Renacimiento      Trecento
               Quattrocento
               Cinquecento
Trecento


Antecesor al periodo conocido como Renacimiento

Siguen teniendo influencias del arte bizantino

Algunos lo consideran Gótico tardío que da paso al Renacimiento.

Regresa el interés por el arte clásico retomando a Roma y
Grecia.

Temas religiosos

Principale exponente:
  CIMBAUE
CimAbue

Influencia bizantina
Representación de
Madonna (Virgen)
Arte característico del
periodo bizantino y
medieval que sirve de
influencia a los
siguientes artistas:                 Madonna enthroned
                                           c. 1280-1290

Giotto (su alumno)                 Tempera sobre madera
                          Galleria degli Uffizi, Florencia
Quattrocento
Acceso a libros clásicos, textos cristianos y literatura
(DANTE ALIGHIERI:La Divina comedia.)
Nueva actitud INDIVIDUALISTA
ARTE: los artistas se ven como individuos (tienen
renombre, personalidad y mayor importancia)=
Giorgio Vasari
Artista más representativo:
  GIOTTO
GIOTTO


 Nombre: Giotto di Bondone (c. 1267- 1337)
 Boccaccio dice: Que Giotto lleva el arte medieval
 gótico de la oscuridad a la luz.
 Giorgio Vasari: alumno de Cimabue: Agrega un
 mayor sentido de espacio)
 Fondos dorados
 Uso de lapislazuli ( polvo del mineral para pigmento)
Giotto:
Madonna
Entronada

    A diferencia de la de Cimabue
 esta postrada en un espacio

   Temple sobre madera

   Uso de dorado y lapislazuli para el
 manto de la virgen.

    No existe la proporción

   No es mimético
                                         Madonna enthroned
                                               c. 1280-1290
   Rigidez y no hay movimiento         Tempera sobre madera
                              Galleria degli Uffizi, Florencia
Superior izq: vida de San Joaquín y Santa Ana. (padres de María)
•Muro de enfrente: Historia y vida de la Virgen.
•Lado Izq: vida de Jesús (infancia y nacimiento)                              Giotto:
                                                                              Capilla
•Enfrente: milagros: Bodas de Canáy resurrecció n de Lázaro, etc.
•Bandas inferiores: Lamentació n de Cristo muerto y resurrecció n
•El último de los 36 cuadros: Milagro de Pentecosté s.
•Iconografía: nuevo testamento, tradiciones apó crifas (La leyenda   Arena o Scrovegni
dorada)
•Acros (ábside): anunciació n, y juicio final
•Abajo de las escenas de Cristo: 14 alegorías: vicios (infierno) y
virtudes (salvació n).


             El beso de la puerta dorada
La adoración de los pastores
                               La muerte de Cristo




    La natividad
Un gran artista del quattrocento.
Duccio:Maestá      Sigue la tradición bizantina
                   Maestá = Majestad = Virgen
                coronada, entronada
                   Uso de dorado, azul lapislazuli
                para el manto
Cinquecento
Se divide en dos:
  Renacimiento temprano
  Alto Renacimiento
Florencia, la nueva Atenas (sede de arte, ciencias,
etc.)
Familia Medicci (dominantes de Florencia): Los
mayores HUMANISTAS de la época. (apoyan las
artes, filosofía, literatura y proveen dinero, a
mercenarios, incursionan en la política, etc.)
RENACIMIENTO TEMPRANO
• Renacimiento = Gran Humanismo

• Griegos: “El hombre es la medida de todas las cosas”

• La Giociosa = escuela para gente de bajos recursos

  • Estudios: retórica, política, diplomacia.

  • Deportes: natación, juegos de pelota, equitación y
     artes marciales (niños).
Arquitectura y escultura de
        Florencia:
• Domo de la catedral de Florencia:

• Las puertas del baptisterio:
Puerta del    •Ghilberti resulta
Baptisterio   ganador.
              •Son de bronce
              •Recurren a la tradición
              de Giotto.
              •3D

                                   Brunelleschi
                                   Sacrificio de
                                           Issac
                                         Museo
                                  Nazionale del
                                      Bargello,
                                                   •Competencia (1401) para
                                     Florencia     realizar los relieves de la puerta
                                                   •Quedan como finalistas:
                         Ghiberti
                         Sacrificio de Issac          •Filippo Brunelleschi
                         Museo Nazionale              •Lorenzo Ghiberti
                         del Bargello,
                         Florencia                 •Tema: sacrificio de Issac
                                                   •Tema: debido a plaga que
                                                   mató 12000 (identificación).
Baptisterio Catedral de Florencia
Lorenzo Ghiberti
Florencia



                               Puerta del Baptisterio
                                 Lorenzo Ghiberti
                                     Florencia
Santa Maria del Fiore
•Nave diseñada por Arnolfo di Cambio 1296 Muere.
•Se lo dejan a Giotto, hace el campanario y muere.           •1418 es terminada, menos la cúpula.
•Otros arq: Alberto Arnoldi, d Ambrogio, di Fiovante, etc.                  •Brunelleschi la hace.
                                                                                    •45.6 ancho.
Duomo de Santa María del
Fiore (Catedral de Florencia)
•   Filippo Brunelleschi (1377-
    1446)

•   Después de perder la
    competencia de las puertas
    se va a Roma a estudiar
    arquitectura.

•   Retoma las medidas
    clásicas y le asignan la
    construcción del duomo             •26.5m. Ancho
    (domo) de la Catedral de       •Cúpula octogonal
    Florencia.                            •Linternilla
                                              •Oculos
                                    •Sistema de vigas
•   Muere antes de que se
                                  horizontales para su
    termine la linternilla.                   soporte.
ARTISTAS DEL CINQUECENTO
TEMPRANO.
•

•
    1ro en su generación
                                      Masaccio
    Empieza un nuevo movimiento artístico
    (usando perspectiva y la composición
    cerrada)

•   Ej. La trinidad

    •   Punto de fuga

    •   Arq. Clásica /Romana

    •   Inscripción en sarcófago: “yo fui una vez lo
        que tu y tu serás algún día lo que yo”
        =Memento mori

    •   Trinidad en triángulo
                                                                   Masaccio
                                                          La trinidad 1425
    •   Maria y san Juan (dentro) Miembros             Santa Maria Novella
                                                                   Florencia
        políticos o comicionados (los que
        mandaron a hacer el cuadro) fuera del
        recuadro.
Clase 2 4 renacimiento steph
Masaccio
La expulsión del paraíso
Fresco
1426
Iglesia del Carmine,
Florencia
Donatello
•   Escultor más importante del 500

•   Hacía esculturas para los Medici.

•   Escultura más importante: El
    david. (hecha en bronce)

•   Retoma la tradición clásica: Doríforo
    de Policleto.

•   Aspecto femenino, erótico.

•   Corona de laurel (símbolo de
    victoria clásica)

•   En una mano sostiene la espada y
    en otra la piedra.
Donatello
María Magdalena
1455
Museo dell'Opera del Duom
•   Ej. La anunciación              Fra Angelico
    de María.

•   Era padre
    Dominico.

•   Arquitectura
    (perspectiva) cúbica
    (punto de fuga)

•   Luz = divinidad
    (presencia divina de
    Dios)

                    Fra Angelico
                 La anunciación
                           1440
                           Fresco
            San Marcos, Florencia
Sandro Botticelli
•Temática mitológica (temas paganos)   •Ej. Nacimiento de Venus
•Uso de perspectiva y punto de fuga.   •Venus: Lánguida, bella.
                                       •Cabello en movimiento y cara ¾ van a
                                       ser su sello.
Sandro Botticelli
     Ej. La primavera
Encargo a Lorenzo de Medici
Jan van Eyck

EL MATRIMONIO ARNOLFINI
    • Pintura Flamenca    • Pintura flamenca
      • Paises Bajos
        • Espejo.
Clase 2 4 renacimiento steph
ALTO RENACIMIENTO
Contexto Histórico
• Mayor esplendor en el arte Renacentista

• Época turbia: Francia invade España, saquearon
  Milán y expulsan a los Medici de Florencia.

• Papas suben al poder político (control casi total
  de Italia)

• 1527 Carlos V invade Italia.
Ciencias
• Alquimia- Química

• Descubrimiento de América, Copérnico
  (heliocentrismo), Galileo (tierra redonda, fases de
  la luna, etc.)- Geografía

• Hombre centro del universo- Filosofía
Arquitectura
• Círculo= forma ideal

  • Platón lo considera la figura geométrica por
    excelencia y lo asocia con la divinidad.

• Ligada al ejercicio de: observar la naturaleza

• El Hombre de Vitruvio: arquitectura armoniosa
  a través de las proporciones y simetría del
  hombre
Hombre de Vitruvio
•   Leonardo da Vinci hace el dibujo c.
    1490

•   Ilustra la observación que hace Vitruvio
    sobre la medida del hombre (como si
    extiende sus brazos y piernas un poco
    más allá de un ángulo de 90º crea un
    círculo perfecto)

•   Los escritos de Leonardo están en
    espejo.

•   El hombre se mide en palmas:
                                          Leonardo da Vinci
                                                  Hombre de
•   una palma 4 dedos.                              Vitruvio
                                               c.1485.1490
                                              34.3 x 25 cm)
                                                Gallerie dell’
                                                 Accademia,
                                                     Venecia
Tempietto                            Donato Bramante
•   Traducción de: Templo
                                       Donato Bramante
    pequeño                                     Tempietto
                                   San Pietro in Montorio
                                                   Roma
•   Situado en el lugar en donde
    se crucificó a san Pedro.

•   Planta redonda

•   Exterior con columnas
    dóricas

•   Cúpula

•   linternilla.

•   Es muy pequeño
    (prácticamente sólo para
    verse por fuera)
Pintura
•   Utilizan perspectiva y punto de fuga. (La arquitectura ayuda a crear éstos
    efectos)

•   Triángulo entre sus personajes.

•   Mayor naturalismo

•   Temas variados..

•   Luz incorporada de manera más natural

•   Más movimiento e interacción en los personajes representados

•   Principales exponentes:
Leonardo da Vinci
•   Artista, científico, ingeniero, inventor, anatomista, escultor, arquietcto, urbanista,
    botánico, músico, filósofo, investigador, etc.

•   Nace en Vinci 1422 y muere en 1519.

•   Perteneció al taller de Verrocchio (su maestro Florentino)

•   Trabajó para el duque de Sforz en Milán, en Roma, Venecia, Bologna y Francia. (por
    invitación del rey Francisco I)

•   Desarrollo prototipos de helicóptero, carros, submarinos, etc

•   Inventó la servilleta y el tenedor, recetas de cocina.

•   Anatomía: flujo sanguíneo, la reacción de la arterias y su impacto en el corazón, etc.
Clase 2 4 renacimiento steph
Madonna con el niño y santa Ana
                           Madonna, Santa Ana y el niño
                                                          .
•   Gran naturalismo                 Leonardo da Vinci
                                                1503-6
                                     Óleo sobre madera
                                          Louvre, París
•   Forma piramidal

•   Paisaje tenebroso utilizado
    para hacer mayor
    profundidad.

•   Freud hace un estudio de
    la obra
La última cena
• Mural más importante
• Inventa una nueva de hacer    • Ícono del catolicismo
  fresco (por eso está en mal
  estado)
La Gioconda
•   Síntesis de naturalismo

•   Vasari dice que es el retrato de la
    esposa de Francesco del Giocondo.

•   Utiliza el SFUMATO para el
    paisaje.

•   Paisaje: montañas muy verticales y
    triangulares, luz misteriosa.

•   Freud analiza la obra.
Autorretrato

La Virgen, Santa Ana, el niño y San Juan
La virgen de las rocas   San Juan Bautista
La Virgen y el armiño
Michelangelo Buonarroti
• Nace en Capress 1475y muere en Roma en 1564

• Fue mecenas de los Medici y del Papa Julio II

• Escultor, pintor y arquitecto (construcción de la
  Basílica de San Pedro en Roma, muere antes de
  que se termine la cúpula)
La pietá
•   Gran naturalismo

•   Capta momentos exactos

•   Gran movimiento

•   La virgen con Cristo muerto

•   Mármol

•   Tradición clásica
El David
•   Mayor logro = MÍMESIS

•   Momento: antes de matar a Goliat.

•   Tradición clásica, contrapossto

•   Lo encarga Julio II

•   Símbolo de Florencia

•   4.27m

•   Fue hecho para ponerse frente al
    Palazzo Vecchio pero ahora se
    encuentra en la Galleria dell’
    Accademia
Detalles de El David
Clase 2 4 renacimiento steph
Clase 2 4 renacimiento steph
El Moisés
•   Momento: Moisés parándose

•   Freud hace un estudio de la obra
    en 1914

•   Mármol

•   Tumba de Julio II

•   Florencia


                                Michelangelo
                                  El Moisés

                        San Pietro in Vincole
La Capilla Sixtina
•   Vaticano

•   Encargada a hacer por Julio II

•    Pablo II le encarga el Juicio Final
    (está representado como demonio)

•   Miguel Angel no quería aceptar el
    trabajo.
La capilla Sixtina
Creación de Adan
EL Jucio final
•Lo llama el papa Pablo III para que
decore el altar. 25 años después de
terminar la Capilla Sixtina.

•Juicio final del apocalipsis de san
Juan.

•Julio II manda vestir a los personajes
desnudos que contienen contrapossto
sugerente.

•Daniele da Volterra “Braghettone” se
dedica a ponerle paños de puresa
(muere sin terminar).
Rafael Sanzio
•   Urbino 1483-1520 Roma. (37años)

•   Hijo de un pintor.

•   Desde pequeño empieza con encargos.

•   Nunca se caso, era rico (vivía en un castillo que hizo Bramante) Se compromete
    con una sobrina del cardenal Medici.

•   Muerte según Vasari…
La escuela de Atenas
Clase 2 4 renacimiento steph
La Virgen del Jilguero

•   Regalo a su amigo
    Lorenzo Nasi (bodas)

•   Se destruyó

•   Forman un triángolo




                              Rafael Sanzio
                      La Virgen del Jilguero
                                        1505
                            Óleo sobre tabla
                    Galería Uffizi, Florencia

Más contenido relacionado

PPT
Clase 3 1 renacimiento steph
PPTX
El arte renacentista en italia
PDF
Resumen selectividad
PDF
Compendio deinfografias
PPTX
Tema 7 - El Renacimiento (Cuattrocento)
PPT
Arte. Preguntas de selectividad
PDF
Artistas destacados de historia del arte
PDF
Goticoescultpint
Clase 3 1 renacimiento steph
El arte renacentista en italia
Resumen selectividad
Compendio deinfografias
Tema 7 - El Renacimiento (Cuattrocento)
Arte. Preguntas de selectividad
Artistas destacados de historia del arte
Goticoescultpint

La actualidad más candente (19)

PPTX
Historia del Arte II.
PPT
21Repaso_urgente_siglo_XX
PDF
Tema - Términos arte
PDF
Obras de arte siglo XIX - seleccion
PPT
Arte romano. tradición, imitación e innovación
PPS
profesor_prehistoria
PPTX
Vocabulario arte del barroco
PPS
Ultima cena Leonardo.da Vinci
ODP
Leonardo Da Vinci
PPT
Renacimiento
PPT
Imágenes 1 evaluacion
PDF
Esquema Arte del Renacimiento I
PPTX
Tema 10.2. renacimiento pintura quattrocento
DOC
leonardo
PPTX
Tema2 prehistoria nuevo
PPTX
LOS 40 PRINCIPALES: 10 Escultores
PDF
Ud9. románico
PPTX
40 principales escultores
PPTX
Leonardo Da Vinci. Vida, Obras y Anatomia
Historia del Arte II.
21Repaso_urgente_siglo_XX
Tema - Términos arte
Obras de arte siglo XIX - seleccion
Arte romano. tradición, imitación e innovación
profesor_prehistoria
Vocabulario arte del barroco
Ultima cena Leonardo.da Vinci
Leonardo Da Vinci
Renacimiento
Imágenes 1 evaluacion
Esquema Arte del Renacimiento I
Tema 10.2. renacimiento pintura quattrocento
leonardo
Tema2 prehistoria nuevo
LOS 40 PRINCIPALES: 10 Escultores
Ud9. románico
40 principales escultores
Leonardo Da Vinci. Vida, Obras y Anatomia

Similar a Clase 2 4 renacimiento steph (20)

PDF
Renacimientoesculturaypintura 130509150428-phpapp01
PPSX
Ud 10.4 escultura renacentista
PPTX
Escultura renacentista italiana
PDF
Escultura del Renacimiento en Italia
PPT
El Renacimiento
PPTX
Presentación escultura renacimiento italiano
PPT
La Escultura renacentista: Miguel Angel y Giambologna
PPTX
Tema 10 el renacimiento italiano el quattrocento
PPT
10_cinquecento_pintura
PPTX
arquitectura renacimiento.pptx
PPT
Tema 10 - El Cinquecento Italiano
PPTX
Arquitectura del renacimiento felipe benites
PPT
Escultura renacentista
PPTX
Edad moderna 4
PPTX
Escultura del renacimiento
PDF
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Pintura
PPTX
Escultura en el renacimiento
PDF
El renacimiento.rafael salazar. c.i26087428
PPT
El Renacimiento
PPTX
Botichelli
Renacimientoesculturaypintura 130509150428-phpapp01
Ud 10.4 escultura renacentista
Escultura renacentista italiana
Escultura del Renacimiento en Italia
El Renacimiento
Presentación escultura renacimiento italiano
La Escultura renacentista: Miguel Angel y Giambologna
Tema 10 el renacimiento italiano el quattrocento
10_cinquecento_pintura
arquitectura renacimiento.pptx
Tema 10 - El Cinquecento Italiano
Arquitectura del renacimiento felipe benites
Escultura renacentista
Edad moderna 4
Escultura del renacimiento
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Pintura
Escultura en el renacimiento
El renacimiento.rafael salazar. c.i26087428
El Renacimiento
Botichelli

Más de reveaviles (20)

PPTX
Formación del estado
PPTX
Adolfo lópez mateos
PPTX
Adolfo ruíz cortines
PPTX
Calderón peña nieto(1)
PPTX
Carlos salinas de gortari
PPTX
Ernesto zedillo ponce de león 1
PPTX
Estructura política de méxico
PPTX
Formación del estado
PPTX
Geografía de méxico
PPTX
Gustavo díaz ordaz
PPTX
José lópez portillo
PPTX
Luis echeverría álvarez
PPTX
Manuel ávila camacho
PPTX
Miguel alemán valdés
PPTX
Miguel de la madrid hurtado
PPTX
Përíodo postconstitucional
PPTX
Plutarco elias calles y el maximato
PPTX
Sociedad mexicana
PPTX
Constitución política de los estados unidos mexicanos
PPTX
Presentacion etica act 1
Formación del estado
Adolfo lópez mateos
Adolfo ruíz cortines
Calderón peña nieto(1)
Carlos salinas de gortari
Ernesto zedillo ponce de león 1
Estructura política de méxico
Formación del estado
Geografía de méxico
Gustavo díaz ordaz
José lópez portillo
Luis echeverría álvarez
Manuel ávila camacho
Miguel alemán valdés
Miguel de la madrid hurtado
Përíodo postconstitucional
Plutarco elias calles y el maximato
Sociedad mexicana
Constitución política de los estados unidos mexicanos
Presentacion etica act 1

Clase 2 4 renacimiento steph

  • 1. Renacimiento Trecento Quattrocento Cinquecento
  • 2. Trecento Antecesor al periodo conocido como Renacimiento Siguen teniendo influencias del arte bizantino Algunos lo consideran Gótico tardío que da paso al Renacimiento. Regresa el interés por el arte clásico retomando a Roma y Grecia. Temas religiosos Principale exponente: CIMBAUE
  • 3. CimAbue Influencia bizantina Representación de Madonna (Virgen) Arte característico del periodo bizantino y medieval que sirve de influencia a los siguientes artistas: Madonna enthroned c. 1280-1290 Giotto (su alumno) Tempera sobre madera Galleria degli Uffizi, Florencia
  • 4. Quattrocento Acceso a libros clásicos, textos cristianos y literatura (DANTE ALIGHIERI:La Divina comedia.) Nueva actitud INDIVIDUALISTA ARTE: los artistas se ven como individuos (tienen renombre, personalidad y mayor importancia)= Giorgio Vasari Artista más representativo: GIOTTO
  • 5. GIOTTO Nombre: Giotto di Bondone (c. 1267- 1337) Boccaccio dice: Que Giotto lleva el arte medieval gótico de la oscuridad a la luz. Giorgio Vasari: alumno de Cimabue: Agrega un mayor sentido de espacio) Fondos dorados Uso de lapislazuli ( polvo del mineral para pigmento)
  • 6. Giotto: Madonna Entronada A diferencia de la de Cimabue esta postrada en un espacio Temple sobre madera Uso de dorado y lapislazuli para el manto de la virgen. No existe la proporción No es mimético Madonna enthroned c. 1280-1290 Rigidez y no hay movimiento Tempera sobre madera Galleria degli Uffizi, Florencia
  • 7. Superior izq: vida de San Joaquín y Santa Ana. (padres de María) •Muro de enfrente: Historia y vida de la Virgen. •Lado Izq: vida de Jesús (infancia y nacimiento) Giotto: Capilla •Enfrente: milagros: Bodas de Canáy resurrecció n de Lázaro, etc. •Bandas inferiores: Lamentació n de Cristo muerto y resurrecció n •El último de los 36 cuadros: Milagro de Pentecosté s. •Iconografía: nuevo testamento, tradiciones apó crifas (La leyenda Arena o Scrovegni dorada) •Acros (ábside): anunciació n, y juicio final •Abajo de las escenas de Cristo: 14 alegorías: vicios (infierno) y virtudes (salvació n). El beso de la puerta dorada
  • 8. La adoración de los pastores La muerte de Cristo La natividad
  • 9. Un gran artista del quattrocento. Duccio:Maestá Sigue la tradición bizantina Maestá = Majestad = Virgen coronada, entronada Uso de dorado, azul lapislazuli para el manto
  • 10. Cinquecento Se divide en dos: Renacimiento temprano Alto Renacimiento Florencia, la nueva Atenas (sede de arte, ciencias, etc.) Familia Medicci (dominantes de Florencia): Los mayores HUMANISTAS de la época. (apoyan las artes, filosofía, literatura y proveen dinero, a mercenarios, incursionan en la política, etc.)
  • 12. • Renacimiento = Gran Humanismo • Griegos: “El hombre es la medida de todas las cosas” • La Giociosa = escuela para gente de bajos recursos • Estudios: retórica, política, diplomacia. • Deportes: natación, juegos de pelota, equitación y artes marciales (niños).
  • 13. Arquitectura y escultura de Florencia: • Domo de la catedral de Florencia: • Las puertas del baptisterio:
  • 14. Puerta del •Ghilberti resulta Baptisterio ganador. •Son de bronce •Recurren a la tradición de Giotto. •3D Brunelleschi Sacrificio de Issac Museo Nazionale del Bargello, •Competencia (1401) para Florencia realizar los relieves de la puerta •Quedan como finalistas: Ghiberti Sacrificio de Issac •Filippo Brunelleschi Museo Nazionale •Lorenzo Ghiberti del Bargello, Florencia •Tema: sacrificio de Issac •Tema: debido a plaga que mató 12000 (identificación).
  • 15. Baptisterio Catedral de Florencia Lorenzo Ghiberti Florencia Puerta del Baptisterio Lorenzo Ghiberti Florencia
  • 16. Santa Maria del Fiore •Nave diseñada por Arnolfo di Cambio 1296 Muere. •Se lo dejan a Giotto, hace el campanario y muere. •1418 es terminada, menos la cúpula. •Otros arq: Alberto Arnoldi, d Ambrogio, di Fiovante, etc. •Brunelleschi la hace. •45.6 ancho.
  • 17. Duomo de Santa María del Fiore (Catedral de Florencia) • Filippo Brunelleschi (1377- 1446) • Después de perder la competencia de las puertas se va a Roma a estudiar arquitectura. • Retoma las medidas clásicas y le asignan la construcción del duomo •26.5m. Ancho (domo) de la Catedral de •Cúpula octogonal Florencia. •Linternilla •Oculos •Sistema de vigas • Muere antes de que se horizontales para su termine la linternilla. soporte.
  • 19. • • 1ro en su generación Masaccio Empieza un nuevo movimiento artístico (usando perspectiva y la composición cerrada) • Ej. La trinidad • Punto de fuga • Arq. Clásica /Romana • Inscripción en sarcófago: “yo fui una vez lo que tu y tu serás algún día lo que yo” =Memento mori • Trinidad en triángulo Masaccio La trinidad 1425 • Maria y san Juan (dentro) Miembros Santa Maria Novella Florencia políticos o comicionados (los que mandaron a hacer el cuadro) fuera del recuadro.
  • 21. Masaccio La expulsión del paraíso Fresco 1426 Iglesia del Carmine, Florencia
  • 22. Donatello • Escultor más importante del 500 • Hacía esculturas para los Medici. • Escultura más importante: El david. (hecha en bronce) • Retoma la tradición clásica: Doríforo de Policleto. • Aspecto femenino, erótico. • Corona de laurel (símbolo de victoria clásica) • En una mano sostiene la espada y en otra la piedra.
  • 24. Ej. La anunciación Fra Angelico de María. • Era padre Dominico. • Arquitectura (perspectiva) cúbica (punto de fuga) • Luz = divinidad (presencia divina de Dios) Fra Angelico La anunciación 1440 Fresco San Marcos, Florencia
  • 25. Sandro Botticelli •Temática mitológica (temas paganos) •Ej. Nacimiento de Venus •Uso de perspectiva y punto de fuga. •Venus: Lánguida, bella. •Cabello en movimiento y cara ¾ van a ser su sello.
  • 26. Sandro Botticelli Ej. La primavera Encargo a Lorenzo de Medici
  • 27. Jan van Eyck EL MATRIMONIO ARNOLFINI • Pintura Flamenca • Pintura flamenca • Paises Bajos • Espejo.
  • 30. Contexto Histórico • Mayor esplendor en el arte Renacentista • Época turbia: Francia invade España, saquearon Milán y expulsan a los Medici de Florencia. • Papas suben al poder político (control casi total de Italia) • 1527 Carlos V invade Italia.
  • 31. Ciencias • Alquimia- Química • Descubrimiento de América, Copérnico (heliocentrismo), Galileo (tierra redonda, fases de la luna, etc.)- Geografía • Hombre centro del universo- Filosofía
  • 32. Arquitectura • Círculo= forma ideal • Platón lo considera la figura geométrica por excelencia y lo asocia con la divinidad. • Ligada al ejercicio de: observar la naturaleza • El Hombre de Vitruvio: arquitectura armoniosa a través de las proporciones y simetría del hombre
  • 33. Hombre de Vitruvio • Leonardo da Vinci hace el dibujo c. 1490 • Ilustra la observación que hace Vitruvio sobre la medida del hombre (como si extiende sus brazos y piernas un poco más allá de un ángulo de 90º crea un círculo perfecto) • Los escritos de Leonardo están en espejo. • El hombre se mide en palmas: Leonardo da Vinci Hombre de • una palma 4 dedos. Vitruvio c.1485.1490 34.3 x 25 cm) Gallerie dell’ Accademia, Venecia
  • 34. Tempietto Donato Bramante • Traducción de: Templo Donato Bramante pequeño Tempietto San Pietro in Montorio Roma • Situado en el lugar en donde se crucificó a san Pedro. • Planta redonda • Exterior con columnas dóricas • Cúpula • linternilla. • Es muy pequeño (prácticamente sólo para verse por fuera)
  • 35. Pintura • Utilizan perspectiva y punto de fuga. (La arquitectura ayuda a crear éstos efectos) • Triángulo entre sus personajes. • Mayor naturalismo • Temas variados.. • Luz incorporada de manera más natural • Más movimiento e interacción en los personajes representados • Principales exponentes:
  • 36. Leonardo da Vinci • Artista, científico, ingeniero, inventor, anatomista, escultor, arquietcto, urbanista, botánico, músico, filósofo, investigador, etc. • Nace en Vinci 1422 y muere en 1519. • Perteneció al taller de Verrocchio (su maestro Florentino) • Trabajó para el duque de Sforz en Milán, en Roma, Venecia, Bologna y Francia. (por invitación del rey Francisco I) • Desarrollo prototipos de helicóptero, carros, submarinos, etc • Inventó la servilleta y el tenedor, recetas de cocina. • Anatomía: flujo sanguíneo, la reacción de la arterias y su impacto en el corazón, etc.
  • 38. Madonna con el niño y santa Ana Madonna, Santa Ana y el niño . • Gran naturalismo Leonardo da Vinci 1503-6 Óleo sobre madera Louvre, París • Forma piramidal • Paisaje tenebroso utilizado para hacer mayor profundidad. • Freud hace un estudio de la obra
  • 39. La última cena • Mural más importante • Inventa una nueva de hacer • Ícono del catolicismo fresco (por eso está en mal estado)
  • 40. La Gioconda • Síntesis de naturalismo • Vasari dice que es el retrato de la esposa de Francesco del Giocondo. • Utiliza el SFUMATO para el paisaje. • Paisaje: montañas muy verticales y triangulares, luz misteriosa. • Freud analiza la obra.
  • 41. Autorretrato La Virgen, Santa Ana, el niño y San Juan
  • 42. La virgen de las rocas San Juan Bautista
  • 43. La Virgen y el armiño
  • 44. Michelangelo Buonarroti • Nace en Capress 1475y muere en Roma en 1564 • Fue mecenas de los Medici y del Papa Julio II • Escultor, pintor y arquitecto (construcción de la Basílica de San Pedro en Roma, muere antes de que se termine la cúpula)
  • 45. La pietá • Gran naturalismo • Capta momentos exactos • Gran movimiento • La virgen con Cristo muerto • Mármol • Tradición clásica
  • 46. El David • Mayor logro = MÍMESIS • Momento: antes de matar a Goliat. • Tradición clásica, contrapossto • Lo encarga Julio II • Símbolo de Florencia • 4.27m • Fue hecho para ponerse frente al Palazzo Vecchio pero ahora se encuentra en la Galleria dell’ Accademia
  • 47. Detalles de El David
  • 50. El Moisés • Momento: Moisés parándose • Freud hace un estudio de la obra en 1914 • Mármol • Tumba de Julio II • Florencia Michelangelo El Moisés San Pietro in Vincole
  • 51. La Capilla Sixtina • Vaticano • Encargada a hacer por Julio II • Pablo II le encarga el Juicio Final (está representado como demonio) • Miguel Angel no quería aceptar el trabajo.
  • 54. EL Jucio final •Lo llama el papa Pablo III para que decore el altar. 25 años después de terminar la Capilla Sixtina. •Juicio final del apocalipsis de san Juan. •Julio II manda vestir a los personajes desnudos que contienen contrapossto sugerente. •Daniele da Volterra “Braghettone” se dedica a ponerle paños de puresa (muere sin terminar).
  • 55. Rafael Sanzio • Urbino 1483-1520 Roma. (37años) • Hijo de un pintor. • Desde pequeño empieza con encargos. • Nunca se caso, era rico (vivía en un castillo que hizo Bramante) Se compromete con una sobrina del cardenal Medici. • Muerte según Vasari…
  • 56. La escuela de Atenas
  • 58. La Virgen del Jilguero • Regalo a su amigo Lorenzo Nasi (bodas) • Se destruyó • Forman un triángolo Rafael Sanzio La Virgen del Jilguero 1505 Óleo sobre tabla Galería Uffizi, Florencia