Mapa conceptual contenido del
          Modulo
Para publicar
Para publicar
Para publicar
   Es el único país de América del Sur que tiene costas
    sobre dos océanos, el océano Pacífico y el océano
    Atlántico, una ventaja que ofrece al país mayor
    diversidad de hábitats.

   Colombia posee el 57% de la superficie mundial
    de páramos.

   El turista informal encuentra en Colombia el país ideal
    para recorrer porque el paisaje, la gente y las
    costumbres cambian cada 100 kilómetros.

   Colombia se extiende desde el mar Caribe hasta el
    río Amazonas, y desde los ríos Orinoco y Negro hasta
    el océano Pacífico.

   El país se divide en cinco grandes regiones.
Aunque no existen inventarios biológicos
 detallados y completos para todo el país, sí se
  conoce que a nivel de especies, Colombia es
     considerada como la cuarta nación en
    biodiversidad mundial siendo por grupo
taxonómico, el segundo en biodiversidad a nivel
 de plantas, primera en anfibios y aves, tercera
        en reptiles y quinto en mamíferos




 Número de especies por grupo taxonómico para los cinco países más biodiversos del mundo.
 Fuente: Profepa ( 2002). http://www.humboldt.org.co/chmcolombia/images/tabla1.jpg
Plantas
(Gunnera morae): Antioquia, Quindío,
Risaralda, Tolima, Nariño (2004)
Orquídea (Maxillaria Sculliana): descubierta
en septiembre de 2003
Se descubrió una nueva especie de planta,
de la familia de las Malváceas, la misma
familia del algodón. Se trata de la
Gaya mutisiana, denominada en honor al
botánico español José Celestino
Mutis (1732-1808), que llevó a cabo la
Expedición Botánica en territorio
colombiano, y al botánico
francés Claude Gay (1800-1873)
Flora
Colombia es el segundo país de mundo
con mayor variedad de
plantas (51.220 especies) y el segundo
exportador de flores del mundo.
En el país hay 6.212,03 hectáreas
sembradas de flores, la mayoría de las
flores se cultivan en Antioquia (700) y
Cundinamarca (5.292). Las flores de mayor
exportación son los claveles (1.180,5
hectáreas), rosas (2.359 hectáreas),
crisantemos y platanillos (heliconias).
Las plantas curiosas de nuestro país
siempre han causado gran admiración.
   Lagartija azul de
    Gorgona (Anolisgorgonae spp.)
    Reptiles

   Rana de Dagua (Dendrobates
    lehmanni), endémica del Valle del
    Cauca

   Palma de cera (Ceroxylon
    quindiuense) La palma de cera es una
    especie endémica de los Andes
    colombianos, específicamente del

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
PPTX
Biodiversidad sergio munera 11 d
PPTX
Cristina Quispheg
PDF
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
DOCX
Informatica
PDF
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
PPTX
Curiosidades de la flora y fauna colombiana
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Biodiversidad sergio munera 11 d
Cristina Quispheg
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Informatica
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Curiosidades de la flora y fauna colombiana

La actualidad más candente (18)

PDF
PPTX
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
PPT
Plantas Nativas De Colombia
PPTX
Biodiversidad en colombia
PPTX
Tarea Informática - Semana 23 (Ecuador es parte de un mundo megadiverso y plu...
PDF
Biodiversidad en Colombia
PPTX
Biodiversidad en colombia
PPTX
Act 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenz
PPTX
Act.2 flor cuetochambo
PPTX
Flora ecuatoriana por Adriana Quishpe
PPT
Reconocimiento general y de actores
PPTX
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
PPTX
Ecuador es parte de un mundo megadiverso
PPTX
Act 2 reconocimiento general y de actores
DOCX
Informática
PPTX
Biodiversidad de colombia
PDF
Anuncio 11 a jt.jpg 2
PPTX
Reconocimiento general y de actores
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Plantas Nativas De Colombia
Biodiversidad en colombia
Tarea Informática - Semana 23 (Ecuador es parte de un mundo megadiverso y plu...
Biodiversidad en Colombia
Biodiversidad en colombia
Act 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenz
Act.2 flor cuetochambo
Flora ecuatoriana por Adriana Quishpe
Reconocimiento general y de actores
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso
Act 2 reconocimiento general y de actores
Informática
Biodiversidad de colombia
Anuncio 11 a jt.jpg 2
Reconocimiento general y de actores
Publicidad

Similar a Para publicar (20)

DOCX
Avistamiento de aves en colombia
PPT
Biodiversidad en colombia
PPTX
Biodiversidad en colombia
PPTX
ventajas del estudio de la Biodiversidad en Colombia
PDF
R biodiversidad-laura-c-robles
PDF
Biodiversidad
PPTX
Trabajo reconocimiento de actores
DOCX
Medios
PPTX
Diversidad De Aves
PPTX
BIODIVERSIDAD
DOC
Actividades para el analisis de la unidad v tsb 97 2003
PPTX
Biodiversidad de colombia
DOCX
Pràctica de word
PPTX
Biodiversidad leidy lopez
PPTX
Biodiversidad en colombia jose david arango valentina jimenez 11 d
PPSX
Colombia y su rica biodiversidad
DOCX
Fauna y flora colombiana
PPTX
BIODIVERSIDAD 2013
PPTX
Biodivercidad en colombia
Avistamiento de aves en colombia
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
ventajas del estudio de la Biodiversidad en Colombia
R biodiversidad-laura-c-robles
Biodiversidad
Trabajo reconocimiento de actores
Medios
Diversidad De Aves
BIODIVERSIDAD
Actividades para el analisis de la unidad v tsb 97 2003
Biodiversidad de colombia
Pràctica de word
Biodiversidad leidy lopez
Biodiversidad en colombia jose david arango valentina jimenez 11 d
Colombia y su rica biodiversidad
Fauna y flora colombiana
BIODIVERSIDAD 2013
Biodivercidad en colombia
Publicidad

Para publicar

  • 5. Es el único país de América del Sur que tiene costas sobre dos océanos, el océano Pacífico y el océano Atlántico, una ventaja que ofrece al país mayor diversidad de hábitats.  Colombia posee el 57% de la superficie mundial de páramos.  El turista informal encuentra en Colombia el país ideal para recorrer porque el paisaje, la gente y las costumbres cambian cada 100 kilómetros.  Colombia se extiende desde el mar Caribe hasta el río Amazonas, y desde los ríos Orinoco y Negro hasta el océano Pacífico.  El país se divide en cinco grandes regiones.
  • 6. Aunque no existen inventarios biológicos detallados y completos para todo el país, sí se conoce que a nivel de especies, Colombia es considerada como la cuarta nación en biodiversidad mundial siendo por grupo taxonómico, el segundo en biodiversidad a nivel de plantas, primera en anfibios y aves, tercera en reptiles y quinto en mamíferos Número de especies por grupo taxonómico para los cinco países más biodiversos del mundo. Fuente: Profepa ( 2002). http://www.humboldt.org.co/chmcolombia/images/tabla1.jpg
  • 7. Plantas (Gunnera morae): Antioquia, Quindío, Risaralda, Tolima, Nariño (2004) Orquídea (Maxillaria Sculliana): descubierta en septiembre de 2003 Se descubrió una nueva especie de planta, de la familia de las Malváceas, la misma familia del algodón. Se trata de la Gaya mutisiana, denominada en honor al botánico español José Celestino Mutis (1732-1808), que llevó a cabo la Expedición Botánica en territorio colombiano, y al botánico francés Claude Gay (1800-1873)
  • 8. Flora Colombia es el segundo país de mundo con mayor variedad de plantas (51.220 especies) y el segundo exportador de flores del mundo. En el país hay 6.212,03 hectáreas sembradas de flores, la mayoría de las flores se cultivan en Antioquia (700) y Cundinamarca (5.292). Las flores de mayor exportación son los claveles (1.180,5 hectáreas), rosas (2.359 hectáreas), crisantemos y platanillos (heliconias). Las plantas curiosas de nuestro país siempre han causado gran admiración.
  • 9. Lagartija azul de Gorgona (Anolisgorgonae spp.) Reptiles  Rana de Dagua (Dendrobates lehmanni), endémica del Valle del Cauca  Palma de cera (Ceroxylon quindiuense) La palma de cera es una especie endémica de los Andes colombianos, específicamente del