SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGÍA INFECCIOSA  DEL TÓRAX   Guelly M. Pérez Castellón Grupo CT- Scanner Abril, 2010
Introducción EEUU  Neumonía: - 6º causa de muerte     - 1º causa de M! por infección Infecciones Pulmonares: Adquiridas en la comunidad Nosocomiales Pacientes inmunocomprometidos Rx Tórax-  TC
Introducción - Agentes bacterianos responsables de la NAC: Streptococcus pneumoniae Mycoplasma pneumoniae Chlamydia pneumoniae Legionella pneumophila Staphylooccus aureus (..) Organismos Gram (-)
Mecanismos de enfermedad 3 principales rutas: Árbol tráqueobronquial Vasculatura pulmonar Diseminación directa por infección del mediastino, pared torácica o abdomen superior.
  Patrones de infección pulmonar:  Árbol tráqueobronquial 1. Neumonía Lobar Patrón más frecuente S. Pneumoniae o K. Pneumoniae Exudado inflamatorio Consolidación homogénea, no segmentaria, afecta predominantemente 1 lóbulo. Broncograma aéreo
Patrones de Infección pulmonar:  Árbol tráqueobronquial 2. Neumonía Lobular o Bronconeumonía S. aureus,  Bc Gram (-), micoBc . Afectación en parche de vías aéreas principales Opacidades multifocales  con patrón en “remendado” Ausencia de broncograma aéreo
Patrones de infección pulmonar:  Árbol tráqueobronquial 3. Neumonía intersticial Virus, micoplasma,  Pneumocystis Engrosamiento inflamatorio de las paredes bronquiales y bronquiolares, y del intersticio pulmonar. Patrón reticular o reticulonodular Ausencia de broncograma aéreo Px VIH (+). Infección por CMV
Absceso Pulmonar Colecciones circunscritas de pus dentro del pulmón. Px en riesgo. MCl: Agudo (-6 sem)/ Crónico (+6 sem) Patología: Primario/Secundario Bacterias anaerobias Gangrena pulmonar
Absceso Pulmonar
Absceso Pulmonar
Absceso Pulmonar
DD del absceso pulmonar Hernia hiatal   Granulomatosis de Wegener Empiema    CA Broncogénico cavitado
Empiema Presencia de infección en el espacio pleural, generalmente loculado. 3 estadíos: El líquido es fluido Formaciones fibrosas Formación de material gelatinoso
EMPIEMA Lenticular. Son más largos en una proyección. Se forman en la periferia del parénquima pulmonar. “ Signo de la pleura dividida” Ángulo obtuso ABSCESO PULMONAR Redondo Nivel A-L (la longitud del nivel es igual en Rx PA o Rx lateral) Gralm/ se forma en el centro de un área infectada del pulmón. Ángulo agudo
Empiema “ Signo de la pleura dividida”
Neumatocele Espacios llenos de aire y de pared delgada. Generalmente se desarrollan en asociación con infecciones. Característicamente aumentan en tamaño de días a semanas, y luego se resuelven.
Neumonía en el anciano Generalmente la clínica es incompleta. Retraso en el diagnóstico
Neumonía bacteriana Streptococcus pneumoniae (pneumococcus) 40% de las especies aisladas Ancianos, alcohólicos, inmunocompetentes..  Inicia  Lóbulos inferiores   Vías aéreas terminales Consolidación lobar con broncograma aéreo (BA) DP paraneumónico o empiema:+50% Cavitación es rara Neumonía redonda
Streptococcus pneumoniae (pneumococcus)
Neumonía bacteriana Neumonía Redonda Opacidad esférica de consolidación parenquimatosa. Niños Rayos X Segmentos superiores de los lóbulos inferiores. Broncograma aéreo (17%) DD: Quiste broncogénico/Neuroblastoma/MAQ 3
Neumonía redonda
Neumonía redonda
Neumonía bacteriana Staphylococcus aureus Causa infrecuente de NAC (3%) Diseminación hematógena Bronconeumonía  Opacidades en parche   Opacificación lobar Ausencia de BA Bilateral Absceso (25-75%).  Pneumatocele.  DP (30-50%)
Staphylococcus aureus
Neumonía bacteriana Streptococcus pyogenes Infrecuente Puede complicar una infección viral Patrón similar a la neumonía estafilocócica Absceso Cavitación Empiema
Neumonía bacteriana Bacillus anthracis Bacilo Gram (+) esporulado Bioterrorismo Linfadenitis hemorrágica, mediastinitis y DP hemorrágico Ensanchamiento mediastinal Crecimiento hiliar DP
Bacillus anthracis
Neumonía bacteriana Bacterias Gram (-) 50% Infecciones pulmonares nosocomiales Klebsiella, E. coli, Proteus, P. aeruginosa, Haemophilus influenzae, Legionella pneumophila Nódulos pequeños mal definidos  Áreas de opacificación en parche Afectación bilateral y multifocal. Lób. Inferiores Abscesos/cavitación/DP
Neumonía bacteriana Klebsiella pneumoniae Alcohólicos crónicos, Px hospitalizados Opacificación lobar homogénea con BA 3 hallazgos diferencian de la neumonía neumocócica: Abombamiento de la fisura interlobar Formación de absceso, cavidades Mayor incidencia de DP/empiema
Neumonía bacteriana Haemophilus influenzae DM, alcoholismo, esplenectomía. Generalmente causa bronquitis, aunque puede producir bronconeumonía bilateral en los lóbulos inferiores. Cavitación (15%) DP (50%) Empiema es infrecuente
Neumonía bacteriana Pseudomonas aeruginosa Más frecuente y letal de las infecciones pulmonares nosocomiales Px con ventilación mecánica Opacidades en parche Formación de absceso Opacidades nodulares mal definidas, difusas y bilaterales:  Diseminación hematógena DP (pequeño)
Neumonía bacteriana Legionella pneumophila Aire acondicionado, sistemas de humidificación. Adultos mayores con enfermedad subyacente Opacificación  de la vía aérea, inicialmente periférica y sublobar:  Afectación lobar completa DP (30-50%)
Neumonía bacteriana Bacterias Anaeróbicas Aspiración del contenido orofaríngeo infectado. 20-35% (NAC) Bacteroides, Fusobacterium La distribución de las opacidades parenquimatosas reflejan el flujo gravitacional del material aspirado. Opacidades periféricas segmentarias y lobulares. Cavitación/Empiema (+50%)
Infecciones bacterianas atípicas Actinomicosis Orofaringe  Posterior a extracción dental Diseminación directa o por aspiración Opacidades no-segmentarias en la periferie de los lóbulos inferiores. Actinomicosis torácica: Extensión a la pleura y pared torácica
Actinomicosis
Infecciones bacterianas atípicas Mycoplasma pneumoniae 10-30% de las NAC. Neumonía atípica más frecuente 50%: Reclutas militares “ Atípica” Patrón reticular  Opacidades segmentarias en parche:  Consolidación lobar TCAR: Nódulos centrilobulares, opacidades lineales, engrosamiento broncovascular, consolidación. Unilateral. Lóbulos inferiores
Infecciones bacterianas atípicas Chlamydia pneumoniae Causa frecuente de NAC Áreas de consolidación con infiltrado intersticial. DP
Micobacterias no-tuberculosas (atípicas) Mycobacterium avium-intracellulare , Mycobacterium kansaii MCl similar a la TB Enfermedad pulmonar previa 20-25% de Px c/SIDA adquirirán la infección en algún momento de la enfermedad. Cavidades únicas o múltiples Diseminación endobronquial Patrón nodular (-1 cm) bilateral Bronquiectasias
Micobacterias no-tuberculosas (atípicas)  Mycobacterium avium-intracellulare
Micobacterias no tuberculosas Mycobacterium avium-intracellulare
Neumonías virales Los virus son la mayor causa de infección del tracto respiratorio superior. Dx de exclusión Rx tórax: Patrón inespecífico La resolución es generalmente completa
Neumonía viral Antes y posterior al tratamiento antiviral
Neumonías virales Influenza Causa más frecuente de N.viral en adultos (tipo A) La sobreinfección bacteriana es generalmente la causa de la enfermedad. Consolidación segmentaria homogénea o en parches. Uni o bilateral
Neumonías virales Influenza  A  H1N1 Datos epidemiológicos sugieren que el virus A (H1N1) del 2009 presentó menos virulencia en comparación con la pandemia de 1918. Clínica :  Síndrome viral, diarrea, neumonía severa o Sd de Distrés Respiartorio Agudo. Rx tórax :  Normal en más del 50% de los casos en fase inicial.  -Estadíos más avanzados:  Áreas difusas o en parche de vidrio despulido, con o sin consolidación, de predominio basal.
Neumonías virales Influenza  A  H1N1 TC :  Áreas periféricas de opacidad en vidrio despulido y consolidación. -Infección severa: Traqueobronquitis, necrosis alveolar con hemorragia, formación de membrana hialina, trombosis de vasos pequeños asociado a infartos, y cambios quísticos. Tx : Oseltamivir, zanamivir, inhibidores de la neuraminidasa. Amantadina y rimantadina (resistencia).
Influenza  A  H1N1 Cortesía Dpto. de Radiología Hosp. Juarez DF, México
Influenza  A  H1N1 TC Tórax: Patrón en vidrio despulido, distribuido de manera bilateral, asociado a áreas basales de consolidación. La cabeza de flecha indica la pesencia de un pequeño pneumotórax. Las flechas muestran el signo del “anillo alrededor de la arteria”, producido por la presencia de aire alrededor de la arteria lobar en el lóbulo medio, en relación a enfisema intersticial. RadioGraphics  2010; 30:327–333
Neumonías virales Varicella-zoster Px con terapia de inmunosupresión o con linfoma Patrón nodular difuso, bilateral, mal definido  (5-10 mm) Nódulos calcificados  (2-3mm)
Neumonías virales SARS- Coronavirus  (SARS-CoV) Sd Respiratorio Agudo Severo Sureste de China/ 2002-2003 Rx: Opacidades uni o bilaterales, periféricas y hacia las bases. TC: Opacidades de vidrio deslustrado y/o consolidación.
Neumonías virales Citomegalovirus Mayoría asintomáticos Frecuente (40-100%) Px c/ ef subyacente Patrón reticular bilateral, opacidades en vidrio despulido, consolidación
Neumonías micóticas 2 grandes grupos: Histoplasma capsulatum  Coccidioides immitis  Personas sanas Blastomyces dermatitis Aspergillus Candida  Patógenos oportunistas
Neumonías micóticas Histoplasmosis Histoplasmosis aguda H. capsulatum  (pájaros y guano de murciélago) Rx: Gral/ es normal Áreas de consolidación pobre definidas, únicas o múltiples Adenopatías hiliares La calcificación de los GL es frecuente (broncolitiasis)
Neumonías micóticas Histoplasmosis Histoplasmoma Puede estar o no asociada con historia previa de enfermedad sintomática Nódulos bien definidos 0,5-3 cm Lóbulos inferiores GL hiliares calcificados
Neumonías micóticas Histoplasmosis Histoplasmosis crónica pulmonar Simula TB posprimaria Áreas segmentarias o subsegmentarias de consolidación en los ápices  Pérdida progresiva del volúmen
Neumonías micóticas   Histoplasmosis Histoplasmosis crónica mediastinal Debido a estimulación inmunológica crónica Masas de tejido blando hiliares o mediastinales, calcificadas.
Neumonías micóticas Histoplasmosis Histoplasmosis  diseminada Niños y pacientes  inmunocomprometidos Hallazgos similares a la TB miliar.
Neumonías micóticas Coccidiodomicosis:   C. immitis   Coccidiodomicosis Primaria Focos de consolidación únicas o múltiples Cavidades de pared delgada Adenopatías: 20%
Neumonías micóticas   Coccidiodomicosis Coccidiodomicosis crónica Nódulos pulmonares (0,5-5 cm) Cavidades: Lóbulos superiores, de pared delgada o gruesa
Neumonías micóticas Blastomicosis Centro y sudeste de EEUU Áreas de consolidación (50%) Masas únicas o múltiples (30%) Cavitación (15-20%) Forma severa: Patrón miliar
Neumonías micóticas Aspergilosis Infestación saprofítica Enfermedad alérgica Enfermedad invasiva
Neumonías micóticas Aspergilosis Saprofítica Aspergiloma, micetoma: Conglomerado de hifas + moco + detritus celulares, en una cavidad pulmonar o bronquio ectático Masa de tejido blando, redondeada, dentro una cavidad. Lóbulo superior “ Sg del aire cresciente” Aspergiloma o Bola fúngica
Neumonías micóticas   Aspergilosis Angioinvasiva Extensión del organismo hacia el tejido viable Pacientes inmunocomprometidos Áreas de consolidación homogénea, nódulos. Cavitación: Sg del aire cresciente, de 1 día a 3 sem posterior a los hallazgos iniciales. TC: “Signo del halo”
Signo del aire cresciente Signo del Halo
Neumonías micóticas Aspergilosis Alérgica Resulta de una reacción de hipersensibilidad  Aspergilosis broncopulmonar alérgica Impactación mucoide o ectasia bronquial proximal Bronquiectasias segmentarias y subsegmentarias.
Aspergilosis broncopulmonar alérgica
Neumonías micóticas Aspergilosis Necrotizante Afectación progresiva del lóbulo superior. Enfermedad subyacente. Consolidación, nódulos o cavitaciones en lóbulos superiores + engrosamiento pleural .
Neumonías micóticas Neumonía por Pneumocystis  Infección oportunista más frecuente en pacientes con SIDA, con recuento CD4 menor de 200/mm3 Pneumocystis jirovecii Rx normal: 10-20%  - Patrón fino reticular intersticial, perihiliar - Pequeños pneumatoceles
Neumonías micóticas Neumonía por Pneumocystis   TCAR: Áreas bilaterales extensas de vidrio despulido, principalmente perihiliar. Enfermedad pulmonar quística Pneumotórax espontáneo
Neumonía por Pneumocystis
Neumonías Parasitarias Amebiasis Extensión intratorácica directa por un absceso hepático Empiema, absceso o N. amebiana DP derecho/atelectasias basales
Neumonías Parasitarias Enfermedad Hidatídica Equinococcus granulosus Endémica en regiones de cría de ovejas Quistes equinocócicos: Masas de tejido blando, esféricas. 1-20 cm Lóbulos inferiores/lado derecho Comunicación con el árbol bronquial Sg del “menisco” o “cresciente”
Neumonías Parasitarias Paragonimiasis Este de Asia Ingesta de cangrejos o caracoles crudos Múltiples quistes con grosor de pared variable. Confluencia de quistes. DP masivo
Neumonías Parasitarias Esquistosomiasis Es una de las parasitosis más importantes. Infestación a través del agua contaminada Neumonía eosinofílica Arteriolitis obliterativa:  HT pulmonar y cor pulmonale Patrón difuso reticular, fino.
 

Más contenido relacionado

PPT
Patrones radiológicos pulmonares
PPTX
CÁNCER DE TIROIDES
PPT
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
PPTX
Atelectasia
PPTX
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
PPT
Cavidades y quistes pulmonares terminada
PDF
Neumonia atipica
PPTX
Síndrome cavitario
Patrones radiológicos pulmonares
CÁNCER DE TIROIDES
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
Atelectasia
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Cavidades y quistes pulmonares terminada
Neumonia atipica
Síndrome cavitario

La actualidad más candente (20)

PPT
Patrones radiologicos pulmonares
PDF
Sindromes pleuropulmonares
PDF
Derrame pleural
PPTX
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
PPTX
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
PPTX
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
PPTX
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
PPT
insuficiencia respiratoria
PPTX
Neumonías atípicas
PDF
ARBPCE Bronquiectasias
PPTX
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
PDF
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
PPTX
Neumotorax
PPT
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
PPTX
Neumonía - Patrones Radiografías y Características (RX)
PPTX
Cor pulmonale
PPTX
Historia clínica en neumología
PPTX
Clase de derrame pleural
PPT
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
PDF
Signos clínicos en apendicitis aguda
Patrones radiologicos pulmonares
Sindromes pleuropulmonares
Derrame pleural
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
insuficiencia respiratoria
Neumonías atípicas
ARBPCE Bronquiectasias
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Neumotorax
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonía - Patrones Radiografías y Características (RX)
Cor pulmonale
Historia clínica en neumología
Clase de derrame pleural
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
Signos clínicos en apendicitis aguda
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
INFECCIONES PULMONARES INFERIORES
PPTX
Infecciones pulmonares
PPTX
infecciones pulmonares
PPTX
Enfermedades Infecciosas del Sistema Respiratorio
PPT
Patologia pulmonar infecciosa
PPT
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
PPT
Patología Pleural
PPTX
PDF
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
PPT
Neumonia
PPT
Micosis pulmonares
PPTX
Neumonias
PPT
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
PPTX
Patología sistema respiratorio 2015 1
PPT
Neumonía
PPT
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
PPT
EMBRIOLOGIA SNC. DR.VILLEGAS
PPT
Patrones radiologico-rev
PPT
Esofagograma
PPT
Radiología del estómago
INFECCIONES PULMONARES INFERIORES
Infecciones pulmonares
infecciones pulmonares
Enfermedades Infecciosas del Sistema Respiratorio
Patologia pulmonar infecciosa
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
Patología Pleural
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Neumonia
Micosis pulmonares
Neumonias
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
Patología sistema respiratorio 2015 1
Neumonía
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
EMBRIOLOGIA SNC. DR.VILLEGAS
Patrones radiologico-rev
Esofagograma
Radiología del estómago
Publicidad

Similar a Infecciones pulmonares (20)

PPTX
infecciones pulmonares.pptx
PPTX
Patologías Pulmonar
PPTX
NEUMONIA RADIOLOGIA
PPTX
Infecciones Pulmonares - Radiología.pptx
PPTX
Valoración radiológica de la neumonía
PPTX
Infeccion pulmonar.pptx
PDF
Neumonía
PPSX
zanellirespiratorio.ppsx pulmonnnnnnnnnnnnn
PPTX
Neumonías cuadro clínico
PPTX
Neumonías y complicaciones
PPTX
PATOLOGIA INFECCIOSA TORAX EN IMAGENES.pptx
PPTX
3. Enfermedad infecciosa pulmonar Dra Magda.pptx
PPTX
Neumonia y tuberculosis en imagenes
PPTX
NEUMONÍA SOFISTICADA PARA MÉDICOS FANATICOS
PDF
S2. NEUMOPATIAS INFECCIOSA_TUMORAL (1).pdf
PPT
Neumonia adquirida en la comunidad
PPTX
Enfermedades infecciosas del Pulmón (2).pptx
PPT
Patologia pulmonar ii.med.
PPTX
Neumonía.pptx
infecciones pulmonares.pptx
Patologías Pulmonar
NEUMONIA RADIOLOGIA
Infecciones Pulmonares - Radiología.pptx
Valoración radiológica de la neumonía
Infeccion pulmonar.pptx
Neumonía
zanellirespiratorio.ppsx pulmonnnnnnnnnnnnn
Neumonías cuadro clínico
Neumonías y complicaciones
PATOLOGIA INFECCIOSA TORAX EN IMAGENES.pptx
3. Enfermedad infecciosa pulmonar Dra Magda.pptx
Neumonia y tuberculosis en imagenes
NEUMONÍA SOFISTICADA PARA MÉDICOS FANATICOS
S2. NEUMOPATIAS INFECCIOSA_TUMORAL (1).pdf
Neumonia adquirida en la comunidad
Enfermedades infecciosas del Pulmón (2).pptx
Patologia pulmonar ii.med.
Neumonía.pptx

Más de Residencia CT Scanner (20)

PPT
Doppler de Extremidades Superiores
PPT
Disfunción Eréctil
PDF
Doppler Renal
PDF
Doppler Hepático
PPT
Patologia Testicular
PDF
Doppler Carotideo
PPT
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
PPT
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
PPTX
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
PDF
Cistouretrografia
PPT
Estado actual de la urografía excretora
PPT
COLON POR ENEMA
PPT
HISTEROSALPINGOGRAFIA
PPT
Anatomia mamaria ct
PPT
Embarazo Ectópico
PPT
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
PPT
Patología endometrial
PPT
Malformaciones uterovaginales
PPTX
Patología mediastinal no vascular
Doppler de Extremidades Superiores
Disfunción Eréctil
Doppler Renal
Doppler Hepático
Patologia Testicular
Doppler Carotideo
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
Cistouretrografia
Estado actual de la urografía excretora
COLON POR ENEMA
HISTEROSALPINGOGRAFIA
Anatomia mamaria ct
Embarazo Ectópico
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Patología endometrial
Malformaciones uterovaginales
Patología mediastinal no vascular

Último (20)

PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Infecciones pulmonares

  • 1. PATOLOGÍA INFECCIOSA DEL TÓRAX Guelly M. Pérez Castellón Grupo CT- Scanner Abril, 2010
  • 2. Introducción EEUU Neumonía: - 6º causa de muerte - 1º causa de M! por infección Infecciones Pulmonares: Adquiridas en la comunidad Nosocomiales Pacientes inmunocomprometidos Rx Tórax- TC
  • 3. Introducción - Agentes bacterianos responsables de la NAC: Streptococcus pneumoniae Mycoplasma pneumoniae Chlamydia pneumoniae Legionella pneumophila Staphylooccus aureus (..) Organismos Gram (-)
  • 4. Mecanismos de enfermedad 3 principales rutas: Árbol tráqueobronquial Vasculatura pulmonar Diseminación directa por infección del mediastino, pared torácica o abdomen superior.
  • 5. Patrones de infección pulmonar: Árbol tráqueobronquial 1. Neumonía Lobar Patrón más frecuente S. Pneumoniae o K. Pneumoniae Exudado inflamatorio Consolidación homogénea, no segmentaria, afecta predominantemente 1 lóbulo. Broncograma aéreo
  • 6. Patrones de Infección pulmonar: Árbol tráqueobronquial 2. Neumonía Lobular o Bronconeumonía S. aureus, Bc Gram (-), micoBc . Afectación en parche de vías aéreas principales Opacidades multifocales con patrón en “remendado” Ausencia de broncograma aéreo
  • 7. Patrones de infección pulmonar: Árbol tráqueobronquial 3. Neumonía intersticial Virus, micoplasma, Pneumocystis Engrosamiento inflamatorio de las paredes bronquiales y bronquiolares, y del intersticio pulmonar. Patrón reticular o reticulonodular Ausencia de broncograma aéreo Px VIH (+). Infección por CMV
  • 8. Absceso Pulmonar Colecciones circunscritas de pus dentro del pulmón. Px en riesgo. MCl: Agudo (-6 sem)/ Crónico (+6 sem) Patología: Primario/Secundario Bacterias anaerobias Gangrena pulmonar
  • 12. DD del absceso pulmonar Hernia hiatal Granulomatosis de Wegener Empiema CA Broncogénico cavitado
  • 13. Empiema Presencia de infección en el espacio pleural, generalmente loculado. 3 estadíos: El líquido es fluido Formaciones fibrosas Formación de material gelatinoso
  • 14. EMPIEMA Lenticular. Son más largos en una proyección. Se forman en la periferia del parénquima pulmonar. “ Signo de la pleura dividida” Ángulo obtuso ABSCESO PULMONAR Redondo Nivel A-L (la longitud del nivel es igual en Rx PA o Rx lateral) Gralm/ se forma en el centro de un área infectada del pulmón. Ángulo agudo
  • 15. Empiema “ Signo de la pleura dividida”
  • 16. Neumatocele Espacios llenos de aire y de pared delgada. Generalmente se desarrollan en asociación con infecciones. Característicamente aumentan en tamaño de días a semanas, y luego se resuelven.
  • 17. Neumonía en el anciano Generalmente la clínica es incompleta. Retraso en el diagnóstico
  • 18. Neumonía bacteriana Streptococcus pneumoniae (pneumococcus) 40% de las especies aisladas Ancianos, alcohólicos, inmunocompetentes.. Inicia Lóbulos inferiores Vías aéreas terminales Consolidación lobar con broncograma aéreo (BA) DP paraneumónico o empiema:+50% Cavitación es rara Neumonía redonda
  • 20. Neumonía bacteriana Neumonía Redonda Opacidad esférica de consolidación parenquimatosa. Niños Rayos X Segmentos superiores de los lóbulos inferiores. Broncograma aéreo (17%) DD: Quiste broncogénico/Neuroblastoma/MAQ 3
  • 23. Neumonía bacteriana Staphylococcus aureus Causa infrecuente de NAC (3%) Diseminación hematógena Bronconeumonía Opacidades en parche Opacificación lobar Ausencia de BA Bilateral Absceso (25-75%). Pneumatocele. DP (30-50%)
  • 25. Neumonía bacteriana Streptococcus pyogenes Infrecuente Puede complicar una infección viral Patrón similar a la neumonía estafilocócica Absceso Cavitación Empiema
  • 26. Neumonía bacteriana Bacillus anthracis Bacilo Gram (+) esporulado Bioterrorismo Linfadenitis hemorrágica, mediastinitis y DP hemorrágico Ensanchamiento mediastinal Crecimiento hiliar DP
  • 28. Neumonía bacteriana Bacterias Gram (-) 50% Infecciones pulmonares nosocomiales Klebsiella, E. coli, Proteus, P. aeruginosa, Haemophilus influenzae, Legionella pneumophila Nódulos pequeños mal definidos Áreas de opacificación en parche Afectación bilateral y multifocal. Lób. Inferiores Abscesos/cavitación/DP
  • 29. Neumonía bacteriana Klebsiella pneumoniae Alcohólicos crónicos, Px hospitalizados Opacificación lobar homogénea con BA 3 hallazgos diferencian de la neumonía neumocócica: Abombamiento de la fisura interlobar Formación de absceso, cavidades Mayor incidencia de DP/empiema
  • 30. Neumonía bacteriana Haemophilus influenzae DM, alcoholismo, esplenectomía. Generalmente causa bronquitis, aunque puede producir bronconeumonía bilateral en los lóbulos inferiores. Cavitación (15%) DP (50%) Empiema es infrecuente
  • 31. Neumonía bacteriana Pseudomonas aeruginosa Más frecuente y letal de las infecciones pulmonares nosocomiales Px con ventilación mecánica Opacidades en parche Formación de absceso Opacidades nodulares mal definidas, difusas y bilaterales: Diseminación hematógena DP (pequeño)
  • 32. Neumonía bacteriana Legionella pneumophila Aire acondicionado, sistemas de humidificación. Adultos mayores con enfermedad subyacente Opacificación de la vía aérea, inicialmente periférica y sublobar: Afectación lobar completa DP (30-50%)
  • 33. Neumonía bacteriana Bacterias Anaeróbicas Aspiración del contenido orofaríngeo infectado. 20-35% (NAC) Bacteroides, Fusobacterium La distribución de las opacidades parenquimatosas reflejan el flujo gravitacional del material aspirado. Opacidades periféricas segmentarias y lobulares. Cavitación/Empiema (+50%)
  • 34. Infecciones bacterianas atípicas Actinomicosis Orofaringe Posterior a extracción dental Diseminación directa o por aspiración Opacidades no-segmentarias en la periferie de los lóbulos inferiores. Actinomicosis torácica: Extensión a la pleura y pared torácica
  • 36. Infecciones bacterianas atípicas Mycoplasma pneumoniae 10-30% de las NAC. Neumonía atípica más frecuente 50%: Reclutas militares “ Atípica” Patrón reticular Opacidades segmentarias en parche: Consolidación lobar TCAR: Nódulos centrilobulares, opacidades lineales, engrosamiento broncovascular, consolidación. Unilateral. Lóbulos inferiores
  • 37. Infecciones bacterianas atípicas Chlamydia pneumoniae Causa frecuente de NAC Áreas de consolidación con infiltrado intersticial. DP
  • 38. Micobacterias no-tuberculosas (atípicas) Mycobacterium avium-intracellulare , Mycobacterium kansaii MCl similar a la TB Enfermedad pulmonar previa 20-25% de Px c/SIDA adquirirán la infección en algún momento de la enfermedad. Cavidades únicas o múltiples Diseminación endobronquial Patrón nodular (-1 cm) bilateral Bronquiectasias
  • 39. Micobacterias no-tuberculosas (atípicas) Mycobacterium avium-intracellulare
  • 40. Micobacterias no tuberculosas Mycobacterium avium-intracellulare
  • 41. Neumonías virales Los virus son la mayor causa de infección del tracto respiratorio superior. Dx de exclusión Rx tórax: Patrón inespecífico La resolución es generalmente completa
  • 42. Neumonía viral Antes y posterior al tratamiento antiviral
  • 43. Neumonías virales Influenza Causa más frecuente de N.viral en adultos (tipo A) La sobreinfección bacteriana es generalmente la causa de la enfermedad. Consolidación segmentaria homogénea o en parches. Uni o bilateral
  • 44. Neumonías virales Influenza A H1N1 Datos epidemiológicos sugieren que el virus A (H1N1) del 2009 presentó menos virulencia en comparación con la pandemia de 1918. Clínica : Síndrome viral, diarrea, neumonía severa o Sd de Distrés Respiartorio Agudo. Rx tórax : Normal en más del 50% de los casos en fase inicial. -Estadíos más avanzados: Áreas difusas o en parche de vidrio despulido, con o sin consolidación, de predominio basal.
  • 45. Neumonías virales Influenza A H1N1 TC : Áreas periféricas de opacidad en vidrio despulido y consolidación. -Infección severa: Traqueobronquitis, necrosis alveolar con hemorragia, formación de membrana hialina, trombosis de vasos pequeños asociado a infartos, y cambios quísticos. Tx : Oseltamivir, zanamivir, inhibidores de la neuraminidasa. Amantadina y rimantadina (resistencia).
  • 46. Influenza A H1N1 Cortesía Dpto. de Radiología Hosp. Juarez DF, México
  • 47. Influenza A H1N1 TC Tórax: Patrón en vidrio despulido, distribuido de manera bilateral, asociado a áreas basales de consolidación. La cabeza de flecha indica la pesencia de un pequeño pneumotórax. Las flechas muestran el signo del “anillo alrededor de la arteria”, producido por la presencia de aire alrededor de la arteria lobar en el lóbulo medio, en relación a enfisema intersticial. RadioGraphics 2010; 30:327–333
  • 48. Neumonías virales Varicella-zoster Px con terapia de inmunosupresión o con linfoma Patrón nodular difuso, bilateral, mal definido (5-10 mm) Nódulos calcificados (2-3mm)
  • 49. Neumonías virales SARS- Coronavirus (SARS-CoV) Sd Respiratorio Agudo Severo Sureste de China/ 2002-2003 Rx: Opacidades uni o bilaterales, periféricas y hacia las bases. TC: Opacidades de vidrio deslustrado y/o consolidación.
  • 50. Neumonías virales Citomegalovirus Mayoría asintomáticos Frecuente (40-100%) Px c/ ef subyacente Patrón reticular bilateral, opacidades en vidrio despulido, consolidación
  • 51. Neumonías micóticas 2 grandes grupos: Histoplasma capsulatum Coccidioides immitis Personas sanas Blastomyces dermatitis Aspergillus Candida Patógenos oportunistas
  • 52. Neumonías micóticas Histoplasmosis Histoplasmosis aguda H. capsulatum (pájaros y guano de murciélago) Rx: Gral/ es normal Áreas de consolidación pobre definidas, únicas o múltiples Adenopatías hiliares La calcificación de los GL es frecuente (broncolitiasis)
  • 53. Neumonías micóticas Histoplasmosis Histoplasmoma Puede estar o no asociada con historia previa de enfermedad sintomática Nódulos bien definidos 0,5-3 cm Lóbulos inferiores GL hiliares calcificados
  • 54. Neumonías micóticas Histoplasmosis Histoplasmosis crónica pulmonar Simula TB posprimaria Áreas segmentarias o subsegmentarias de consolidación en los ápices Pérdida progresiva del volúmen
  • 55. Neumonías micóticas Histoplasmosis Histoplasmosis crónica mediastinal Debido a estimulación inmunológica crónica Masas de tejido blando hiliares o mediastinales, calcificadas.
  • 56. Neumonías micóticas Histoplasmosis Histoplasmosis diseminada Niños y pacientes inmunocomprometidos Hallazgos similares a la TB miliar.
  • 57. Neumonías micóticas Coccidiodomicosis: C. immitis Coccidiodomicosis Primaria Focos de consolidación únicas o múltiples Cavidades de pared delgada Adenopatías: 20%
  • 58. Neumonías micóticas Coccidiodomicosis Coccidiodomicosis crónica Nódulos pulmonares (0,5-5 cm) Cavidades: Lóbulos superiores, de pared delgada o gruesa
  • 59. Neumonías micóticas Blastomicosis Centro y sudeste de EEUU Áreas de consolidación (50%) Masas únicas o múltiples (30%) Cavitación (15-20%) Forma severa: Patrón miliar
  • 60. Neumonías micóticas Aspergilosis Infestación saprofítica Enfermedad alérgica Enfermedad invasiva
  • 61. Neumonías micóticas Aspergilosis Saprofítica Aspergiloma, micetoma: Conglomerado de hifas + moco + detritus celulares, en una cavidad pulmonar o bronquio ectático Masa de tejido blando, redondeada, dentro una cavidad. Lóbulo superior “ Sg del aire cresciente” Aspergiloma o Bola fúngica
  • 62. Neumonías micóticas Aspergilosis Angioinvasiva Extensión del organismo hacia el tejido viable Pacientes inmunocomprometidos Áreas de consolidación homogénea, nódulos. Cavitación: Sg del aire cresciente, de 1 día a 3 sem posterior a los hallazgos iniciales. TC: “Signo del halo”
  • 63. Signo del aire cresciente Signo del Halo
  • 64. Neumonías micóticas Aspergilosis Alérgica Resulta de una reacción de hipersensibilidad Aspergilosis broncopulmonar alérgica Impactación mucoide o ectasia bronquial proximal Bronquiectasias segmentarias y subsegmentarias.
  • 66. Neumonías micóticas Aspergilosis Necrotizante Afectación progresiva del lóbulo superior. Enfermedad subyacente. Consolidación, nódulos o cavitaciones en lóbulos superiores + engrosamiento pleural .
  • 67. Neumonías micóticas Neumonía por Pneumocystis Infección oportunista más frecuente en pacientes con SIDA, con recuento CD4 menor de 200/mm3 Pneumocystis jirovecii Rx normal: 10-20% - Patrón fino reticular intersticial, perihiliar - Pequeños pneumatoceles
  • 68. Neumonías micóticas Neumonía por Pneumocystis TCAR: Áreas bilaterales extensas de vidrio despulido, principalmente perihiliar. Enfermedad pulmonar quística Pneumotórax espontáneo
  • 70. Neumonías Parasitarias Amebiasis Extensión intratorácica directa por un absceso hepático Empiema, absceso o N. amebiana DP derecho/atelectasias basales
  • 71. Neumonías Parasitarias Enfermedad Hidatídica Equinococcus granulosus Endémica en regiones de cría de ovejas Quistes equinocócicos: Masas de tejido blando, esféricas. 1-20 cm Lóbulos inferiores/lado derecho Comunicación con el árbol bronquial Sg del “menisco” o “cresciente”
  • 72. Neumonías Parasitarias Paragonimiasis Este de Asia Ingesta de cangrejos o caracoles crudos Múltiples quistes con grosor de pared variable. Confluencia de quistes. DP masivo
  • 73. Neumonías Parasitarias Esquistosomiasis Es una de las parasitosis más importantes. Infestación a través del agua contaminada Neumonía eosinofílica Arteriolitis obliterativa: HT pulmonar y cor pulmonale Patrón difuso reticular, fino.
  • 74.  

Notas del editor

  • #3: CXR of patient with pneumocystis jiroveci pneumonia , showing reticular interstitial markings in all lung fields. CLINICAS DE NA
  • #6: Right upper lobe pneumonia caused by S pneumoniae. Posteroanterior (PA) chest (A) and CT scan (B) soft windows demonstrating air bronchogram.
  • #7: Transverse thin-section CT scan demonstrates C pneumoniae bronchopneumonia with airway dilatation in 66-year-old man. Centrilobular nodules (arrows) and lobular areas of consolidation with bilateral airway dilatation (arrowheads) are seen. Note the associated areas of linear opacity. Bronconeumonía leve: Engrosamiento peribronquial y opacidades mal definidas B. severa: Áreas mal definidas de consolidación que afectan varios lóbulos.
  • #8: Neumonía Intersticial por CMV: Px con VIH, patrón intersticial micronodular
  • #10: Chest x-ray of a 65 year old woman, immunocompromised as a result of Crohn disease , demonstrates a large left sided pulmonary cavity with a small dependent air-fluid level. The wall is relatively thin. CT confirms the abnormality as well as demonstrates extensive adjacent and separate areas of consolidation. Small pleural effusions are also present. Findings are in keeping with a large pulmonary abscess . 
  • #11: Chest x-ray of a 65 year old woman, immunocompromised as a result of Crohn disease , demonstrates a large left sided pulmonary cavity with a small dependent air-fluid level. The wall is relatively thin. CT confirms the abnormality as well as demonstrates extensive adjacent and separate areas of consolidation. Small pleural effusions are also present. Findings are in keeping with a large pulmonary abscess . 
  • #12: Lung abscess . A single, contrast-enhanced axial CT scan image of the chest shows a large cavitary lesion in the left lower lobe with a relatively thick wall(black arrows). The cavity has a smooth inner margin and an air-fluid level (white arrow). There is inflammatory reaction in the surroundig lung (yellow arrow). Notice the acute angle the abscess makes with the posterior chest wall.
  • #13: DD de Absceso Pulmonar Hernia Hiatal (Sp para absceso pulmonar retrocardiaco) Granulomatosis de Wegener Empiema CA Broncogénico cavitado
  • #16: CT of the chest demonstrates a very large right sided pleural collection with thickened surrounding pleura (the so called split pleura sign ) and multiple gas bubbles. The adjacent lung is compressed an collapsed. Split pleura sign (recuadro)
  • #17: Radiographs and CT scans. —A pneumatocele appears as an approximately round, thin-walled airspace in the lung.
  • #20: Lobar pneumonia. Posteroanterior chest radiograph show diffuse right upper lobe consolidation. The patient was a 79-year-old man with lobar pneumonia due to S. pneumoniae. Lobar pneumonia. Lateral view demonstrates that the consolidation involves the anterior and posterior segments of the right upper lobe. Because the consolidation crosses the boundaries between two adjacent segments it is known as nonsegmental or lobar consolidation. The patient was a 43-year-old woman with lobar pneumonia due to S. pneumoniae.
  • #22: Round pneumonia caused by S pneumoniae. (A) PA chest. (B) CT scan.
  • #23: White arrows outline the area of consolidation. Round pneumonia - “Round pneumonia in a 9 month old. Treated with antibiotics and resolved Round pneumonia - “A round pneumonia refers to a rounded region of consolidative parenchymal pulmonary infection. AUSENCIA DE LAS VIAS DE COMUNICACION INTERALVEOLAR
  • #25: Septic pulmonary emboli in a 30-year-old man with AIDS who had an indwelling central venous catheter. (a) Frontal chest radiograph shows multiple nodular opacities (arrows) and right pleural effusion. (b) Transverse CT scan through the carina obtained 2 days later demonstrates bilateral peripheral nodules and cavities. Note the feeding vessels (arrows) leading to cavitary nodules. Blood and sputum cultures revealed Staphylococcus aureus .
  • #28: a) Initial posteroanterior (left) and lateral (right) chest radiographs depict a minimally widened mediastinum with right paratracheal fullness (arrow), bilateral hilar enlargement (arrowheads), small bilateral pleural effusions, and subtle left lower lobe air-space disease b) Initial transverse CT images. (a) Widespread hyperattenuating adenopathy. The largest lymph node (arrow) is in the subcarinal region
  • #30: Large pneumonia consolidation in the right lower lobe
  • #31: Bacterial pneumonia in a 37-year-old man with common variable immunodeficiency. Frontal chest radiograph shows consolidation and volume loss (arrows) in the lower lobe of the left lung. Sputum cultures were positive for H influenzae
  • #32: Nosocomial pneumonia in a 15-year-old boy with Wiskott-Aldrich syndrome who required mechanical ventilation. Frontal chest radiograph shows patchy consolidation (arrow) in the right lower lobe and atelectasis (∗) in the left lower lobe behind the heart. Bronchoscopy recovered P aeruginosa
  • #36: Invasión de la pared torácica izquierda
  • #38: Transverse thin-section CT scan demonstrates C pneumoniae pneumonia with consolidation predominance in 79-year-old man. Segmental consolidation with partially intermingled areas of GGO in right middle lobe and patchy areas of GGO in both lower lobes (∗) are seen. Associated linear opacities (arrows) and scattered dotlike areas of low attenuation (arrowheads), which are indicative of centrilobular emphysema, are also noted.
  • #39: Mycobacterium avium-intracellulare complex organisms. Chest radiograph coned to left upper lung shows well-circumscribed cavitary left upper lobe mass
  • #40: a) Axial CT image (5-mm section, lung window setting) obtained at more caudal level shows right lower lobe tree-in-bud opacities ( white arrows ) consistent with endobronchial spread of infection. Note left lower lobe cavity ( asterisk ) and bronchiectasis ( black arrow ). c) Axial high-resolution CT image of chest shows diffusely distributed ground-glass nodules. Clinical, imaging, and histopathologic features are consistent with "hot tub lung."
  • #41: a. Chest radiograph coned to left upper lung shows well-circumscribed cavitary left upper lobe mass. b. Axial CT images (5-mm section, lung window setting) confirm left upper lobe cavity and show adjacent cluster of small nodules ( arrows, C )
  • #43: CT scan of viral pneumonia before (A) and after (B) antiviral treatment.
  • #44: Influenza pneumonia. View of the right lung at the level of the right upper lobe bronchus shows slightly more extensive abnormalities. The patient was a 33-year-old man who developed influenza pneumonia after hematopoietic stem cell transplant
  • #49: Nódulos alveolares múltiples mal definidos
  • #50: Severe acute respiratory syndrome (SARS). Chest radiograph shows patchy bilateral areas of consolidation. The patient was a 44-year-old woman with SARS Severe acute respiratory syndrome (SARS). High-resolution CT image shows patchy bilateral ground-glass opacities in the lower lobes. The patient was a 48-year-old woman with SARS
  • #51: Cytomegalovirus pneumonia in a 45-year-old woman with rapidly progressive glomerulonephritis. Thin-section CT of the right lung base demonstrates multiple tiny nodules (arrows) with the CT halo sign in the right lower lobe.
  • #53: High-resolution CT shows areas of consolidation in the lower lobes, bilateral ground-glass opacities, and small nodules. The patient was a 60-year-old man with acute histoplasmosis.
  • #54: The nodule is larger and satellite nodules have improved.
  • #56: Chronic histoplasmosis. A 55 year old man undergoing routine pre-employment physical examination. A PA chest radiograph demonstrates several well defined uniform-sized calcified nodules in both lungs with bilateral hilar and mediastinal lymph node calcification
  • #58: High-resolution CT shows a lobular consolidation and a few, small, centrilobular, nodular opacities in the right middle lobe in a 38-year-old man with acute coccidioidomycosis. High-resolution CT shows a cavitating nodule in the right upper lobe.
  • #59: Coccidioidomycosis. Asymptomatic 64 year-old male from Arizona had a nodule detected on a routine chest radiograph. A chest radiograph (not shown) one year before was negative. Chest CT image demonstrates a 13mm nodule surrounded by tiny satellite nodules in the right middle lobe. Surgical resection revealed caseating granulomas and coccidioidomycosis
  • #60: CT scan of blastomycosis appearing mass-like
  • #61: Microscopic features of A fumigatus
  • #62: CT scan of an aspergilloma or fungus ball
  • #64: 1. The air crescent has developed. 2. Angioinvasive aspergillosis in a 42-year-old man with acute myelogenous leukemia. Chest CT scan (lung window) reveals a 2-cm nodular lesion with a wide halo of ground-glass attenuation representing adjacent hemorrhage.
  • #66: Allergic bronchopulmonary aspergillosis in a 43-year-old asthmatic man. (a, b) Thin-section CT scans ( b obtained at a lower level than a ) show multiple tubular areas of increased attenuation in the left upper lobe.
  • #67: Necrotizing bronchial aspergillosis in a 54-year-old man. (a) Chest CT scan (mediastinal window) obtained at the level of the carina shows a thickened, narrowed right main bronchus with associated right upper lobe collapse.
  • #68: Portable chest radiograph in a patient with pneumocystis carinii pneumonia (PCP) shows multifocal patchy opacities with diffuse reticular markings. These findings are nonspecific, but in the setting of a CD4 count less than 200 /mm3, should raise suspicion for PCP.
  • #69: Opacidades en vidrio despulido
  • #70: CT scan of pneumatoceles caused by P carinii pneumonia infection. PCP pneumnia - Utility of Minimum intensity Projections 24 year old male presented with fever and breathlessness. HRCT thorax revealed pneumatocoeles in left upper lobe.
  • #71: Right-sided amebic pleural empyema and pneumonia in a 43-year-old man with an abscess of the right hepatic lobe. Chest CT scan helps confirm pleural involvement and right-sided basal alveolar infiltrates.
  • #72: Diagram illustrates the life cycle of Echinococcus species Pulmonary hydatid disease from E granulosus in a 43-year-old man. Chest radiograph shows a large cyst in the right lower lung.   Pulmonary hydatid disease from E granulosus in a 32-year-old woman. CT scan of the lung shows a hypoattenuating crescent sign (meniscus sign) (arrows).
  • #73:   Pulmonary paragonimiasis in a 35-year-old man. (a) Chest radiograph shows alveolar areas of increased opacity, predominantly in the left lung. (b) CT scan demonstrates bilateral ill-defined areas of consolidation and areas of ground-glass attenuation associated with left pneumothorax.
  • #74: Diagram illustrates the life cycle of Schistosoma species   Early pulmonary schistosomiasis in a 28-year-old man who had traveled to Mali Chest CT scan shows multiple nodular lesions with ill-defined borders in the lower lobes La neumonia eosinofílica se produce porque la larva al pasar por los capilares pulmonares produce una rpta alérgica , que se traduce como opacidades transitorias de la vía aérea. Luego la larva pasa a la circulación sistémica . Se produce la arteriolitis obliterativa por una inflamación granulomatosa producida por la persona, debido a q el parasito implanta sus huevos dentro y alrededor de las arteriolas pulmonares.