Amplificador operacional
Se trata de un dispositivo electrónico (normalmente se presenta como circuito
integrado) que tiene dos entradas y una salida. La salida es la diferencia de las
dos entradas multiplicada por un factor (G) (ganancia):
(Vout = G · (V(+) − V(−))) el más conocido y comúnmente aplicado es el UA741 o
LM741.
El primer amplificador operacional monolítico, que data de los años 1960, fue el
Fairchild μA702 (1964), diseñado por Bob Widlar. Le siguió el Fairchild μA709
(1965), también de Widlar, y que constituyó un gran éxito comercial. Más tarde
sería sustituido por el popular Fairchild μA741 (1968), de David Fullagar, y
fabricado por numerosas empresas, basado en tecnología bipolar.
Originalmente los amplificadores operacionales se empleaban para operaciones
matemáticas (suma, resta, multiplicación, división, integración, derivación, etc.) en
calculadoras analógicas. De ahí su nombre.
El amplificador operacional ideal tiene una ganancia infinita, una impedancia de
entrada infinita, un ancho de banda también infinito, una impedancia de salida
nula, un tiempo de respuesta nulo y ningún ruido. Como la impedancia de entrada
es infinita también se dice que las corrientes de entrada son cero
Los terminales son:
 V+: entrada no inversora
 V-: entrada inversora
 VOUT: salida
 VS+: alimentación positiva
 VS-: alimentación negativa
configuraciones
Comparador
Artículo principal: Comparador
 Esta es una aplicación sin la retroalimentación. Compara entre las dos
entradas y saca una salida en función de qué entrada sea mayor. Se puede
usar para adaptar niveles lógicos.
Seguidor
 Es aquel circuito que proporciona a la salida la misma tensión que a la
entrada.
 Se usa como un buffer, para eliminar efectos de carga o para adaptar
impedancias (conectar un dispositivo con gran impedancia a otro con baja
impedancia y viceversa)
 Como la tensión en las dos patillas de entradas es igual: Vout = Vin
 Zin = ∞
 Si se da el caso de que una de las dos entradas (patillas) su tensión es O
(está a tierra o masa) la tensión de salida (Vout ) será 0.
Presenta la ventaja de que la impedancia de entrada es elevadísima, la de salida
prácticamente nula, y puede ser útil, por ejemplo, para poder leer la tensión de un
sensor con una intensidad muy pequeña que no afecte apenas a la medición. De
hecho, es un circuito muy recomendado para realizar medidas de tensión lo más
exactas posibles, pues al medir la tensión del sensor, la corriente pasa tanto por el
sensor como por el voltímetro y la tensión a la entrada del voltímetro dependerá de
la relación entre la resistencia del voltímetro y la resistencia del resto del conjunto
formado por sensor, cableado y conexiones.
Por ejemplo, si la resistencia interna del voltímetro es Re (entrada del
amplificador), la resistencia de la línea de cableado es Rl y la resistencia interna
del sensor es Rg, entonces la relación entre la tensión medida por el voltímetro
(Ve) y la tensión generada por el sensor (Vg) será la correspondiente a este divisor
de tensión:
Por ello, si la resistencia de entrada del amplificador es mucho mayor que la del
resto del conjunto, la tensión a la entrada del amplificador será prácticamente la
misma que la generada por el sensor y se podrá despreciar la caída de tensión en
el sensor y el cableado.
Además, cuanto mayor sea la intensidad que circula por el sensor, mayor será el
calentamiento del sensor y del resto del circuito por efecto Joule, lo cual puede
afectar a la relación entre la tensión generada por el sensor y la magnitud medida.
No inversor
Como observamos, la tensión de entrada, se aplica al pin positivo, pero como
conocemos que la ganancia del amplificador operacional es muy grande, el voltaje
en el pin positivo es igual al voltaje en el pin negativo y positivo, conociendo el
voltaje en el pin negativo podemos calcular la relación que existe entre el voltaje
de salida con el voltaje de entrada haciendo uso de un pequeño divisor de tensión.

 Zin = ∞, lo cual nos supone una ventaja frente al amplificador inversor.
Sumador inversor
 La salida está invertida
 Para resistencias independientes R1, R2,... Rn
o
 La expresión se simplifica bastante si se usan resistencias del mismo valor
 Impedancias de entrada: Zn = Rn
Restador Inversor
 Para resistencias independientes R1,R2,R3,R4:
o
 Igual que antes esta expresión puede simplificarse con resistencias iguales
 La impedancia diferencial entre dos entradas es Zin = R1 + R2 + Rin, donde
Rin representa la resistencia de entrada diferencial del amplificador,
ignorando las resistencias de entrada del amplificador de modo común.
 Cabe destacar que este tipo de configuración tiene una resistencia de
entrada baja en comparación con otro tipo de restadores como por ejemplo
el amplificador de instrumentación.
Integrador ideal
 Integra e invierte la señal (Vin y Vout son funciones dependientes del tiempo)

o Vinicial es la tensión de salida en el origen de tiempos
Nota: El integrador no se usa en la práctica de forma discreta ya que cualquier
señal pequeña de DC en la entrada puede ser acumulada en el condensador
hasta saturarlo por completo; sin mencionar la característica de offset del mismo
operacional, que también es acumulada. Este circuito se usa de forma combinada
en sistemas retroalimentados que son modelos basados en variables de estado
(valores que definen el estado actual del sistema) donde el integrador conserva
una variable de estado en el voltaje de su condensador.
Derivador ideal
 Deriva e invierte la señal respecto al tiempo

 Este circuito también se usa como filtro
NOTA: Es un circuito que no se utiliza en la práctica porque no es estable. Esto se
debe a que al amplificar más las señales de alta frecuencia se termina
amplificando mucho el ruido.
Conversor de corriente a tensión
El conversor de corriente a tensión, se conoce también como Amplificador de
transimpedancia, llegada a este una corriente (Iin), la transforma en una tensión
proporcional a esta, con una impedancia de entrada muy baja, ya que está
diseñado para trabajar con una fuente de corriente.
Con el resistor R como factor de proporcionalidad, la relación resultante entre la
corriente de entrada y la tensión de salida es:
Su aplicación es en sensores, los cuales no pueden ser activados, con la poca
corriente que sale de algún sensor, por lo que se acopla un Aplificador
Operacional que usa la poca corriente entregada, para dar salida a una tensión
(Vout)
filtro
Concepto de Filtro Activo: Los filtros activos son circuitos electrónicos utilizados en
sistemas de comunicaciones, conformados por resistencias, capacitores y
amplificadores operacionales, con el propósito de impedir o permitir el paso de
señales a determinados valores o rangos de frecuencias. (Gp:) f1 = (10Khz) (Gp:)
f2 = (5Khz) (Gp:) f0 = (5Khz) (Gp:) Filtro Activo
rectificador
En el rectificador para instrumentación de onda completa, para lograr obtener una
salida totalmente rectificada, se ponen unos elementos adicionales al rectificador
de media onda que ya se conoce
En el rectificador de media onda, en el ciclo positivo de la entrada, el diodo 2 no
conduce, y no se obtiene la señal a la salida.
En el diagrama la resistencia Ra esta conectada entre la entrada Ven y la entrada
no inversora del segundo operacional.
La salida del segundo operacional entonces entrega una señal negativa (El
semiciclo positivo de la señal de entrada se invierte una vez)

Más contenido relacionado

PPTX
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
PDF
El Amplificador Operacional
PPT
Etapas internal del operacional 4ª clase
PDF
Amplificadores operacionales
PPTX
Exposición amplificadores operacionales
PPTX
Ficha de amplificadores operacionales.
PPTX
Amplificador operacional
DOC
Amplificadores operacionales
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
El Amplificador Operacional
Etapas internal del operacional 4ª clase
Amplificadores operacionales
Exposición amplificadores operacionales
Ficha de amplificadores operacionales.
Amplificador operacional
Amplificadores operacionales

La actualidad más candente (20)

PDF
Amplificador operacional
PPTX
Amplificador operacional
DOCX
Amplificador operacional
PPTX
Amplificadores operacionales
PPT
Amplificadores Operacionales
PDF
Amplificadores operacionales
PPTX
amplificadores operacionales
DOCX
Amplificador diferencial
PPTX
Amplificadores operacionales
PPT
Amplificadores Operacionales Juan Quintana
PPT
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
PPTX
Amplificadores Operacionales
PPTX
T5 Amplificador Operacional
PPT
Opamp y tiristores
PDF
Informe practica #1 23 06-17
DOCX
Proyecto 1
PPTX
Amplificadores operacionales
PPT
Amplificadores operacionales pp 1ª clase
PPT
Configuraciones de operacionales 2ª clase
DOCX
Condensadores y bobinas
Amplificador operacional
Amplificador operacional
Amplificador operacional
Amplificadores operacionales
Amplificadores Operacionales
Amplificadores operacionales
amplificadores operacionales
Amplificador diferencial
Amplificadores operacionales
Amplificadores Operacionales Juan Quintana
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
Amplificadores Operacionales
T5 Amplificador Operacional
Opamp y tiristores
Informe practica #1 23 06-17
Proyecto 1
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionales pp 1ª clase
Configuraciones de operacionales 2ª clase
Condensadores y bobinas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Virus y vacunas informáticas dina
PPSX
PPSX
trabajo de la materia de aplicaciones informaticas bemza
PDF
Ejercicios carla villacinda
DOCX
Ensayo articulación de la docencia, investigación, extensión y gestión
PPT
Introductorio SO
DOCX
Prácticas Pedagogía
PDF
Despoblacion
DOCX
Planificacion tema 3
PDF
00021 - michael ende - esperanza perdida
PDF
Proyecto final dpi_grupo 49_2014-i.
PPT
Enfermedades puericultura por pamela pinto
PPSX
Duende azul Biblioteca para presentar
PDF
Les ressources électroniques en LSH 2015
PDF
PPTX
Présentation Facebook bellac
PPT
Comment faire un séjour mémorable
PPT
Agenda des spectacles de danse aujourdhui février_2014
PDF
DÉCLARATION DE JIMANI
PDF
Manual para slideshare!!
Virus y vacunas informáticas dina
trabajo de la materia de aplicaciones informaticas bemza
Ejercicios carla villacinda
Ensayo articulación de la docencia, investigación, extensión y gestión
Introductorio SO
Prácticas Pedagogía
Despoblacion
Planificacion tema 3
00021 - michael ende - esperanza perdida
Proyecto final dpi_grupo 49_2014-i.
Enfermedades puericultura por pamela pinto
Duende azul Biblioteca para presentar
Les ressources électroniques en LSH 2015
Présentation Facebook bellac
Comment faire un séjour mémorable
Agenda des spectacles de danse aujourdhui février_2014
DÉCLARATION DE JIMANI
Manual para slideshare!!
Publicidad

Similar a Amplificador operacional (20)

DOCX
Contenido del blog.1
DOCX
Amplificador operacional
DOCX
Amplificador operacional
DOCX
Amplificadores operacionales
PPTX
electronica analógica, tipos de compuertas analogicas
DOCX
Amplificadores Operacionales
DOCX
Correcion del i examen ii periodo control
DOCX
Correcion del examen de control 2
DOCX
Correcion del examen de control 2
PPTX
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
PPTX
Amplificador operacional
PPTX
Saia electronica
PPTX
Amplificadores operacionales adrian
DOC
Los filtros activos
PPT
AMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.ppt
PDF
(Modos de operación y aplicaciones)
PPT
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
DOCX
Trabajo de santiago
ODP
Trabajo de investigacion
DOCX
Marco teórico de pid.1
Contenido del blog.1
Amplificador operacional
Amplificador operacional
Amplificadores operacionales
electronica analógica, tipos de compuertas analogicas
Amplificadores Operacionales
Correcion del i examen ii periodo control
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
Amplificador operacional
Saia electronica
Amplificadores operacionales adrian
Los filtros activos
AMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.ppt
(Modos de operación y aplicaciones)
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
Trabajo de santiago
Trabajo de investigacion
Marco teórico de pid.1

Último (20)

PPTX
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
PPTX
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
DOCX
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
PPT
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
PPTX
PIE DIABÉTICO .pptx
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PDF
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
PDF
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
PPTX
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
PPTX
planos y ejes de anatomía humana catedra A
PDF
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PDF
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
PDF
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
PPT
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
PDF
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
PDF
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
PPTX
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
PPTX
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
PIE DIABÉTICO .pptx
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
planos y ejes de anatomía humana catedra A
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...

Amplificador operacional

  • 1. Amplificador operacional Se trata de un dispositivo electrónico (normalmente se presenta como circuito integrado) que tiene dos entradas y una salida. La salida es la diferencia de las dos entradas multiplicada por un factor (G) (ganancia): (Vout = G · (V(+) − V(−))) el más conocido y comúnmente aplicado es el UA741 o LM741. El primer amplificador operacional monolítico, que data de los años 1960, fue el Fairchild μA702 (1964), diseñado por Bob Widlar. Le siguió el Fairchild μA709 (1965), también de Widlar, y que constituyó un gran éxito comercial. Más tarde sería sustituido por el popular Fairchild μA741 (1968), de David Fullagar, y fabricado por numerosas empresas, basado en tecnología bipolar. Originalmente los amplificadores operacionales se empleaban para operaciones matemáticas (suma, resta, multiplicación, división, integración, derivación, etc.) en calculadoras analógicas. De ahí su nombre. El amplificador operacional ideal tiene una ganancia infinita, una impedancia de entrada infinita, un ancho de banda también infinito, una impedancia de salida nula, un tiempo de respuesta nulo y ningún ruido. Como la impedancia de entrada es infinita también se dice que las corrientes de entrada son cero Los terminales son:  V+: entrada no inversora
  • 2.  V-: entrada inversora  VOUT: salida  VS+: alimentación positiva  VS-: alimentación negativa configuraciones Comparador Artículo principal: Comparador  Esta es una aplicación sin la retroalimentación. Compara entre las dos entradas y saca una salida en función de qué entrada sea mayor. Se puede usar para adaptar niveles lógicos. Seguidor  Es aquel circuito que proporciona a la salida la misma tensión que a la entrada.
  • 3.  Se usa como un buffer, para eliminar efectos de carga o para adaptar impedancias (conectar un dispositivo con gran impedancia a otro con baja impedancia y viceversa)  Como la tensión en las dos patillas de entradas es igual: Vout = Vin  Zin = ∞  Si se da el caso de que una de las dos entradas (patillas) su tensión es O (está a tierra o masa) la tensión de salida (Vout ) será 0. Presenta la ventaja de que la impedancia de entrada es elevadísima, la de salida prácticamente nula, y puede ser útil, por ejemplo, para poder leer la tensión de un sensor con una intensidad muy pequeña que no afecte apenas a la medición. De hecho, es un circuito muy recomendado para realizar medidas de tensión lo más exactas posibles, pues al medir la tensión del sensor, la corriente pasa tanto por el sensor como por el voltímetro y la tensión a la entrada del voltímetro dependerá de la relación entre la resistencia del voltímetro y la resistencia del resto del conjunto formado por sensor, cableado y conexiones. Por ejemplo, si la resistencia interna del voltímetro es Re (entrada del amplificador), la resistencia de la línea de cableado es Rl y la resistencia interna del sensor es Rg, entonces la relación entre la tensión medida por el voltímetro (Ve) y la tensión generada por el sensor (Vg) será la correspondiente a este divisor de tensión: Por ello, si la resistencia de entrada del amplificador es mucho mayor que la del resto del conjunto, la tensión a la entrada del amplificador será prácticamente la misma que la generada por el sensor y se podrá despreciar la caída de tensión en el sensor y el cableado.
  • 4. Además, cuanto mayor sea la intensidad que circula por el sensor, mayor será el calentamiento del sensor y del resto del circuito por efecto Joule, lo cual puede afectar a la relación entre la tensión generada por el sensor y la magnitud medida. No inversor Como observamos, la tensión de entrada, se aplica al pin positivo, pero como conocemos que la ganancia del amplificador operacional es muy grande, el voltaje en el pin positivo es igual al voltaje en el pin negativo y positivo, conociendo el voltaje en el pin negativo podemos calcular la relación que existe entre el voltaje de salida con el voltaje de entrada haciendo uso de un pequeño divisor de tensión.   Zin = ∞, lo cual nos supone una ventaja frente al amplificador inversor.
  • 5. Sumador inversor  La salida está invertida  Para resistencias independientes R1, R2,... Rn o  La expresión se simplifica bastante si se usan resistencias del mismo valor  Impedancias de entrada: Zn = Rn Restador Inversor  Para resistencias independientes R1,R2,R3,R4:
  • 6. o  Igual que antes esta expresión puede simplificarse con resistencias iguales  La impedancia diferencial entre dos entradas es Zin = R1 + R2 + Rin, donde Rin representa la resistencia de entrada diferencial del amplificador, ignorando las resistencias de entrada del amplificador de modo común.  Cabe destacar que este tipo de configuración tiene una resistencia de entrada baja en comparación con otro tipo de restadores como por ejemplo el amplificador de instrumentación. Integrador ideal  Integra e invierte la señal (Vin y Vout son funciones dependientes del tiempo)  o Vinicial es la tensión de salida en el origen de tiempos Nota: El integrador no se usa en la práctica de forma discreta ya que cualquier señal pequeña de DC en la entrada puede ser acumulada en el condensador hasta saturarlo por completo; sin mencionar la característica de offset del mismo operacional, que también es acumulada. Este circuito se usa de forma combinada en sistemas retroalimentados que son modelos basados en variables de estado
  • 7. (valores que definen el estado actual del sistema) donde el integrador conserva una variable de estado en el voltaje de su condensador. Derivador ideal  Deriva e invierte la señal respecto al tiempo   Este circuito también se usa como filtro NOTA: Es un circuito que no se utiliza en la práctica porque no es estable. Esto se debe a que al amplificar más las señales de alta frecuencia se termina amplificando mucho el ruido. Conversor de corriente a tensión
  • 8. El conversor de corriente a tensión, se conoce también como Amplificador de transimpedancia, llegada a este una corriente (Iin), la transforma en una tensión proporcional a esta, con una impedancia de entrada muy baja, ya que está diseñado para trabajar con una fuente de corriente. Con el resistor R como factor de proporcionalidad, la relación resultante entre la corriente de entrada y la tensión de salida es: Su aplicación es en sensores, los cuales no pueden ser activados, con la poca corriente que sale de algún sensor, por lo que se acopla un Aplificador Operacional que usa la poca corriente entregada, para dar salida a una tensión (Vout)
  • 9. filtro Concepto de Filtro Activo: Los filtros activos son circuitos electrónicos utilizados en sistemas de comunicaciones, conformados por resistencias, capacitores y amplificadores operacionales, con el propósito de impedir o permitir el paso de señales a determinados valores o rangos de frecuencias. (Gp:) f1 = (10Khz) (Gp:) f2 = (5Khz) (Gp:) f0 = (5Khz) (Gp:) Filtro Activo rectificador En el rectificador para instrumentación de onda completa, para lograr obtener una salida totalmente rectificada, se ponen unos elementos adicionales al rectificador de media onda que ya se conoce
  • 10. En el rectificador de media onda, en el ciclo positivo de la entrada, el diodo 2 no conduce, y no se obtiene la señal a la salida. En el diagrama la resistencia Ra esta conectada entre la entrada Ven y la entrada no inversora del segundo operacional. La salida del segundo operacional entonces entrega una señal negativa (El semiciclo positivo de la señal de entrada se invierte una vez)