2
Lo más leído
4
Lo más leído
14
Lo más leído
VÍA 
INTRAMUSCULAR 
Farmacologia
DEFINICIÓN 
 Vía inmediata o directa, es una de las vías 
parenterales que existen para la administración de 
fármacos.
TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN 
 Se requiere el siguiente material: 
 Antiséptico 
 Jeringa 
 Aguja 
 Algodón 
 Medicamento
 Se debe elegir el sitio donde se realizará la 
inyección de la sustancia. 
 Glúteo (hasta 7 ml) 
 Deltoidea (hasta 2 ml) 
 Muslo (hasta 5 ml)
Vía Intramuscular
Vía Intramuscular
Vía Intramuscular
 Antes de inyectar el medicamento se debe realizar 
antisepsia en la piel mediante la utilización de una 
torunda y un antiséptico. Igualmente se debe 
limpiar la zona del frasco con el vehículo de la cual 
se extraerá la sustancia a inyectar.
 Antes de introducir la aguja verificar que no haya 
demasiado aire en la jeringa.
 Al introducirse la aguja debe hacerse en un ángulo 
de 90' respecto al músculo. 
 Se introduce el medicamento, no demasiado rápido 
ni muy despacio, al terminar 
 se coloca una torunda en el sitio de 
 punción y se extrae la aguja.
VENTAJAS 
 El líquido se disemina en el tejido conectivo entre 
las fibras musculares. La absorción es más rápida 
y menos dolorosa que la vía subcutánea. 
 Es útil para medicamentos que se absorben mal 
por vía oral (aminoglucósidos) que se degradan vía 
oral (penicilina G) o que tienen un paso hepático 
muy importante (lidocaína).
DESVENTAJAS 
 Dolorosa, en caso de no aplicarse con las técnicas 
de antisepsia requeridas se puede infectar el tejido 
por debajo de la dermis, si no se aplica 
correctamente se pueden punzar tejidos como 
nervios y afectarlos.
 En casos de presión arterial muy baja, insuficiencia 
cardíaca, shock, en recién nacidos y prematuros, 
en el embarazo y en ancianos la absorción puede 
alterarse.
FORMAS FARMACEÚTICAS 
 Soluciones. 
 Suspensiones. 
 Coloides.

Más contenido relacionado

PDF
Via intramuscular
PPT
Via endovenosa
PPTX
VIAS INTRAMUSCULARE.pptx
PPTX
Administracion vía intramuscular de medicamentos
PPSX
via intravenosa
PPTX
tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
PDF
CURSO DE INYECTABLES
PDF
Presentación ser biopsicosocial
Via intramuscular
Via endovenosa
VIAS INTRAMUSCULARE.pptx
Administracion vía intramuscular de medicamentos
via intravenosa
tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
CURSO DE INYECTABLES
Presentación ser biopsicosocial

La actualidad más candente (20)

PDF
2011 3 via endovenosa - venoclisis
PPTX
Ad. via subcutanea
PPTX
Via subcutanea
PPT
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
PDF
Clase Inyectoterapia
PPT
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
PPT
Administracion de medicamentos
PPTX
Administracion de medicamentos via
PPTX
Administracion de medicamentos por via intravenosa
PDF
2011 2 via subcutanea e intramuscular
PPTX
Administración de medicamentos por vía parenteral
PPTX
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
PPTX
Inyeccion intradermica final
PPTX
PPTX
Via Oftalmica
PPTX
Presentacion de venoclisis
PPTX
1 --inyectables...lic marlene
PPTX
INYECTABLES - Dr. Alex Velasco
PDF
Inyectoterapia manual-de-inyectoterapia
PPTX
1 tecnicas de administracion parenteral
2011 3 via endovenosa - venoclisis
Ad. via subcutanea
Via subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
Clase Inyectoterapia
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos por via intravenosa
2011 2 via subcutanea e intramuscular
Administración de medicamentos por vía parenteral
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
Inyeccion intradermica final
Via Oftalmica
Presentacion de venoclisis
1 --inyectables...lic marlene
INYECTABLES - Dr. Alex Velasco
Inyectoterapia manual-de-inyectoterapia
1 tecnicas de administracion parenteral
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Uso vía subcutánea
PPTX
Tiendas de conveniencia
PPTX
Via subcutanea
PPTX
Inyección intramuscular
PPTX
Administracion de medicamentos por via subcutanea
PPT
Manual inyecciones
Uso vía subcutánea
Tiendas de conveniencia
Via subcutanea
Inyección intramuscular
Administracion de medicamentos por via subcutanea
Manual inyecciones
Publicidad

Similar a Vía Intramuscular (20)

PPTX
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS clase de fisioterapia y rehabilitacion
PPT
Administración de medicamentos sesión 12
PPTX
ADMINiSTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 2024 en estorno ser
DOC
sanidad bovina
PPTX
VIA PARENTERAL.pptx
PDF
INYECTABLES - ESPINOZA PAUCAR YERALY.pdf
PPTX
Tema16 criterios a seguir en la aplicación de vacunas en animales y humanos.
PPTX
Administración Subcutánea.pptx indicaciones
DOCX
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN sesión 3.docx (2022)
PDF
INYECTABLES.pdf medidas de bioseguridad pdf
PDF
INYECTABLES.pdf Formas de administración pdf
PPTX
Formas farmaceuticas completo..[1]
PPSX
Vías de administración de medicamentos alex
PDF
inyectables intrqamuscu 2.pdf
PPTX
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS DISTINTAS VIAS .pptx
PPTX
Enfermería tema 06 ADM DE MEDICAMENTOS.pptx
PPT
Inyeccion via paraenteral
PDF
2._Inyectableeessssssss_ht1.pptx (1).pdf
PPTX
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 1 AÑO.pptx
PPTX
Via subcutánea 1.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS clase de fisioterapia y rehabilitacion
Administración de medicamentos sesión 12
ADMINiSTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 2024 en estorno ser
sanidad bovina
VIA PARENTERAL.pptx
INYECTABLES - ESPINOZA PAUCAR YERALY.pdf
Tema16 criterios a seguir en la aplicación de vacunas en animales y humanos.
Administración Subcutánea.pptx indicaciones
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN sesión 3.docx (2022)
INYECTABLES.pdf medidas de bioseguridad pdf
INYECTABLES.pdf Formas de administración pdf
Formas farmaceuticas completo..[1]
Vías de administración de medicamentos alex
inyectables intrqamuscu 2.pdf
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS DISTINTAS VIAS .pptx
Enfermería tema 06 ADM DE MEDICAMENTOS.pptx
Inyeccion via paraenteral
2._Inyectableeessssssss_ht1.pptx (1).pdf
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 1 AÑO.pptx
Via subcutánea 1.pptx

Más de Roberto Berto (9)

PPTX
Cefalosporinas
PPTX
Hemorragia del tubo digestivo
PPTX
Pólipos en colon
PPTX
Generalidades vísceras abdominales
PPTX
Cisticercosis
PPTX
Generalidades de mediastino
PPTX
Hipertensión portal
PPTX
Histología del tejido linfoide
PPTX
Gastritis aguda
Cefalosporinas
Hemorragia del tubo digestivo
Pólipos en colon
Generalidades vísceras abdominales
Cisticercosis
Generalidades de mediastino
Hipertensión portal
Histología del tejido linfoide
Gastritis aguda

Último (20)

PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPT
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT

Vía Intramuscular

  • 2. DEFINICIÓN  Vía inmediata o directa, es una de las vías parenterales que existen para la administración de fármacos.
  • 3. TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN  Se requiere el siguiente material:  Antiséptico  Jeringa  Aguja  Algodón  Medicamento
  • 4.  Se debe elegir el sitio donde se realizará la inyección de la sustancia.  Glúteo (hasta 7 ml)  Deltoidea (hasta 2 ml)  Muslo (hasta 5 ml)
  • 8.  Antes de inyectar el medicamento se debe realizar antisepsia en la piel mediante la utilización de una torunda y un antiséptico. Igualmente se debe limpiar la zona del frasco con el vehículo de la cual se extraerá la sustancia a inyectar.
  • 9.  Antes de introducir la aguja verificar que no haya demasiado aire en la jeringa.
  • 10.  Al introducirse la aguja debe hacerse en un ángulo de 90' respecto al músculo.  Se introduce el medicamento, no demasiado rápido ni muy despacio, al terminar  se coloca una torunda en el sitio de  punción y se extrae la aguja.
  • 11. VENTAJAS  El líquido se disemina en el tejido conectivo entre las fibras musculares. La absorción es más rápida y menos dolorosa que la vía subcutánea.  Es útil para medicamentos que se absorben mal por vía oral (aminoglucósidos) que se degradan vía oral (penicilina G) o que tienen un paso hepático muy importante (lidocaína).
  • 12. DESVENTAJAS  Dolorosa, en caso de no aplicarse con las técnicas de antisepsia requeridas se puede infectar el tejido por debajo de la dermis, si no se aplica correctamente se pueden punzar tejidos como nervios y afectarlos.
  • 13.  En casos de presión arterial muy baja, insuficiencia cardíaca, shock, en recién nacidos y prematuros, en el embarazo y en ancianos la absorción puede alterarse.
  • 14. FORMAS FARMACEÚTICAS  Soluciones.  Suspensiones.  Coloides.