Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos
*CONFLICTOS DE INTERES
NINGUNO
TEMARIO
*RELACION CAUSAL ENTRE EL USO DE ATB y APARACION DE
RESISTENCIAS.
*DEFINICION DAÑO COLATERAL
*DAÑO COLATERAL EN:
*CEFALOSPORINAS
*CARBAPENEMS
*QUINOLONAS
* RECOMENDACIONES FINALES
INTRODUCCION
*Los antibióticos han contribuido con la humanidad
al aumentar la esperanza de vida.
*Hay evidencia suficiente que los antibióticos, tales
como las cefalosporinas de tercera
generación,carbapenems y la fluoroquinolonas,
tienen mayor riesgo a causar daño colateral
mediante la selección de organismos tales como
Enterobacterias BLEE, Clostridium difficile y
Candida spp.
*Son efectos negativos en la ecología bacteriana
como resultado de la presión selectiva ejercida
por el uso de antimicrobianos.
*Se relaciona principalmente al desarrollo de
resistencia indeseado por el uso del antibiótico
de elección y también a un antimicrobiano no
relacionado.
Denny KJ, Cotta MO,Parker SL. The use and risks of antibiotics in critically ill patients. Expert Opin Drug Saf.
2016 May;15(5):667-78
DEFINICION
*El uso de antimicrobianos realiza cambios en forma paralela a
en la prevalencia de resistencias bacterianas.
*La resistencia a antimicrobianos es mas prevalente en las
infecciones bacterianas asociadas a cuidados sanitarios que en
las adquiridas en la comunidad
*Los pacientes con infección por gérmenes multi-resistentes es
mas probable que hayan recibido antibióticos previos vs
pacientes controles (no lo han recibido).
*El tiempo de exposición prolongada a los antibióticos aumenta
el riesgo de colonización por gérmenes multi – resistentes.
Asociación causal entre el uso de
antimicrobianos y la aparición de
resistencias
Cambios en el uso del antimicrobiano son paralelos a los
cambios en la prevalencia de resistencias
* Realizado en Alemania
en 53 UCIs.
*2001 – 2008.
*Consumo de ATB
permanece estable en
el tiempo 1,172
DDD/1,000 patient-
days.
Meyer et al. Critical Care 2010, 14:R113
Cambios en el uso del antimicrobiano son paralelos a los cambios en la
prevalencia de resistencias
Meyer et al. Critical Care 2010, 14:R113
MARSA
OR IC 95% Ref
Enfermedad severa 4.31 2.25 – 8.25 1
Exposición previa a 1 antibiótico 1.49 1.22 – 1.83 2
Exposición previa a 2 antibiótico 2.22 1.81-2.72 2
Exposición previa a 3 o más antibióticos 3.31 2.70-4.06 2
Uso previo de carbapenémicos - Meropenem 1.83 1.02 -3.27 3
Uso previo de Cefalosporinas 3era G 2.55 1.18-5.52 1
Uso previo a quinolonas 3.39 1.5 – 7.66 1
Exposición a antibióticos y producción Klebsiella pneumoniae –
KPC.
1. Risk Factors and Clinical Impact of Klebsiella pneumoniae Carbapenemase–Producing K. pneumoniae Infect Control Hosp Epidemiol
2009; 30:1180-1185
2. Clinical epidemiology of carbapenem-intermediate or -resistant Enterobacteriaceae. J Antimicrob Chemother 2011; 66: 1600 –1608
3. The Epidemiology of Carbapenem-Resistant Klebsiella pneumoniae Colonization and Infection among Long-Term Acute Care
Hospital Residents Infect. Control Hosp. Epidemiol. 2016;37(1):55–60
Uso de antibióticos previos y selección de Gérmenes
MDR
Tiempo de exposición y resistencia
antimicrobiana
Antibiotic exposure and resistance 35,423 patients admitted to a university hospital in Utah,. From
1994 through 1998, definided daily doses (per 1000 patient- days) of fluoroquinolones, third-
generation cephalosporins, and imipenem increased by 82%, 38%, and 99%.
Parallel Analysis of Individual and Aggregated Data on Antibiotic Exposure and Resistance in Gram-Negative Bacilli. Clin Infect Dis. (2001) 33 (9): 1462-1468
Days in hospital
DAÑO COLATERAL Y BETALACTAMICOS
BLEE , son enzimas bacterias que generan la ruptura del anillo B-
lactámico de los antibióticos de esta familia (penicilina,
cefalosporinas, monobactámicos y carbapenémicos) que son los
principales responsables de la resistencia de estos microorganismos
ante la acción de los antibióticos de esta familia.
BETALACTAMASAS
* Principal asociación con C.
difficile y diarrea.
* Relacionado con aparición de BGN
–MR productores de BLEE
* Relación con VRE y MRSA
Uso de Beta-lactámicos y daño colateral
CEFALOSPORINAS CARBAPENEMICOS
* Similares riesgos con el uso
de cefalosporinas.
* Producción de
carbapenemasas de clase A
(KPC), clase B (MBL) y clase
D (oxa)
* Problema fundamental en las
UCIs con los BGN no
fermentadores (P aeruginosa
y A. baumannii.
CEFALOSPORINAS Y
DAÑO COLATERAL
Uso de Beta-lactámicos y daño colateral
Cefalosporinas y C. difficile
• Number of patients admitted: 37,029.
Comparison between the normalized incidence of PMC-CDAD cases associated to the different antibiotic
Uso de Beta-lactámicos y daño colateral
Cefalosporinas y C. difficile
Abhishek D. et al. Systematic Review: Community-associated Clostridium difficile infection and antibiotics: a meta-analysis. Antimicrob.
Chemother. (2013) 68 (9): 1951-1961
Beta lactamicos y presión selectiva sobre la flora intestinal
p<0.001
Pacientes: 370 adultos hospitalizados con infecciones intraabdominales que requirieron cx
Riesgo mínimo de resistencia
y productores de BLEE con Ertapenem
Ertapenem Piperacilina/Tazobactam
%depacientes
Inicio
Fin de la terapia
2 semanas post-terapia
0
2
4
14
0%
6
8
Resistente, % Productores de BLEE %
10
12
(n=162) (n=155) (n=133) (n=133)(n=155)(n=162) (n=160) (n=156) (n=133) (n=133)(n=156)(n=160)
0.6%
0% 0%
0.6% 0.8% 0.6% 0.6% 0.8%
12.2%
4.5%
2.6%
Resistente, % Productores de BLEE %
OASIS I Subanálisis de enterobacteriáceas resistentes al tratamiento
Antibióticos y presión selectiva sobre la flora intestinal
p<0.001
Pacientes:450 adultos hospitalizados con infección intrabdominal que requirieron cx
Ertapenem Ceftriaxona y Metronidazol
%depacientes
Inicio
Fin de la terapia
2 semanas post-terapia
0
25
0.5%
5
10
15
20
(n=201) (n=196) (n=182) (n=182)(n=196)(n=201) (n=195) (n=193) (n=174) (n=174)(n=193)(n=195)
0.5% 0% 0%
4.0%
2.2% 2.6%
2.1%
17.2%17.1%
22.4%
9.3%
Resistente, % Productores de BLEE % Resistente, % Productores de BLEE %
OASIS II Subanálisis de enterobacteriáceas resistentes al tratamiento
*Riesgo mínimo de resistencia
y productores de BLAE con Ertapenem
Relación antibióticos y VRE
* Producida la colonización por Enterococcus spp, la persistencia e intensidad esta directamente
relacionada con el uso de antibióticos.
* Los antibióticos con mínima actividad anti-enterocócica (clindamicina, CEF 3G y ticarcilina) promueven
la colonización por VRE, mientras que los antibióticos con actividad anti- enterocócica más potente
inhiben su colonización (pip/taz – Amp /sulb).
-1 -0.5 0 0.5 1
Clindamicina
Pip/taz – Amp/sulbac
Ticarcilina /Ac Clav.
Cefalosporina 3G
P 0.624
P=0.188
P=0.005
P=0.188
Coeficiente de correlación
•Curtis J. Donskey, et al. Polyclonal Outbreak of Predominantly VanB Vancomycin-Resistant Enterococci in Northeast Ohio. Clin Infect Dis.(1999)
29(3): 573-579
Relación Glicopeptidos , CFP 3G y VRE
*Estudio realizado en Viena
*Del 2011 – 2012
*266 pacientes se aislaron VRE.
*Evaluó el consumo de CFP 3G
y glicopéptidos y su relación
con aislamientos de VRE (tasa
cada 10,000 pacientes)
* 19 serv. evaluados.
*Relación Cefalosporinas 3era G y VRE
CARBAPENEMS Y DAÑO
COLATERAL
Clostridium difficile infection following systemic antibiotic administration in randomised controlled trials: a systematic review and meta-
analysis, Int J Antimicrob Agents. 2016 Apr 27. pii: S0924-8579(16)30055-3
Carbapenems y C. difficile
CARBAPENEMS Y C. difficile
Clostridium difficile infection following systemic antibiotic administration in randomised controlled trials: a systematic review and meta-
analysis, Int J Antimicrob Agents. 2016 Apr 27. pii: S0924-8579(16)30055-3
Uso de Carbapenems y acumulación de
mecanismos de resistencia en P. aeruginosa.
Uso de Carbapenems y acumulación de
mecanismos de resistencia en P. aeruginosa.
*Estudio en Taiwan
*Periodo 2003 – 2008
*En 121 hospitales
*Estudian 13,811 IAAS por A.
baumannii.
*Evaluación de la resistencia a
carbapenémicos y exposición
antibióticos.
*Porcentaje de resistencia pasó de
14% a 46 %
Uso de Carbapenems y su relación directa con A.
baumannii.
DAÑO COLATERAL Y QUINOLONAS
*Su uso se relaciona directamente con incremento de
resistencia en BGN y especialmente Pseudomonas spp.
*Causa creciente de diarrea por C. difficile
*Se asocian a un aumento de colonizacion por
Enterobacterias BLEE
*Papel importante en MRSA
*Retrasa el diagnostico de TB e incrementa su resistencia.
DAÑO COLATERAL Y QUINOLONAS
* Uso hospitalario de quinolonas (CIP/MOX /LEVO) asociado
a resistencia a ciprofloxacino.
* Infecciones respiratorias bajas por P. aeruginosa tratadas
con ciprofloxacino EV puede causar un 33% a 75% de
resistencia intra-tratamiento.
* Uso de levofloxacino en 7 dias previos a obtención de
cultivos tiene 6 veces mas riesgo de ser resistente a
aislamientos de Pseudomonas.
Relación directa de Resistencias: Quinolonas y
Pseudomonas aeruginosa
Uso hospitalario de quinolonas (CIP/MOX /LEVO) asociado a
resistencia a ciprofloxacino por P. aeruginosa
14 hospitales Carolina
del norte
1998-2004
Uso fluoroquinolono
use per 1000 patient-
days.
G. Thomas Ray, et al Hospital-Level Rates of Fluoroquinolone Use and the Risk of Hospital-Acquired Infection with Ciprofloxacin-
Nonsusceptible Pseudomonas aeruginosa Clin Infect Dis. (2005) 41 (4):
Asociación entre quinolonas y C. difficile
Asociación entre quinolonas y C. difficile
Clostridium difficile infection following systemic antibiotic administration in randomised controlled trials: a systematic review and
Quinolonas y S. aureus MR
*Selección in vitro de resistencia de alto nivel a oxacilina,
generaría inhibición selectiva de cepas mas susceptibles
de S. aureus en poblaciones hetero –resistentes.
*Las subpoblaciones supervivientes serían mas resistentes
a FQ y oxacilina
*Facilitadores de MARSA: ciprofloxacino > levofloxacino >
gatifloxacino > moxifloxacino.
Venezia et al. Selection of high-level oxacillin resistance in heteroresistant Staphylococcus aureus by fluoroquinolone
exposure Journal of Antimicrobial Chemotherapy (2001) 48, 375–381
Quinolonas y S. aureus MR
S. G. Weber Vol. 9, No. 11, November 2003
MRSAMSSA
Quinolonas y S. aureus MR
E. Tacconelli. Does antibiotic exposure increase the risk of methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA) isolation? A
systematic review and meta-analysisJournal of Antimicrobial Chemotherapy (2008) 61, 26–38
Quinolonas y Tuberculosis
* Retrasa el diagnostico de TBC hasta 34 dias
* Se asocia un incremento en la mortalidad por TBC
* Su uso empírico en NAC se puede asociar a TB
resistente a quinolonas
Quinolonas y Tuberculosis
Am J Respir Crit Care Med Vol
180. pp 365–370, 2009
Quinolonas y Tuberculosis
Ni las cefalosporinas de 3G, ni las
quinolonas aparecen como justificadas,
para ser utilizadas en los hospitales como
el “caballo de batalla” en la terapia
antibiótica.
David L. Paterson “Collateral Damage” from Cephalosporin or Quinolone Antibiotic Therapy CID 2004:38.Suppl4
*Disminuir el consumo de antibióticos.
• Optimizar el uso de antibióticos en base a criterios diagnósticos.
• Reducir el tiempo innecesario de tratamientos
*Uso de antibióticos con el menor espectro posible
• Terapia empírica ajustada
• Diversificación de clases de antibióticos
•Desescalar la terapia según perfil de antibiograma.
*Promover la calidad del tratamiento
• Conocimiento del mapa microbiológico de cada centro y unidad de
servicio.
*Respetar las normas de prevención y control de IIH
• Lograr minimizar la diseminación de agentes multirresistentes
RECOMENDACIONES PARA DISMINUIR EL
DAÑO COLATERAL
Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos

Más contenido relacionado

PPTX
Cambios Estructurales Relacionados Con la resistencia Bacteriana a los Antibi...
PPTX
Resistencia a cefepime
PPT
Estrategias exitosas en el control de antimicrobianos final
PPT
Uso Racional de Antibioticos
PDF
Uso prudente
PPTX
Uso adecuado de antibióticos
PDF
Uso racional de Antibioticos
PPTX
Profilaxis tuberculosis
Cambios Estructurales Relacionados Con la resistencia Bacteriana a los Antibi...
Resistencia a cefepime
Estrategias exitosas en el control de antimicrobianos final
Uso Racional de Antibioticos
Uso prudente
Uso adecuado de antibióticos
Uso racional de Antibioticos
Profilaxis tuberculosis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mecanismos de resistencia a glicopeptidos
PPTX
Resistencia bacteriana a antibioticos
PDF
Estrategias exitosas en el control de antimicrobianos
PPTX
Uso racional de antibioticos
PPTX
Nuevas y futuras opciones antimicrobianas ante infecciones por MRSA - Dr. Cas...
PPT
Evolution de la resistencia a antibióticos
PPT
La Biot Y La Salud 2008
PPTX
Resistencia a los antibióticos
PDF
Uso de gammaglobulina intravenosa fuera de las inmunodeficiencias primarias
PPTX
Predicción de riesgo de mdr
PDF
Resistencia bacteriana
PPT
Uso racional de antibiotico
PDF
Uso racional de antibióticos
PPTX
Conceptos básicos de microbiología aplicados a bioseguridad
PPTX
Infeccion x gram negativos
PPTX
Maíz transgénico
PPTX
Seminario BiologÍa Molecular
PPTX
Pk Pd. Uso Racional Ab
PPT
uso racional de antibioticos en pediatria
PDF
Revisión uso racional antibiótico
Mecanismos de resistencia a glicopeptidos
Resistencia bacteriana a antibioticos
Estrategias exitosas en el control de antimicrobianos
Uso racional de antibioticos
Nuevas y futuras opciones antimicrobianas ante infecciones por MRSA - Dr. Cas...
Evolution de la resistencia a antibióticos
La Biot Y La Salud 2008
Resistencia a los antibióticos
Uso de gammaglobulina intravenosa fuera de las inmunodeficiencias primarias
Predicción de riesgo de mdr
Resistencia bacteriana
Uso racional de antibiotico
Uso racional de antibióticos
Conceptos básicos de microbiología aplicados a bioseguridad
Infeccion x gram negativos
Maíz transgénico
Seminario BiologÍa Molecular
Pk Pd. Uso Racional Ab
uso racional de antibioticos en pediatria
Revisión uso racional antibiótico
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Trujillo Jueves, Cardiac arrest trauma
PPTX
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
PPTX
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
PPTX
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico 2016
PPTX
Trujillo Jueves, Cirugia control de daños
PPTX
Trujillo 2016, El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
PPTX
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
PPTX
Avances en Pancreatitis aguda
PPTX
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
PPTX
Trujillo Jueves, Evaluacion de la escena
PPTX
Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.
PPTX
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
PPTX
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
PPT
Cirugia de Control de Daños
PPT
Control de daños
PDF
Manejo anestésico para el control de daños en el paciente con trauma severo
PPTX
Anestesia en pacientes politraumatizados
PPTX
Politraumatismo Y Anestesia Dr. Blanco
PPTX
Anestesia En Politraumatizado
PPTX
anestesia en el paciente politraumatizado
Trujillo Jueves, Cardiac arrest trauma
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico 2016
Trujillo Jueves, Cirugia control de daños
Trujillo 2016, El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
Avances en Pancreatitis aguda
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo Jueves, Evaluacion de la escena
Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
Cirugia de Control de Daños
Control de daños
Manejo anestésico para el control de daños en el paciente con trauma severo
Anestesia en pacientes politraumatizados
Politraumatismo Y Anestesia Dr. Blanco
Anestesia En Politraumatizado
anestesia en el paciente politraumatizado
Publicidad

Similar a Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos (20)

PPTX
Gram negativos.Lopez.pptx
PPTX
Presentación 2.pptx
PDF
Principios de la terapia antimicrobiana en infecciones por pseudomonas aerugi...
PPT
RESISTENCIA ATB.DESCRIPCIONGENERALIADES,CLASIFICACION
PPTX
Neutropenia febril 2
PDF
Polimixina E ULA
PDF
Manejo de antibioticos en hospitalizacion
PPT
Antibiotico Profilaxis
PDF
estrategiasexitosasenelcontroldeantimicrobianosfinal-120910162220-phpapp02 2.pdf
PPTX
cefalosporinas tratamiento y relacion que existe entre su interaccion
PPTX
LECTURA CORRECTA DEL ANTIBIOGRAMA. AMP-C
PDF
PDF
Ecologia, antibioticos
PPTX
Uso racional de antibioticos
PPT
MARIA-DOLORES.ppt
PDF
Importancia sanitaria de klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasas a...
PDF
Revista Botica número 21
PPTX
ANTIMICROBIANOS (3).pptxhjhjjjjjjjjjjjjjjjjhg
PPTX
nuevos antibioticos
PPTX
007 ANTIBIOTICOS PARA IMPRESION 123.pptx
Gram negativos.Lopez.pptx
Presentación 2.pptx
Principios de la terapia antimicrobiana en infecciones por pseudomonas aerugi...
RESISTENCIA ATB.DESCRIPCIONGENERALIADES,CLASIFICACION
Neutropenia febril 2
Polimixina E ULA
Manejo de antibioticos en hospitalizacion
Antibiotico Profilaxis
estrategiasexitosasenelcontroldeantimicrobianosfinal-120910162220-phpapp02 2.pdf
cefalosporinas tratamiento y relacion que existe entre su interaccion
LECTURA CORRECTA DEL ANTIBIOGRAMA. AMP-C
Ecologia, antibioticos
Uso racional de antibioticos
MARIA-DOLORES.ppt
Importancia sanitaria de klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasas a...
Revista Botica número 21
ANTIMICROBIANOS (3).pptxhjhjjjjjjjjjjjjjjjjhg
nuevos antibioticos
007 ANTIBIOTICOS PARA IMPRESION 123.pptx

Más de Luis Vargas (17)

PPTX
Asamblea 2019
PPTX
Trujillo viernes, Monitoreo gráfico de la VM
PPTX
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
PPTX
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
PPTX
SINCOPE, Dra Claudia Giraldo
PPTX
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
PPTX
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
PPTX
Pasiones Tóxicas, Dr Richard Peña, Venezuela
PPTX
Manejo Inicial del Intoxicado Shaio, Luis Vargas
PPT
Trauma en el embarazo solo hospital, Dra Alix Soublette, Venezuela
PPT
Hipertensión Endocraneana, Dra Marlus Britto, Venezuela
PPTX
Infecciones cruzadas, Dr Luis Miguel Martínez , México
PPTX
Sindrome Aórtico, Dra. Mónica Cardozo
PPT
Siniestralidad Vial, un problema de salud global 2015, Dra Mayla Perdomo, Col...
PPT
Quien rescata al rescatador, Mgter Natalia Castillo, Mexico.
PPTX
EZ IO Conferencias Panama, Dr Edgar Arauz, Panama
PPT
Planes de respuesta en emergencias, Mgter Everyone Monroy, Panama
Asamblea 2019
Trujillo viernes, Monitoreo gráfico de la VM
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
SINCOPE, Dra Claudia Giraldo
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Pasiones Tóxicas, Dr Richard Peña, Venezuela
Manejo Inicial del Intoxicado Shaio, Luis Vargas
Trauma en el embarazo solo hospital, Dra Alix Soublette, Venezuela
Hipertensión Endocraneana, Dra Marlus Britto, Venezuela
Infecciones cruzadas, Dr Luis Miguel Martínez , México
Sindrome Aórtico, Dra. Mónica Cardozo
Siniestralidad Vial, un problema de salud global 2015, Dra Mayla Perdomo, Col...
Quien rescata al rescatador, Mgter Natalia Castillo, Mexico.
EZ IO Conferencias Panama, Dr Edgar Arauz, Panama
Planes de respuesta en emergencias, Mgter Everyone Monroy, Panama

Último (20)

PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf

Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos

  • 3. TEMARIO *RELACION CAUSAL ENTRE EL USO DE ATB y APARACION DE RESISTENCIAS. *DEFINICION DAÑO COLATERAL *DAÑO COLATERAL EN: *CEFALOSPORINAS *CARBAPENEMS *QUINOLONAS * RECOMENDACIONES FINALES
  • 4. INTRODUCCION *Los antibióticos han contribuido con la humanidad al aumentar la esperanza de vida. *Hay evidencia suficiente que los antibióticos, tales como las cefalosporinas de tercera generación,carbapenems y la fluoroquinolonas, tienen mayor riesgo a causar daño colateral mediante la selección de organismos tales como Enterobacterias BLEE, Clostridium difficile y Candida spp.
  • 5. *Son efectos negativos en la ecología bacteriana como resultado de la presión selectiva ejercida por el uso de antimicrobianos. *Se relaciona principalmente al desarrollo de resistencia indeseado por el uso del antibiótico de elección y también a un antimicrobiano no relacionado. Denny KJ, Cotta MO,Parker SL. The use and risks of antibiotics in critically ill patients. Expert Opin Drug Saf. 2016 May;15(5):667-78 DEFINICION
  • 6. *El uso de antimicrobianos realiza cambios en forma paralela a en la prevalencia de resistencias bacterianas. *La resistencia a antimicrobianos es mas prevalente en las infecciones bacterianas asociadas a cuidados sanitarios que en las adquiridas en la comunidad *Los pacientes con infección por gérmenes multi-resistentes es mas probable que hayan recibido antibióticos previos vs pacientes controles (no lo han recibido). *El tiempo de exposición prolongada a los antibióticos aumenta el riesgo de colonización por gérmenes multi – resistentes. Asociación causal entre el uso de antimicrobianos y la aparición de resistencias
  • 7. Cambios en el uso del antimicrobiano son paralelos a los cambios en la prevalencia de resistencias * Realizado en Alemania en 53 UCIs. *2001 – 2008. *Consumo de ATB permanece estable en el tiempo 1,172 DDD/1,000 patient- days. Meyer et al. Critical Care 2010, 14:R113
  • 8. Cambios en el uso del antimicrobiano son paralelos a los cambios en la prevalencia de resistencias Meyer et al. Critical Care 2010, 14:R113 MARSA
  • 9. OR IC 95% Ref Enfermedad severa 4.31 2.25 – 8.25 1 Exposición previa a 1 antibiótico 1.49 1.22 – 1.83 2 Exposición previa a 2 antibiótico 2.22 1.81-2.72 2 Exposición previa a 3 o más antibióticos 3.31 2.70-4.06 2 Uso previo de carbapenémicos - Meropenem 1.83 1.02 -3.27 3 Uso previo de Cefalosporinas 3era G 2.55 1.18-5.52 1 Uso previo a quinolonas 3.39 1.5 – 7.66 1 Exposición a antibióticos y producción Klebsiella pneumoniae – KPC. 1. Risk Factors and Clinical Impact of Klebsiella pneumoniae Carbapenemase–Producing K. pneumoniae Infect Control Hosp Epidemiol 2009; 30:1180-1185 2. Clinical epidemiology of carbapenem-intermediate or -resistant Enterobacteriaceae. J Antimicrob Chemother 2011; 66: 1600 –1608 3. The Epidemiology of Carbapenem-Resistant Klebsiella pneumoniae Colonization and Infection among Long-Term Acute Care Hospital Residents Infect. Control Hosp. Epidemiol. 2016;37(1):55–60 Uso de antibióticos previos y selección de Gérmenes MDR
  • 10. Tiempo de exposición y resistencia antimicrobiana Antibiotic exposure and resistance 35,423 patients admitted to a university hospital in Utah,. From 1994 through 1998, definided daily doses (per 1000 patient- days) of fluoroquinolones, third- generation cephalosporins, and imipenem increased by 82%, 38%, and 99%. Parallel Analysis of Individual and Aggregated Data on Antibiotic Exposure and Resistance in Gram-Negative Bacilli. Clin Infect Dis. (2001) 33 (9): 1462-1468 Days in hospital
  • 11. DAÑO COLATERAL Y BETALACTAMICOS BLEE , son enzimas bacterias que generan la ruptura del anillo B- lactámico de los antibióticos de esta familia (penicilina, cefalosporinas, monobactámicos y carbapenémicos) que son los principales responsables de la resistencia de estos microorganismos ante la acción de los antibióticos de esta familia. BETALACTAMASAS
  • 12. * Principal asociación con C. difficile y diarrea. * Relacionado con aparición de BGN –MR productores de BLEE * Relación con VRE y MRSA Uso de Beta-lactámicos y daño colateral CEFALOSPORINAS CARBAPENEMICOS * Similares riesgos con el uso de cefalosporinas. * Producción de carbapenemasas de clase A (KPC), clase B (MBL) y clase D (oxa) * Problema fundamental en las UCIs con los BGN no fermentadores (P aeruginosa y A. baumannii.
  • 14. Uso de Beta-lactámicos y daño colateral Cefalosporinas y C. difficile • Number of patients admitted: 37,029. Comparison between the normalized incidence of PMC-CDAD cases associated to the different antibiotic
  • 15. Uso de Beta-lactámicos y daño colateral Cefalosporinas y C. difficile Abhishek D. et al. Systematic Review: Community-associated Clostridium difficile infection and antibiotics: a meta-analysis. Antimicrob. Chemother. (2013) 68 (9): 1951-1961
  • 16. Beta lactamicos y presión selectiva sobre la flora intestinal p<0.001 Pacientes: 370 adultos hospitalizados con infecciones intraabdominales que requirieron cx
  • 17. Riesgo mínimo de resistencia y productores de BLEE con Ertapenem Ertapenem Piperacilina/Tazobactam %depacientes Inicio Fin de la terapia 2 semanas post-terapia 0 2 4 14 0% 6 8 Resistente, % Productores de BLEE % 10 12 (n=162) (n=155) (n=133) (n=133)(n=155)(n=162) (n=160) (n=156) (n=133) (n=133)(n=156)(n=160) 0.6% 0% 0% 0.6% 0.8% 0.6% 0.6% 0.8% 12.2% 4.5% 2.6% Resistente, % Productores de BLEE % OASIS I Subanálisis de enterobacteriáceas resistentes al tratamiento
  • 18. Antibióticos y presión selectiva sobre la flora intestinal p<0.001 Pacientes:450 adultos hospitalizados con infección intrabdominal que requirieron cx
  • 19. Ertapenem Ceftriaxona y Metronidazol %depacientes Inicio Fin de la terapia 2 semanas post-terapia 0 25 0.5% 5 10 15 20 (n=201) (n=196) (n=182) (n=182)(n=196)(n=201) (n=195) (n=193) (n=174) (n=174)(n=193)(n=195) 0.5% 0% 0% 4.0% 2.2% 2.6% 2.1% 17.2%17.1% 22.4% 9.3% Resistente, % Productores de BLEE % Resistente, % Productores de BLEE % OASIS II Subanálisis de enterobacteriáceas resistentes al tratamiento *Riesgo mínimo de resistencia y productores de BLAE con Ertapenem
  • 20. Relación antibióticos y VRE * Producida la colonización por Enterococcus spp, la persistencia e intensidad esta directamente relacionada con el uso de antibióticos. * Los antibióticos con mínima actividad anti-enterocócica (clindamicina, CEF 3G y ticarcilina) promueven la colonización por VRE, mientras que los antibióticos con actividad anti- enterocócica más potente inhiben su colonización (pip/taz – Amp /sulb). -1 -0.5 0 0.5 1 Clindamicina Pip/taz – Amp/sulbac Ticarcilina /Ac Clav. Cefalosporina 3G P 0.624 P=0.188 P=0.005 P=0.188 Coeficiente de correlación •Curtis J. Donskey, et al. Polyclonal Outbreak of Predominantly VanB Vancomycin-Resistant Enterococci in Northeast Ohio. Clin Infect Dis.(1999) 29(3): 573-579
  • 21. Relación Glicopeptidos , CFP 3G y VRE *Estudio realizado en Viena *Del 2011 – 2012 *266 pacientes se aislaron VRE. *Evaluó el consumo de CFP 3G y glicopéptidos y su relación con aislamientos de VRE (tasa cada 10,000 pacientes) * 19 serv. evaluados.
  • 24. Clostridium difficile infection following systemic antibiotic administration in randomised controlled trials: a systematic review and meta- analysis, Int J Antimicrob Agents. 2016 Apr 27. pii: S0924-8579(16)30055-3 Carbapenems y C. difficile
  • 25. CARBAPENEMS Y C. difficile Clostridium difficile infection following systemic antibiotic administration in randomised controlled trials: a systematic review and meta- analysis, Int J Antimicrob Agents. 2016 Apr 27. pii: S0924-8579(16)30055-3
  • 26. Uso de Carbapenems y acumulación de mecanismos de resistencia en P. aeruginosa.
  • 27. Uso de Carbapenems y acumulación de mecanismos de resistencia en P. aeruginosa.
  • 28. *Estudio en Taiwan *Periodo 2003 – 2008 *En 121 hospitales *Estudian 13,811 IAAS por A. baumannii. *Evaluación de la resistencia a carbapenémicos y exposición antibióticos. *Porcentaje de resistencia pasó de 14% a 46 % Uso de Carbapenems y su relación directa con A. baumannii.
  • 29. DAÑO COLATERAL Y QUINOLONAS
  • 30. *Su uso se relaciona directamente con incremento de resistencia en BGN y especialmente Pseudomonas spp. *Causa creciente de diarrea por C. difficile *Se asocian a un aumento de colonizacion por Enterobacterias BLEE *Papel importante en MRSA *Retrasa el diagnostico de TB e incrementa su resistencia. DAÑO COLATERAL Y QUINOLONAS
  • 31. * Uso hospitalario de quinolonas (CIP/MOX /LEVO) asociado a resistencia a ciprofloxacino. * Infecciones respiratorias bajas por P. aeruginosa tratadas con ciprofloxacino EV puede causar un 33% a 75% de resistencia intra-tratamiento. * Uso de levofloxacino en 7 dias previos a obtención de cultivos tiene 6 veces mas riesgo de ser resistente a aislamientos de Pseudomonas. Relación directa de Resistencias: Quinolonas y Pseudomonas aeruginosa
  • 32. Uso hospitalario de quinolonas (CIP/MOX /LEVO) asociado a resistencia a ciprofloxacino por P. aeruginosa 14 hospitales Carolina del norte 1998-2004 Uso fluoroquinolono use per 1000 patient- days. G. Thomas Ray, et al Hospital-Level Rates of Fluoroquinolone Use and the Risk of Hospital-Acquired Infection with Ciprofloxacin- Nonsusceptible Pseudomonas aeruginosa Clin Infect Dis. (2005) 41 (4):
  • 34. Asociación entre quinolonas y C. difficile Clostridium difficile infection following systemic antibiotic administration in randomised controlled trials: a systematic review and
  • 35. Quinolonas y S. aureus MR *Selección in vitro de resistencia de alto nivel a oxacilina, generaría inhibición selectiva de cepas mas susceptibles de S. aureus en poblaciones hetero –resistentes. *Las subpoblaciones supervivientes serían mas resistentes a FQ y oxacilina *Facilitadores de MARSA: ciprofloxacino > levofloxacino > gatifloxacino > moxifloxacino. Venezia et al. Selection of high-level oxacillin resistance in heteroresistant Staphylococcus aureus by fluoroquinolone exposure Journal of Antimicrobial Chemotherapy (2001) 48, 375–381
  • 36. Quinolonas y S. aureus MR S. G. Weber Vol. 9, No. 11, November 2003 MRSAMSSA
  • 37. Quinolonas y S. aureus MR E. Tacconelli. Does antibiotic exposure increase the risk of methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA) isolation? A systematic review and meta-analysisJournal of Antimicrobial Chemotherapy (2008) 61, 26–38
  • 38. Quinolonas y Tuberculosis * Retrasa el diagnostico de TBC hasta 34 dias * Se asocia un incremento en la mortalidad por TBC * Su uso empírico en NAC se puede asociar a TB resistente a quinolonas
  • 40. Am J Respir Crit Care Med Vol 180. pp 365–370, 2009 Quinolonas y Tuberculosis
  • 41. Ni las cefalosporinas de 3G, ni las quinolonas aparecen como justificadas, para ser utilizadas en los hospitales como el “caballo de batalla” en la terapia antibiótica. David L. Paterson “Collateral Damage” from Cephalosporin or Quinolone Antibiotic Therapy CID 2004:38.Suppl4
  • 42. *Disminuir el consumo de antibióticos. • Optimizar el uso de antibióticos en base a criterios diagnósticos. • Reducir el tiempo innecesario de tratamientos *Uso de antibióticos con el menor espectro posible • Terapia empírica ajustada • Diversificación de clases de antibióticos •Desescalar la terapia según perfil de antibiograma. *Promover la calidad del tratamiento • Conocimiento del mapa microbiológico de cada centro y unidad de servicio. *Respetar las normas de prevención y control de IIH • Lograr minimizar la diseminación de agentes multirresistentes RECOMENDACIONES PARA DISMINUIR EL DAÑO COLATERAL

Notas del editor

  • #9: El consumo de antimicrobianos generan resistencias paralelas , genera MARSA
  • #10: Odd ratio mayor 1 : hay asociacion positiva o esté asociado al evento que occurra por la presencia del factor.
  • #12: Daño Colateral a los beta lactamicos es la generación de Beta lactamasas
  • #15: Uno de los primeros estudios que demuestra esta asociación data de los años 1989
  • #18: MS17
  • #20: MS19
  • #33: Se observa la relación entre uso diario de dosis diaria definida intrahospitalaria y el porcentaje de aislamiento P. aeruginosa resistente.
  • #34: De igual manera para las 2 familias anteriores de antibioticos
  • #38: Riesgo relativo: Compara la frecuencia con que ocurre el daño entre los que tienen el factor de riesgo y los que no lo tienen. Tiene 2.9 veces mas probabilidad de enfermar