* PROYECTO PEDADÓGICO
AUTOESTIMA DEL
ADOLESCENTE
OBJETIVO: Que las alumnas
entiendan la importancia de la
autoestima en su desarrollo
personal, académico y social
PROPÓSITO: Que los
adolescentes logren resolver
dudas tanto teóricas como
prácticas sobre el tema de
autoestima, de tal manera que
mejoren o mantengan su
autoestima, lo que repercutirá
inevitablemente en su bienestar
personal, social y escolar.
* RELEVANCIA: contribuir a la mejora de
la calidad de vida en las futuras
adolescentes.
*IMPACTO: Que la
alumnas reconozcan y
consideren la
importancia de la
autoestima en sus
vidas para que
busquen apoyo y
herramientas (algunas
se ofrecen en internet)
para potenciar su
desarrollo psicológico.
CONTEXTO LABORAL:
LUGAR: Esc. Ma. Trinidad Guevara Álvarez con dirección Morelos #10 colonia
Centro en Tecalitlán Jalisco.
DESCRIPCIÓN: Pertenece al nivel de Educación Básica, una escuela con
alumnado exclusivo de genero mujer, y con 12 grupos 2 de cada grado.
TRAYECTORIA PROFESIONAL: Docente del plantel desde Agosto del 2010
atendiendo en este momento un grupo de 6° con un total de 20 alumnas.
POBLACION Y PARTICIPANTES:
ALUMNAS: De 5° y 6° de la Esc. Ma. Trinidad Guevara Álvarez un aproximado de
70 alumnas.
RESPONSABLES: Mtra.: Brenda Yuliana Valencia Jiménez y Mtro.: Bernardino
Valencia Vergara.
* JUSTIFICACIÓN:
Responder a la pregunta ¿quién soy?
Disminuir el bajo rendimiento escolar
Aminorar la toma de recursos apresurados
Optimizar y mantener la autoestima
Tics accesibles (celulares, cibercafé,
computadoras con acceso a internet)
*RECURSO
TECNOLÓGICO:
Blog, se colocara
información sobre el
tema de autoestima
dirigida a las
alumnas, con enlaces
a otros recursos
(como una webquest)
por su manejo y
características es
atractivo su diseño
con fácil navegación y
con acceso rápido a
la información que se
busca.
*
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA:
PROBLEMA:Existencia de
Adolescentes con baja
autoestima, problemas
académicos, falta de desarrollo de4
habilidades sociales en los alumnos.
RESPUESTA:Curso-Taller de
“AUTOESTIMA” presencial y
continuidad en foro virtual para que
las alumnas complementen la
información obtenida, la experiencia
adquirida y continúen
potencializando su crecimiento
personal de forma autónoma.
*CRITERIOS DE
EVALUACIÓN DEL
PROYECTO
*CRITERIOS: Número de
participantes en las
actividades virtuales,
número de trabajos
finales entregados al
docente encargado y
cuestionario final de
evaluación al curso taller
*VALORACIÓN. Excelente,
Muy bueno y bueno.
FASE DE APLICACIÓN
*CRONOGRAMA
TIEMPO ACTIVIDAD RESPONSABLE RECURSOS TICS
Quince días
para la
promoción
curso taller
Invitar a los
estudiantes a
participar en
el curso taller
y/o docentes
con sus
grupos.
Docente
encargada del
curso taller y
docentes
interesados
• Docentes
• Computador
as
• Anuncios
• Cinta
adhesiva
Aplicació
n para
crear
anuncios
Un mes para
la aplicación
del curso
taller
Se llevara
acabo el
curso taller
en su
modalidad
presencial y
virtual
Docente
encargada del
curso taller y
docentes
interesados
Auditorio o
salón para 30-
40 personas
Computadora,
cañón, lápices,
hojas blancas,
cinta adhesiva
Paqueter
ía,
office,
internet,
webques
t y blog
TIEMPO ACTIVIDAD RESPONSABLE RECURSOS TICS
Dos
semanas
para la
evaluación
del curso
taller
Se realizaras la
evaluación de
los trabajos
entregados por
los alumnos y
se registraran
observaciones
así como del
curso taller
Docente
encargada del
curso taller y
docentes
interesados
• Cuestionar
io de
evaluación
• Computad
oras
• Hojas
blancas
• Lápices
Aplicación
para crear
llevar acabo
el producto
final
• Paquetería
• Office
• Internet
• Webquest
• blog
FASE DE
EVALUACIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje Autónomo
PPTX
Presentacióunivimdaniel
PPTX
Ventajas y desventajas
PPT
Las redes sociales y la seguridad de las
DOCX
Analisis de nuestra practica docente g4-6
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje
PPTX
1 Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning
PPTX
¿Qué es ser un estudiante en línea?
Aprendizaje Autónomo
Presentacióunivimdaniel
Ventajas y desventajas
Las redes sociales y la seguridad de las
Analisis de nuestra practica docente g4-6
Entornos virtuales de aprendizaje
1 Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning
¿Qué es ser un estudiante en línea?

La actualidad más candente (18)

PPTX
PRESENTACIÓN PROYECTO FINAL
PPTX
El maestro virtua, jenrry garcia ortiz 201502397
PPTX
ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
PPTX
Características de los roles del estudiante y el docente
PPTX
El aprendizaje autonomo
DOCX
El estudiante en los entornos virtuales
PPTX
Diapositivas rol estudiante
PPTX
Proyecto yo aporto a mi comunidad
DOCX
PDF
Portafolio diagnóstico
PPT
Redes sociales como entorno educativo
PDF
Cómo trabajar en educación semipresencial
PDF
Ficha conocimiento de sí mismo y de los demás iii
PPTX
Webquest al servicio de la orientación en CFGM
PPT
Educacion presencial
PPTX
Proyecto tutoria y redes sociales
PPTX
Educación semipresencial
PRESENTACIÓN PROYECTO FINAL
El maestro virtua, jenrry garcia ortiz 201502397
ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
Características de los roles del estudiante y el docente
El aprendizaje autonomo
El estudiante en los entornos virtuales
Diapositivas rol estudiante
Proyecto yo aporto a mi comunidad
Portafolio diagnóstico
Redes sociales como entorno educativo
Cómo trabajar en educación semipresencial
Ficha conocimiento de sí mismo y de los demás iii
Webquest al servicio de la orientación en CFGM
Educacion presencial
Proyecto tutoria y redes sociales
Educación semipresencial
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Hacia una cultura Institucional con Perspectiva de Género
PPT
Equidad de Genero y Salud Mental
PPT
Mesa participacion social y comunitaria 2010
PPTX
Módelo de Entrenamiento Política pa' Mujeres
PPTX
M4 u1 portafolio actividad integradora
PDF
Lineamientos politica-publica-equidad-de-genero
PPTX
Mmf m4 portafolio actividad integradora
PDF
5.equitativamente diferentes
PDF
Manual de Apoyo Redes Desarrollo Social Benito Juárez
PPTX
Equidad de género en la educación física
PPT
PRESENTACION MESA: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
PPTX
Unidad 3 equidad de genero. marco juridico y legal
PPT
Proyecto secretaría de desarrollo social junín 2011
PDF
Paraguay guia para trabajar al equidad de genero en la escuela
PPT
PPT
Presentacion secretaria de la mujer
PDF
8marzo
PPTX
Línea del tiempo
PPT
3 enfoque de género en temas cotidianos y participación política
Hacia una cultura Institucional con Perspectiva de Género
Equidad de Genero y Salud Mental
Mesa participacion social y comunitaria 2010
Módelo de Entrenamiento Política pa' Mujeres
M4 u1 portafolio actividad integradora
Lineamientos politica-publica-equidad-de-genero
Mmf m4 portafolio actividad integradora
5.equitativamente diferentes
Manual de Apoyo Redes Desarrollo Social Benito Juárez
Equidad de género en la educación física
PRESENTACION MESA: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
Unidad 3 equidad de genero. marco juridico y legal
Proyecto secretaría de desarrollo social junín 2011
Paraguay guia para trabajar al equidad de genero en la escuela
Presentacion secretaria de la mujer
8marzo
Línea del tiempo
3 enfoque de género en temas cotidianos y participación política
Publicidad

Similar a Byvj m4 portafolio actividad integradora (20)

PPTX
Proyecto atención a la diversidad en el aula
PPTX
Proyecto pedagógico: autoestima del adolescente (soportada en las TIC´s)
DOCX
Gldys yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
DOCX
Gldys yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
DOCX
Gldys yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
PPTX
Mapr m4 u1-portafolio
PPT
Propuesta didáctica final
PPTX
Webquest
DOC
Plan de Unidad didactica
PDF
Barrera edith planeacion_didáctica
DOCX
Planificador de proyectos plantilla diego
PPTX
Primera sesión
PPTX
La agresividad c.virtual
DOCX
Gldys yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
PPT
Hastío gratificante: Evaluación DHI para el aprendizaje independiente
DOCX
Actividad 1 paola gaitan
PPTX
Presentacion sustentacion tita
PDF
Ficha de inscripciòn. nayibe
PDF
Diana parra ud_cier_occi
PPTX
PROYECTO INTERDISCIPLINAR DE LENGUA Y LIT.
Proyecto atención a la diversidad en el aula
Proyecto pedagógico: autoestima del adolescente (soportada en las TIC´s)
Gldys yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
Gldys yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
Gldys yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
Mapr m4 u1-portafolio
Propuesta didáctica final
Webquest
Plan de Unidad didactica
Barrera edith planeacion_didáctica
Planificador de proyectos plantilla diego
Primera sesión
La agresividad c.virtual
Gldys yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
Hastío gratificante: Evaluación DHI para el aprendizaje independiente
Actividad 1 paola gaitan
Presentacion sustentacion tita
Ficha de inscripciòn. nayibe
Diana parra ud_cier_occi
PROYECTO INTERDISCIPLINAR DE LENGUA Y LIT.

Byvj m4 portafolio actividad integradora

  • 2. OBJETIVO: Que las alumnas entiendan la importancia de la autoestima en su desarrollo personal, académico y social PROPÓSITO: Que los adolescentes logren resolver dudas tanto teóricas como prácticas sobre el tema de autoestima, de tal manera que mejoren o mantengan su autoestima, lo que repercutirá inevitablemente en su bienestar personal, social y escolar.
  • 3. * RELEVANCIA: contribuir a la mejora de la calidad de vida en las futuras adolescentes. *IMPACTO: Que la alumnas reconozcan y consideren la importancia de la autoestima en sus vidas para que busquen apoyo y herramientas (algunas se ofrecen en internet) para potenciar su desarrollo psicológico.
  • 4. CONTEXTO LABORAL: LUGAR: Esc. Ma. Trinidad Guevara Álvarez con dirección Morelos #10 colonia Centro en Tecalitlán Jalisco. DESCRIPCIÓN: Pertenece al nivel de Educación Básica, una escuela con alumnado exclusivo de genero mujer, y con 12 grupos 2 de cada grado. TRAYECTORIA PROFESIONAL: Docente del plantel desde Agosto del 2010 atendiendo en este momento un grupo de 6° con un total de 20 alumnas. POBLACION Y PARTICIPANTES: ALUMNAS: De 5° y 6° de la Esc. Ma. Trinidad Guevara Álvarez un aproximado de 70 alumnas. RESPONSABLES: Mtra.: Brenda Yuliana Valencia Jiménez y Mtro.: Bernardino Valencia Vergara.
  • 5. * JUSTIFICACIÓN: Responder a la pregunta ¿quién soy? Disminuir el bajo rendimiento escolar Aminorar la toma de recursos apresurados Optimizar y mantener la autoestima Tics accesibles (celulares, cibercafé, computadoras con acceso a internet)
  • 6. *RECURSO TECNOLÓGICO: Blog, se colocara información sobre el tema de autoestima dirigida a las alumnas, con enlaces a otros recursos (como una webquest) por su manejo y características es atractivo su diseño con fácil navegación y con acceso rápido a la información que se busca. *
  • 7. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: PROBLEMA:Existencia de Adolescentes con baja autoestima, problemas académicos, falta de desarrollo de4 habilidades sociales en los alumnos. RESPUESTA:Curso-Taller de “AUTOESTIMA” presencial y continuidad en foro virtual para que las alumnas complementen la información obtenida, la experiencia adquirida y continúen potencializando su crecimiento personal de forma autónoma.
  • 8. *CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO *CRITERIOS: Número de participantes en las actividades virtuales, número de trabajos finales entregados al docente encargado y cuestionario final de evaluación al curso taller *VALORACIÓN. Excelente, Muy bueno y bueno.
  • 9. FASE DE APLICACIÓN *CRONOGRAMA TIEMPO ACTIVIDAD RESPONSABLE RECURSOS TICS Quince días para la promoción curso taller Invitar a los estudiantes a participar en el curso taller y/o docentes con sus grupos. Docente encargada del curso taller y docentes interesados • Docentes • Computador as • Anuncios • Cinta adhesiva Aplicació n para crear anuncios Un mes para la aplicación del curso taller Se llevara acabo el curso taller en su modalidad presencial y virtual Docente encargada del curso taller y docentes interesados Auditorio o salón para 30- 40 personas Computadora, cañón, lápices, hojas blancas, cinta adhesiva Paqueter ía, office, internet, webques t y blog
  • 10. TIEMPO ACTIVIDAD RESPONSABLE RECURSOS TICS Dos semanas para la evaluación del curso taller Se realizaras la evaluación de los trabajos entregados por los alumnos y se registraran observaciones así como del curso taller Docente encargada del curso taller y docentes interesados • Cuestionar io de evaluación • Computad oras • Hojas blancas • Lápices Aplicación para crear llevar acabo el producto final • Paquetería • Office • Internet • Webquest • blog FASE DE EVALUACIÓN