Laboratorio deMaquinas Electricas I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE PRODUCCION Y SERVICIOS
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA
TEMA:
LAB. N.- 8 TRANSFORMADORES MONOFASICOS EN
CONEXIÓN TRIFASICA.
CURSO: LABORATORIO DE MAQUINAS
ELECTRICAS I.
PERTENECE A: FLORES BETANCUR RESIMBRIN.
DOCENTE: Ing. Luis Chirinos.
GRUPO: “C”
2015
Laboratorio deMaquinas Electricas I
Pág. 2
TRANSFORMADORES MONOFASICOS EN CONEXIÓN TRIFASICA
I.- OBJETIVO
Familiarizarse con bancos trifásicos de transformadores monofásicos;
determinación experimental del circuito equivalente del banco trifásico de
transformadores monofásicos y comprobación de sus parámetros nominales y
características de operación.
II.- MARCO TEORICO
El transformador más utilizado actualmente es el trifásico. Esto se debe a que la
producción, distribución y consumo de energía eléctrica se realizan en corriente
alterna trifásica. Entendemos por transformador trifásico aquel que es utilizado
para transformar un sistema trifásico equilibrado de tensiones en otro sistema
equilibrado de tensiones trifásico pero con diferentes valores de tensiones e
intensidades. Para conseguir ese propósito, podemos utilizar tres transformadores
monofásicos, de manera que tendremos tres núcleos magnéticos independientes y
conexionados como indica la figura inferior. Cada núcleo tendrá sus pérdidas de
flujo.
Transformador trifásico con tres transformadores monofásicos
Podemos, sin embargo, colocar cada arrollamiento en una columna de un núcleo
magnético común, de manera que las pérdidas de flujo se minimicen y la estructura
del transformador gane en resistencia y simplicidad.
Laboratorio deMaquinas Electricas I
Pág. 3
Conexiones de transformador trifásico
Un transformador trifásico consta de tres transformadores monofásicos, bien
separados o combinados sobre un núcleo. Los primarios y secundarios de
cualquier transformador trifásico pueden conectarse independientemente en
estrella ( Y ) o en delta( D ). Esto da lugar a cuatro conexiones posibles para un
transformador trifásico.
1.1.- Conexión estrella (Y )- estrella( Y )
1.2.- Conexión estrella (Y )- delta( D )
1.3.- Conexión delta (D )- estrella( Y )
1.4.- Conexión delta (D )- delta( D )
Conexión estrella ( Y )- estrella( Y )
La conexión Y -Y de los transformadores se muestra en la figura.
En una conexión , el voltaje primario de cada fase se expresa por VFP=VLP /3. El voltaje
de la primera fase se enlaza con el voltaje de la segunda fase por la relación de espiras del
transformador. El voltaje de fase secundario se relaciona, entonces, con el voltaje de la línea
en el secundario por VLS =3 * VFS. Por tanto, la relación de voltaje en el transformador es
VLP / VLS = (3 * VFP) / (3 * VFS) = a
Laboratorio deMaquinas Electricas I
Pág. 4
Se emplea en sistemas con tensiones muy elevadas, ya que disminuye la capacidad
de aislamiento. Esta conexión tiene dos serias desventajas.
 Si las cargas en el circuito del transformador están desbalanceadas,
entonces los voltajes en las fases del transformador se desbalancearan
seriamente.
 No presenta oposición a los armónicos impares (especialmente el tercero).
Debido a esto la tensión del tercer armónico puede ser mayor que el
mismo voltaje fundamental.
Ambos problemas del desbalance y el problema del tercer armónico, pueden
resolverse usando alguna de las dos técnicas que se esbozan a continuación.
 Conectar sólidamente a tierra el neutro primario de los
transformadores. Esto permite que los componentes adicionales del tercer
armónico, causen un flujo de corriente en el neutro, en lugar de causar gran
aumento en los voltajes. El neutro también proporciona un recorrido de
retorno a cualquier corriente desbalanceada en la carga.
 Agregar un tercer embobinado (terciario) conectado en delta al grupo
de transformadores. Esto permite que se origine un flujo de corriente
circulatoria dentro del embobinado, permitiendo que se eliminen los
componentes del tercer armónico del voltaje, en la misma forma que lo hace
la conexión a tierra de los neutros.
De estas técnicas de corrección, una u otra deben usarse siempre que un
transformador Y -Y se instale. En la práctica muy pocos transformadores de estos
se usan pues el mismo trabajo puede hacerlo cualquier otro tipo de transformador
trifásico.
Conexión estrella ( Y )- delta( D)
La conexión Y -D de los transformadores trifásicos se ilustra en la figura
Laboratorio deMaquinas Electricas I
Pág. 5
En esta conexión el voltaje primario de línea se relaciona con el voltaje primario de
fase mediante VLP =3 * VFP, y el voltaje de línea secundario es igual al voltaje de
fase secundario VLS = VFS. La relación de voltaje de cada fase es:
VFP / VFS = a
De tal manera que la relación total entre el voltaje de línea en el lado primario del
grupo y el voltaje de línea en el lado secundario del grupo es
VLP / VLS = (3 * VFP) / VFS
VLP / VLS = (3 * a)
La conexión Y -D no tiene problema con los componentes del tercer armónico en
sus voltajes, ya que ellos se consumen en la corriente circulatoria del lado delta
(D). Está conexión también es más estable con relación a las cargas
desbalanceadas, puesto que la delta (D) redistribuye parcialmente cualquier
desbalance que se presente.
Esta disposición tiene, sin embargo, un problema. En razón de la conexión delta
(D), el voltaje secundario se desplaza 30º con relación al voltaje primario del
transformador. El hecho de que un desplazamiento de la fase haya ocurrido puede
causar problemas al conectar en paralelo los secundarios de dos grupos de
transformadores. Los ángulos de fase de los transformadores secundarios deben
ser iguales si se supone que se van a conectar en paralelo, lo que significa que se
debe poner mucha atención a la dirección de desplazamiento de 30º de la fase, que
sucede en cada banco de transformadores que van a ser puestos en paralelo.
En estados unidos se acostumbra hacer que el voltaje secundario atrase al
primario en 30º. Aunque esto es lo reglamentario, no siempre se ha cumplido y las
instalaciones más antiguas deben revisarse muy cuidadosamente antes de poner
en paralelo con ellos un nuevo transformador, para asegurarse que los ángulos de
fase coincidan.
La conexión que se muestra en la figura 1.2 hará que el voltaje secundario se
atrase, si la secuencia es abc. Si la secuencia del sistema fase es acb, entonces la
conexión que se ve en la figura 1.2 hará que el voltaje secundario se adelante al
voltaje primario en 30º .
Se usa en los sistemas de transmisión de las subestaciones receptoras cuya función
es reducir el voltaje. En sistemas de distribución es poco usual (no tiene neutro) se
emplea en algunos ocasiones para distribución rural a 20 KV.
Laboratorio deMaquinas Electricas I
Pág. 6
Conexión delta ( D )- estrella( Y )
La conexión D -Y de los transformadores trifásicos se ilustra en la figura
En una conexión D -Y , el voltaje de línea primario es igual al voltaje de fase
primario, VLP=VFP, en tanto que los voltajes secundarios se relacionan por VLS=3
*VFS, por tanto la relación de voltaje línea a línea de esta conexión es
VLP / VLS = VFP / (3 * VFS)
VLP / VLS = a /3
Esta conexión tiene las mismas ventajas y el mismo desplazamiento de fase que el
transformador Y -D. La conexión que se ilustra en la figura 1.3, hace que el voltaje
secundario atrase el primario en 30º, tal como sucedió antes.
Se usa en los sistemas de transmisión en los que es necesario elevar tensiones de
generación. En sistemas de distribución industrial, su uso es conveniente debido a
que se tiene acceso a dos tensiones distintas, de fase y línea.
Laboratorio deMaquinas Electricas I
Pág. 7
Conexión delta ( D )- delta( D )
La conexión D-D se ilustra en la figura
En una conexión de estas,
VLP = VFP
VLS = VFS
Así que la relación entre los voltajes de línea primario y secundario es
VLP / VLS = VFP / VFS = a
Esta conexión se utiliza frecuentemente para alimentar sistemas de alumbrado
monofásicos y carga de potencia trifásica simultáneamente, presenta la ventaja de
poder conectar los devanados primario y secundario sin desfasamiento, y no tiene
problemas de cargas desbalanceadas o armónicas. Sin embargo, circulan altas
corrientes a menos que todos los transformadores sean conectados con el mismo
tap de regulación y tengan la misma razón de tensión.
Laboratorio deMaquinas Electricas I
Pág. 8
III.- ELEMENTOS A UTILIZAR
 03 transformadores monofásicos de 220/110 v
 02 voltímetros de 0-300 V y 0-150 V
 01 amperímetro de 5 A
 01 pinzas amperimetrica
 01 Puente Wheatstone
IV.- ACTIVIDADES
a) Colocar los transformadores monofásicos en paralelo, en el lado primario se
obtendrán entonces 6 entradas, y en el lado secundario 6 salidas, conectar
estas salidas según el circuito siguiente, registrar las tensiones de línea y de
fase de los lados de A.T. y B.T.
b) Realizar la conexión estrella/delta y registrar las tensiones de entrada y
salida, del banco trifásico: tensiones de línea en las entradas y las tensiones
de línea en la salida, las corrientes de la línea en la entrada.
Vin Vout Icc
230 110 54 mA
Laboratorio deMaquinas Electricas I
Pág. 9
c) Instalar un amperímetro en el secundario del banco de transformadores
monofásicos y registrar la corriente estando en vacío el secundario.
Icc=54 mA
Delta – Delta
VAB VBC VCA Vab Vbc Vca Icir(mA) IA(A) IB(A) IC(A)
-abierto 230 229 229 106 109 110 54 0.86 0.83 0.84
Laboratorio deMaquinas Electricas I
Pág. 10
V.- CUESTIONARIO
5.1.- Dibujar las conexiones de los bancos armados
Estrella-Delta
Delta-Delta
Laboratorio deMaquinas Electricas I
Pág. 11
5.2.- Dibujar el diagrama fasorial del banco de transformadores monofásicos
ensayado. Indicar el grupo de conexión del banco.
CONEXIÓNESTRELLA-TRIANGULO
Laboratorio deMaquinas Electricas I
Pág. 12
Conexión triangulo – triangulo
Laboratorio deMaquinas Electricas I
Pág. 13
5.3.- Indique las ventajas y desventajas de los bancos monofásicos en
conexión trifásica respecto a los transformadores trifásicos.
Ventaja
La mayor ventaja consiste en la posibilidad de cambiar cualquier trasformador
monofásico en caso de avería o de mantenimiento.
Reduce considerablemente gasto económico en el aislamiento interno del
transformador.
Menor costo en el mantenimiento y reparaciones.
Menor peso por unidad, frente a los transformadores trifásicos.
Desventaja:
Ocupa más espacio que un transformador trifásico.
Es más pesado que un transformador trifásico.
Más caro y ligeramente menos eficiente que un transformador trifásico.
5.4.- ¿Qué ocurre cuando la secuencia de fase del sistema que alimenta el
banco trifásico cambia? Explique
En una conexión Estrella – Delta, al cambiar la secuencia de fase ABC a la secuencia
ACB entonces la conexión hará que el voltaje secundario se adelante al voltaje
primario en 30º, entonces el grupo de conexión varia.
5.5.- Explique porque existe una corriente en el lado secundario del banco
ensamblado si el banco está en vacío.
Al Agregar un tercer embobinado (terciario) conectado en delta al grupo de
transformadores. Esto permite que se origine un flujo de corriente circulatoria
dentro del embobinado, permitiendo que se eliminen los componentes del tercer
armónico del voltaje, en la misma forma que lo hace la conexión a tierra de los
neutros.
Laboratorio deMaquinas Electricas I
Pág. 14
VI.- OBSEVACIONES Y CONCLUSIONES
 La realización del estudio de los transformadores es una parte muy extensa
y de gran importancia del análisis del estudio general de todas las partes
básicas respectivas a los transformadores que vayan a ser colocados en
funcionamiento pues así aseguramos una larga vida útil para los mismos.
 Es de suma importancia conocer las conexiones del transformador para así
entender el comportamiento de una red eléctrica.
 Los bancos de transformadores monofásicos tienen similares
características que transformadores trifásicos, al igual que sus ventajas y
desventajas.
 La conexión estrella-Triangulo se emplea generalmente para reducir de alta
a media o baja tensión.
 La conexión estrella delta no tiene problemas del tercer armónico de
voltaje, puesto que estos se consumen en corriente circulante en el lado
conectado en delta.
 En la conexión estrella-Delta , aparece un inconveniente debido a la
conexión delta , las tensiones del secundario sufren un desplazamiento de
30 grados con respecto a los voltajes del primario, lo cual puede causar
inconvenientes al conectar en paralelo los secundarios del banco de
transformadores.
 Los bancos de transformadores tienen una aplicación típica en
subestaciones de potencia, en particular en los sistemas de transmisión.
Laboratorio deMaquinas Electricas I
Pág. 15
VII.-BIBLIOGRAFIA
 Maquinas Eléctricas Estáticas tomo I y II , M. Salvador G. Serie Habich.
 El ABC de las Maquinas Eléctricas ,Transformadores ,Gilberto Enríquez
Harper, Editorial Limusa.
 Maquinas Electricas y Transformadores ,Bag Guru , Tercera Edicion
OXFORD.
 Maquinas Electricas y Sistemas de Potencia , Theodore Wildi,Pearson
Prentice Hall
 Máquinas de Corriente Alterna, Michael Liwschitz ,C.E.C.S.A.
 Maquinas Electricas I, M.P. Kostenko , Editorial MIR Moscu.
 Maquinas Electricas ,Stephen J. Chapman, MC GRAW HILL
 Circuitos Magneticos y Transformadores ,E.E. Staff del M.I.T, Editorial
Reverte
 Transformadores , Alonso Martignoni , Editora Globo S.A. , Brasil.
 Transformadores de potencia , de medida y de protección, Enrique Ras
,Marcombo ,España.
 Maquinas Eléctricas -Jesús Fraile Mora, MC GRAW HILL
 Maquinas Electricas I, Dario Biella-Bianchi D., UNI, Perú.
Laboratorio deMaquinas Electricas I
Pág. 16

Más contenido relacionado

PDF
Estabilidad sep
PPT
2 sesión 14 para la unidad 4 - transformadores trifasicos
PPTX
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
PDF
El transistor bjt
PPTX
Método de cantidades por unidad p.u.
DOCX
Seaparat elect pote
DOC
Ejercicios de maquinas de corriente continua
Estabilidad sep
2 sesión 14 para la unidad 4 - transformadores trifasicos
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
El transistor bjt
Método de cantidades por unidad p.u.
Seaparat elect pote
Ejercicios de maquinas de corriente continua

La actualidad más candente (20)

PDF
Transformadores 3 conexiones
PPTX
ca monofásica y trifásica
DOCX
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
PPT
Transformadores Parte III
PPT
Teoria De Transformadores
PPTX
Autotransformador
PPT
Ensayo en vacio
DOCX
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
DOCX
Anlisis lineas cortas, medias y largas
PDF
Accionamiento Electrico (Parte I)
PPTX
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
PPT
motor de inducción de corriente alterna, exposición
PPTX
factor de potencia
PPTX
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
PPT
Subestación eléctrica de potencia
DOCX
Transformador monofásico
PDF
Componentes simetricas
PDF
Lineas tecsup
PPTX
Teoría Básica de Transistores JFET
Transformadores 3 conexiones
ca monofásica y trifásica
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
Transformadores Parte III
Teoria De Transformadores
Autotransformador
Ensayo en vacio
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Accionamiento Electrico (Parte I)
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
motor de inducción de corriente alterna, exposición
factor de potencia
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
Subestación eléctrica de potencia
Transformador monofásico
Componentes simetricas
Lineas tecsup
Teoría Básica de Transistores JFET
Publicidad

Similar a Laboratorio n8 (20)

PDF
Cee tpl3-transformador trifasico-v2
PDF
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)
PDF
Conexiones de Transformadores Monofasicos en redes Trifásicos
PPTX
INGENIERIA CONEXIONES TRAFOS TRIFASICOS.pptx
PDF
Los transformadores trifasicos
DOCX
Lab. máquinas 4
PPT
transformadorestrifsicos-091116235547-phpapp01.ppt
PPT
Transformadores trifásicos
PDF
S14.s1-Material (1).pdf
PPTX
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
DOCX
Laboratorio de maquinas
DOCX
DOCX
Preparatorio 1.4
PPTX
Practicas maq. elec.
PPTX
CLASE 12.pptx———-/-/////////////////:;;;;
PDF
Grupos de conexión
PDF
Los transformadores-trifasicos máquinas eléctricas uiii
PPTX
Tipos de conexiones de los transformadores
PPTX
Transformadores trifásicos y autotransformadores
DOCX
Guia didáctica
Cee tpl3-transformador trifasico-v2
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)
Conexiones de Transformadores Monofasicos en redes Trifásicos
INGENIERIA CONEXIONES TRAFOS TRIFASICOS.pptx
Los transformadores trifasicos
Lab. máquinas 4
transformadorestrifsicos-091116235547-phpapp01.ppt
Transformadores trifásicos
S14.s1-Material (1).pdf
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Laboratorio de maquinas
Preparatorio 1.4
Practicas maq. elec.
CLASE 12.pptx———-/-/////////////////:;;;;
Grupos de conexión
Los transformadores-trifasicos máquinas eléctricas uiii
Tipos de conexiones de los transformadores
Transformadores trifásicos y autotransformadores
Guia didáctica
Publicidad

Último (20)

PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PDF
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PDF
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PPTX
INFORME N° 3 MERCADO FINANCIERO Y MERCADO DE CAPITALES EXPOSICION.pptx
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Historia de la Estadística en ingeniería civil
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
INFORME N° 3 MERCADO FINANCIERO Y MERCADO DE CAPITALES EXPOSICION.pptx
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion

Laboratorio n8

  • 1. Laboratorio deMaquinas Electricas I UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE PRODUCCION Y SERVICIOS ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA TEMA: LAB. N.- 8 TRANSFORMADORES MONOFASICOS EN CONEXIÓN TRIFASICA. CURSO: LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I. PERTENECE A: FLORES BETANCUR RESIMBRIN. DOCENTE: Ing. Luis Chirinos. GRUPO: “C” 2015
  • 2. Laboratorio deMaquinas Electricas I Pág. 2 TRANSFORMADORES MONOFASICOS EN CONEXIÓN TRIFASICA I.- OBJETIVO Familiarizarse con bancos trifásicos de transformadores monofásicos; determinación experimental del circuito equivalente del banco trifásico de transformadores monofásicos y comprobación de sus parámetros nominales y características de operación. II.- MARCO TEORICO El transformador más utilizado actualmente es el trifásico. Esto se debe a que la producción, distribución y consumo de energía eléctrica se realizan en corriente alterna trifásica. Entendemos por transformador trifásico aquel que es utilizado para transformar un sistema trifásico equilibrado de tensiones en otro sistema equilibrado de tensiones trifásico pero con diferentes valores de tensiones e intensidades. Para conseguir ese propósito, podemos utilizar tres transformadores monofásicos, de manera que tendremos tres núcleos magnéticos independientes y conexionados como indica la figura inferior. Cada núcleo tendrá sus pérdidas de flujo. Transformador trifásico con tres transformadores monofásicos Podemos, sin embargo, colocar cada arrollamiento en una columna de un núcleo magnético común, de manera que las pérdidas de flujo se minimicen y la estructura del transformador gane en resistencia y simplicidad.
  • 3. Laboratorio deMaquinas Electricas I Pág. 3 Conexiones de transformador trifásico Un transformador trifásico consta de tres transformadores monofásicos, bien separados o combinados sobre un núcleo. Los primarios y secundarios de cualquier transformador trifásico pueden conectarse independientemente en estrella ( Y ) o en delta( D ). Esto da lugar a cuatro conexiones posibles para un transformador trifásico. 1.1.- Conexión estrella (Y )- estrella( Y ) 1.2.- Conexión estrella (Y )- delta( D ) 1.3.- Conexión delta (D )- estrella( Y ) 1.4.- Conexión delta (D )- delta( D ) Conexión estrella ( Y )- estrella( Y ) La conexión Y -Y de los transformadores se muestra en la figura. En una conexión , el voltaje primario de cada fase se expresa por VFP=VLP /3. El voltaje de la primera fase se enlaza con el voltaje de la segunda fase por la relación de espiras del transformador. El voltaje de fase secundario se relaciona, entonces, con el voltaje de la línea en el secundario por VLS =3 * VFS. Por tanto, la relación de voltaje en el transformador es VLP / VLS = (3 * VFP) / (3 * VFS) = a
  • 4. Laboratorio deMaquinas Electricas I Pág. 4 Se emplea en sistemas con tensiones muy elevadas, ya que disminuye la capacidad de aislamiento. Esta conexión tiene dos serias desventajas.  Si las cargas en el circuito del transformador están desbalanceadas, entonces los voltajes en las fases del transformador se desbalancearan seriamente.  No presenta oposición a los armónicos impares (especialmente el tercero). Debido a esto la tensión del tercer armónico puede ser mayor que el mismo voltaje fundamental. Ambos problemas del desbalance y el problema del tercer armónico, pueden resolverse usando alguna de las dos técnicas que se esbozan a continuación.  Conectar sólidamente a tierra el neutro primario de los transformadores. Esto permite que los componentes adicionales del tercer armónico, causen un flujo de corriente en el neutro, en lugar de causar gran aumento en los voltajes. El neutro también proporciona un recorrido de retorno a cualquier corriente desbalanceada en la carga.  Agregar un tercer embobinado (terciario) conectado en delta al grupo de transformadores. Esto permite que se origine un flujo de corriente circulatoria dentro del embobinado, permitiendo que se eliminen los componentes del tercer armónico del voltaje, en la misma forma que lo hace la conexión a tierra de los neutros. De estas técnicas de corrección, una u otra deben usarse siempre que un transformador Y -Y se instale. En la práctica muy pocos transformadores de estos se usan pues el mismo trabajo puede hacerlo cualquier otro tipo de transformador trifásico. Conexión estrella ( Y )- delta( D) La conexión Y -D de los transformadores trifásicos se ilustra en la figura
  • 5. Laboratorio deMaquinas Electricas I Pág. 5 En esta conexión el voltaje primario de línea se relaciona con el voltaje primario de fase mediante VLP =3 * VFP, y el voltaje de línea secundario es igual al voltaje de fase secundario VLS = VFS. La relación de voltaje de cada fase es: VFP / VFS = a De tal manera que la relación total entre el voltaje de línea en el lado primario del grupo y el voltaje de línea en el lado secundario del grupo es VLP / VLS = (3 * VFP) / VFS VLP / VLS = (3 * a) La conexión Y -D no tiene problema con los componentes del tercer armónico en sus voltajes, ya que ellos se consumen en la corriente circulatoria del lado delta (D). Está conexión también es más estable con relación a las cargas desbalanceadas, puesto que la delta (D) redistribuye parcialmente cualquier desbalance que se presente. Esta disposición tiene, sin embargo, un problema. En razón de la conexión delta (D), el voltaje secundario se desplaza 30º con relación al voltaje primario del transformador. El hecho de que un desplazamiento de la fase haya ocurrido puede causar problemas al conectar en paralelo los secundarios de dos grupos de transformadores. Los ángulos de fase de los transformadores secundarios deben ser iguales si se supone que se van a conectar en paralelo, lo que significa que se debe poner mucha atención a la dirección de desplazamiento de 30º de la fase, que sucede en cada banco de transformadores que van a ser puestos en paralelo. En estados unidos se acostumbra hacer que el voltaje secundario atrase al primario en 30º. Aunque esto es lo reglamentario, no siempre se ha cumplido y las instalaciones más antiguas deben revisarse muy cuidadosamente antes de poner en paralelo con ellos un nuevo transformador, para asegurarse que los ángulos de fase coincidan. La conexión que se muestra en la figura 1.2 hará que el voltaje secundario se atrase, si la secuencia es abc. Si la secuencia del sistema fase es acb, entonces la conexión que se ve en la figura 1.2 hará que el voltaje secundario se adelante al voltaje primario en 30º . Se usa en los sistemas de transmisión de las subestaciones receptoras cuya función es reducir el voltaje. En sistemas de distribución es poco usual (no tiene neutro) se emplea en algunos ocasiones para distribución rural a 20 KV.
  • 6. Laboratorio deMaquinas Electricas I Pág. 6 Conexión delta ( D )- estrella( Y ) La conexión D -Y de los transformadores trifásicos se ilustra en la figura En una conexión D -Y , el voltaje de línea primario es igual al voltaje de fase primario, VLP=VFP, en tanto que los voltajes secundarios se relacionan por VLS=3 *VFS, por tanto la relación de voltaje línea a línea de esta conexión es VLP / VLS = VFP / (3 * VFS) VLP / VLS = a /3 Esta conexión tiene las mismas ventajas y el mismo desplazamiento de fase que el transformador Y -D. La conexión que se ilustra en la figura 1.3, hace que el voltaje secundario atrase el primario en 30º, tal como sucedió antes. Se usa en los sistemas de transmisión en los que es necesario elevar tensiones de generación. En sistemas de distribución industrial, su uso es conveniente debido a que se tiene acceso a dos tensiones distintas, de fase y línea.
  • 7. Laboratorio deMaquinas Electricas I Pág. 7 Conexión delta ( D )- delta( D ) La conexión D-D se ilustra en la figura En una conexión de estas, VLP = VFP VLS = VFS Así que la relación entre los voltajes de línea primario y secundario es VLP / VLS = VFP / VFS = a Esta conexión se utiliza frecuentemente para alimentar sistemas de alumbrado monofásicos y carga de potencia trifásica simultáneamente, presenta la ventaja de poder conectar los devanados primario y secundario sin desfasamiento, y no tiene problemas de cargas desbalanceadas o armónicas. Sin embargo, circulan altas corrientes a menos que todos los transformadores sean conectados con el mismo tap de regulación y tengan la misma razón de tensión.
  • 8. Laboratorio deMaquinas Electricas I Pág. 8 III.- ELEMENTOS A UTILIZAR  03 transformadores monofásicos de 220/110 v  02 voltímetros de 0-300 V y 0-150 V  01 amperímetro de 5 A  01 pinzas amperimetrica  01 Puente Wheatstone IV.- ACTIVIDADES a) Colocar los transformadores monofásicos en paralelo, en el lado primario se obtendrán entonces 6 entradas, y en el lado secundario 6 salidas, conectar estas salidas según el circuito siguiente, registrar las tensiones de línea y de fase de los lados de A.T. y B.T. b) Realizar la conexión estrella/delta y registrar las tensiones de entrada y salida, del banco trifásico: tensiones de línea en las entradas y las tensiones de línea en la salida, las corrientes de la línea en la entrada. Vin Vout Icc 230 110 54 mA
  • 9. Laboratorio deMaquinas Electricas I Pág. 9 c) Instalar un amperímetro en el secundario del banco de transformadores monofásicos y registrar la corriente estando en vacío el secundario. Icc=54 mA Delta – Delta VAB VBC VCA Vab Vbc Vca Icir(mA) IA(A) IB(A) IC(A) -abierto 230 229 229 106 109 110 54 0.86 0.83 0.84
  • 10. Laboratorio deMaquinas Electricas I Pág. 10 V.- CUESTIONARIO 5.1.- Dibujar las conexiones de los bancos armados Estrella-Delta Delta-Delta
  • 11. Laboratorio deMaquinas Electricas I Pág. 11 5.2.- Dibujar el diagrama fasorial del banco de transformadores monofásicos ensayado. Indicar el grupo de conexión del banco. CONEXIÓNESTRELLA-TRIANGULO
  • 12. Laboratorio deMaquinas Electricas I Pág. 12 Conexión triangulo – triangulo
  • 13. Laboratorio deMaquinas Electricas I Pág. 13 5.3.- Indique las ventajas y desventajas de los bancos monofásicos en conexión trifásica respecto a los transformadores trifásicos. Ventaja La mayor ventaja consiste en la posibilidad de cambiar cualquier trasformador monofásico en caso de avería o de mantenimiento. Reduce considerablemente gasto económico en el aislamiento interno del transformador. Menor costo en el mantenimiento y reparaciones. Menor peso por unidad, frente a los transformadores trifásicos. Desventaja: Ocupa más espacio que un transformador trifásico. Es más pesado que un transformador trifásico. Más caro y ligeramente menos eficiente que un transformador trifásico. 5.4.- ¿Qué ocurre cuando la secuencia de fase del sistema que alimenta el banco trifásico cambia? Explique En una conexión Estrella – Delta, al cambiar la secuencia de fase ABC a la secuencia ACB entonces la conexión hará que el voltaje secundario se adelante al voltaje primario en 30º, entonces el grupo de conexión varia. 5.5.- Explique porque existe una corriente en el lado secundario del banco ensamblado si el banco está en vacío. Al Agregar un tercer embobinado (terciario) conectado en delta al grupo de transformadores. Esto permite que se origine un flujo de corriente circulatoria dentro del embobinado, permitiendo que se eliminen los componentes del tercer armónico del voltaje, en la misma forma que lo hace la conexión a tierra de los neutros.
  • 14. Laboratorio deMaquinas Electricas I Pág. 14 VI.- OBSEVACIONES Y CONCLUSIONES  La realización del estudio de los transformadores es una parte muy extensa y de gran importancia del análisis del estudio general de todas las partes básicas respectivas a los transformadores que vayan a ser colocados en funcionamiento pues así aseguramos una larga vida útil para los mismos.  Es de suma importancia conocer las conexiones del transformador para así entender el comportamiento de una red eléctrica.  Los bancos de transformadores monofásicos tienen similares características que transformadores trifásicos, al igual que sus ventajas y desventajas.  La conexión estrella-Triangulo se emplea generalmente para reducir de alta a media o baja tensión.  La conexión estrella delta no tiene problemas del tercer armónico de voltaje, puesto que estos se consumen en corriente circulante en el lado conectado en delta.  En la conexión estrella-Delta , aparece un inconveniente debido a la conexión delta , las tensiones del secundario sufren un desplazamiento de 30 grados con respecto a los voltajes del primario, lo cual puede causar inconvenientes al conectar en paralelo los secundarios del banco de transformadores.  Los bancos de transformadores tienen una aplicación típica en subestaciones de potencia, en particular en los sistemas de transmisión.
  • 15. Laboratorio deMaquinas Electricas I Pág. 15 VII.-BIBLIOGRAFIA  Maquinas Eléctricas Estáticas tomo I y II , M. Salvador G. Serie Habich.  El ABC de las Maquinas Eléctricas ,Transformadores ,Gilberto Enríquez Harper, Editorial Limusa.  Maquinas Electricas y Transformadores ,Bag Guru , Tercera Edicion OXFORD.  Maquinas Electricas y Sistemas de Potencia , Theodore Wildi,Pearson Prentice Hall  Máquinas de Corriente Alterna, Michael Liwschitz ,C.E.C.S.A.  Maquinas Electricas I, M.P. Kostenko , Editorial MIR Moscu.  Maquinas Electricas ,Stephen J. Chapman, MC GRAW HILL  Circuitos Magneticos y Transformadores ,E.E. Staff del M.I.T, Editorial Reverte  Transformadores , Alonso Martignoni , Editora Globo S.A. , Brasil.  Transformadores de potencia , de medida y de protección, Enrique Ras ,Marcombo ,España.  Maquinas Eléctricas -Jesús Fraile Mora, MC GRAW HILL  Maquinas Electricas I, Dario Biella-Bianchi D., UNI, Perú.