MoProSoft El modelo MexicanoPresentan:TSU. Jared Bustamante Quiñónez
TSU. José Rodolfo Sánchez TarazónGrupo: ITI 7-2Ingeniería en Tecnologías de la informaciónUniversidad Tecnológica de Hermosillo, Sonora  Septiembre del  2011
Un poco  de historiaMoProSoft y otras normasVentajasDesventajasImplementando  el modeloCaso de éxitoHerramientas para el modeloBibliografíaContenido2http://j2bs.blogspot.com/
1.- Un poco  de historia3http://j2bs.blogspot.com/El Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT).“Alcanzar niveles internacionales en capacidad de procesos”.
1.- Un poco  de historia4http://j2bs.blogspot.com/Se evaluó la adopción de los modelos: ISO 9000, ISO 15504, SW-CMM.“Ninguno de los estándares o modelos cumple con los requisitos expresados por la industria nacional”.Se decidió la elaboración de un modelo adecuado para las características de las empresas mexicanas.
1.- Un poco  de historia5http://j2bs.blogspot.com/   AMCIS + UNAM = MoProSoftLa primera versión de MoProSoft se publicó en Diciembre de 2002.
2.- MoProSoft y otras normas6http://j2bs.blogspot.com/
Tiene prácticas integradas.El costo de la incorporación de nuevo personal puede disminuir.Al seguir procesos, se puede asociar con mayor facilidad para afrontar proyectos de mayor amplitud.Es específico para DMS.Es fácil de entender.Es definido como un conjunto de procesos.3.- Ventajas7http://j2bs.blogspot.com/
Es práctico y fácil de aplicar sobre pequeñas empresas.Está orientado para mejorar a procesos para contribuir los objetivos del negocio.Tiene un mecanismo de evaluación o certificación durante un periodo de vigencia específico.http://j2bs.blogspot.com/83.- Ventajas
Define actividades de manera muy general.Define los procesos por área de responsabilidad.http://j2bs.blogspot.com/94.- Desventajas
¿Cuál es el primer paso para implementar MoProSoft?Es sentir la necesidad de cambio, de la mejora continua, de la competitividad creativa y expresarlo a la organización.5.- Implementando  el modelo10http://j2bs.blogspot.com/
http://j2bs.blogspot.com/115.- Implementando  el modeloProcesos por categoria
http://j2bs.blogspot.com/125.- Implementando  el modeloEvaluación del modelo EvalSoft
6.-Caso de éxito13http://j2bs.blogspot.com/Antecedentes de la UPC¿Por qué aplicaron MoProSoft?
ALTA DIRECCIÓN: Directivos de la carrera de computación.Se encontró que: No todos tenían noción de los objetivos de los proyectos al comienzo de cada ciclo.No documentaban los objetivos de cada proyecto.No había una misión, visión, objetivos, indicadores, procesos, cartera de proyectos, organigrama ni un plan de comunicación.http://j2bs.blogspot.com/146.-Caso de éxito
ÁREA DE GERENCIANo había un adecuado nivel de estandarización para la documentación.No había plan de procesos.No había un calendario de evaluaciones y mediciones.No había un plan de gestión de proyectos documentado.http://j2bs.blogspot.com/156.-Caso de éxito
ÁREA DE OPERACIÓNCada proyecto usaba de manera personalizada las plantillas del RUP.No existía un modelo estandarizado en los talleres de proyectos, por consecuencia no todo los equipos consideraban temas de calidad de SW sobre sus proyectos.http://j2bs.blogspot.com/166.-Caso de éxito
RESULTADOS OBTENIDOS EN ALTA DIRECCIÓNMejoró la gestión de sus proyectos.Se formalizó sus procesos.Proporcionó los lineamientos necesarios para el cumplimiento de sus objetivos establecidos en su Plan Estratégico.http://j2bs.blogspot.com/176.-Caso de éxito
RESULTADOS OBTENIDOS EN CATEGORÍA DE GERENCIALogró establecer las actividades necesarias para formalizar:Los procesosGestionar proyectos internos y externosProporcionar los recursos necesario para el cumplimiento de sus objetivos generales y específicos de las  factorías de las factorías y consultoríashttp://j2bs.blogspot.com/186.-Caso de éxito
RESULTADOS OBTENIDOS EN CATEGORÍA 	OPERATIVALogró estandarizar los artefactos de desarrollo de SW en los equipos de proyectos que utilizaron las plantillas diseñada para esta categoría.http://j2bs.blogspot.com/196.-Caso de éxito
7.- Herramientas para el modelo20http://j2bs.blogspot.com/
NMX-I-059/01NYCE-2005Parte 01: Definición de Conceptos y ProductosParte 02: Requisitos de Procesos (MoProSoft)Parte 03: Guía de Implementación de Procesos Parte 04: Directrices para la Evaluación de Procesos (EvalProSoft)http://www.prosoft.economia.gob.mx/http://www.navegapolis.net/content/view/515/59http://www.prosoft.economia.gob.mx/http://www.comunidadmoprosoft.org.mx/
http://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_Unificado_de_RationalBibliografía21http://j2bs.blogspot.com/

Más contenido relacionado

PPTX
Metodologías para el desarrollo de aplicaciones móviles
PDF
Joel yar ensayose (2)
PPTX
Metodos y prototipos
PPTX
Metodología para el desarrollo de software educativo
DOCX
Desarrollo de software
DOCX
Ciclo de vida del software
DOCX
Gfpi f-19 guia de requerimientos proyecto
Metodologías para el desarrollo de aplicaciones móviles
Joel yar ensayose (2)
Metodos y prototipos
Metodología para el desarrollo de software educativo
Desarrollo de software
Ciclo de vida del software
Gfpi f-19 guia de requerimientos proyecto

La actualidad más candente (18)

PPT
RESPUESTAS CUESTIONARIO MODULO 1
DOCX
Metodologia de software
PDF
Modelo de cascada
PDF
Diseño instruccional y jornalizacion de ingenieria de software ii, i 2015
PPTX
Exposición aydsi
PDF
tablas
DOCX
Algoritmia y programacion 1
DOC
Algoritmo Desarrollo
PPTX
Metodos de desarrollo de software educativo
PPT
Presentacion valentina campus party 2
PPTX
IC3 GS3 Presentación
PPTX
Proyecrafaelurdanetapptx
DOCX
1 estado arte_software
PPTX
Metodologias para el desarrollo de aplicaciones web
PPTX
PPT
Fases Proyectos Adsi
PPTX
Actividad2 peré marqués
PPSX
Guia02
RESPUESTAS CUESTIONARIO MODULO 1
Metodologia de software
Modelo de cascada
Diseño instruccional y jornalizacion de ingenieria de software ii, i 2015
Exposición aydsi
tablas
Algoritmia y programacion 1
Algoritmo Desarrollo
Metodos de desarrollo de software educativo
Presentacion valentina campus party 2
IC3 GS3 Presentación
Proyecrafaelurdanetapptx
1 estado arte_software
Metodologias para el desarrollo de aplicaciones web
Fases Proyectos Adsi
Actividad2 peré marqués
Guia02
Publicidad

Similar a Mo prosoft, el modelo mexicano (20)

PDF
Moprosoft informe de investigación
PPTX
Moprosoft, el modelo mexicano
PPTX
Moprosoft
PPSX
Moprosoft raa mac_2011
PDF
Moprosoft
PDF
Normas para la Calidad en Ingeniería de Software. Moprosoft
PPTX
PDF
Cmmi y moprosoft
PPTX
Moprosoft
PPT
Mo Pro Soft
PDF
Propuestas de mejoras y actualizaciones al Modelo de Procesos MoProSoft
PPTX
Moprosoft
PDF
Mo prosoft v1.3
PPTX
Ventajas y desventajas de moprosoft
DOCX
Modelos de calidad cmmi moprosoft
PDF
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
DOCX
Cuadaro de diferenciass
PDF
Cmmi&moprosoft
DOCX
CMMI y MoProSoft.docx
Moprosoft informe de investigación
Moprosoft, el modelo mexicano
Moprosoft
Moprosoft raa mac_2011
Moprosoft
Normas para la Calidad en Ingeniería de Software. Moprosoft
Cmmi y moprosoft
Moprosoft
Mo Pro Soft
Propuestas de mejoras y actualizaciones al Modelo de Procesos MoProSoft
Moprosoft
Mo prosoft v1.3
Ventajas y desventajas de moprosoft
Modelos de calidad cmmi moprosoft
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
Cuadaro de diferenciass
Cmmi&moprosoft
CMMI y MoProSoft.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
DOCX
Simulación de corriente paralela en LEDS word
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PPTX
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
PDF
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PDF
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
Simulación de corriente paralela en LEDS word
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf

Mo prosoft, el modelo mexicano

  • 1. MoProSoft El modelo MexicanoPresentan:TSU. Jared Bustamante Quiñónez
  • 2. TSU. José Rodolfo Sánchez TarazónGrupo: ITI 7-2Ingeniería en Tecnologías de la informaciónUniversidad Tecnológica de Hermosillo, Sonora Septiembre del 2011
  • 3. Un poco de historiaMoProSoft y otras normasVentajasDesventajasImplementando el modeloCaso de éxitoHerramientas para el modeloBibliografíaContenido2http://j2bs.blogspot.com/
  • 4. 1.- Un poco de historia3http://j2bs.blogspot.com/El Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT).“Alcanzar niveles internacionales en capacidad de procesos”.
  • 5. 1.- Un poco de historia4http://j2bs.blogspot.com/Se evaluó la adopción de los modelos: ISO 9000, ISO 15504, SW-CMM.“Ninguno de los estándares o modelos cumple con los requisitos expresados por la industria nacional”.Se decidió la elaboración de un modelo adecuado para las características de las empresas mexicanas.
  • 6. 1.- Un poco de historia5http://j2bs.blogspot.com/ AMCIS + UNAM = MoProSoftLa primera versión de MoProSoft se publicó en Diciembre de 2002.
  • 7. 2.- MoProSoft y otras normas6http://j2bs.blogspot.com/
  • 8. Tiene prácticas integradas.El costo de la incorporación de nuevo personal puede disminuir.Al seguir procesos, se puede asociar con mayor facilidad para afrontar proyectos de mayor amplitud.Es específico para DMS.Es fácil de entender.Es definido como un conjunto de procesos.3.- Ventajas7http://j2bs.blogspot.com/
  • 9. Es práctico y fácil de aplicar sobre pequeñas empresas.Está orientado para mejorar a procesos para contribuir los objetivos del negocio.Tiene un mecanismo de evaluación o certificación durante un periodo de vigencia específico.http://j2bs.blogspot.com/83.- Ventajas
  • 10. Define actividades de manera muy general.Define los procesos por área de responsabilidad.http://j2bs.blogspot.com/94.- Desventajas
  • 11. ¿Cuál es el primer paso para implementar MoProSoft?Es sentir la necesidad de cambio, de la mejora continua, de la competitividad creativa y expresarlo a la organización.5.- Implementando el modelo10http://j2bs.blogspot.com/
  • 15. ALTA DIRECCIÓN: Directivos de la carrera de computación.Se encontró que: No todos tenían noción de los objetivos de los proyectos al comienzo de cada ciclo.No documentaban los objetivos de cada proyecto.No había una misión, visión, objetivos, indicadores, procesos, cartera de proyectos, organigrama ni un plan de comunicación.http://j2bs.blogspot.com/146.-Caso de éxito
  • 16. ÁREA DE GERENCIANo había un adecuado nivel de estandarización para la documentación.No había plan de procesos.No había un calendario de evaluaciones y mediciones.No había un plan de gestión de proyectos documentado.http://j2bs.blogspot.com/156.-Caso de éxito
  • 17. ÁREA DE OPERACIÓNCada proyecto usaba de manera personalizada las plantillas del RUP.No existía un modelo estandarizado en los talleres de proyectos, por consecuencia no todo los equipos consideraban temas de calidad de SW sobre sus proyectos.http://j2bs.blogspot.com/166.-Caso de éxito
  • 18. RESULTADOS OBTENIDOS EN ALTA DIRECCIÓNMejoró la gestión de sus proyectos.Se formalizó sus procesos.Proporcionó los lineamientos necesarios para el cumplimiento de sus objetivos establecidos en su Plan Estratégico.http://j2bs.blogspot.com/176.-Caso de éxito
  • 19. RESULTADOS OBTENIDOS EN CATEGORÍA DE GERENCIALogró establecer las actividades necesarias para formalizar:Los procesosGestionar proyectos internos y externosProporcionar los recursos necesario para el cumplimiento de sus objetivos generales y específicos de las factorías de las factorías y consultoríashttp://j2bs.blogspot.com/186.-Caso de éxito
  • 20. RESULTADOS OBTENIDOS EN CATEGORÍA OPERATIVALogró estandarizar los artefactos de desarrollo de SW en los equipos de proyectos que utilizaron las plantillas diseñada para esta categoría.http://j2bs.blogspot.com/196.-Caso de éxito
  • 21. 7.- Herramientas para el modelo20http://j2bs.blogspot.com/
  • 22. NMX-I-059/01NYCE-2005Parte 01: Definición de Conceptos y ProductosParte 02: Requisitos de Procesos (MoProSoft)Parte 03: Guía de Implementación de Procesos Parte 04: Directrices para la Evaluación de Procesos (EvalProSoft)http://www.prosoft.economia.gob.mx/http://www.navegapolis.net/content/view/515/59http://www.prosoft.economia.gob.mx/http://www.comunidadmoprosoft.org.mx/
  • 24. Gracias por su atención 22http://j2bs.blogspot.com/