SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
Ergonomía.
UNIDAD 2:
CONTROLES Y TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
ALUMNO:
• Rafael Vera Alpuin
CATEDRÁTICO:
M.C Brissa Roxana de León de los Santos
Villahermosa, Tabasco a 6 de marzo del 2014
INTRODUCCIÓN
La siguiente investigación está enfocada a conocer los
diferentes tipos de tableros que se utilizan generalmente en
la industria, así como los diferentes tipos de controles que
en ellos se puede encontrar y manipular.
Es importante que en el diseño de tableros se tome en
cuenta al trabajador como el trabajo por realizar. Al
ergónomo le queda la tarea de escoger el tablero más
apropiado al considerar los requerimientos de la situación y
los diversos usos que se darán a la información.
TABLEROS:
Son instrumentos solos o
compuestos que presentan
información acerca del estado
de un sistema.
OBJETIVO:
Es el diseño en el que se deberá
tenerse en cuenta tanto al trabajador
como al trabajo a realizar.
CRITERIOS:
El mejor tablero se escoge por medio de los siguientes criterios:
• Velocidad
• Precisión
• Sensibilidad
El TABLERO DIGITAL se ha
hecho muy común en las
calculadoras de bolsillo y los
relojes digitales, que presentan
la información directamente en
números.
El TABLERO ANALÓGICO el
operario tiene que interpretar la
información de la posición de
un indicador o aguja en una
escala de una figura en una
pantalla.
Existen tableros visuales y auditivos.
VISUALES: Son los que se pueden ver,
estos tableros son apropiados
cuando:
• La información se presenta en un
ambiente ruidoso.
• Se deba de volver a consultar.
• El mensaje no requiera respuesta
inmediata
Los tableros VISUALES los podemos
clasificar en:
• Escalas cuantitativas
• Indicadores de estatus
• Luces de señal y de alarma
• Representaciones figurativas
• Representaciones alfanuméricas
AUDITIVOS: Son los que se pueden
escuchar, estos tableros son apropiados
cuando:
• Requieren respuestas inmediatas.
• Sistema visual sobrecargado.
• Presentan información
independientemente de la posición de
la cabeza del operario.
• Visión limitada
Los tableros AUDITIVOS son adecuados
primordialmente como mecanismos de
advertencias o precaución, aunque en
algunas circunstancias se usa para dar
información acerca de la máquina sobre su
estado de funcionamiento.
Por ejemplo:
• Las campanas del reloj que marcan las
horas y medias horas, o
• Las puntas y rayas de la clave Morse, etc.
En los tableros auditivos hay 3 tipos de funciones humanas comprendidas en la recepción de
señales acústicas:
1) DETENCIÓN: Determinar si la señal dada esta o no presente, tal como podría ser una
señal de aviso.
2) DISCRIMINACIÓN RELATIVA: Diferenciar entre dos o mas señales cuando aparecen muy
juntas.
3) IDENTIFICACIÓN ABSOLUTA: Identificar una señal particular de cualquier clase, cuando
solamente es esta la que aparece.
ESCALAS CUALITATIVAS: son aquellas en las que se
refleja un valor aproximado, una tendencia o está
en cambio frecuente. Por ejemplo, un medidor de
aceite en el tablero del auto, o el de gasolina.
ESCALAS CUANTITATIVAS: son aquellos tableros en
los que se refleja un valor cuantitativo. Por
ejemplo: la temperatura.
INDICES DE ESTADO: Este tipo de display como
la misma palabra lo dice refleja el estado o la
condición en que se encuentra una máquina.
ejemplo: un mini split que tiene la función de
encendido o apagado.
INDICADORES DE ALARMA: Display utilizado para
indicarnos algunas condiciones donde estemos en peligro o
de inseguridad o en dado caso de emergencia. Por ejemplo:
faros de navegación, alarmas de incendios.
REPRESENTACIONES FIGURATIVAS: Son
representaciones de algunas imágenes, objetos,
gráficas, que nos pretenden enviar un mensaje.
Por ejemplo: tv cine, espectaculares, fotografías.
REPRESENTACIONES ALFANUMÉRICAS:
Display utilizado de forma verbal, numérica que
son con las que más comúnmente nos
encontramos. Por ejemplo: etiquetas,
instrucciones.
CONCLUSIÓN
De acuerdo a la información obtenida concluimos que un
tablero de control es una interfaz de usuario que organiza y
presenta la información en una forma fácil de leer,
interpretar y de rápido acceso, similar a la de un tablero de un
automóvil o la cabina de control de un avión.
El tablero de control constituye una herramienta básica para la
gestión, ya que provee de la información necesaria
para tomar un rápido conocimiento del estado de situación
actual y la probable evolución de la empresa sujeta al análisis.
De esta manera facilita la profundización del análisis en los
casos que lo considere necesario.
BIBLIOGRAFIA
• Introducción a la ergonomía.
(R.S. Bridger; tercera edición, 2008)
• Métodos estándares y diseños de trabajo.
Niebel, Benjamin W. Freivalds, Andris; 2005)
GLOSARIO DE TÉRMINOS
DISPLAY:
Es la pantalla que muestra la información de un aparato
electrónico.
INTERFAZ:
Es el medio con que el usuario puede comunicarse con una
máquina, un equipo o una computadora, y comprendse
todos los puntos de contacto entre el usuario y el equipo.
CLAVE MORSE:
También conocido el alfabeto morse, que es un sistema de
representación de letras y números mediante señales
emitidas de forma intermitente.
¿Qué es un tablero?
¿Cuáles son los criterios que debe tener un tablero?
En los tableros auditivos ¿cuáles son las 3 de funciones
humanas comprendidas en la recepción de señales
acústicas?
¿Cómo se clasifican los tableros?
Menciona cuales son los tableros visuales y auditivos.
PREGUNTAS

Más contenido relacionado

PPTX
Principios de ergonomia ocupacional
PPTX
2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA
PPTX
Mercados institucionales y gubernamentales
PPTX
tableros ergonomia
DOCX
Cadenas de markov
DOC
Informe de liderazgo
PDF
Clase 2 y 3 buenas practicas de manufactura
PDF
Marco legal
Principios de ergonomia ocupacional
2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA
Mercados institucionales y gubernamentales
tableros ergonomia
Cadenas de markov
Informe de liderazgo
Clase 2 y 3 buenas practicas de manufactura
Marco legal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Controles Ergonomía
PPTX
Controles y tableros ergonomia
DOCX
Localización de una sola Instalación
PPTX
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
PPTX
Diseño y selección de herramientas
PPTX
metricos de los sistemas de manufactura
PPT
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
PDF
Ergonomia - Tableros
PPTX
Tableros visuales ergonomicos
PPT
Tecnica most
PPTX
Planeación y administración de la capacidad
PPTX
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
DOCX
3.4 el sha
PPT
Analisis de la operacion
DOCX
Planeacion y diseño de instalaciones
PPTX
Fundicion y colado al alto vacio
PDF
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
PDF
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
DOCX
mecanica antecedentes historicos
PPTX
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Controles Ergonomía
Controles y tableros ergonomia
Localización de una sola Instalación
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Diseño y selección de herramientas
metricos de los sistemas de manufactura
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
Ergonomia - Tableros
Tableros visuales ergonomicos
Tecnica most
Planeación y administración de la capacidad
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
3.4 el sha
Analisis de la operacion
Planeacion y diseño de instalaciones
Fundicion y colado al alto vacio
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
mecanica antecedentes historicos
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Publicidad

Similar a 2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS (20)

PPTX
Roxana
PPTX
Concepto y clasificacion de tableros.pptx
PDF
Tableros y controles de ergonomía como se utilizan?
PPTX
17.03.20_Los_diferentes_Display_visuales (1).pptx
DOCX
Simbologia isa.
PPTX
Mapa conceptual ergo
PDF
Conceptos de ergonomía y Controles y Tableros.pdf
PPTX
LA ERGONOMIA PARA LA HIGIENE Y SEGURIDAD
DOC
Sistemas informaticos
PDF
Presentación Proyecto creativo infantil Doodle Blanco, verde y amarillo.pdf
DOCX
TRABAJO Norma_ISA GRUPO A2.docx
PPT
Exposicion eje tematico cuatro dialogo en linea
PDF
Normas isa-5-1-controles-automaticos
PDF
PDF
PDF
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO MELLANY BAUTISTA 9-2 2.pdf
DOC
2.1. algoritmos - primera parte
PPT
PPTX
Complemento instrumentacion
Roxana
Concepto y clasificacion de tableros.pptx
Tableros y controles de ergonomía como se utilizan?
17.03.20_Los_diferentes_Display_visuales (1).pptx
Simbologia isa.
Mapa conceptual ergo
Conceptos de ergonomía y Controles y Tableros.pdf
LA ERGONOMIA PARA LA HIGIENE Y SEGURIDAD
Sistemas informaticos
Presentación Proyecto creativo infantil Doodle Blanco, verde y amarillo.pdf
TRABAJO Norma_ISA GRUPO A2.docx
Exposicion eje tematico cuatro dialogo en linea
Normas isa-5-1-controles-automaticos
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO MELLANY BAUTISTA 9-2 2.pdf
2.1. algoritmos - primera parte
Complemento instrumentacion
Publicidad

Más de Rafael Vera (8)

PPTX
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
PPT
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
PPTX
Ergonomia - Iluminación y temperatura
PPTX
Condiciones Físicas y Ergonomía Ocupacional
PPT
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el Trabajo
PPTX
Modelos de seguridad - Metodologia para la evaluación de riesgos
PPTX
Metodologías para el desarrollo de los análisis y evaluación de riesgos en lo...
PPTX
1.1 Concepto de Logistica Integral
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Ergonomia - Iluminación y temperatura
Condiciones Físicas y Ergonomía Ocupacional
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el Trabajo
Modelos de seguridad - Metodologia para la evaluación de riesgos
Metodologías para el desarrollo de los análisis y evaluación de riesgos en lo...
1.1 Concepto de Logistica Integral

Último (20)

PPTX
Semana 3 - Capacidad Juridica detallada.pptx
PPT
Clase 2 tipos de calidades y competitividad 16-08.ppt
PDF
Marcos legales de la gestion tecnologica en venezuela yefferson reyes.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN RUIDO PREXOR CAPACITACIÓN RUIDO PREXOR
PPTX
Clase 2 de educacion continua en la rama del plc
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
PPTX
Clase5 Gestión Colaborativa (IPD, VDC, TVD y BIM).pptx
PPTX
Curso USO Y MANTENCIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.pptx
PDF
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
Evaluación de riesgos laborales en la empresa Cementos del Norte S.A. ubicad...
PPTX
arquitectura del plc del periodo academico
PDF
Comprension-de-las-estructuras-en-arquitectura-Fuller-Moore.pdf
PDF
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PDF
5-1 Presentacion TDM PDH.pdf................................
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPT
Expresiones regulares para ingenieria y computación
Semana 3 - Capacidad Juridica detallada.pptx
Clase 2 tipos de calidades y competitividad 16-08.ppt
Marcos legales de la gestion tecnologica en venezuela yefferson reyes.pdf
CAPACITACIÓN RUIDO PREXOR CAPACITACIÓN RUIDO PREXOR
Clase 2 de educacion continua en la rama del plc
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
Clase5 Gestión Colaborativa (IPD, VDC, TVD y BIM).pptx
Curso USO Y MANTENCIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.pptx
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Evaluación de riesgos laborales en la empresa Cementos del Norte S.A. ubicad...
arquitectura del plc del periodo academico
Comprension-de-las-estructuras-en-arquitectura-Fuller-Moore.pdf
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
5-1 Presentacion TDM PDH.pdf................................
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Expresiones regulares para ingenieria y computación

2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS

  • 1. Ergonomía. UNIDAD 2: CONTROLES Y TABLEROS 2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS ALUMNO: • Rafael Vera Alpuin CATEDRÁTICO: M.C Brissa Roxana de León de los Santos Villahermosa, Tabasco a 6 de marzo del 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN La siguiente investigación está enfocada a conocer los diferentes tipos de tableros que se utilizan generalmente en la industria, así como los diferentes tipos de controles que en ellos se puede encontrar y manipular. Es importante que en el diseño de tableros se tome en cuenta al trabajador como el trabajo por realizar. Al ergónomo le queda la tarea de escoger el tablero más apropiado al considerar los requerimientos de la situación y los diversos usos que se darán a la información.
  • 3. TABLEROS: Son instrumentos solos o compuestos que presentan información acerca del estado de un sistema. OBJETIVO: Es el diseño en el que se deberá tenerse en cuenta tanto al trabajador como al trabajo a realizar. CRITERIOS: El mejor tablero se escoge por medio de los siguientes criterios: • Velocidad • Precisión • Sensibilidad El TABLERO DIGITAL se ha hecho muy común en las calculadoras de bolsillo y los relojes digitales, que presentan la información directamente en números. El TABLERO ANALÓGICO el operario tiene que interpretar la información de la posición de un indicador o aguja en una escala de una figura en una pantalla.
  • 4. Existen tableros visuales y auditivos. VISUALES: Son los que se pueden ver, estos tableros son apropiados cuando: • La información se presenta en un ambiente ruidoso. • Se deba de volver a consultar. • El mensaje no requiera respuesta inmediata Los tableros VISUALES los podemos clasificar en: • Escalas cuantitativas • Indicadores de estatus • Luces de señal y de alarma • Representaciones figurativas • Representaciones alfanuméricas
  • 5. AUDITIVOS: Son los que se pueden escuchar, estos tableros son apropiados cuando: • Requieren respuestas inmediatas. • Sistema visual sobrecargado. • Presentan información independientemente de la posición de la cabeza del operario. • Visión limitada Los tableros AUDITIVOS son adecuados primordialmente como mecanismos de advertencias o precaución, aunque en algunas circunstancias se usa para dar información acerca de la máquina sobre su estado de funcionamiento. Por ejemplo: • Las campanas del reloj que marcan las horas y medias horas, o • Las puntas y rayas de la clave Morse, etc. En los tableros auditivos hay 3 tipos de funciones humanas comprendidas en la recepción de señales acústicas: 1) DETENCIÓN: Determinar si la señal dada esta o no presente, tal como podría ser una señal de aviso. 2) DISCRIMINACIÓN RELATIVA: Diferenciar entre dos o mas señales cuando aparecen muy juntas. 3) IDENTIFICACIÓN ABSOLUTA: Identificar una señal particular de cualquier clase, cuando solamente es esta la que aparece.
  • 6. ESCALAS CUALITATIVAS: son aquellas en las que se refleja un valor aproximado, una tendencia o está en cambio frecuente. Por ejemplo, un medidor de aceite en el tablero del auto, o el de gasolina. ESCALAS CUANTITATIVAS: son aquellos tableros en los que se refleja un valor cuantitativo. Por ejemplo: la temperatura. INDICES DE ESTADO: Este tipo de display como la misma palabra lo dice refleja el estado o la condición en que se encuentra una máquina. ejemplo: un mini split que tiene la función de encendido o apagado.
  • 7. INDICADORES DE ALARMA: Display utilizado para indicarnos algunas condiciones donde estemos en peligro o de inseguridad o en dado caso de emergencia. Por ejemplo: faros de navegación, alarmas de incendios. REPRESENTACIONES FIGURATIVAS: Son representaciones de algunas imágenes, objetos, gráficas, que nos pretenden enviar un mensaje. Por ejemplo: tv cine, espectaculares, fotografías. REPRESENTACIONES ALFANUMÉRICAS: Display utilizado de forma verbal, numérica que son con las que más comúnmente nos encontramos. Por ejemplo: etiquetas, instrucciones.
  • 8. CONCLUSIÓN De acuerdo a la información obtenida concluimos que un tablero de control es una interfaz de usuario que organiza y presenta la información en una forma fácil de leer, interpretar y de rápido acceso, similar a la de un tablero de un automóvil o la cabina de control de un avión. El tablero de control constituye una herramienta básica para la gestión, ya que provee de la información necesaria para tomar un rápido conocimiento del estado de situación actual y la probable evolución de la empresa sujeta al análisis. De esta manera facilita la profundización del análisis en los casos que lo considere necesario. BIBLIOGRAFIA • Introducción a la ergonomía. (R.S. Bridger; tercera edición, 2008) • Métodos estándares y diseños de trabajo. Niebel, Benjamin W. Freivalds, Andris; 2005)
  • 9. GLOSARIO DE TÉRMINOS DISPLAY: Es la pantalla que muestra la información de un aparato electrónico. INTERFAZ: Es el medio con que el usuario puede comunicarse con una máquina, un equipo o una computadora, y comprendse todos los puntos de contacto entre el usuario y el equipo. CLAVE MORSE: También conocido el alfabeto morse, que es un sistema de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma intermitente.
  • 10. ¿Qué es un tablero? ¿Cuáles son los criterios que debe tener un tablero? En los tableros auditivos ¿cuáles son las 3 de funciones humanas comprendidas en la recepción de señales acústicas? ¿Cómo se clasifican los tableros? Menciona cuales son los tableros visuales y auditivos. PREGUNTAS