3
Lo más leído
6
Lo más leído
9
Lo más leído
DISEÑO DE INSTRUMENTOS PARA
   LA RECOLECCION DE DATOS


        cuestionarios
CUESTIONARIOS
Se recomiendan los procedimientos que siguen para
cuestionario de encuesta
•   Determinar las preguntas importantes.
•   Esbozar los detalles del cuestionario.
•   Diseñar el cuestionario.
•   Hacer una prueba preliminar del cuestionario.
•   Desarrollar una estrategia para la recolección de datos.
•   Elaborar una carta introductoria y enviar cuestionarios.
•   Controlar las respuestas.
•   Analizar los datos de la encuesta
TIPOS DE PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO

a) tipo múltiple
• Este tipo de preguntas es útil para la introducción
  o para la sección de información de fondo
• Desde cuándo es Ud. candidato al doctorado en
  esta universidad? (Marque una)
• [ ] Menos de 6 meses
• [ ] 1 a 2 años
• [ ] Más de 2 años
b) Llenar el blanco
• Se utiliza esta forma cuando las posibilidades
  son demasiado numerosas para un listado del
  tipo múltiple. Son productivas cuando se
  mezclan con preguntas de tipo múltiple.
  También son aptas en la introducción de
  datos.
• Por ejemplo
• ¿En qué departamento trabaja Ud.?................
c) Escala ponderada
Este tipo permite la recolección de mucha información
de manera eficaz. Estas preguntas son aptas para
calificar productos , servicios y otras consideraciones
d) Lista
• Este tipo ofrece una forma más enérgica de
  retroalimentación que una escala ponderada. Obliga al
  cliente a identificar lo que él o ella considera importante,
  y ayuda al investigador a evitar el problema de que la
  gente que indica, estar de acuerdo simplemente porque
  es fácil llenar un pregunta blanco, sin sentir que es
  realmente importante para la investigación.
• ¿Qué aspectos de su capacitación le gustaron más?
  Indique tres de ellos.
• ………………………………………
• …………………………………………
• ………………………………………….
• e) Comentario
• Este tipo de pregunta constituye otra forma de
  comprender lo que el cliente considera
  importante. Es de especial utilidad para recopilar
  en la sección final.
• Por favor, escriba cualquier otro comentario
  sobre la labor del director de la escuela y
  sugerencias para la capacitación que Ud.
  considere importantes:
• ……………………………………………………………
• ……………………………………………………………..
• ……………………………………………………………..
f) Escala Likert

• La escala Likert permite al entrevistado indicar
  su acuerdo o desacuerdo mediante una serie
  de afirmaciones. [Nótese que éstas son
  afirmaciones y no preguntas). La escala Likert
  es fácil de utilizar, si se conoce, y al igual que
  otras escalas de ponderación representa un
  modo eficiente para recolectar gran cantidad
  de información.
Diseno de instrumentos-de-recoleccion-de-datos

Más contenido relacionado

PPTX
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
PPT
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
PPTX
Limitaciones y Delimitaciones
PPTX
El método de recolección de dato
PPT
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
PPTX
Matriz de analisis y priorizacion de problemas
PPT
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PPT
Aspectos administrativos en un proyecto de investigación
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Limitaciones y Delimitaciones
El método de recolección de dato
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
Matriz de analisis y priorizacion de problemas
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Aspectos administrativos en un proyecto de investigación

La actualidad más candente (20)

DOCX
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
PDF
Diseño de la Investigación Cuantitativa
PPTX
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
PPTX
Cronograma de actividades
DOCX
Cronograma de actividades del proyecto de investigacion
DOCX
Tipos de investigación según el objeto de estudio
PPTX
Marco teorico
PPS
PPTX
Ejemplos de capitulos en tesina... Planteamiento del Problema
PPT
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
PPTX
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
PPT
Estado del Arte
DOCX
Analisis de alternativas
PDF
¿Cómo elaborar una Propuesta?
PPTX
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
PDF
Simbolos diagrama de flujo
PPTX
2. planteamiento del problema
PPTX
Las técnicas de recolección de datos
PPTX
Definición de alcance de un proyecto. Un caso práctico
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Diseño de la Investigación Cuantitativa
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
Cronograma de actividades
Cronograma de actividades del proyecto de investigacion
Tipos de investigación según el objeto de estudio
Marco teorico
Ejemplos de capitulos en tesina... Planteamiento del Problema
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
Estado del Arte
Analisis de alternativas
¿Cómo elaborar una Propuesta?
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
Simbolos diagrama de flujo
2. planteamiento del problema
Las técnicas de recolección de datos
Definición de alcance de un proyecto. Un caso práctico
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Diseño de instrumentos
PPT
Instrumentos para recolectar informacion
PPSX
Diseño de instrumentos final (1)
PPTX
Diseño de instrumento
PPTX
Técnicas de observación guía de observación
DOCX
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
PPTX
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
PPT
ventajas y limitaciones cuestionario
PPTX
Elementos de la guia de observacion
DOCX
Lista de chequeo
PDF
Listas de Chequeo
PDF
Gestión y diseño de los instrumentos de comunicacion de marketing
PPS
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
PPTX
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
PPTX
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
PDF
12. Instrumentos de recolección de datos
PPSX
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
PPTX
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
PDF
2.3.2 listas de chequeo o verificación
Diseño de instrumentos
Instrumentos para recolectar informacion
Diseño de instrumentos final (1)
Diseño de instrumento
Técnicas de observación guía de observación
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
ventajas y limitaciones cuestionario
Elementos de la guia de observacion
Lista de chequeo
Listas de Chequeo
Gestión y diseño de los instrumentos de comunicacion de marketing
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
12. Instrumentos de recolección de datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
2.3.2 listas de chequeo o verificación
Publicidad

Similar a Diseno de instrumentos-de-recoleccion-de-datos (20)

PPTX
23INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
PPTX
TECNICAS E INSTRUMENTOS.pptx
PPTX
TALLER DE INVESTIGACION
PPTX
Exposicion seminario
PDF
CLASE 6 RECOLECCIÓN DE DATOS.pdf1991enero
PPTX
Elaboracion de Instrumentos 281022.pptx
PPTX
técnica de recolección de datos.pptx
PPTX
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN.pptx
PPTX
TEMA 9 INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx para
PPT
cap8.ppt
PDF
Diseno de cuestionarios
PDF
Tecnicas de recoleccion1_IAFJSR
PPTX
Técnicas de determinación de necesidades a niveles gerenciales - Encuesta.pptx
PPT
Tema 13 Recolección de la información.ppt
PDF
Colecta de datos (2)
DOCX
Instrumentos de Recolección de Datos II.docx
PPTX
El cuestionario
PDF
S3 fundamentos de investigación
PPTX
Exposicion taller de investigacion
23INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
TECNICAS E INSTRUMENTOS.pptx
TALLER DE INVESTIGACION
Exposicion seminario
CLASE 6 RECOLECCIÓN DE DATOS.pdf1991enero
Elaboracion de Instrumentos 281022.pptx
técnica de recolección de datos.pptx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN.pptx
TEMA 9 INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx para
cap8.ppt
Diseno de cuestionarios
Tecnicas de recoleccion1_IAFJSR
Técnicas de determinación de necesidades a niveles gerenciales - Encuesta.pptx
Tema 13 Recolección de la información.ppt
Colecta de datos (2)
Instrumentos de Recolección de Datos II.docx
El cuestionario
S3 fundamentos de investigación
Exposicion taller de investigacion

Más de profeperilla (20)

DOC
Actividad 1 segundo período grado sexto
DOCX
Marco conceptual
DOCX
Marco conceptual
PDF
Tabla de contenido.doc
PDF
Tipos recoleccion-datos-7º
DOCX
La entrevista
PPT
Tipos de medicion de variables
DOCX
Hopotesis merani 7 1cuartoperíodo
PDF
Grupos de investigación 6º
PDF
Obetivos 9º10º11º
PDF
Jkhgkgk
PPT
Hipotesis
PPT
Hipotesis
PPT
Hipotesis
DOCX
DOCX
Dfasdf
PPTX
PDF
Búsquedas en google merani 7
PDF
Búsquedas en google merani 7
PDF
Reseñas documentales icontec
Actividad 1 segundo período grado sexto
Marco conceptual
Marco conceptual
Tabla de contenido.doc
Tipos recoleccion-datos-7º
La entrevista
Tipos de medicion de variables
Hopotesis merani 7 1cuartoperíodo
Grupos de investigación 6º
Obetivos 9º10º11º
Jkhgkgk
Hipotesis
Hipotesis
Hipotesis
Dfasdf
Búsquedas en google merani 7
Búsquedas en google merani 7
Reseñas documentales icontec

Diseno de instrumentos-de-recoleccion-de-datos

  • 1. DISEÑO DE INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE DATOS cuestionarios
  • 2. CUESTIONARIOS Se recomiendan los procedimientos que siguen para cuestionario de encuesta • Determinar las preguntas importantes. • Esbozar los detalles del cuestionario. • Diseñar el cuestionario. • Hacer una prueba preliminar del cuestionario. • Desarrollar una estrategia para la recolección de datos. • Elaborar una carta introductoria y enviar cuestionarios. • Controlar las respuestas. • Analizar los datos de la encuesta
  • 3. TIPOS DE PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO a) tipo múltiple • Este tipo de preguntas es útil para la introducción o para la sección de información de fondo • Desde cuándo es Ud. candidato al doctorado en esta universidad? (Marque una) • [ ] Menos de 6 meses • [ ] 1 a 2 años • [ ] Más de 2 años
  • 4. b) Llenar el blanco • Se utiliza esta forma cuando las posibilidades son demasiado numerosas para un listado del tipo múltiple. Son productivas cuando se mezclan con preguntas de tipo múltiple. También son aptas en la introducción de datos. • Por ejemplo • ¿En qué departamento trabaja Ud.?................
  • 5. c) Escala ponderada Este tipo permite la recolección de mucha información de manera eficaz. Estas preguntas son aptas para calificar productos , servicios y otras consideraciones
  • 6. d) Lista • Este tipo ofrece una forma más enérgica de retroalimentación que una escala ponderada. Obliga al cliente a identificar lo que él o ella considera importante, y ayuda al investigador a evitar el problema de que la gente que indica, estar de acuerdo simplemente porque es fácil llenar un pregunta blanco, sin sentir que es realmente importante para la investigación. • ¿Qué aspectos de su capacitación le gustaron más? Indique tres de ellos. • ……………………………………… • ………………………………………… • ………………………………………….
  • 7. • e) Comentario • Este tipo de pregunta constituye otra forma de comprender lo que el cliente considera importante. Es de especial utilidad para recopilar en la sección final. • Por favor, escriba cualquier otro comentario sobre la labor del director de la escuela y sugerencias para la capacitación que Ud. considere importantes: • …………………………………………………………… • …………………………………………………………….. • ……………………………………………………………..
  • 8. f) Escala Likert • La escala Likert permite al entrevistado indicar su acuerdo o desacuerdo mediante una serie de afirmaciones. [Nótese que éstas son afirmaciones y no preguntas). La escala Likert es fácil de utilizar, si se conoce, y al igual que otras escalas de ponderación representa un modo eficiente para recolectar gran cantidad de información.