósitos
comentados y su papel varía en el inicio y la
parte final del estudio
Recolección de
Información
1. Entrevistas
2. Cuestionarios
3. Escalas de actitudes
4. Formatos para evaluar contenidos de comunicaciones
5. Sistemas de observación
6. Pruebas estandarizadas, entre otras.
1. Entrevistas.
2. Observación.
3. Los Grupos de Enfoque.
4. La recolección de documentos y materiales.
5. Historias de Vidas
Antecedentes de
Investigación y
Estudios
Relacionados
1. Antecedentes históricos
2. Antecedentes filosófico
3. Bases legales
4. Definición de términos
5. Antecedentes históricos
6. Antecedentes filosófico
7. Bases legales
8. Definición de términos

Más contenido relacionado

PDF
Enfoques cuali cuanti
PDF
Investigación acción participativa_IAFJSR
PPTX
Perspectivas Cuantitativa y Cualitativa
DOCX
Características generales de la metodología cualitativa
PDF
Cuadro comparativo de métodos cualitativos
PPTX
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
DOCX
Unidad 1 (Investigación Cualitativa)
PPT
Investigación cualitativa
Enfoques cuali cuanti
Investigación acción participativa_IAFJSR
Perspectivas Cuantitativa y Cualitativa
Características generales de la metodología cualitativa
Cuadro comparativo de métodos cualitativos
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Unidad 1 (Investigación Cualitativa)
Investigación cualitativa

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
PPTX
Diferencias metodológicas entre método cualitativo y cuantitativo.
PPTX
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
PPTX
Modelo de investigación cualitativa y cuantitativa viviana
DOCX
Leandro metodo cientifico
PPTX
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.
PPTX
Métodos de Investigación en Psicología.
DOCX
Metodos para una_investigacion
PPTX
Equipo 1: Conceptos a investigar
DOCX
2. investigacion cuantitativa castro
PPTX
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
DOCX
PPS
Paradigmas
DOCX
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
PPTX
Paradigmas de la investigación
PPT
Procesos de investigacion
PPT
Clase 1 Metodologia Ui 2008
PPTX
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
PDF
Metodo cualitativo cuantitativo
PPTX
Métodos Científicos
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Diferencias metodológicas entre método cualitativo y cuantitativo.
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Modelo de investigación cualitativa y cuantitativa viviana
Leandro metodo cientifico
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.
Métodos de Investigación en Psicología.
Metodos para una_investigacion
Equipo 1: Conceptos a investigar
2. investigacion cuantitativa castro
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
Paradigmas
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Paradigmas de la investigación
Procesos de investigacion
Clase 1 Metodologia Ui 2008
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Metodo cualitativo cuantitativo
Métodos Científicos
Publicidad

Similar a Enfoques cuali cuanti (20)

PDF
Metodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- Centrumx
PPTX
actividad1_LuisSoto_10_02.pptx
PPT
Cuadroenfoquesenlainvestigacion
PPT
Paradigmas
PPTX
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
PPTX
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
PPTX
Técnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptx
PDF
Unidad 1 paso 1 cuadros comparativos
ODP
Expo bloque 4
PPS
Módulo sobre métodos cualitativos
PPTX
Los enfoques en la investigación científica.pptx
PPT
Paradigmas y enfoques de investigación científica
PPTX
I Curso de Metodologías de Investigacion UCE.pptx
DOCX
Andamio c..[1]
PPTX
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
PDF
Sesión 1 - Paradigmas de Investigación Educativa.pdf
PPT
Metodos y tecnicas de investigacion
PPTX
Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
PPTX
Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...
Metodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- Centrumx
actividad1_LuisSoto_10_02.pptx
Cuadroenfoquesenlainvestigacion
Paradigmas
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Técnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptx
Unidad 1 paso 1 cuadros comparativos
Expo bloque 4
Módulo sobre métodos cualitativos
Los enfoques en la investigación científica.pptx
Paradigmas y enfoques de investigación científica
I Curso de Metodologías de Investigacion UCE.pptx
Andamio c..[1]
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Sesión 1 - Paradigmas de Investigación Educativa.pdf
Metodos y tecnicas de investigacion
Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...
Publicidad

Más de Jose Pastor Perez Tovar (17)

PDF
14 09 dplp slide share def 3
DOCX
12 08 d prob slide share
PDF
Poblacion y muestra
PDF
Islr mapa conceptual
PDF
Presentancion la filiación
PDF
Relacion juridica tributaria pdf
PDF
26 09 mapa mental limitaciones y alcance
PPTX
PDF
Cuadro explicativo objetivos y proposito del pg
PPTX
Listo 08 08 laminas derecho tributario
DOCX
Ensayo derecho financiero listo
DOCX
cuadro explicativo politica invest. uft
DOCX
Actividad financiera venezolana definitivo
DOCX
Actividad Financiera Venezolana
PDF
Laminas consejo comunales y Cooperativas
DOCX
cuadro comparativo LOT LOTTT
PPTX
nociones basicas de filosofia del derecho
14 09 dplp slide share def 3
12 08 d prob slide share
Poblacion y muestra
Islr mapa conceptual
Presentancion la filiación
Relacion juridica tributaria pdf
26 09 mapa mental limitaciones y alcance
Cuadro explicativo objetivos y proposito del pg
Listo 08 08 laminas derecho tributario
Ensayo derecho financiero listo
cuadro explicativo politica invest. uft
Actividad financiera venezolana definitivo
Actividad Financiera Venezolana
Laminas consejo comunales y Cooperativas
cuadro comparativo LOT LOTTT
nociones basicas de filosofia del derecho

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Carta magna de la excelentísima República de México
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP

Enfoques cuali cuanti

  • 1. UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA “SAIA” LAPSO ACADÉMICO 2017-A Cuadro Explicativo Enfoque Cuantitativo y Cualitativo de una Investigación INTEGRANTE: JOSE PASTOR PEREZ TOVAR C.I. 11.278.643 TUTORA: Prof. Emily Ramírez CÁTEDRA: Proyecto Trabajo de Grado SECCIÓN: SAIA “A” Octubre, 2017
  • 2. Items Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo Concepto En el enfoque cuantitativo, el investigador utiliza su o sus diseños para analizar la certeza de las hipótesis formulas en un contexto en particular o para aportar evidencia respecto de los lineamientos de la investigación (si es que no se tiene hipótesis) En el cualitativo consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables. Además incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones, etc., tal como son expresadas por ellos mismos y no como uno los describe Visión donde se fundamenta Se fundamenta en una filosofía realista que supone la existencia de hechos sociales como una realidad objetiva independiente de las creencias individuales. El hombre se concibe como objeto-reactor. La verdad se concibe como absoluta y objetiva, por lo que los datos son objetivos Se fundamenta en la filosofía idealista para la cual la realidad es socialmente construida por medio de definiciones individuales o colectivas de la situación. El hombre se concibe como sujeto y actor. El significado es producto de la interacción social. La verdad es relativa y subjetiva Foco De Atención Busca generalizar y descubrir regularidades. El investigador selecciona las características comunes de los objetos. Se centra en los eventos individuales. El evento a estudiar se selecciona con base al criterio valor-relevancia fundamentado en los valores del investigador (Rickert,1962). Experiencias de los actores y el significados que sus acciones tienen para otros en un contexto concreto Teorías Explicativas y Predictivas Descriptivas e interpretativas Principios Realidad se descubre, es decir, la verdad es equivalente a realidad La realidad depende de la mente. Verdad es cuestión de Concordancia Datos y Registros Numéricos. Medidas de variables. Prosa, discursos. Grabaciones, citas y documentos Transformaciones de datos y registros Tablas, gráficos estadísticos, atención a valides de confiabilidad. Transcripción, comentarios, atención a credibilidad, Triangulación Características 1. Es un metodología de investigación que cuantifica los datos/información, Por lo general, aplica una forma de análisis estadístico. 2. Proceso: Secuencial, deductivo, probatorio, analiza la realidad objetiva. 3. Bondades: Generalización de resultados, precisión, réplica, predicción. 4. Estudia grupos pequeños que faciliten la observación directa por parte del investigador. Sus instrumentos suelen recoger datos cuantitativos los cuales también incluyen la medición sistemática, y se emplea el análisis estadístico como característica resaltante. 5. No parte de la hipótesis y no pretende demostrar teorías existentes. Por el contrario busca generar teoría a partir de sus resultados. 6. El objeto de estudio es “externo” al sujeto que lo investiga tratando de lograr la máxima objetividad. 7. Sobre la base de la revisión de la literatura construye un marco teórico (la teoría que habrá de guiar su estudio). 8. De la teoría deriva hipótesis (cuestiones que va a probar si son ciertas o no). 9. El Investigador somete a prueba las hipótesis mediante el empleo de los diseños de investigación apropiados 1. Trabaja con el discurso de la gente, es decir, la comunicación verbal y no verbal de la muestra. 2. Proceso: inductivo, recurrente, analiza la realidad subjetiva y no tiene secuencia lineal. 3. Bondades: profundidad de ideas, amplitud, riqueza interpretativa y contextualiza el fenómeno. 4. La objetividad es la única forma de alcanzar el conocimiento, por lo que usa la medición exhaustiva y controlada, intentando buscar la certeza del mismo. 5. Es una investigación interpretativa, referida a lo particular. 6. El objeto de estudio es el elemento singular empírico. Sostiene que existe relación de independencia entre el sujeto y el objeto, ya que el investigador tiene una perspectiva desde afuera. 7. En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, éstas se generan durante el proceso y van refinándose conforme se recaban más datos no estandarizados. 8. Evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay manipulación ni estimulación con respecto a la realidad. 9. El investigador se introduce en las experiencias individuales de los participantes y construye el conocimiento, siempre consciente de que es parte del fenómeno estudiado. Tipos de Diseño 1. Investigación Experimental , se subdivide en: a) Preexperimentos, b) b)experimentos “puros” y c) cuasiexperimentos 2. -Investigación No experimental , se subdivide en: a) Diseño Transversal y b) Diseños Longitudinales. 1. Etnográfica, investigación intensiva de caso único, historia de vida, 2. Hermenéutico, observación participante, estudio familiar intensivo.
  • 3. Items Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo Plano Ontológico 1. Naturaleza de la Realidad: Objetiva. Estática. Única, Fragmentable, Convergente. 2. Fenómenos, hechos, eventos: Acontecen de manera completamente independiente del observador. 1. Realidad: Múltiple. Construcción Humana. Naturaleza subjetiva, comprensiva, ideológica, razonable, relevante, histórica, contextual, divergente. 2. Dinamismo social. Estudia los conflictos, consensos, percepciones, intenciones, valores, significados, comportamientos y las acciones humanas individuales y colectivas las cuales son irrepetibles. 3. Fenómenos, hechos, eventos: Acontecen de una manera natural Plano Epistemológico 1. Epistemología Justificacionista. 2. Conocimiento: Es aproximado a la realidad -bajo una sola racionalidad. 3. Sujeto Investigado : Receptor, es pasivo. El Sujeto es objeto de Investigación. 4. Investigador-Observador: Libre de Valores. (Neutralidad). Excluido de la observación. 1. Epistemología Relativista. 2. Conocimiento: Es construido, Re-construido y Co-construido. 3. Relación Intersubjetiva (Activa): Investigador- Investigados-Contexto. 4. Valores Explícitos e influyen en la Investigación. Plano Metodológico 1. Diseño Rígido, lineal. Pretensión de la existencia de una sola lógica de investigación científica universal (Empírico-analítica). 2. El método es hipotético deductivo: método científico. Se limita a través de procedimientos de comprobación a la verificación de teorías. 3. Las hipótesis pueden o no derivarse de la observación (Proceso Imaginativo). 4. El lenguaje es neutral. 5. Se desarrolla un cuerpo teórico explícito y estandarizado, que permite a otros investigadores hacer réplicas, para poder apreciar la confiabilidad de los resultados. La Teoría norma la Práctica. 6. Interpretación de la Información: Cuadros de análisis estadísticos (Números). 1. Diseño Emergente: Artesanal, Cíclico, No Rígido, Interactivo. 2. El Método es Inductivo. Realidades Múltiples y Diversas. Procedimiento Cíclico y Artesanal. 3. Múltiples Métodos y Técnicas de Investigación Social para la Producción de Información. 4. El lenguaje es una construcción. Codificación, Contrastación y Construcción de Categorías/ Saturación. 5. Comprensión e Interpretación Hermenéutica para la Producción de Teoría. Técnica Triangulación: Testimonios/teóricos/Investigador. 6. Interpretación de Información: Puede utilizar Matrices, planos, diagramas. Elementos de enfoques Planteamiento del problema 1. Se orienta a probar teorías hipótesis y/o explicaciones, así como evaluar efectos de unas variables sobre otras (los correlaciónales y explicativos) 1. Se fundamenta en objetivos de la investigación, preguntas de la investigación, justificación de la investigación, vialidad de esta, evaluación de las deficiencias del conocimiento, del problema y definición inicial del contexto o ambiente Hipótesis 1. Explicación tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones 1. En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, éstas se generan durante el proceso y van refinándose conforme se recaban más datos no estandarizados Revisión de Literatura 1. Es sustancial, provee una direcciona racional del estudio, confirma o no la predicciones previas emanadas de la literatura 1. Se revisa la literatura con los propósitos comentados y su papel varía en el inicio y la parte final del estudio Recolección de Información 1. Entrevistas 2. Cuestionarios 3. Escalas de actitudes 4. Formatos para evaluar contenidos de comunicaciones 5. Sistemas de observación 6. Pruebas estandarizadas, entre otras. 1. Entrevistas. 2. Observación. 3. Los Grupos de Enfoque. 4. La recolección de documentos y materiales. 5. Historias de Vidas Antecedentes de Investigación y Estudios Relacionados 1. Antecedentes históricos 2. Antecedentes filosófico 3. Bases legales 4. Definición de términos 5. Antecedentes históricos 6. Antecedentes filosófico 7. Bases legales 8. Definición de términos