DIABETES
DIABETES  -  DEFINICION Desorden Metabólico Generalizado Caracterizado por Hiperglucemia Crónica Deficit Absoluto o Relativo de Insulina Defecto Secreción o Acción de Insulina Responde a Múltiples Etiologías Trastornos en Lípidos, Proteínas y Glucidos
ISLOTE PANCREATICO DE LANGHERANS
HORMONAS  DEL ISLOTE DE LANGERHANS INSULINA GLUCAGON SOMATOSTATINA POLIPEPTIDO PANCREATICO
Variaciones Normales de glucemia e insulina
REGULACION DE LA GLUCEMIA:  PRINCIPALES HORMONAS INVOLUCRADAS
RECEPTOR DE INSULINA
MECANISMO DE ACCION DE LA INSULINA
GLUCAGON Secretado por células alfa (islotes de Langerhans) Polipeptído de 29 aminoácidos Estimulado x hipoglucemia Efecto hiperglucemico
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Deficit de Insulina Aumento de la Relacion Glucagon Insulina Aumento Gluconeogenesis Aumento Glucogenolisis Disminucion Captacion de Glucosa AUMENTO GLUCEMIA Diuresis Osmotica Poliuria Deshidratacion Aumento Lipolisis Disminucion Lipogenesis Disminucion Sintesis Proteica Liberacion AGL Aumento de Cuerpos Cetonicos Perdida de Peso Aumento de Apetito Acidosis
DIABETES EPIDEMIOLOGIA
DBT- tipo 2  tiene  proporciones epidémicas En el año 2030 habrá 366 millones de diabéticos en el mundo M ás del doble del actual en los próximos 30 años En países desarrollados, aumentará entre un 30 y 70% En países en desarrollo aumentará más del 250% Causas principales del incremento: A umento en la expectativa de vida I ncremento en la prevalencia de obesidad E stilo de vida sedentario DIABETES - EPIDEMIOLOGIA
DIABETES - EPIDEMIOLOGIA
D iabetes  y Factores de Riesgo  en la Argentina Factores de riesgo en Argentina Obesidad  30%   Hipertension 35%  Hiperlipemia  3 0% Diabetes 8 %  58% de los obesos y el 51% de los diabéticos  son HTA   43% de los obesos y el 52% de los diabéticos tenían  DLP Sexta causa de mortalidad Primera causa de ceguera 48% amputaciones de Miembros Inferiores 13% de pacientes en hemodialisis
Sobrepeso u Obesidad Sedentarismo Historia familiar en 1° grado de Diabetes Antecedentes de Diabetes Gestacional Dislipemia (Hipertrigliceridemia – HDL bajo) Hipertension Arterial Enfermedad Cardiovascular Antecedentes de sindrome de ovario poliquistico Factores etnicos raciales (Hispanicos, asiaticos, nativos) Enfermedades siquiatricas DIABETES FACTORES DE RIESGO
DIABETES CLASIFICACION
DIABETES CLASIFICACION PRACTICA DIABETES TIPO 1  (INSULINO DEPENDIENTE) DIABETES TIPO 2  (INSULINO NO DEPENDIENTE) OTROS TIPOS DE DIABETES (Secundarias –Asociadas) ENDOCRINOPATIAS LESIONES PANCREATICAS INDUCIDAS X DROGAS INFECIONES SINDROMES GENETICOS DIABETES GESTACIONAL INTOLERANCIA A LA GLUCOSA HIPERGLUCEMIA DE AYUNAS
DIABETES - CLASIFICACION Tipo 1   (Destruccion de celulas B – Deficit Absoluto de Insulina) Inmunomediada Idiopatico Tipo 2   (Insulino resistencia - Deficit relativo de Insulina) Otros Tipos Especificos Enfermedades del pancreas endocrino Endocrinopatias Inducidos por drogas  Infecciones Defectos geneticos de la Celula B (MODY) Defectos geneticos de la accion de insulina Formas inmunomediadas no comunes Otros sindromes geneticos Diabetes Gestacional Intolerancia a la glucosa Hiperglucemia de ayunas
NOMENCLATURA DE LA DIABETES INFANTO JUVENIL TIPO I INSULINODEPENDIENTE TIPO 1 DEL ADULTO TIPO II INSULINO NO DEPENDIENTE TIPO 2
Representa el 5 a 10 %  de los casos Infanto juvenil, Insulinodependiente, Tipo I Depende de Insulina para sobrevivir  (Insulinopenia) Destruccion Autoinmune de Celulas B Anticuerpos presentes en 85 a 90% de D-1 de reciente comienzo Deficit de Insulina (Peptido C bajo) Influenciado x HLA Menor predisposicion hereditaria Forma de inicio rapida y severa (> en Infantes y Jovenes) Peso bajo o normal DIABETES TIPO 1
DIABETES TIPO 1 ETIOPATOGENIA GENETICA HLA FENOMENOS AUTOINMUNES FACTORES AMBIENTALES VIRUS ? DIABETES TIPO 1
ESTADIOS EN DESARROLLO DE DIABETES TIPO 1 Predisposicion Genetica Masa de Celulas Beta Evento Precipitante anormalidades immunologicas Liberacion Normal de insulina Perdida Progresiva de liberacion de insulina Glucosa normal DIABETES peptido C presente No peptido C EDAD - AÑOS
Representa el 90 a 95 %  de los casos Del adulto, Insulino no dependiente, Tipo II No Dependen de Insulina para sobrevivir Insulinoresistencia con deficit relativo de Insulina Hiperinsulinismo Etiologia especifica desconocida Descartar otras causas de Diabetes Pacientes con obesidad o sobrepeso Forma de presentacion solapada y oligosintomatica Diagnostico accidental - 50% de Pacientes desconocen diagnostico Asociada con HTA, Dislipemia Hereditaria – Predisposicion Genetica DIABETES TIPO 2
DIABETES TIPO 2 ETIOPATOGENIA FACTORES HEREDITARIOS INSULINO RESISTENCIA FACTORES AMBIENTALES OBESIDAD SEDENTARISMO EDAD DIABETES TIPO 2
FISIOPATOLOGÍA DE LA DM 2
TIPOS DE DIABETES - DIFERENCIAS Infanto - Juvenil (<30) Comienzo agudo Muy sintomatica S. Descompensacion Perdida de peso Pacientes delgados Sin antecedentes fliar. Cetoacidosis Insulinodependiente Adultos (>30) Diagnostico casual Oligosintomatico Obesos Con antecedente fliar. No Cetoacidosis Insulinoindependiente DIABETES 1 DIABETES 2
DIABETES – CLASIFICACION ENDOCRINOPATIAS Acromegalia Sindrome de Cushing Feocromocitoma Hipertiroidismo Aldosteronoma Glucagonoma Somatostatinoma
DIABETES – CLASIFICACION Glucocorticoides Vacor  (Veneno) Hormonas Tiroideas Diazoxido Agonistas B Adrenergicos Tiazidas Interferon Dilantin Acido Nicotinico Pentamidina DROGAS O INDUCIDAS POR QUIMICOS Mecanismos: Lesion pancreatica directa Alteran accion Insulinica Generan Anticuerpos antinsulina Producen Diabetes por si mismas Desencadenan DBT en Individuos predispuestos
DIABETES – CLASIFICACION Enfermedades del pancreas Endocrino Pancreatitis Trauma Pancreatectomia Neoplasia Fibrosis Quistica Hemocromatosis Pancreatopatia Fibrocalculosa
Cromosoma 12 – HNF alfa (MODY 3) Cromosoma 7 – Glucoquinasa (MODY 2) Cromosoma 20 – HNF 4 alfa (MODY 1) Cromosoma 13 IPF-1 – (MODY 4) Cromosoma 17 – HNF – 1 Beta (MODY 5) Cromosoma 2 – Neuro D1 (MODY 6) Otros MODY : Maturity Onset Diabetes Young Diabetes del adulto de comienzo juvenil DEFECTOS GENETICOS DE LA FUNCION DE LA CELULA B Comienzo antes 25 años Secrecion alterada de Insulina No alteraciones de accion insulinica Herencia Autosomica Dominante
NOMBRES SUGERIDOS Diabetes Tipo 1,5 Diabetes tipo 1 lentamente  progresiva Diabetes Tipo 1 latente Diabetes Tipo 1 de comienzo tardio Diabetes juvenil de comienzo adulto DIABETES TIPO LADA LADA: Late Autoinmune Diabetes Adult Diabetes Autoinmune Tardia en Adulto Edad: 30 a 50 años Peso normal o bajo Responde inicialmente a dieta Responde a Hipoglucemiantes Progresion rapida a insulina Perdida de peso Cetoacidosis Peptido C bajo Anticuerpos GADA – ICA (+) HLA (+)
DIABETES GESTACIONAL Cualquier grado de Intolerancia a Glucosa Diagnosticado durante el embarazo No importa el tratamiento que requiera (Dieta o Insulina) Alteracion normal de glucemia en 3° trimestre Excluye los casos de DBT previa al embarazo No excluye la posibilidad de DBT previa no diagnosticada No excluye el hecho que persista despues del parto Afecta al 1 al 14% de los embarazos 135000 casos anuales en USA (Prevalencia 4%) Mayor predisposicion a presentar DBT en futuro
Valores intermedios entre normal y diabetes Glucemia mas alta de lo normal pero no en rango de diabetes Hiperglucemia de Ayunas – Intolerancia a glucosa  “ Prediabetes” Mayor riesgo de ser diabeticos en el futuro Asociados con Sindrome Metabolico (Obesidad-Dislipemia- HTA) Deben ser tatados con dieta ,  ejercicio y/o medicacion PREDIABETES
DIABETES DIAGNOSTICO
DIABETES - DIAGNOSTICO SINTOMAS  +  GLUCEMIA CASUAL  >200 mg/dl SINTOMAS + GLUCEMIA AYUNAS >126mg/dl GLUCEMIA  >200 mg/dl (TTOG)
PRUEBA DE TOLERANCIA ORAL A  LA  GLUCOSA Carga oral de 75 gs. de glucosa en 300 cc. de agua Medir glucemia 2 hs. Después Ayuno previo de 8 a 14 hs. Consumo mínimo de 150 gs. De HC tres días previos Reposo TECNICA INTERPRETACION Normal  < 140 mg/dl Intolerancia Glucosa  140 a 199 mg/dl Diabetes  > 200 mg/dl
Sintomas clasicos de Diabetes (Poliuria, Sed, Perdida de peso) Glucemia en cualquier momento del dia > 200 mg% Glucemia Ayunas > 126 mg% TTOG (Test Tolerancia Oral a la Glucosa) a 2 horas > 200 mg%  CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE DIABETES Hiperglucemia de Ayunas: Glucemia >100 mg/dl <126 mg/dl Intolerancia a Glucosa: (TTOG) a 2 horas >140 mg/dl <200 mg/dl
DIABETES DIAGNOSTICO BIOQUIMICO RESULTADO  AYUNAS  2 hs TTOG  NORMAL  <110 mg/dl  <140mg/dl HIPERGLUCEMIA AYUNAS  100 a 125 mg/dl  INTOLERANCIA GLUCOSA  140  a 200 mg/dl DIABETES  >126mg/dl  >200mg/dl
DIABETES EVALUACION CLINICA DEL PACIENTE DIABETICO
ANAMNESIS SINTOMAS TIEMPO DE DIAGNOSTICO DE LA DIABETES PESO CORPORAL Y VARIACIONES ESTADO DE LA VISION (ULTIMO CONTROL) ESTADO DE  LOS MIEMBROS INFERIORES Y PIES DIURESIS Y MICCION TRATAMIENTO ACTUAL Y ANTERIORES GRADO Y FRECUENCIA DE CONTROL (MONITOREO) CUMPLIMIENTO DE DIETA Y ACTIVIDAD FISICA ANTECEDENTES DE COMPLICACIONES DIABETICAS CONSUMO DE CIGARRILLOS Y ALCOHOL ENFERMEDADES ASOCIADAS Y TRATAMIENTOS CONOCIMIENTOS E IGNORANCIAS SOBRE LA ENFERMEDAD HORARIOS Y ACTIVIDAD LABORAL
VALORACION INICIAL 1. ANTECEDENTES FAMILIARES DIABETES – DISLIPEMIA – OBESIDAD - HTA 2. ANTECEDENTES PERSONALES Enfermedad cardiovascular Factores de riesgo cardiovascular Antecedentes gestacionales 3. EVOLUCION Y GRADO DE CONTROL Motivo de diagnostico Medicación que puede afectar los niveles de glucemia Control metabólico previo Tipo y frecuencia de autoanalisis Internaciones hospitalarias por su diabetes Episodios hipoglucemicos Tratamientos previos y grado de cumplimiento
VALORACION INICIAL 4- EXAMEN FISICO PESO, TALLA Y BMI TA EN DECUBITO Y BIPEDESTACION EXAMEN DE MIEMBROS INFERIORES Y PIES PULSOS PERIFERICOS SENSIBILIDAD REFLEJOS EXPLORACION CARDIOVASCULAR PALPACION ABDOMINAL PALPACION TIROIDEA EXAMEN DE LA PIEL FONDO DE OJO POR OFTALMOLOGO EXAMEN DENTAL Y PERIODONTAL
DIABETES DIAGNOSTICO BIOQUIMICO INICIAL GLUCEMIA HEMOGLOBINA GLUCOSILADA COLESTEROL TOTAL – HDL – LDL TRIGLICERIDOS ACIDO URICO CLEARENCE DE CREATININA PROTEINURIA DE 24 Hs HEPATOGRAMA HEMOGRAMA ORINA Sedimento Cetonas Proteinas Infeccion HORMONAS TIROIDEAS PEPTIDO C ANTC. ANTINSULINA ANTC. ANTI GAD ANTC. ANTISLOTE CORTISOL ? STH – SmC ? CATECOLAMINAS ? IMAGENES ?
FRECUENCIA DE LOS CONTROLES TRIMESTRALMENTE: Examen fisico completo Revision de pies hemoglobina glicosilada colesterol - Trigliceridos  Sedimento urinario y albuminuria ANUALMENTE: Fondo de ojo Clearence de Creatinina Microalbuminuria ECG
FRECUENCIA DE LOS CONTROLES En situacion de estabilidad en principio se hará un control medico cada 3 meses y una revisión anual completa.  Cada 3 meses se realizara una HbA1 y un perfil lipidico.  Anualmente fondo de ojo, ECG, función renal, y albuminuria Si el control es deficiente o hay complicaciones se harán mas seguido
DCCT Relación entre  HbA 1c  y riesgo de complicaciones microvasculares Nefropatía Neuropatía Microalbuminuria Retinopatía Microalbuminuria Skyler . Endocrinol Metab Clin . 1996;25:243 - 254, with permission. Riesgo relativo HbA 1c (%) 15 13 11 9 7 5 3 1 6 7 8 9 10 11 12 HbA 1c (%) 15 13 11 9 7 5 3 1 6 7 8 9 10 11 12

Más contenido relacionado

PPTX
Diabetes mellitus todo
PPTX
Diabetes Mellitus
PDF
Medicina Interna: Diabetes Mellitus Dra. Orfa Reyes.pdf
PPTX
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
PPTX
FISIOPATOLOGIA DM TIPO2
PPTX
Diabetes Mellitus tipo 2
PPTX
PPTX
Diabetes mellitus tipo 2 (1)
Diabetes mellitus todo
Diabetes Mellitus
Medicina Interna: Diabetes Mellitus Dra. Orfa Reyes.pdf
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
FISIOPATOLOGIA DM TIPO2
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2 (1)

La actualidad más candente (20)

PPT
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
PDF
PPTX
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
PPT
Diabetes Mellitus Tipo 2
PPTX
Fisiopatologia dm2
PPTX
PPTX
Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus
PPTX
PPTX
Diabetes mellitus tipo1
PPTX
PDF
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
PPTX
Dislipidemias
PPTX
Diabetes mellitus
PPTX
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
PPT
DM 1
PDF
Diabetes Mellitus tipo 2
PPT
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
PPTX
DIABETES MELLITUS TIPO 2
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
Diabetes Mellitus Tipo 2
Fisiopatologia dm2
Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus
Diabetes mellitus tipo1
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Dislipidemias
Diabetes mellitus
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
DM 1
Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
DIABETES MELLITUS TIPO 2
Publicidad

Similar a 1. diabetes clase 2011 (20)

PPTX
Diabetes.pptx
PPT
Dm 1 y 2
PPTX
Diabetes Medicina Familiar Dr. Carlos Toras
PPTX
PPTX
PPTX
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES DIABETES MELLITUS.pptx
PPT
Diabetes general
PPTX
Protocolo de diabetes
PPTX
dm 2 - copia.pptx
PPTX
Diabetes mellitus
PPT
1. Diabetes Mellitus. Diagnostico.ppt
PPS
Dbt act final
PDF
FWBA_Dia3_Puchulu. Ivan santiz menxez pru
PDF
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
DOCX
(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)
PPTX
Diabetes........................................
PPT
DIABETES MELLITUS.ppt medinan hipergulll
PPTX
2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx
PPT
Diabetes Mellitus
PPTX
Ada 2017 5b recuperado_5d_1
Diabetes.pptx
Dm 1 y 2
Diabetes Medicina Familiar Dr. Carlos Toras
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES DIABETES MELLITUS.pptx
Diabetes general
Protocolo de diabetes
dm 2 - copia.pptx
Diabetes mellitus
1. Diabetes Mellitus. Diagnostico.ppt
Dbt act final
FWBA_Dia3_Puchulu. Ivan santiz menxez pru
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)
Diabetes........................................
DIABETES MELLITUS.ppt medinan hipergulll
2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx
Diabetes Mellitus
Ada 2017 5b recuperado_5d_1
Publicidad

Más de Rogelio Flores Valencia (20)

PPT
hemorragia gastrointestinal
PDF
Manejo espacio pleural
PDF
Drenaje toracico
PDF
Chest tube management
PDF
control tubo torax
PDF
Enfermedades de la pleura
PDF
Drenajes en cirugia biliopancreatica
PPT
01 patologia biliar
PDF
1.8 clasificación de child
PDF
1.6 enfermedad hepática alcohólica
PDF
1.5 biopsia hepática
PDF
1.4 encefalopatía hepática
PDF
1.3 colangitis esclerosante primaria
PDF
1.2 cirrosis biliar primaria
PDF
1.1 cirrosis hepática
PDF
1.7 várices esofágicas
PPT
1.a cirrosis hepatica
PPT
Pancreatitis aguda 2011
PPT
01 hemorragia digestiva
PDF
Shock presentacion aulica
hemorragia gastrointestinal
Manejo espacio pleural
Drenaje toracico
Chest tube management
control tubo torax
Enfermedades de la pleura
Drenajes en cirugia biliopancreatica
01 patologia biliar
1.8 clasificación de child
1.6 enfermedad hepática alcohólica
1.5 biopsia hepática
1.4 encefalopatía hepática
1.3 colangitis esclerosante primaria
1.2 cirrosis biliar primaria
1.1 cirrosis hepática
1.7 várices esofágicas
1.a cirrosis hepatica
Pancreatitis aguda 2011
01 hemorragia digestiva
Shock presentacion aulica

1. diabetes clase 2011

  • 2. DIABETES - DEFINICION Desorden Metabólico Generalizado Caracterizado por Hiperglucemia Crónica Deficit Absoluto o Relativo de Insulina Defecto Secreción o Acción de Insulina Responde a Múltiples Etiologías Trastornos en Lípidos, Proteínas y Glucidos
  • 4. HORMONAS DEL ISLOTE DE LANGERHANS INSULINA GLUCAGON SOMATOSTATINA POLIPEPTIDO PANCREATICO
  • 5. Variaciones Normales de glucemia e insulina
  • 6. REGULACION DE LA GLUCEMIA: PRINCIPALES HORMONAS INVOLUCRADAS
  • 8. MECANISMO DE ACCION DE LA INSULINA
  • 9. GLUCAGON Secretado por células alfa (islotes de Langerhans) Polipeptído de 29 aminoácidos Estimulado x hipoglucemia Efecto hiperglucemico
  • 10. FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Deficit de Insulina Aumento de la Relacion Glucagon Insulina Aumento Gluconeogenesis Aumento Glucogenolisis Disminucion Captacion de Glucosa AUMENTO GLUCEMIA Diuresis Osmotica Poliuria Deshidratacion Aumento Lipolisis Disminucion Lipogenesis Disminucion Sintesis Proteica Liberacion AGL Aumento de Cuerpos Cetonicos Perdida de Peso Aumento de Apetito Acidosis
  • 12. DBT- tipo 2 tiene proporciones epidémicas En el año 2030 habrá 366 millones de diabéticos en el mundo M ás del doble del actual en los próximos 30 años En países desarrollados, aumentará entre un 30 y 70% En países en desarrollo aumentará más del 250% Causas principales del incremento: A umento en la expectativa de vida I ncremento en la prevalencia de obesidad E stilo de vida sedentario DIABETES - EPIDEMIOLOGIA
  • 14. D iabetes y Factores de Riesgo en la Argentina Factores de riesgo en Argentina Obesidad 30% Hipertension 35% Hiperlipemia 3 0% Diabetes 8 % 58% de los obesos y el 51% de los diabéticos son HTA 43% de los obesos y el 52% de los diabéticos tenían DLP Sexta causa de mortalidad Primera causa de ceguera 48% amputaciones de Miembros Inferiores 13% de pacientes en hemodialisis
  • 15. Sobrepeso u Obesidad Sedentarismo Historia familiar en 1° grado de Diabetes Antecedentes de Diabetes Gestacional Dislipemia (Hipertrigliceridemia – HDL bajo) Hipertension Arterial Enfermedad Cardiovascular Antecedentes de sindrome de ovario poliquistico Factores etnicos raciales (Hispanicos, asiaticos, nativos) Enfermedades siquiatricas DIABETES FACTORES DE RIESGO
  • 17. DIABETES CLASIFICACION PRACTICA DIABETES TIPO 1 (INSULINO DEPENDIENTE) DIABETES TIPO 2 (INSULINO NO DEPENDIENTE) OTROS TIPOS DE DIABETES (Secundarias –Asociadas) ENDOCRINOPATIAS LESIONES PANCREATICAS INDUCIDAS X DROGAS INFECIONES SINDROMES GENETICOS DIABETES GESTACIONAL INTOLERANCIA A LA GLUCOSA HIPERGLUCEMIA DE AYUNAS
  • 18. DIABETES - CLASIFICACION Tipo 1 (Destruccion de celulas B – Deficit Absoluto de Insulina) Inmunomediada Idiopatico Tipo 2 (Insulino resistencia - Deficit relativo de Insulina) Otros Tipos Especificos Enfermedades del pancreas endocrino Endocrinopatias Inducidos por drogas Infecciones Defectos geneticos de la Celula B (MODY) Defectos geneticos de la accion de insulina Formas inmunomediadas no comunes Otros sindromes geneticos Diabetes Gestacional Intolerancia a la glucosa Hiperglucemia de ayunas
  • 19. NOMENCLATURA DE LA DIABETES INFANTO JUVENIL TIPO I INSULINODEPENDIENTE TIPO 1 DEL ADULTO TIPO II INSULINO NO DEPENDIENTE TIPO 2
  • 20. Representa el 5 a 10 % de los casos Infanto juvenil, Insulinodependiente, Tipo I Depende de Insulina para sobrevivir (Insulinopenia) Destruccion Autoinmune de Celulas B Anticuerpos presentes en 85 a 90% de D-1 de reciente comienzo Deficit de Insulina (Peptido C bajo) Influenciado x HLA Menor predisposicion hereditaria Forma de inicio rapida y severa (> en Infantes y Jovenes) Peso bajo o normal DIABETES TIPO 1
  • 21. DIABETES TIPO 1 ETIOPATOGENIA GENETICA HLA FENOMENOS AUTOINMUNES FACTORES AMBIENTALES VIRUS ? DIABETES TIPO 1
  • 22. ESTADIOS EN DESARROLLO DE DIABETES TIPO 1 Predisposicion Genetica Masa de Celulas Beta Evento Precipitante anormalidades immunologicas Liberacion Normal de insulina Perdida Progresiva de liberacion de insulina Glucosa normal DIABETES peptido C presente No peptido C EDAD - AÑOS
  • 23. Representa el 90 a 95 % de los casos Del adulto, Insulino no dependiente, Tipo II No Dependen de Insulina para sobrevivir Insulinoresistencia con deficit relativo de Insulina Hiperinsulinismo Etiologia especifica desconocida Descartar otras causas de Diabetes Pacientes con obesidad o sobrepeso Forma de presentacion solapada y oligosintomatica Diagnostico accidental - 50% de Pacientes desconocen diagnostico Asociada con HTA, Dislipemia Hereditaria – Predisposicion Genetica DIABETES TIPO 2
  • 24. DIABETES TIPO 2 ETIOPATOGENIA FACTORES HEREDITARIOS INSULINO RESISTENCIA FACTORES AMBIENTALES OBESIDAD SEDENTARISMO EDAD DIABETES TIPO 2
  • 26. TIPOS DE DIABETES - DIFERENCIAS Infanto - Juvenil (<30) Comienzo agudo Muy sintomatica S. Descompensacion Perdida de peso Pacientes delgados Sin antecedentes fliar. Cetoacidosis Insulinodependiente Adultos (>30) Diagnostico casual Oligosintomatico Obesos Con antecedente fliar. No Cetoacidosis Insulinoindependiente DIABETES 1 DIABETES 2
  • 27. DIABETES – CLASIFICACION ENDOCRINOPATIAS Acromegalia Sindrome de Cushing Feocromocitoma Hipertiroidismo Aldosteronoma Glucagonoma Somatostatinoma
  • 28. DIABETES – CLASIFICACION Glucocorticoides Vacor (Veneno) Hormonas Tiroideas Diazoxido Agonistas B Adrenergicos Tiazidas Interferon Dilantin Acido Nicotinico Pentamidina DROGAS O INDUCIDAS POR QUIMICOS Mecanismos: Lesion pancreatica directa Alteran accion Insulinica Generan Anticuerpos antinsulina Producen Diabetes por si mismas Desencadenan DBT en Individuos predispuestos
  • 29. DIABETES – CLASIFICACION Enfermedades del pancreas Endocrino Pancreatitis Trauma Pancreatectomia Neoplasia Fibrosis Quistica Hemocromatosis Pancreatopatia Fibrocalculosa
  • 30. Cromosoma 12 – HNF alfa (MODY 3) Cromosoma 7 – Glucoquinasa (MODY 2) Cromosoma 20 – HNF 4 alfa (MODY 1) Cromosoma 13 IPF-1 – (MODY 4) Cromosoma 17 – HNF – 1 Beta (MODY 5) Cromosoma 2 – Neuro D1 (MODY 6) Otros MODY : Maturity Onset Diabetes Young Diabetes del adulto de comienzo juvenil DEFECTOS GENETICOS DE LA FUNCION DE LA CELULA B Comienzo antes 25 años Secrecion alterada de Insulina No alteraciones de accion insulinica Herencia Autosomica Dominante
  • 31. NOMBRES SUGERIDOS Diabetes Tipo 1,5 Diabetes tipo 1 lentamente progresiva Diabetes Tipo 1 latente Diabetes Tipo 1 de comienzo tardio Diabetes juvenil de comienzo adulto DIABETES TIPO LADA LADA: Late Autoinmune Diabetes Adult Diabetes Autoinmune Tardia en Adulto Edad: 30 a 50 años Peso normal o bajo Responde inicialmente a dieta Responde a Hipoglucemiantes Progresion rapida a insulina Perdida de peso Cetoacidosis Peptido C bajo Anticuerpos GADA – ICA (+) HLA (+)
  • 32. DIABETES GESTACIONAL Cualquier grado de Intolerancia a Glucosa Diagnosticado durante el embarazo No importa el tratamiento que requiera (Dieta o Insulina) Alteracion normal de glucemia en 3° trimestre Excluye los casos de DBT previa al embarazo No excluye la posibilidad de DBT previa no diagnosticada No excluye el hecho que persista despues del parto Afecta al 1 al 14% de los embarazos 135000 casos anuales en USA (Prevalencia 4%) Mayor predisposicion a presentar DBT en futuro
  • 33. Valores intermedios entre normal y diabetes Glucemia mas alta de lo normal pero no en rango de diabetes Hiperglucemia de Ayunas – Intolerancia a glucosa “ Prediabetes” Mayor riesgo de ser diabeticos en el futuro Asociados con Sindrome Metabolico (Obesidad-Dislipemia- HTA) Deben ser tatados con dieta , ejercicio y/o medicacion PREDIABETES
  • 35. DIABETES - DIAGNOSTICO SINTOMAS + GLUCEMIA CASUAL >200 mg/dl SINTOMAS + GLUCEMIA AYUNAS >126mg/dl GLUCEMIA >200 mg/dl (TTOG)
  • 36. PRUEBA DE TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA Carga oral de 75 gs. de glucosa en 300 cc. de agua Medir glucemia 2 hs. Después Ayuno previo de 8 a 14 hs. Consumo mínimo de 150 gs. De HC tres días previos Reposo TECNICA INTERPRETACION Normal < 140 mg/dl Intolerancia Glucosa 140 a 199 mg/dl Diabetes > 200 mg/dl
  • 37. Sintomas clasicos de Diabetes (Poliuria, Sed, Perdida de peso) Glucemia en cualquier momento del dia > 200 mg% Glucemia Ayunas > 126 mg% TTOG (Test Tolerancia Oral a la Glucosa) a 2 horas > 200 mg% CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE DIABETES Hiperglucemia de Ayunas: Glucemia >100 mg/dl <126 mg/dl Intolerancia a Glucosa: (TTOG) a 2 horas >140 mg/dl <200 mg/dl
  • 38. DIABETES DIAGNOSTICO BIOQUIMICO RESULTADO AYUNAS 2 hs TTOG NORMAL <110 mg/dl <140mg/dl HIPERGLUCEMIA AYUNAS 100 a 125 mg/dl INTOLERANCIA GLUCOSA 140 a 200 mg/dl DIABETES >126mg/dl >200mg/dl
  • 39. DIABETES EVALUACION CLINICA DEL PACIENTE DIABETICO
  • 40. ANAMNESIS SINTOMAS TIEMPO DE DIAGNOSTICO DE LA DIABETES PESO CORPORAL Y VARIACIONES ESTADO DE LA VISION (ULTIMO CONTROL) ESTADO DE LOS MIEMBROS INFERIORES Y PIES DIURESIS Y MICCION TRATAMIENTO ACTUAL Y ANTERIORES GRADO Y FRECUENCIA DE CONTROL (MONITOREO) CUMPLIMIENTO DE DIETA Y ACTIVIDAD FISICA ANTECEDENTES DE COMPLICACIONES DIABETICAS CONSUMO DE CIGARRILLOS Y ALCOHOL ENFERMEDADES ASOCIADAS Y TRATAMIENTOS CONOCIMIENTOS E IGNORANCIAS SOBRE LA ENFERMEDAD HORARIOS Y ACTIVIDAD LABORAL
  • 41. VALORACION INICIAL 1. ANTECEDENTES FAMILIARES DIABETES – DISLIPEMIA – OBESIDAD - HTA 2. ANTECEDENTES PERSONALES Enfermedad cardiovascular Factores de riesgo cardiovascular Antecedentes gestacionales 3. EVOLUCION Y GRADO DE CONTROL Motivo de diagnostico Medicación que puede afectar los niveles de glucemia Control metabólico previo Tipo y frecuencia de autoanalisis Internaciones hospitalarias por su diabetes Episodios hipoglucemicos Tratamientos previos y grado de cumplimiento
  • 42. VALORACION INICIAL 4- EXAMEN FISICO PESO, TALLA Y BMI TA EN DECUBITO Y BIPEDESTACION EXAMEN DE MIEMBROS INFERIORES Y PIES PULSOS PERIFERICOS SENSIBILIDAD REFLEJOS EXPLORACION CARDIOVASCULAR PALPACION ABDOMINAL PALPACION TIROIDEA EXAMEN DE LA PIEL FONDO DE OJO POR OFTALMOLOGO EXAMEN DENTAL Y PERIODONTAL
  • 43. DIABETES DIAGNOSTICO BIOQUIMICO INICIAL GLUCEMIA HEMOGLOBINA GLUCOSILADA COLESTEROL TOTAL – HDL – LDL TRIGLICERIDOS ACIDO URICO CLEARENCE DE CREATININA PROTEINURIA DE 24 Hs HEPATOGRAMA HEMOGRAMA ORINA Sedimento Cetonas Proteinas Infeccion HORMONAS TIROIDEAS PEPTIDO C ANTC. ANTINSULINA ANTC. ANTI GAD ANTC. ANTISLOTE CORTISOL ? STH – SmC ? CATECOLAMINAS ? IMAGENES ?
  • 44. FRECUENCIA DE LOS CONTROLES TRIMESTRALMENTE: Examen fisico completo Revision de pies hemoglobina glicosilada colesterol - Trigliceridos Sedimento urinario y albuminuria ANUALMENTE: Fondo de ojo Clearence de Creatinina Microalbuminuria ECG
  • 45. FRECUENCIA DE LOS CONTROLES En situacion de estabilidad en principio se hará un control medico cada 3 meses y una revisión anual completa. Cada 3 meses se realizara una HbA1 y un perfil lipidico. Anualmente fondo de ojo, ECG, función renal, y albuminuria Si el control es deficiente o hay complicaciones se harán mas seguido
  • 46. DCCT Relación entre HbA 1c y riesgo de complicaciones microvasculares Nefropatía Neuropatía Microalbuminuria Retinopatía Microalbuminuria Skyler . Endocrinol Metab Clin . 1996;25:243 - 254, with permission. Riesgo relativo HbA 1c (%) 15 13 11 9 7 5 3 1 6 7 8 9 10 11 12 HbA 1c (%) 15 13 11 9 7 5 3 1 6 7 8 9 10 11 12