2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
EL TIEMPO EN LOS MOVIMIENTOS DE TIERRAS
LAS MAQUINAS REPITEN SU LABOR DE ACUERDO A UN CICLO .
CICLO: ES EL TIEMPO UTILIZADO EN UN VIAJE DE IDA Y VUELTA,
ESTAN INCLUIDAS LAS OPERACIONES DE CARGA, ACARREO,
DESCARGA Y RETORNO AL LUGAR DE ORIGEN; CON ALGUNAS
VARIANTES EN CIERTOS CASOS.
EL CICLO INCLUYE DOS CLASES DE TIEMPO:
TIEMPO FIJO: ES AQUEL TIEMPO CUANDO UNA MAQUINA REQUIERE
PARA CARGAR, MANIOBRAR, ACELERAR Y DESACELERAR EN EL
CURSO DEL TRABAJO. TODOS ESTOS TIEMPOS SON MAS O MENOS
CONSTANTES, NO IMPORTA LA DISTANCIA DE ACARREO DEL
MATERIAL.
PARA REDUCIR LOS TIEMPOS FIJOS: LOS LUGARES DE PRESTAMO
DEBEN ESTAR CUESTA ABAJO, ELIMINAR EL TIEMPO DE ESPERA
JUNTANDO TRAÍLLAS CON TRACTORES (POTENCIA ADECUADA).
ASIMISMO PUEDEN ESTAR EQUIPADOS CON DESARRAIGADORES
SEGÚN LA NECESIDAD.
TIEMPO FIJADOS PARA TRAILLA MOTORIZADAS CON SERVO-
TRAM (CON TRACTOR EMPUJADOR)
ACCION AFECTADAACCION AFECTADA ACARREO EN 3ªACARREO EN 3ª
VELOCIDADVELOCIDAD
ACARREO EN 2ªACARREO EN 2ª
VELOCIDADVELOCIDAD
CargaCarga 0.7 min0.7 min 0.7 min0.7 min
Descarga y giroDescarga y giro 0.6 min0.6 min 0.6 min0.6 min
AceleraciónAceleración 0.7 min0.7 min 0.4 min0.4 min
TotalTotal 2.0 min2.0 min 1.7 min1.7 min
TIEMPO FIJO PARA TRAILLAS REMOLCADAS POR TRACTOR A
ORUGAS
ACCION AFECTAACCION AFECTA CARGANDOSECARGANDOSE
SOLASOLA
TRACTORTRACTOR
EMPUJADOREMPUJADOR
CARGANDOSECARGANDOSE
CONCON
(11.5 m3 ó más m3(11.5 m3 ó más m3
ó menos)ó menos)
(10.7 11.5 m3)(10.7 11.5 m3)
CargaCarga 1.5 min 1.0 min1.5 min 1.0 min 1.0 min1.0 min
Descarga y giroDescarga y giro 1.0 min 1.0 min1.0 min 1.0 min 1.0 min1.0 min
TotalTotal 2.5 min 2.0 min2.5 min 2.0 min 2.0 min2.0 min
TIEMPOS FIJOS PARA TRACTORES A ORUGAS CON LAMPON
Trabajo adelante y atrás a laTrabajo adelante y atrás a la
misma velocidad, haciendomisma velocidad, haciendo
cambios sólo con la palanca decambios sólo con la palanca de
inversión de marchainversión de marcha
Tiempo fijo total (un ciclo)Tiempo fijo total (un ciclo)
0.10 min0.10 min
Cambiando a una velocidadCambiando a una velocidad
más alta en contramarchamás alta en contramarcha
0.20 min0.20 min
Tractores con servo-trasmisiónTractores con servo-trasmisión 0.00 min0.00 min
TIEMPO VARIABLE : ES EL QUE NECESITA PARA EL ACARREO O SEA ES
EL TIEMPO CONSUMIDO EN EL CAMINO ACARREANDO EL MATERIAL Y
REGRESANDO VACIO, Y VARÍA CON LA DISTANCIA Y LA VELOCIDAD DE LAS
MAQUINAS, COMO LA VELOCIDAD SE ESTABLECE MEDIANTE LA SELECCIÓN
DE MARCHA Y SE ACOSTUMBRA EFECTUAR EL ACARREO EN UN
ENGRANAJE Y REGRESAR EN OTRO.
Tiempo variable en min = Dist de ida en mts x 60 + Dist de regreso en mts x 60
V (km /h) de ida x 1000 V(km/h) de regreso x 1000
PARA REDUCIR LOS TIEMPOS VARIABLES SE DEBE PLANEAR LOS
CAMINOS DE ACARREO, ASÍ COMO SU MANTENIMIENTO.
PRODUCCION O RENDIMIENTO DE LAS MAQUINAS
LOS VIAJES POR HORA Y LOS M3 POR VIAJE, DETERMINAN LA
PRODUCCION DE UN EQUIPO DE MOVIMIENTO DE TIERRAS, LA
PRODUCCION ECONOMICA EXIGE MOVER GRANDES CANTIDADES
DE MATERIAL AL COSTO MAS BAJO POSIBLE. DADO QUE LOS
HOMBRES Y LAS MAQUINAS NO TRABAJAN 60 MINUTOS EN CADA
HORA, ES NECESARIO HACER USO DE UN COEFICIENTE DE EFICIENCIA.
UNA VEZ ESTABLECIDO EL CICLO, ES NECESARIO ESTABLECER:
Factor eficiencia = Viajes por hora = 60 minutos
tiempo de ciclo (min)
LOS TRACTORES A ORUGAS TRABAJAN NORMALMENTE 50 MINUTOS
DE CADA HORA Y LOS TRACTORES A RUEDAS 45 MINUTOS.
LA PRODUCCION POR HORA (m3/h) = m3 por viaje x viaje/h x F
F = Factor de eficiencia
OPERACIONOPERACION TIPO DETIPO DE
TRACTORTRACTOR
HORAHORA
EFECTIVAEFECTIVA
FACTOR DEFACTOR DE
EFICIENCIAEFICIENCIA
Operación diurnaOperación diurna
OrugasOrugas
RuedasRuedas
50 min por hora50 min por hora
45 min por hora45 min por hora
0.830.83
0.750.75
OperaciónOperación
nocturnanocturna
OrugasOrugas
RuedasRuedas
50 min por hora50 min por hora
45 min por hora45 min por hora
0.830.83
0.750.75
SE RESUME:
R = Q x E x 60 ; donde:
Cm
Q = ES LA CAPACIDAD DEL DEPOSITO QUE PUEDE ACARREAR POR
VIAJE LA MAQUINA
E = ES EL FACTOR DE EFICIENCIA DE TRABAJO
Cm = ES EL TIEMPO DEL CICLO EN MINUTOS
60 = LOS MINUTOS QUE TIENE LA HORA
ESTO ES VOLUMEN DE MATERIAL SUELTO, CUANDO SE REQUIERE
CONOCER EN ESTADO NATURAL O EN BANCO, O EN ESTADO
COMPACTADO SE UTILIZA EL FACTOR DE CONVERSION
VOLUMETRICO (F).
R = Q x E x F x 60
Cm

Más contenido relacionado

PDF
Rendimiento de maquinarias
PDF
Costo horario de rodillo compactador
DOCX
Generalidades de la maquinaria pesada
PDF
163388820 calculo-n-corregido-del-spt
PPTX
Limite de contraccion
PDF
MOVIMIENTO DE TIERRAS
PDF
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
PDF
Ntp 339.034 2008
Rendimiento de maquinarias
Costo horario de rodillo compactador
Generalidades de la maquinaria pesada
163388820 calculo-n-corregido-del-spt
Limite de contraccion
MOVIMIENTO DE TIERRAS
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Ntp 339.034 2008

La actualidad más candente (20)

DOCX
Calculo de costo horario de un tractor oruga
PDF
Fundamentos de movimiento de tierras (1)
PDF
Factor camion
DOCX
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
PPTX
Maquinaria de compactacion
PDF
ejercicios resueltos de mecánica de suelos I y II
PPTX
Subrasante
DOCX
Equipos de compactación de suelos
PDF
30512569 informe-ensayo-de-compresion-simple
DOCX
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
PDF
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
PDF
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
PPTX
Tirante normal
PDF
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
DOCX
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
PPTX
PPTX
Hidráulica-Canales abiertos
PDF
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
PDF
Informe de-absorcion-densidad-aparente-y-nominal
PDF
cimentaciones superficiales
Calculo de costo horario de un tractor oruga
Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Factor camion
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
Maquinaria de compactacion
ejercicios resueltos de mecánica de suelos I y II
Subrasante
Equipos de compactación de suelos
30512569 informe-ensayo-de-compresion-simple
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
Tirante normal
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Hidráulica-Canales abiertos
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
Informe de-absorcion-densidad-aparente-y-nominal
cimentaciones superficiales
Publicidad

Similar a Ciclo de una maquina (20)

PPT
Tractores - Presupuesto
PPT
Eusuariosgorkicursocat ferreyros3-fundament-mov-tierras-091017011127-phpapp01
PPTX
Equipos de-acarreo-y-transporte-superficial
PDF
Medidas de productividad
PDF
Resumen_de_movimiento_de_tierras.pdf
PPTX
Movimientos de tierras
PPT
FUNDAMENTOS
PDF
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
PDF
movimiento_tierras.pdf
PDF
Calculo de costos
PDF
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
PDF
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion[1]
PPTX
curso-componentes-gestion-mantenimiento-tecsup.pptx
PDF
CAP 10 Maquinarias y equipo de construcción MOTOTRAILLA.pdf
PDF
Fundamentos+de+movimiento+de+tierras
PDF
Fundamentos de Movimiento de Tierras.pdf
PDF
Fundamentos de movimiento de tierras
PDF
10.capitulo5
PPTX
Movimiento de tierras y equipos
Tractores - Presupuesto
Eusuariosgorkicursocat ferreyros3-fundament-mov-tierras-091017011127-phpapp01
Equipos de-acarreo-y-transporte-superficial
Medidas de productividad
Resumen_de_movimiento_de_tierras.pdf
Movimientos de tierras
FUNDAMENTOS
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
movimiento_tierras.pdf
Calculo de costos
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion[1]
curso-componentes-gestion-mantenimiento-tecsup.pptx
CAP 10 Maquinarias y equipo de construcción MOTOTRAILLA.pdf
Fundamentos+de+movimiento+de+tierras
Fundamentos de Movimiento de Tierras.pdf
Fundamentos de movimiento de tierras
10.capitulo5
Movimiento de tierras y equipos
Publicidad

Último (20)

PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PPT
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PDF
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PPTX
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx
PPTX
asistencia alimentaria en caso de emerge
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PDF
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
PDF
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
PDF
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PDF
electronica y seguridad informatica presentaciones
PPTX
Investigación de Operaciones I universidad nacional de Piura.pptx
PPTX
manufactura integrada por computadora II
DOCX
PETS-TRASLADO DE DESMONTE U OTROS MATERIALES.docx
PPTX
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx
asistencia alimentaria en caso de emerge
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
electronica y seguridad informatica presentaciones
Investigación de Operaciones I universidad nacional de Piura.pptx
manufactura integrada por computadora II
PETS-TRASLADO DE DESMONTE U OTROS MATERIALES.docx
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS

Ciclo de una maquina

  • 1. EL TIEMPO EN LOS MOVIMIENTOS DE TIERRAS LAS MAQUINAS REPITEN SU LABOR DE ACUERDO A UN CICLO . CICLO: ES EL TIEMPO UTILIZADO EN UN VIAJE DE IDA Y VUELTA, ESTAN INCLUIDAS LAS OPERACIONES DE CARGA, ACARREO, DESCARGA Y RETORNO AL LUGAR DE ORIGEN; CON ALGUNAS VARIANTES EN CIERTOS CASOS. EL CICLO INCLUYE DOS CLASES DE TIEMPO: TIEMPO FIJO: ES AQUEL TIEMPO CUANDO UNA MAQUINA REQUIERE PARA CARGAR, MANIOBRAR, ACELERAR Y DESACELERAR EN EL CURSO DEL TRABAJO. TODOS ESTOS TIEMPOS SON MAS O MENOS CONSTANTES, NO IMPORTA LA DISTANCIA DE ACARREO DEL MATERIAL. PARA REDUCIR LOS TIEMPOS FIJOS: LOS LUGARES DE PRESTAMO DEBEN ESTAR CUESTA ABAJO, ELIMINAR EL TIEMPO DE ESPERA JUNTANDO TRAÍLLAS CON TRACTORES (POTENCIA ADECUADA). ASIMISMO PUEDEN ESTAR EQUIPADOS CON DESARRAIGADORES SEGÚN LA NECESIDAD.
  • 2. TIEMPO FIJADOS PARA TRAILLA MOTORIZADAS CON SERVO- TRAM (CON TRACTOR EMPUJADOR) ACCION AFECTADAACCION AFECTADA ACARREO EN 3ªACARREO EN 3ª VELOCIDADVELOCIDAD ACARREO EN 2ªACARREO EN 2ª VELOCIDADVELOCIDAD CargaCarga 0.7 min0.7 min 0.7 min0.7 min Descarga y giroDescarga y giro 0.6 min0.6 min 0.6 min0.6 min AceleraciónAceleración 0.7 min0.7 min 0.4 min0.4 min TotalTotal 2.0 min2.0 min 1.7 min1.7 min
  • 3. TIEMPO FIJO PARA TRAILLAS REMOLCADAS POR TRACTOR A ORUGAS ACCION AFECTAACCION AFECTA CARGANDOSECARGANDOSE SOLASOLA TRACTORTRACTOR EMPUJADOREMPUJADOR CARGANDOSECARGANDOSE CONCON (11.5 m3 ó más m3(11.5 m3 ó más m3 ó menos)ó menos) (10.7 11.5 m3)(10.7 11.5 m3) CargaCarga 1.5 min 1.0 min1.5 min 1.0 min 1.0 min1.0 min Descarga y giroDescarga y giro 1.0 min 1.0 min1.0 min 1.0 min 1.0 min1.0 min TotalTotal 2.5 min 2.0 min2.5 min 2.0 min 2.0 min2.0 min
  • 4. TIEMPOS FIJOS PARA TRACTORES A ORUGAS CON LAMPON Trabajo adelante y atrás a laTrabajo adelante y atrás a la misma velocidad, haciendomisma velocidad, haciendo cambios sólo con la palanca decambios sólo con la palanca de inversión de marchainversión de marcha Tiempo fijo total (un ciclo)Tiempo fijo total (un ciclo) 0.10 min0.10 min Cambiando a una velocidadCambiando a una velocidad más alta en contramarchamás alta en contramarcha 0.20 min0.20 min Tractores con servo-trasmisiónTractores con servo-trasmisión 0.00 min0.00 min
  • 5. TIEMPO VARIABLE : ES EL QUE NECESITA PARA EL ACARREO O SEA ES EL TIEMPO CONSUMIDO EN EL CAMINO ACARREANDO EL MATERIAL Y REGRESANDO VACIO, Y VARÍA CON LA DISTANCIA Y LA VELOCIDAD DE LAS MAQUINAS, COMO LA VELOCIDAD SE ESTABLECE MEDIANTE LA SELECCIÓN DE MARCHA Y SE ACOSTUMBRA EFECTUAR EL ACARREO EN UN ENGRANAJE Y REGRESAR EN OTRO. Tiempo variable en min = Dist de ida en mts x 60 + Dist de regreso en mts x 60 V (km /h) de ida x 1000 V(km/h) de regreso x 1000 PARA REDUCIR LOS TIEMPOS VARIABLES SE DEBE PLANEAR LOS CAMINOS DE ACARREO, ASÍ COMO SU MANTENIMIENTO.
  • 6. PRODUCCION O RENDIMIENTO DE LAS MAQUINAS LOS VIAJES POR HORA Y LOS M3 POR VIAJE, DETERMINAN LA PRODUCCION DE UN EQUIPO DE MOVIMIENTO DE TIERRAS, LA PRODUCCION ECONOMICA EXIGE MOVER GRANDES CANTIDADES DE MATERIAL AL COSTO MAS BAJO POSIBLE. DADO QUE LOS HOMBRES Y LAS MAQUINAS NO TRABAJAN 60 MINUTOS EN CADA HORA, ES NECESARIO HACER USO DE UN COEFICIENTE DE EFICIENCIA. UNA VEZ ESTABLECIDO EL CICLO, ES NECESARIO ESTABLECER: Factor eficiencia = Viajes por hora = 60 minutos tiempo de ciclo (min) LOS TRACTORES A ORUGAS TRABAJAN NORMALMENTE 50 MINUTOS DE CADA HORA Y LOS TRACTORES A RUEDAS 45 MINUTOS. LA PRODUCCION POR HORA (m3/h) = m3 por viaje x viaje/h x F F = Factor de eficiencia
  • 7. OPERACIONOPERACION TIPO DETIPO DE TRACTORTRACTOR HORAHORA EFECTIVAEFECTIVA FACTOR DEFACTOR DE EFICIENCIAEFICIENCIA Operación diurnaOperación diurna OrugasOrugas RuedasRuedas 50 min por hora50 min por hora 45 min por hora45 min por hora 0.830.83 0.750.75 OperaciónOperación nocturnanocturna OrugasOrugas RuedasRuedas 50 min por hora50 min por hora 45 min por hora45 min por hora 0.830.83 0.750.75
  • 8. SE RESUME: R = Q x E x 60 ; donde: Cm Q = ES LA CAPACIDAD DEL DEPOSITO QUE PUEDE ACARREAR POR VIAJE LA MAQUINA E = ES EL FACTOR DE EFICIENCIA DE TRABAJO Cm = ES EL TIEMPO DEL CICLO EN MINUTOS 60 = LOS MINUTOS QUE TIENE LA HORA ESTO ES VOLUMEN DE MATERIAL SUELTO, CUANDO SE REQUIERE CONOCER EN ESTADO NATURAL O EN BANCO, O EN ESTADO COMPACTADO SE UTILIZA EL FACTOR DE CONVERSION VOLUMETRICO (F). R = Q x E x F x 60 Cm