ESCUELA NORMAL PARTICULAR 
PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS 
ALUMNA:MARIA DEL ROSARIO CABRERA LÓPEZ 
PROFESORA:CECILIA RODRIGUEZ BAEZ 
AMBIENTES DE APRENDIZAJE 
Estas lecturas expuestas en el salón de clases sin duda fueron un factor 
muy importante y bueno en nuestro proceso de formación docente ya que nos 
exponen puntos de gran importancia para ser capaces de propiciar con los alumnos 
ambientes de aprendizaje que sean favorables para el aprendizaje significativo de 
los alumnos. 
Para ello como docentes debemos comenzar para conocer que es un ambiente de 
aprendizaje para que de este modo seamos capaces de crearlo, como lo mencionan 
ambas lecturas (según Duarte y Bransford) al mencionar que un ambiente de 
aprendizaje es un espacio para la construcción y apropiación del saber, este 
espacio debe ser generado por el docente para con los alumnos, para ello debe 
tomar en cuenta muchos elementos como lo es el contexto, el modo y los t ipos de 
aprendizaje de los alumnos, las características físicas y psicológicas de los 
educandos,etc. 
Según Duarte y Bransford, la creación de ambientes de aprendizaje generaran en el 
educando un aprendizaje significativo, haciendo capaces a estos de ser seres 
autónomos y capaces de resolver problemas, en lo personal considero con ambos 
autores ya que esa es justamente la misión del docente, hacer alumnos 
competentes para la sociedad actual y la del mañana, si bien estas posturas están 
respaldadas en el plan de estudios 2011 pues este contenido expresa la misma 
situación al esperar el logro competencias y aprendizajes esperados en los 
alumnos; además el plan estudios tiene muy presente la creación de ambientes de 
aprendizaje pues es mencionado como el principio pedagógico 1.3,esto quiere 
decir que la creación de ambientes de aprendizaje es una de las tareas mas 
importantes que tenemos como docentes. 
Como lo cita Duarte existen muchas concepciones de este ambiente como lo es 
ambiente como problema, ambiente como recurso, ambiente como naturaleza,etc. 
cada una con una descripción específica, pero sin duda con una general que se 
enfoca en la interacción alumno-entorno, tanto natural como social, ya que todos 
sus conocimientos deberá ponerlos en práctica en su contexto real; por esta razón
también va muy de la mano la relación escuela – comunidad ya que es necesario 
que en casa re refuercen los conocimientos de los alumnos por ello el principio 
pedagógico 1.10 sugiere renovar el pacto alumno, docente, comunidad, escuela, 
pues es necesario la participación de todos ellos para lograr en los alumnos 
aprendizajes significativos, ya que no solo es tarea del docente lograr esta meta. 
Sin duda crear un ambiente de aprendizaje no es una tarea fácil, se requiere de 
muchas habilidades, conocimientos y saber aplicar de manera correcta los recursos 
didácticos, herramientas, materiales, tecnologías, etc. necesarios para facilitar el 
aprendizaje como lo sugiere el principio pedagógico 1.6 , además como cita uno de 
los autores es necesario que los alumnos interactúen con esos recursos , sean parte 
de estos, manipulen , pues bien lo decía Piaget que mientras más contacto halla 
con este tipo de recursos y el alumno logre manipularlos, si aprendizaje será más 
significativo, además de que el propio alumno será quien construya ese 
aprendizaje. También concuerdo con Duarte y Brasford al mencionar que un 
ambiente de aprendizaje es un espacio de interacción física, cultural y social ya que 
debemos hacerle ver al alumno que él es parte de ese entorno, según Vygotsky, en 
su teoría sociocultural, explica claramente que el aprendizaje del alumno solo se 
logra con la interacción con su medio social y estoy en total acuerdo con él, ya que 
el alumno aprende de los demás y con los demás, además estamos hechos para 
vivir y convivir en sociedad. 
La proceso de enseñanza – aprendizaje ha ido evolucionando con el paso del 
tiempo y de las necesidades de la sociedad actual, por ello hoy en día es común 
que las Tic´s sea de los principales recursos que utiliza un profesor como 
herramienta de trabajo y es algo novedoso que despierta interés en los alumnos y 
los hace capaces de dominar esas tecnologías mucho mejor que el docente, sin 
embargo como cita Duarte es necesario saber darle un buen uso a las tecnologías y 
seria increíble usarlas solo como recursos educativo, pero no es así ya que los niños 
y jóvenes les dan un uso poco educativo; anteriormente todo lo que un niño 
aprendía, era enseñado por un adulto, hoy en día los alumnos aprenden más de la 
televisión y del internet que de sus propios maestros, pero desafortunadamente no 
todo lo que se aprende es bueno, además se está perdiendo esa comunicación 
directa con la gente para tenerla de manera virtual. 
Por ello como docentes debemos buscar alternativas para reducir esta situación ya 
que afecta a la educación de los alumnos.

Más contenido relacionado

DOCX
Acciones del maestro
PDF
Ensayo del rol del maestro y del estudiante3
DOCX
Ambientes de aprendizaje.
DOCX
" Del ayer al hoy"
PDF
relatorias clase TICS
PDF
Educación virtual vs educación presencial
DOCX
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
DOC
Reporte de la observación (2)
Acciones del maestro
Ensayo del rol del maestro y del estudiante3
Ambientes de aprendizaje.
" Del ayer al hoy"
relatorias clase TICS
Educación virtual vs educación presencial
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
Reporte de la observación (2)

La actualidad más candente (13)

DOCX
Ensayo final materia de la maestra hercy
DOCX
6. a torres-marco normativo de la reforma integral de la educación básica
DOCX
5. a torres-hallazgos sobre la rieb, una reflexión desde mi experiencia prof...
DOCX
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
DOCX
Escrito la reforma de educación básica permite utilizar las teorías del apren...
DOCX
Reflexión pedagógica
DOCX
3. a torres-características de mi nivel educativo
DOCX
Ensayo final
DOCX
Reporte de lectura.
DOCX
Que implica ser docente
DOCX
ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"
DOCX
Cuadro
PDF
Actividad 13 La fundamentación de la Participación de los Padres
Ensayo final materia de la maestra hercy
6. a torres-marco normativo de la reforma integral de la educación básica
5. a torres-hallazgos sobre la rieb, una reflexión desde mi experiencia prof...
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
Escrito la reforma de educación básica permite utilizar las teorías del apren...
Reflexión pedagógica
3. a torres-características de mi nivel educativo
Ensayo final
Reporte de lectura.
Que implica ser docente
ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"
Cuadro
Actividad 13 La fundamentación de la Participación de los Padres
Publicidad

Destacado (10)

PDF
BU Lettres UBO ateliers Mai et Juin 2015
PDF
GP Int Elev
PDF
LetterofRecommendation_BethanyMarston
PDF
2015 05 vignes_nouveau_dispositif_autorisations_de_plantation
PDF
Powerpoint presentation
PDF
Untitled Presentation
PPTX
ciencia antigua 1CV8
PPTX
Herramientas de calculo antiguo
DOCX
Les Procédés
PDF
Light Gustaaf Bos Digitaal DEFINITIEF
BU Lettres UBO ateliers Mai et Juin 2015
GP Int Elev
LetterofRecommendation_BethanyMarston
2015 05 vignes_nouveau_dispositif_autorisations_de_plantation
Powerpoint presentation
Untitled Presentation
ciencia antigua 1CV8
Herramientas de calculo antiguo
Les Procédés
Light Gustaaf Bos Digitaal DEFINITIEF
Publicidad

Similar a ambientes (20)

DOCX
DOCX
DOCX
Conclusión de las lecturas
DOCX
Conclusión de las Lecturas
DOCX
Conclusión de las lecturas
PDF
Conclusión de las lecturas
PDF
Conclusión de las lecturas
DOCX
CONCLUSIÓN DE LAS LECTURAS
DOCX
Conclusión de las Lecturas
DOCX
Conclusión de las lecturas
DOCX
Preguntas situacion 2
DOCX
Relato de lecturas
DOCX
Taller artículos ambientes de aprendizaje
PDF
Nuevos ambientes de aprendizaje
DOCX
Diseño de ambientes de aprendizaje Tics
DOCX
creacion de ambientes
DOCX
creaciòn de ambientes de aprendizaje
DOCX
creación de ambientes
DOCX
Creacion d ambiente de apdj 9septiembre
DOCX
ambientes de aprendizaje
Conclusión de las lecturas
Conclusión de las Lecturas
Conclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturas
CONCLUSIÓN DE LAS LECTURAS
Conclusión de las Lecturas
Conclusión de las lecturas
Preguntas situacion 2
Relato de lecturas
Taller artículos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizaje Tics
creacion de ambientes
creaciòn de ambientes de aprendizaje
creación de ambientes
Creacion d ambiente de apdj 9septiembre
ambientes de aprendizaje

Más de Rosario Cabrera Lopez (20)

DOCX
Mapa mental ambientes
PDF
Evidencias de la practica docente
DOCX
segunda planeación
DOCX
rosario planeacion
PDF
Explicación del cartel o mapa saber docente
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
ambientes de aprendizaje
DOCX
Manolo tarea
DOCX
PDF
PDF
Mi planeacion de las tic
PDF
PPTX
México a partir de l segunda mitad del
DOCX
PDF
Tutorial de como enviar un archivo word a gmail
Mapa mental ambientes
Evidencias de la practica docente
segunda planeación
rosario planeacion
Explicación del cartel o mapa saber docente
ambientes de aprendizaje
Manolo tarea
Mi planeacion de las tic
México a partir de l segunda mitad del
Tutorial de como enviar un archivo word a gmail

Último (20)

PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx

ambientes

  • 1. ESCUELA NORMAL PARTICULAR PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS ALUMNA:MARIA DEL ROSARIO CABRERA LÓPEZ PROFESORA:CECILIA RODRIGUEZ BAEZ AMBIENTES DE APRENDIZAJE Estas lecturas expuestas en el salón de clases sin duda fueron un factor muy importante y bueno en nuestro proceso de formación docente ya que nos exponen puntos de gran importancia para ser capaces de propiciar con los alumnos ambientes de aprendizaje que sean favorables para el aprendizaje significativo de los alumnos. Para ello como docentes debemos comenzar para conocer que es un ambiente de aprendizaje para que de este modo seamos capaces de crearlo, como lo mencionan ambas lecturas (según Duarte y Bransford) al mencionar que un ambiente de aprendizaje es un espacio para la construcción y apropiación del saber, este espacio debe ser generado por el docente para con los alumnos, para ello debe tomar en cuenta muchos elementos como lo es el contexto, el modo y los t ipos de aprendizaje de los alumnos, las características físicas y psicológicas de los educandos,etc. Según Duarte y Bransford, la creación de ambientes de aprendizaje generaran en el educando un aprendizaje significativo, haciendo capaces a estos de ser seres autónomos y capaces de resolver problemas, en lo personal considero con ambos autores ya que esa es justamente la misión del docente, hacer alumnos competentes para la sociedad actual y la del mañana, si bien estas posturas están respaldadas en el plan de estudios 2011 pues este contenido expresa la misma situación al esperar el logro competencias y aprendizajes esperados en los alumnos; además el plan estudios tiene muy presente la creación de ambientes de aprendizaje pues es mencionado como el principio pedagógico 1.3,esto quiere decir que la creación de ambientes de aprendizaje es una de las tareas mas importantes que tenemos como docentes. Como lo cita Duarte existen muchas concepciones de este ambiente como lo es ambiente como problema, ambiente como recurso, ambiente como naturaleza,etc. cada una con una descripción específica, pero sin duda con una general que se enfoca en la interacción alumno-entorno, tanto natural como social, ya que todos sus conocimientos deberá ponerlos en práctica en su contexto real; por esta razón
  • 2. también va muy de la mano la relación escuela – comunidad ya que es necesario que en casa re refuercen los conocimientos de los alumnos por ello el principio pedagógico 1.10 sugiere renovar el pacto alumno, docente, comunidad, escuela, pues es necesario la participación de todos ellos para lograr en los alumnos aprendizajes significativos, ya que no solo es tarea del docente lograr esta meta. Sin duda crear un ambiente de aprendizaje no es una tarea fácil, se requiere de muchas habilidades, conocimientos y saber aplicar de manera correcta los recursos didácticos, herramientas, materiales, tecnologías, etc. necesarios para facilitar el aprendizaje como lo sugiere el principio pedagógico 1.6 , además como cita uno de los autores es necesario que los alumnos interactúen con esos recursos , sean parte de estos, manipulen , pues bien lo decía Piaget que mientras más contacto halla con este tipo de recursos y el alumno logre manipularlos, si aprendizaje será más significativo, además de que el propio alumno será quien construya ese aprendizaje. También concuerdo con Duarte y Brasford al mencionar que un ambiente de aprendizaje es un espacio de interacción física, cultural y social ya que debemos hacerle ver al alumno que él es parte de ese entorno, según Vygotsky, en su teoría sociocultural, explica claramente que el aprendizaje del alumno solo se logra con la interacción con su medio social y estoy en total acuerdo con él, ya que el alumno aprende de los demás y con los demás, además estamos hechos para vivir y convivir en sociedad. La proceso de enseñanza – aprendizaje ha ido evolucionando con el paso del tiempo y de las necesidades de la sociedad actual, por ello hoy en día es común que las Tic´s sea de los principales recursos que utiliza un profesor como herramienta de trabajo y es algo novedoso que despierta interés en los alumnos y los hace capaces de dominar esas tecnologías mucho mejor que el docente, sin embargo como cita Duarte es necesario saber darle un buen uso a las tecnologías y seria increíble usarlas solo como recursos educativo, pero no es así ya que los niños y jóvenes les dan un uso poco educativo; anteriormente todo lo que un niño aprendía, era enseñado por un adulto, hoy en día los alumnos aprenden más de la televisión y del internet que de sus propios maestros, pero desafortunadamente no todo lo que se aprende es bueno, además se está perdiendo esa comunicación directa con la gente para tenerla de manera virtual. Por ello como docentes debemos buscar alternativas para reducir esta situación ya que afecta a la educación de los alumnos.