SlideShare una empresa de Scribd logo
Un vistazo al uso de la Web 2.0 como recurso para la enseñanza en la Educación Universitaria  desde la experiencia en cursos de pregrado y postgrado.Raymond Marquinaraymond@ula.ve
IntroducciónLa integración de la Web 2.0 en las actividades presenciales de la Cátedra Nuevas Tecnologías de la Escuela de Medios Audiovisuales.La Web 2.0 y su uso en los cursos de postgrados. Una experiencia con la asignatura: Diseño de medios didácticos para la Web de la Maestría en Educación mención Informática y Diseño Instruccional.Conclusiones
¿Web 2.0?
La integración de la Web 2.0 en las actividades presenciales de laCátedra Nuevas Tecnologías de la Escuela de Medios Audiovisuales.
www.humanidades.ula.ve/nutecno1
Web 2.0 en PregradoEstudiantes de la Lic. En Medios AudiovisualesAsignaturas Nuevas Tecnologías I y II3er y 4to semestreModalidad presencial con apoyo en el uso de las TICDominio medio de las herramientas informáticas. Uso frecuente de redes sociales (facebook) y sistemas de mensajería instantánea (MSN)Estudiantes con habilidades y competencias en el manejo de imagen digitalUsuarios frecuentes de dispositivos de reproducción de audio (MP3) y telefonía móvil
www.humanidades.ula.ve/nutecno2
Web 2.0 en PregradoAlojamiento de Podcast: Archive.orgBlogs de estudiantes: Blogger, VoxRed  de microblogs (Shoutem)Herramientas y servicios Web 2.0 usadosAvisos del profesor: TwitterAlojamiento de videos: youtubeIntegración de RSS: feedminglePresentaciones en línea: SlideshareBlog de la asignatura: Wordpress
Web 2.0 en PregradoContenidos de la asignaturaPresentaciones en aula de claseEduBlog asignaturaCompilación de enlaces en deliciousDocumentos multimedia (PDF, Presentaciones, Google Docs)Podcasts de conceptos básicosVideos alojados en youtube
Web 2.0 en PregradoComunicación e interacciónMensajería instantánea (MSN)Red ShoutemShoutbox BlogSMSLista de correo-e
http:/nutecno1.shoutem.com
Web 2.0 en PregradoCreación y gestión de blog personalDesarrollo de proyectosProducción de contenidos audiovisualesEnsayos  críticos (blog) Actividades de aprendizajeExposiciones y discusiones en aula de clasesResúmenes en blogs
BLOGS ESTUDIANTES
Web 2.0 en PregradoFormativa y sumativaContinua durante todo el semestreePortafolioEvaluaciónCoevaluación, autoevaluación y heteroevaluaciónCriterios previamente publicados
La Web 2.0 y su uso en los cursos de postgrados. Una experiencia con la asignatura: Diseño de medios didácticos para la Web de la Maestría en Educación mención Informática y Diseño Instruccional.
Web 2.0 en PostgradoGrupo  conformado mayormente por docentesSeis semanas de trabajo. Doce horas por semanaModalidad mixta (b-learning)Dominio básico de las herramientas informáticas. Especialmente aplicaciones ofimáticas, correo-e  y motores de búsqueda webTodos cuentan con PC en su hogar y trabajo, pero no todos tienen acceso a InternetTodo el grupo posee teléfono móvil
Web 2.0 en PostgradoContenidos de la asignaturaTema 1: Las TIC y sus implicaciones en la educaciónTema 2: Conocimiento Libre y EducaciónTema 3: Diseño de espacios virtuales educativos
http://meidi.ula.ve/meidi7
Web 2.0 en PostgradoAlojamiento de Podcast: Archive.orgCompilación de enlaces:  deliciousRed  de microblogs (Shoutem)Herramientas y servicios Web 2.0 usadosAvisos del profesor: TwitterAlojamiento de videos: youtube, blip.tvIntegración de RSS: feedminglePresentaciones en línea: SlideshareWebconferencias: WiziqBlog de la asignatura: Wordpress
Web 2.0 en PostgradoPodcasts con instrucciones y conceptos básicosPresentaciones en aula de claseDesarrollo de los contenidosRecursos de terceros alojados en otros serviciosClases en línea mediante WiZIQPresentaciones alojadas en slideshareVideos tutoriales para los contenidos procedimentales
Web 2.0 en PostgradoShoutbox BlogMensajería instantánea (MSN)SMSComunicaciónInteracciónLista de correo-eRed ShoutemGTalkForo-e de PMFCorreo electrónico
http:/meidi7.shoutem.com
Web 2.0 en PostgradoPublicación de ensayos en blog de la asignaturaProducción de Podcasts de los trabajos de investigaciónExposición en línea del trabajo de investigaciónModeración de foros de discusiónActividades de AprendizajeSelección de enlaces en deliciousParticipación en foros-e con temas propuestos por el profesorUso de red Shoutem para compartir recursos y enlaces de interes
No todos los estudiantes poseen computador en su hogarRetos enfrentadosNo todos los estudiantes que poseen PC tienen acceso a InternetBajo ancho de banda dentro de la Universidad
ConclusionesEstas asignaturas al utilizar en forma intensiva las tecnologías de información ofrecen al estudiante la posibilidad de conocer y entrenarse en diversas herramientas y servicios que le serán de utilidad en su vida profesional.La flexibilidad que ofrecen las tecnologías de información y comunicación en los procesos de aprendizaje,  favorecen el aprovechamiento y mejor uso del tiempoLa posibilidad de publicar y compartir contenidos en línea, permite la evaluación y validación por parte de los pares y expertos del área de cualquier parte del mundo. Lo cual genera un valor agregado a la estrategia de uso de los blogs como sistemas para la gestión de contenidos.
ConclusionesEl uso de un blog  al  cual se integren diversos widgets, permite la creación de un entorno virtual de aprendizaje que utiliza herramientas y recursos comunes en las plataformas de teleformación añadiendo la funcionalidad y posibilidades de las redes sociales. El blog y los servicios  usados como medio para la distribución de información y mecanismos de comunicación , son muy fáciles de usar, por lo que pueden ser rápidamente implementados por cualquier docente que desee diseñar  una estrategia didáctica basada en el uso de las TIC.
¿Preguntas?
Muchas graciasPor su atenciónRaymond Marquinaraymond@ula.vewww.humanidades.ula.ve/raymond
Edublog: www.humanidades.ula.ve/raymond

Más contenido relacionado

PPT
Moodle
DOCX
Edmodo, Schoology y Edoome
DOCX
DEFINICION DE EDOOME
DOCX
Unidad Educativa Jorge Alvarez
PPTX
Schoology
PPTX
Cuadro comparativo plataformas claroline moodle y blackboard
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentacion Moodle
Moodle
Edmodo, Schoology y Edoome
DEFINICION DE EDOOME
Unidad Educativa Jorge Alvarez
Schoology
Cuadro comparativo plataformas claroline moodle y blackboard
Presentación1
Presentacion Moodle

La actualidad más candente (16)

PPTX
Presentacion Moodle
PPTX
Presentación recursos didáticos
DOCX
informatica educativa
PPT
Slide de Software Libre y Aplicacion en Educacion por Gricelda Vzla.
DOC
Herramientas para aula virtual 2.0
PPT
Mi Modle
PPTX
software libre y aplicacion a la educacion
ODP
Presentación tic
PPTX
República bolivariana de venezuela. electiva y
PPTX
Moodle
PPTX
Tarea 2 Herramientas Web 2.0
PPTX
Proyecto creativo con T.I.C
PPTX
Exposicion de EDU 2.0
PPTX
Análisis de plataformas de e learning "Udemy y Moodle"
PPTX
Herramientas colaborativas para la formación
Presentacion Moodle
Presentación recursos didáticos
informatica educativa
Slide de Software Libre y Aplicacion en Educacion por Gricelda Vzla.
Herramientas para aula virtual 2.0
Mi Modle
software libre y aplicacion a la educacion
Presentación tic
República bolivariana de venezuela. electiva y
Moodle
Tarea 2 Herramientas Web 2.0
Proyecto creativo con T.I.C
Exposicion de EDU 2.0
Análisis de plataformas de e learning "Udemy y Moodle"
Herramientas colaborativas para la formación
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Conferencia jie2010
PDF
Aplicaciones móviles que utilizo como educador
PPT
Web 2.0 metodologia
PPT
Tutorial Moodle - Edutic 2007
PPT
Introduccion a dokeos 1.8.6
PDF
Las TIC y la web 2.0 como herramientas didácticas
PPT
Claroline
PPTX
La evolución de la web
Conferencia jie2010
Aplicaciones móviles que utilizo como educador
Web 2.0 metodologia
Tutorial Moodle - Edutic 2007
Introduccion a dokeos 1.8.6
Las TIC y la web 2.0 como herramientas didácticas
Claroline
La evolución de la web
Publicidad

Similar a Uso de la Web 2.0 en cursos de pregrado y postgrado en la ULA (20)

PPT
Experiencias del uso de la Web2.0 con estudiantes de pregrado y postgrado
PPTX
Experiencia Web en Pregrado
PPT
Ponencia experiencia e learning y web 2.0
PPT
Problema a investigar
DOCX
DOCX
Web 2.0 en la educación
PDF
Proyecto final
DOCX
El blog en el aula
PPT
Presentacion Diplomado
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web2 0
PPTX
Sldo.escudero ana
PPT
2tics
PPT
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
PPT
Tiza y Mouse
PPTX
Web 2.0 y Docencia
PPTX
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
PPTX
Web 2.0 en la educación
PPTX
Web 2.0 noviembre 25
PPTX
Ponencia felida para la uc guanare
Experiencias del uso de la Web2.0 con estudiantes de pregrado y postgrado
Experiencia Web en Pregrado
Ponencia experiencia e learning y web 2.0
Problema a investigar
Web 2.0 en la educación
Proyecto final
El blog en el aula
Presentacion Diplomado
Web 2.0
Web2 0
Sldo.escudero ana
2tics
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Tiza y Mouse
Web 2.0 y Docencia
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Web 2.0 en la educación
Web 2.0 noviembre 25
Ponencia felida para la uc guanare

Más de Raymond Marquina (20)

PPT
Crea y gestiona tu Edublog con Blogger
PPTX
Herramientas para la gestión de redes sociales
PPTX
Actividad primera semana Doctorado
PPTX
Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD
PPTX
Aplicaciones multiplataforma de mensajería instantánea para la atención perso...
PPTX
Servicios en línea para la comunicación síncrona en procesos educativos
DOCX
Agenda oficial #CLED2014
PPTX
Conferencia Moodlemoot2014 Venezuela
PPTX
Impacto de las TIC en la docencia universitaria
PPTX
Experiencia CLED 6 años
PPTX
Herramientas para la gestión de eventos académicos en línea
PDF
¿Qué es la red CLED?
PPTX
Mobile learning en las empresas
PPTX
Licenciamiento profes
PPT
Mobile learning
PPTX
Moodle - Mobile Learning
PPTX
MicroTaller eXeLearning CAFDEmTICL Junio 2014
PPTX
Diseño de Infografías
PPTX
Herramientas 2.0 para el desarrollo del aprendizaje
PPTX
Situación actual del M-learning en Venezuela
Crea y gestiona tu Edublog con Blogger
Herramientas para la gestión de redes sociales
Actividad primera semana Doctorado
Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD
Aplicaciones multiplataforma de mensajería instantánea para la atención perso...
Servicios en línea para la comunicación síncrona en procesos educativos
Agenda oficial #CLED2014
Conferencia Moodlemoot2014 Venezuela
Impacto de las TIC en la docencia universitaria
Experiencia CLED 6 años
Herramientas para la gestión de eventos académicos en línea
¿Qué es la red CLED?
Mobile learning en las empresas
Licenciamiento profes
Mobile learning
Moodle - Mobile Learning
MicroTaller eXeLearning CAFDEmTICL Junio 2014
Diseño de Infografías
Herramientas 2.0 para el desarrollo del aprendizaje
Situación actual del M-learning en Venezuela

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Uso de la Web 2.0 en cursos de pregrado y postgrado en la ULA

  • 1. Un vistazo al uso de la Web 2.0 como recurso para la enseñanza en la Educación Universitaria desde la experiencia en cursos de pregrado y postgrado.Raymond [email protected]
  • 2. IntroducciónLa integración de la Web 2.0 en las actividades presenciales de la Cátedra Nuevas Tecnologías de la Escuela de Medios Audiovisuales.La Web 2.0 y su uso en los cursos de postgrados. Una experiencia con la asignatura: Diseño de medios didácticos para la Web de la Maestría en Educación mención Informática y Diseño Instruccional.Conclusiones
  • 4. La integración de la Web 2.0 en las actividades presenciales de laCátedra Nuevas Tecnologías de la Escuela de Medios Audiovisuales.
  • 6. Web 2.0 en PregradoEstudiantes de la Lic. En Medios AudiovisualesAsignaturas Nuevas Tecnologías I y II3er y 4to semestreModalidad presencial con apoyo en el uso de las TICDominio medio de las herramientas informáticas. Uso frecuente de redes sociales (facebook) y sistemas de mensajería instantánea (MSN)Estudiantes con habilidades y competencias en el manejo de imagen digitalUsuarios frecuentes de dispositivos de reproducción de audio (MP3) y telefonía móvil
  • 8. Web 2.0 en PregradoAlojamiento de Podcast: Archive.orgBlogs de estudiantes: Blogger, VoxRed de microblogs (Shoutem)Herramientas y servicios Web 2.0 usadosAvisos del profesor: TwitterAlojamiento de videos: youtubeIntegración de RSS: feedminglePresentaciones en línea: SlideshareBlog de la asignatura: Wordpress
  • 9. Web 2.0 en PregradoContenidos de la asignaturaPresentaciones en aula de claseEduBlog asignaturaCompilación de enlaces en deliciousDocumentos multimedia (PDF, Presentaciones, Google Docs)Podcasts de conceptos básicosVideos alojados en youtube
  • 10. Web 2.0 en PregradoComunicación e interacciónMensajería instantánea (MSN)Red ShoutemShoutbox BlogSMSLista de correo-e
  • 12. Web 2.0 en PregradoCreación y gestión de blog personalDesarrollo de proyectosProducción de contenidos audiovisualesEnsayos críticos (blog) Actividades de aprendizajeExposiciones y discusiones en aula de clasesResúmenes en blogs
  • 14. Web 2.0 en PregradoFormativa y sumativaContinua durante todo el semestreePortafolioEvaluaciónCoevaluación, autoevaluación y heteroevaluaciónCriterios previamente publicados
  • 15. La Web 2.0 y su uso en los cursos de postgrados. Una experiencia con la asignatura: Diseño de medios didácticos para la Web de la Maestría en Educación mención Informática y Diseño Instruccional.
  • 16. Web 2.0 en PostgradoGrupo conformado mayormente por docentesSeis semanas de trabajo. Doce horas por semanaModalidad mixta (b-learning)Dominio básico de las herramientas informáticas. Especialmente aplicaciones ofimáticas, correo-e y motores de búsqueda webTodos cuentan con PC en su hogar y trabajo, pero no todos tienen acceso a InternetTodo el grupo posee teléfono móvil
  • 17. Web 2.0 en PostgradoContenidos de la asignaturaTema 1: Las TIC y sus implicaciones en la educaciónTema 2: Conocimiento Libre y EducaciónTema 3: Diseño de espacios virtuales educativos
  • 19. Web 2.0 en PostgradoAlojamiento de Podcast: Archive.orgCompilación de enlaces: deliciousRed de microblogs (Shoutem)Herramientas y servicios Web 2.0 usadosAvisos del profesor: TwitterAlojamiento de videos: youtube, blip.tvIntegración de RSS: feedminglePresentaciones en línea: SlideshareWebconferencias: WiziqBlog de la asignatura: Wordpress
  • 20. Web 2.0 en PostgradoPodcasts con instrucciones y conceptos básicosPresentaciones en aula de claseDesarrollo de los contenidosRecursos de terceros alojados en otros serviciosClases en línea mediante WiZIQPresentaciones alojadas en slideshareVideos tutoriales para los contenidos procedimentales
  • 21. Web 2.0 en PostgradoShoutbox BlogMensajería instantánea (MSN)SMSComunicaciónInteracciónLista de correo-eRed ShoutemGTalkForo-e de PMFCorreo electrónico
  • 23. Web 2.0 en PostgradoPublicación de ensayos en blog de la asignaturaProducción de Podcasts de los trabajos de investigaciónExposición en línea del trabajo de investigaciónModeración de foros de discusiónActividades de AprendizajeSelección de enlaces en deliciousParticipación en foros-e con temas propuestos por el profesorUso de red Shoutem para compartir recursos y enlaces de interes
  • 24. No todos los estudiantes poseen computador en su hogarRetos enfrentadosNo todos los estudiantes que poseen PC tienen acceso a InternetBajo ancho de banda dentro de la Universidad
  • 25. ConclusionesEstas asignaturas al utilizar en forma intensiva las tecnologías de información ofrecen al estudiante la posibilidad de conocer y entrenarse en diversas herramientas y servicios que le serán de utilidad en su vida profesional.La flexibilidad que ofrecen las tecnologías de información y comunicación en los procesos de aprendizaje, favorecen el aprovechamiento y mejor uso del tiempoLa posibilidad de publicar y compartir contenidos en línea, permite la evaluación y validación por parte de los pares y expertos del área de cualquier parte del mundo. Lo cual genera un valor agregado a la estrategia de uso de los blogs como sistemas para la gestión de contenidos.
  • 26. ConclusionesEl uso de un blog al cual se integren diversos widgets, permite la creación de un entorno virtual de aprendizaje que utiliza herramientas y recursos comunes en las plataformas de teleformación añadiendo la funcionalidad y posibilidades de las redes sociales. El blog y los servicios usados como medio para la distribución de información y mecanismos de comunicación , son muy fáciles de usar, por lo que pueden ser rápidamente implementados por cualquier docente que desee diseñar una estrategia didáctica basada en el uso de las TIC.
  • 28. Muchas graciasPor su atenciónRaymond [email protected]/raymond