INSTITUCIÓN EDUCATIVA GIMNASIO GUAYACANES
                                    SEDE ROBLEDO
                              EVALUACION DE PERIODO N°3

DOCENTE: Sergio Edison Patiño Palacio     ÁREA: Matemática
NOMBRE DEL ALUMNO: ________________________GRADO: Séptimo B                      NOTA: ______

LAS SIGUIENTES SON PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA:

1. Es una rama de la matemática que se ocupa del estudio de las propiedades de las
   figuras geométricas en el plano o el espacio, como son: puntos, rectas, planos, politopos:
   paralelas, perpendiculares, curvas, superficies, polígonos, poliedros, entre otros. Este
   enunciado nos habla de:

a. Matemática.                                      c. Polígonos.
b. Geometría.                                       d. Figuras.

2.   Un polígono es una figura geométrica cerrada, formada por segmentos rectos
     consecutivos y no alineados, llamados lados. Un polígono de siete lados se llama:

a. Hexágono.                                        c. Pentágono.
b. Heptágono                                        d. Dodecágono.

3. Según la medida de sus lados y ángulos interiores, los polígonos se clasifican en:

a. Convexos o cóncavos.                             c. Triángulos y cuadrados.
b. Regulares e irregulares.                         d. Regulares y cóncavos.

4. Un polígono es irregular cuando:

a.   Todos sus lados y todos sus ángulos son de igual medida.
b.   Todos sus lados y sus ángulos son diferentes.
c.   Ninguno de sus ángulos interiores mide más de 180º.
d.   Al menos uno de sus ángulos interiores tiene medida mayor que 180º.

5. El número total de diagonales de un polígono de 12 lados es:

a.   100
                              Número de diagonales = n x (n – 3)
b.   90
                                                           2
c.   80
d.   70

6.   El número de triángulos que se obtienen en la triangulación de un octágono es:

a.   13
b.   6                                         n–2
c.   8
d.   12



7. La suma de los ángulos interiores de un pentágono es:

                                                          a.   180º
                                   (n – 2) x 180º         b.   540º
                                                          c.   240º
                                                          d.   360º
8.   Conjunto de todos los puntos de un plano que equidistan de otro punto fijo y
            coplanar llamado centro. Este enunciado nos habla de:

a. Circulo.                                        c. Circunferencia.
b. Polígono.                                       d. Centro.




9. Un segmento que une el centro de una circunferencia con cualquier punto de ella se
   llama:

a. Tangente.                                       c. Radio.
b. Diámetro.                                       d. Cuerda.

10. Es el segmento que une dos puntos de la circunferencia:

a. Diámetro.                                       c. Arco.
b. Cuerda.                                         d. Semicircunferencia.

11. Es un paralelogramo       con   cuatro     lados    congruentes,   cuyas      diagonales   son
    perpendiculares:

a. Cuadrado.                                       c. Rombo.
b. Rectángulo.                                     d. Romboide.

12. La medida de lado b del triángulo ABC, si h= 10 cm y c = 8 cm es:


                                         a.    12 cm.
                                         b.    6 cm.
                                         c.    8 cm.               h2 = a2 + b2
                                         d.    10 cm.




13. Las medias de un trapecio son B = 5 cm, b = 4 cm y h = 2 cm. Su área es:

a.   9 cm2
b.   10 cm2
                             A = (B + b) x h
c.   20 cm2
                                      2
d.   8 cm2
14. El área de un pentágono regular de 5 cm de lado y 3 cm de apotema es:

a.   37 cm2
b.   37.5 cm2
                                           A = p. a
c.   38 cm2
                                                2
d.   38.5 cm2




15. El área del terreno de la figura es:

a.   2.330 m2
b.   2.330 cm2
c.   2.340 m2
d.   2.340 cm2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GIMNASIO GUAYACANES
                                    SEDE ROBLEDO
                              EVALUACION DE PERIODO N°3

DOCENTE: Sergio Edison Patiño Palacio    ÁREA: Matemática
NOMBRE DEL ALUMNO: ______________________GRADO: Noveno ___ NOTA: ______

LAS SIGUIENTES SON PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA
RESPUESTA:

1. Si A = {1, 2, 3 , 4 } y B = {x, y, z} una de las siguientes relaciones no corresponde a una
   función:

a. r1 = {(1, x), (2, x), (3, x), (4, x)}          c. r3 = {(1, x), (1, y), (2, z), (3, y), (4, y)}
b. r2 = {(1, y), (2, x), (3, z), (4, y)}          d. r4 = {1, x), (2, y), (3, z), (4, z)}

2. ¿Cuál de las siguientes correspondencias no es una función?: Justificar la respuesta.




3. Conjunto formado por todas las parejas ordenadas en las cuales la primera componente
   es un elemento del dominio y la segunda componente es un elemento del rango. Esto e
   {(x, y)/y = f(x)}. Este enunciado nos habla de:

a. Rango de f.                                    c. Codominio de f.
b. Dominio de f.                                  d. Grafo de f.
4. La siguiente tabla corresponde a los valores de una función:

                          X        3         2         1           0
                          Y        1         0        -1          -2




De acuerdo a lo anterior, estas son:

a. verdadera, verdadera, verdadera.               c. verdadera, verdadera, falsa.
b. verdadera, falsa, verdadera.                   d. falsa, verdadera, verdadera.

5. ¿Cuál se las siguientes gráficas no es una función? Justificar la respuesta.
6. Determinar cuál de las siguientes funciones, es una función cuadrática:




7. Los puntos de corte de la función y = 2x – 1 son:

a. (1/2, 0) y (0,0)                              c. (0, 0) y (0, - 1)
b. (1/2, 0) y (0, - 1)                           d. (0, 1/2 ) y (- 1, 0)

8. La gráfica de la función anterior es:
9. En la expresión y = mx + b, el valor m es una constante diferente de cero, denominada:

a. recta.                                            c. variable.
b. función.                                          d. pendiente.

10. En la ecuación de la recta que pasa por los puntos (4, - 2) y (5, - 4), la pendiente es:

a. – 3.                                              c. – 4.
b. – 2.                                              d. 5.



11. En la ecuación explicita de la recta y = mx + b, que pasa por el punto (- 3, 2) y cuya
    pendiente m = -2, el valor de b es igual a:

a. b = - 3.                                          c. b = - 4.
b. b = 2.                                            d. b = - 2.

12. La pendiente m de la recta 2x – 3y – 1 = 0 es:

a. m = - 3.                                          c. m = 2/3.
b. m = 2.                                            d. m = - 2/3.

13. El punto (- 2, 1) pertenece a la parábola:

a. y = x2 – 4.                                       c. y = x2 – 3.
b. y = - x2 + 9.                                     d. y = x2 + 3

14. Según la siguiente gráfica, el eje de simetría es:




a. (0, - 1).                                         c. (1, 0).
b. (- 1, 0).                                         d. (- 1, 1)
15. La gráfica que representa una función exponencial es:




16. La gráfica que representa una función logarítmica es:

Más contenido relacionado

DOCX
Fraccion generatriz
DOC
Ejercicios perimetros y areas
PPTX
PRUEBA ICFES SEXTO SEGUNDO PERIODO
DOC
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
PDF
41 ejercicios sistemas de ecuaciones
DOC
Prueba funciones octavo básico
DOCX
Prueba de geometría 3º años (cuadriláteros)
Fraccion generatriz
Ejercicios perimetros y areas
PRUEBA ICFES SEXTO SEGUNDO PERIODO
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
41 ejercicios sistemas de ecuaciones
Prueba funciones octavo básico
Prueba de geometría 3º años (cuadriláteros)

La actualidad más candente (20)

DOCX
Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
DOCX
Teorema de thales prueba rocket
DOCX
Plan de clase
DOCX
1.1- Taller Poblacion, muestra y variable.docx
PDF
Ejercicios tipo prueba racionales
DOC
prueba potencias octavo
DOCX
Prueba diagnostico 7°matemáticas
DOCX
Prueba saber de geometria de octavo ii periodo
DOCX
Evaluacion de matematicas longitud
DOC
Dignostico matematica sexto
DOCX
Examen escrito de interes simple y compuesto
DOCX
Guia de numeros 8º enteros
PDF
GUIA-No-2-ESTADISTICA GRADO 10 - 11.pdf
DOCX
Prueba quinto basico primer trimestre redondeo
DOCX
Angulos en la circunferencia
PDF
Trabajo práctico pitagoras
PDF
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
DOCX
Relaciones metricas en el triangulo rectangulo (2) (1)
DOCX
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
DOCX
Tablas de frecuencia
Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
Teorema de thales prueba rocket
Plan de clase
1.1- Taller Poblacion, muestra y variable.docx
Ejercicios tipo prueba racionales
prueba potencias octavo
Prueba diagnostico 7°matemáticas
Prueba saber de geometria de octavo ii periodo
Evaluacion de matematicas longitud
Dignostico matematica sexto
Examen escrito de interes simple y compuesto
Guia de numeros 8º enteros
GUIA-No-2-ESTADISTICA GRADO 10 - 11.pdf
Prueba quinto basico primer trimestre redondeo
Angulos en la circunferencia
Trabajo práctico pitagoras
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Relaciones metricas en el triangulo rectangulo (2) (1)
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
Tablas de frecuencia
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Atração de investimentos estrangeiros diretos (ied) alexandre petry
PDF
Глобальная дискретная оптимизация при помощи разрезов графов
PDF
Temmuz 2012 - Trend Raporu
PPTX
Alpha sig powerpoint photo
PDF
Escrituração Fiscal Digital (EFD ICMS e IPI) e Conhecimento de Transporte Ele...
PDF
Scholengroep Het Plein Eindhoven, social media voor onderwijs ondersteunend p...
PPS
Sculture di carta
PPT
Politique familiale 7 feb 2013
PPTX
Beriman kepada rasul
PPTX
Tugas presentasi 1
PPTX
PPTX
Lithuania
PPT
Gestion basada en evidencias y evaluación de impacto
DOCX
Acidosis metabólica
PPT
სამკუთხედი
PPTX
Presentation for Mennonite Brethren Church Colombia
PPTX
Real speaker RUS
DOCX
Obat tradisional
PDF
Jordi Franquesa Trustyou Presentation Ith
DOCX
Istri rasulullah
Atração de investimentos estrangeiros diretos (ied) alexandre petry
Глобальная дискретная оптимизация при помощи разрезов графов
Temmuz 2012 - Trend Raporu
Alpha sig powerpoint photo
Escrituração Fiscal Digital (EFD ICMS e IPI) e Conhecimento de Transporte Ele...
Scholengroep Het Plein Eindhoven, social media voor onderwijs ondersteunend p...
Sculture di carta
Politique familiale 7 feb 2013
Beriman kepada rasul
Tugas presentasi 1
Lithuania
Gestion basada en evidencias y evaluación de impacto
Acidosis metabólica
სამკუთხედი
Presentation for Mennonite Brethren Church Colombia
Real speaker RUS
Obat tradisional
Jordi Franquesa Trustyou Presentation Ith
Istri rasulullah
Publicidad

Similar a Evaluacion de periodo 3 (20)

ZIP
1er examen bim. 1ro de secundaria
DOC
Evaluación Periodo 3 Séptimo B
DOCX
Guia semestral mate 3 dic'2011
DOC
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010
DOC
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010
PDF
Matematicas tercero version examen general
PDF
Matematicasterceroversion Examen
PDF
101 matematicas
PDF
Matematicassegundoversion Examen
PDF
Fractal 3 matemáticas
PDF
Matemáticas fractal 3
PDF
Pruebas Policia Ecuador
PDF
Bx m01 2017
DOC
Examen Temas 9,10 De 1º
DOC
Extraordinario2do
DOCX
Examen de diagnóstico de 3o año
PDF
TutoríA Nº1 Mat
DOCX
Examen geo b 2
DOC
D eber 05 octubre 2010
DOCX
Festival academico 2013, etapa estatal
1er examen bim. 1ro de secundaria
Evaluación Periodo 3 Séptimo B
Guia semestral mate 3 dic'2011
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010
Matematicas tercero version examen general
Matematicasterceroversion Examen
101 matematicas
Matematicassegundoversion Examen
Fractal 3 matemáticas
Matemáticas fractal 3
Pruebas Policia Ecuador
Bx m01 2017
Examen Temas 9,10 De 1º
Extraordinario2do
Examen de diagnóstico de 3o año
TutoríA Nº1 Mat
Examen geo b 2
D eber 05 octubre 2010
Festival academico 2013, etapa estatal

Más de Sergio Patiño Palacio (20)

DOCX
Taller de balonmano y ultimate
PDF
elementos-fundamentales-de-la-geometria
PDF
Crucigrama poligonos
PDF
Cartilla fracciones
PDF
Cartilla fracciones
DOCX
Taller de signos de agrupacion
PDF
PPTX
Mi primer juego taxonomia
DOCX
recursos-naturales
PDF
Ejercicios binomio de newton y triangulo de pascal
DOC
Consigaciones bancarias
DOC
Modelo de acción popular
PDF
Formularios registros y permisos sanitarios invima
DOC
Formulario matricula industria y comercio
DOC
Formato visto bueno de seguridad a establecimientos públicos y comerciales se...
DOC
Formulario del registro único empresarial y social rues.
DOC
Escritura s ltda
PDF
Taller de balonmano y ultimate
elementos-fundamentales-de-la-geometria
Crucigrama poligonos
Cartilla fracciones
Cartilla fracciones
Taller de signos de agrupacion
Mi primer juego taxonomia
recursos-naturales
Ejercicios binomio de newton y triangulo de pascal
Consigaciones bancarias
Modelo de acción popular
Formularios registros y permisos sanitarios invima
Formulario matricula industria y comercio
Formato visto bueno de seguridad a establecimientos públicos y comerciales se...
Formulario del registro único empresarial y social rues.
Escritura s ltda

Evaluacion de periodo 3

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GIMNASIO GUAYACANES SEDE ROBLEDO EVALUACION DE PERIODO N°3 DOCENTE: Sergio Edison Patiño Palacio ÁREA: Matemática NOMBRE DEL ALUMNO: ________________________GRADO: Séptimo B NOTA: ______ LAS SIGUIENTES SON PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA: 1. Es una rama de la matemática que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras geométricas en el plano o el espacio, como son: puntos, rectas, planos, politopos: paralelas, perpendiculares, curvas, superficies, polígonos, poliedros, entre otros. Este enunciado nos habla de: a. Matemática. c. Polígonos. b. Geometría. d. Figuras. 2. Un polígono es una figura geométrica cerrada, formada por segmentos rectos consecutivos y no alineados, llamados lados. Un polígono de siete lados se llama: a. Hexágono. c. Pentágono. b. Heptágono d. Dodecágono. 3. Según la medida de sus lados y ángulos interiores, los polígonos se clasifican en: a. Convexos o cóncavos. c. Triángulos y cuadrados. b. Regulares e irregulares. d. Regulares y cóncavos. 4. Un polígono es irregular cuando: a. Todos sus lados y todos sus ángulos son de igual medida. b. Todos sus lados y sus ángulos son diferentes. c. Ninguno de sus ángulos interiores mide más de 180º. d. Al menos uno de sus ángulos interiores tiene medida mayor que 180º. 5. El número total de diagonales de un polígono de 12 lados es: a. 100 Número de diagonales = n x (n – 3) b. 90 2 c. 80 d. 70 6. El número de triángulos que se obtienen en la triangulación de un octágono es: a. 13 b. 6 n–2 c. 8 d. 12 7. La suma de los ángulos interiores de un pentágono es: a. 180º (n – 2) x 180º b. 540º c. 240º d. 360º
  • 2. 8. Conjunto de todos los puntos de un plano que equidistan de otro punto fijo y coplanar llamado centro. Este enunciado nos habla de: a. Circulo. c. Circunferencia. b. Polígono. d. Centro. 9. Un segmento que une el centro de una circunferencia con cualquier punto de ella se llama: a. Tangente. c. Radio. b. Diámetro. d. Cuerda. 10. Es el segmento que une dos puntos de la circunferencia: a. Diámetro. c. Arco. b. Cuerda. d. Semicircunferencia. 11. Es un paralelogramo con cuatro lados congruentes, cuyas diagonales son perpendiculares: a. Cuadrado. c. Rombo. b. Rectángulo. d. Romboide. 12. La medida de lado b del triángulo ABC, si h= 10 cm y c = 8 cm es: a. 12 cm. b. 6 cm. c. 8 cm. h2 = a2 + b2 d. 10 cm. 13. Las medias de un trapecio son B = 5 cm, b = 4 cm y h = 2 cm. Su área es: a. 9 cm2 b. 10 cm2 A = (B + b) x h c. 20 cm2 2 d. 8 cm2
  • 3. 14. El área de un pentágono regular de 5 cm de lado y 3 cm de apotema es: a. 37 cm2 b. 37.5 cm2 A = p. a c. 38 cm2 2 d. 38.5 cm2 15. El área del terreno de la figura es: a. 2.330 m2 b. 2.330 cm2 c. 2.340 m2 d. 2.340 cm2
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GIMNASIO GUAYACANES SEDE ROBLEDO EVALUACION DE PERIODO N°3 DOCENTE: Sergio Edison Patiño Palacio ÁREA: Matemática NOMBRE DEL ALUMNO: ______________________GRADO: Noveno ___ NOTA: ______ LAS SIGUIENTES SON PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA: 1. Si A = {1, 2, 3 , 4 } y B = {x, y, z} una de las siguientes relaciones no corresponde a una función: a. r1 = {(1, x), (2, x), (3, x), (4, x)} c. r3 = {(1, x), (1, y), (2, z), (3, y), (4, y)} b. r2 = {(1, y), (2, x), (3, z), (4, y)} d. r4 = {1, x), (2, y), (3, z), (4, z)} 2. ¿Cuál de las siguientes correspondencias no es una función?: Justificar la respuesta. 3. Conjunto formado por todas las parejas ordenadas en las cuales la primera componente es un elemento del dominio y la segunda componente es un elemento del rango. Esto e {(x, y)/y = f(x)}. Este enunciado nos habla de: a. Rango de f. c. Codominio de f. b. Dominio de f. d. Grafo de f.
  • 5. 4. La siguiente tabla corresponde a los valores de una función: X 3 2 1 0 Y 1 0 -1 -2 De acuerdo a lo anterior, estas son: a. verdadera, verdadera, verdadera. c. verdadera, verdadera, falsa. b. verdadera, falsa, verdadera. d. falsa, verdadera, verdadera. 5. ¿Cuál se las siguientes gráficas no es una función? Justificar la respuesta.
  • 6. 6. Determinar cuál de las siguientes funciones, es una función cuadrática: 7. Los puntos de corte de la función y = 2x – 1 son: a. (1/2, 0) y (0,0) c. (0, 0) y (0, - 1) b. (1/2, 0) y (0, - 1) d. (0, 1/2 ) y (- 1, 0) 8. La gráfica de la función anterior es:
  • 7. 9. En la expresión y = mx + b, el valor m es una constante diferente de cero, denominada: a. recta. c. variable. b. función. d. pendiente. 10. En la ecuación de la recta que pasa por los puntos (4, - 2) y (5, - 4), la pendiente es: a. – 3. c. – 4. b. – 2. d. 5. 11. En la ecuación explicita de la recta y = mx + b, que pasa por el punto (- 3, 2) y cuya pendiente m = -2, el valor de b es igual a: a. b = - 3. c. b = - 4. b. b = 2. d. b = - 2. 12. La pendiente m de la recta 2x – 3y – 1 = 0 es: a. m = - 3. c. m = 2/3. b. m = 2. d. m = - 2/3. 13. El punto (- 2, 1) pertenece a la parábola: a. y = x2 – 4. c. y = x2 – 3. b. y = - x2 + 9. d. y = x2 + 3 14. Según la siguiente gráfica, el eje de simetría es: a. (0, - 1). c. (1, 0). b. (- 1, 0). d. (- 1, 1)
  • 8. 15. La gráfica que representa una función exponencial es: 16. La gráfica que representa una función logarítmica es: