Módulo de autoaprendizaje: 
Paralelogramos y Circunferencia 
•Alumnos: -Jorge Martínez 
-Claudio Vargas 
-Felipe Vargas
Hola: 
Con este modulo queremos que 
aprendaz de un manera poco 
tradicional lo relacionado con la 
circunferencia y los 
paralelogramos. 
Ren y Stimpy te acompañaran durante 
el tiempo que uses el módulo, Ren 
es poco tolerante pero stimpy es 
más relajado. 
Lo único que te podemos decir es que 
pongas bastante atención a las 
propiedades para que puededas 
resolver todos los problemas que te 
plantearemos. 
Buena surte….
Circunferencia: 
Definición de Circunferencia: 
Una circunferencia es un conjunto 
infinito de puntos que están a igual 
distancia de un punto llamado centro 
de la circunferencia. 
Ox 
Punto O = centro de 
la circunferencia
Elementos de la circunferencia 
A 
L1 = Recta Tangente de la circunferencia 
B 
D O 
E 
C 
AB = Diámetro de la circunferencia 
L1 
L2 
Ox = Centro de circunferencia 
x 
OA = OB = OC = Radio de la circunferencia. 
DE = Cuerda de la Circunferencia 
L2 = Recta secante de la circunferencia
Área y Perímetro de la circunferencia 
a) Área : Es la superficie que la circunferencia cubre 
r A = p . r 2 
b) Perímetro: es la medida del contorno de la circunferencia 
r 
P = 2 . p . r 
O x 
O x
Ángulos y Arcos en la circunferencia 
a) Ángulo formado por dos radios: 
O 
A 
a 
B 
Relación entre el 
ángulo y el arco: 
a = AB 
A este ángulo se le llama también ángulo 
central 
x
Ángulos y Arcos en la circunferencia 
b) Ángulo formado por dos cuerdas: 
b Relación entre el ángulo y el arco: 
O 
A 
C 
b = AC 
2 
B 
x 
A este ángulo se le llama también ángulo inscrito
Ángulos y Arcos en la circunferencia 
c) Los dos ángulos anteriores en una misma circunferencia: 
A 
b Relación entre los dos ángulos: 
C 
a = 2b 
B 
O x a
Ángulos y Arcos en la circunferencia 
d) Varios ángulos inscritos formando el mismo arco: 
b Relación entre los ángulos: 
O 
A 
C 
a = b = d 
B 
a 
d x
Ángulos y Arcos en la circunferencia 
e) Ángulo formado por dos cuerdas: 
Medida del ángulo a : 
a = AD + BC 
2 
a 
A 
D 
B 
C 
O x
Ángulos y Arcos en la circunferencia 
f) Ángulo formado por dos secantes: 
O 
Medida del ángulo a : 
a = AC - BD 
2 
A 
B 
C 
D 
a P 
x
Ángulos y Arcos en la circunferencia 
g) Ángulo formado por dos tangentes: 
C D 
O 
Medida del ángulo a : 
a = ACB - ADB 
2 
a 
A 
B 
P 
x
Ángulos y Arcos en la circunferencia 
h) Ángulo formado por una cuerda y una tangente: 
O 
Medida del ángulo a : 
a = AB 
2 
a 
A 
B 
x 
A este ángulo se le llama también ángulo semi inscrito
Ángulos y Arcos en la circunferencia 
i) Ángulos que forma una semicircunferencia: 
O x Medida del ángulo a : 
a = 90° 
A a 
C 
B
Ángulos y Arcos en la circunferencia 
j) Ángulo formado por una secante y una tangente: 
O 
Medida del ángulo a : 
a = AC - AB 
2 
A 
B 
C 
a P 
x
Ángulos y Arcos en la circunferencia 
k) Arcos formados por rectas paralelas que cortan la circunferencia: 
O Relación entre arcos: 
AB = CD 
A 
D 
B 
C 
x
Ángulos y Arcos en la circunferencia 
l) Ángulos opuestos de un cuadrilátero inscrito: 
O 
Relación entre ángulos: 
a + b = 180° 
A 
D 
B 
C 
a 
x b
Ejercicios: 
Ejemplo: 
O X 46° 
Hallar: 
y 
B 
a 
Ð = 112 
° 
Ð x 
= 
? 
ÐBAC 
A 
C 
A C 
B 
x 
y 
Según la propiedad a= 2b, se 
puede invertir la propiedd para 
hallar en este caso b que es igual a 
= 46 
= 23° 
2 
2 
Aplica las propiedades: 
B)34 
A)45 
O x
Ejercicios: 
= ° 
72 
? 
? 
a 
= 
= 
x 
y 
? 
= 140 
° 
BDC 
y 
Ð = 
C 
A 
x a 
B y 
A 
y 
0x 
B D 
C 
A)x=80;y=55 
B)x=90;y=144 
A) 40 B)70 
O x
Ejercicios: 
x 
Ð = 75 
° 
y 
= 
? 
y 
Ð = 115 
° 
Ð x 
= 
? 
A D 
B 
C 
C 
B 
0x x y 
A 
0x 
A)90 B)20 
a)245 B)65 
y 
x 
60
Ejercicios: 
x 
Ð = 61 
° 
y 
= 
? 
x 
Ð = 40 
° 
Ð y 
= 
? 
A 
C 
B 
y 
x 
E 
A 
C 
D 
y 
B 
200° 
B)132 
A)120 B)80 
O x 
O x 
A)119 
x 
241º
Ejercicios: 
A 
? 
= 
? 
x 
= 
y 
? 
= 
? 
x 
= 
y 
A 
D 
x y 65° 
C 
O x 
B 
B 
C 
D 2x y 
3x+10° 
A)x=65;y=57,5 
B)x=40;y=68,5 
A)x=34;y=68 
O x B)x=56;y=85
Segmentos en la circunferencia 
1er Teorema: los dos segmentos tangentes a una circunferencia 
desde un punto exterior son congruentes y determinan ángulos 
iguales con el segmento que une el punto exterior al centro. 
O x 
A 
B 
P 
AP , BP segmentos tangentes: 
AP = BP , ÐOPA = ÐOPB
Segmentos en la circunferencia 
2do Teorema: si se trazan dos rectas secantes desde un punto 
exterior a una circunferencia, entonces: 
A 
B 
P 
AP . BP = PD . PC 
C 
D 
O x
Segmentos en la circunferencia 
3er Teorema: si desde un punto exterior a una circunferencia se 
traza una recta secante y una tangente, entonces: 
O 
A 
P 
AP 2 = PC . BP 
B 
C 
x
Segmentos en la circunferencia 
4to Teorema: si se trazan dos cuerdas que se cortan dentro de la 
circunferencia, entonces: 
A 
D 
E 
O x 
C B AE . BE = CE . DE
Ejercicios: 
B A 
C 
D 
Si A P = 6 ; B P = 1 5 y PC =8 Determinar PD 
P 
En este caso hay que aplicar el 
teorema 2 . Si tú lo aplicas bien 
te tendría que resultar 11.2 
Si B P = 5 y P C = 2 0 determinar AP A 
B 
C 
P 
A)20 B)10 
O x 
O x
Ejercicios: 
EB = 2× AE;CD =15 AE 
Si D E = 5 ; determinar 
OE = 8 AB 
A 
B 
C 
D 
E 
Si O D = 1 0 y determinar 
C 
E ÐAEC = 90° 
A B 
D 
A)5 B)10 
A) 6 B)12 
O x 
O x
Ejercicios: 
Si A B = 6 ; A D = 3 determinar AC 
A 
B 
C 
D 
Si A B = 1 2 ; A C = 1 8 determina C D 
A 
D 
C B 
A)12 B)15 
A)20 B)8 
O x 
O x
Ejercicios: 
Si A D = D B ; E C = 1 4 ; A E = 4 determinar AD 
A 
B 
C 
D 
E 
A)36 B)6 
O x 
Si B P = 1 5 ; A B = ( B P : 3 ) 2 determinar PT 
T 
O x A)8.6 B)10 
B A 
P
Paralelogramos: 
Definición de paralelogramo: 
Un paralelogramo es un cuadrilátero que tiene dos 
pares de lados paralelos. Se pueden clasificar en: 
• Rectángulos: tienen los cuatro ángulos rectos, 
pero dos pares de lados iguales. 
• Rombos: tienen los cuatro lados iguales. 
• Romboides: No tienen lados ni ángulos iguales.
Paralelogramos: 
CCuuaaddrraaddoo Lados iguales Ángulos 
iguales 
Diagonales se 
bisecan y son 
perpendicular 
es entre si. 
RReeccttáánngguulloo Lados 
peralelos 
iguales 
Ángulos 
rectos 
Sus 
diagonales se 
bisecan. 
RRoommbboo Lados iguales Águlos 
oblicuos 
Sus 
diagonales se 
bisecan y son 
perpendicular 
es entre si. 
RRoommbbooiiddee Lados iguales Ángulos 
obicuos 
Sus 
diagonales se 
bisecan. 
Los ángulos 
interno y 
opuestos son 
congruentes; 
como los 
ángulos 
internos no 
puestos son 
suplementarios.
Ejemplos de Paralelogramos: 
Rectangulo: 
2 pares de lados 
iguales y todos sus 
angulos son rectos 
(90°) 
b 
a a 
b
Ejercicios 
Hallar las variables: 
Perímetro: 40 Aquí hay que recordar que tiene todos sus 
20 
B C 
2x 
A D 
lados iguales, asi es que 2x=20 
Por lo que resulta que x es igual a 10 
B C 
E 
A D 
Rombo Perímetro: 40 
DE = 15, BE = 3a , AC =6a, EC = 3a
A 
B C 
D 
2x 
3x-7 
20 
x 
B C 
D 
A 
Hallar x e y: 
Perímetro = 86 
Perímetro: 40 
36 
43 
y3
A 
B 
B C 
A 
C 
D 
D 
BAC x 
Ð = - 
CAD x 
4 5 
Ð = + 
2 15 
Hallar x: 
2x+10 4x-30 
Trapecio 
y 
Nota: los ángulos 
adyacentes de lados 
paralelos suman 180°.
Esperamos que hayas 
aprendido lo que se te 
presentó, y que lo 
puedas utilizar enel 
futuro. 
Ren y Stimpy… 
…Fin del módulo…
¡NO! ¿en qué piensas idiota? 
Bueno, ya que le vamos a 
hacer, házlo otra vez. 
¡¡Déjalo!! 
Es solo un niño. 
Una pista: 
X se obtiene con la propiedad 
b): del ángulo formado por dos 
cuerdas.
Mmm…Parece que 
haz aprendido algo 
Pero te falta mucho. 
¡Que bien eres muy 
inteligente¡ 
¡¡Eres super¡¡
¡¡Como es que eres 
tan tonto!!, eso es 
BÁSICO. 
Dale otra 
oportunidad po’. 
No seas malito 
Observa bien. Pista: la 
cuerda AB divide a la 
circunferencia en dos partes 
iguales
Esó, muy bien. 
Me haz 
sorprendido, creí 
que eras mas tonto. 
Muy bien hecho 
amiguito, 
demuestra que eres 
un matemático. 
Se resolvía observando que Y vale 
144 y que X vale 90 por ser ángulo 
inscrito compartiendo cuerdas con el 
ángulo central Ð B O C que vale 180.
Me arrepiento de lo dicho 
anteriormente. ¿Cómo 
puede haber gente tan 
incompetente? 
No le hagas caso , 
sé que pudes 
lograrlo, confío 
en ti. 
Pista: usa la propiedad h): 
ángulo formado por una 
cuerda y una tangente. 
a = AB 
2
Pon atencion para que sepas como 
resolver otro parecido. Eres un genio, 
¡¡MAESTRO!! 
Se resolvía dividiendo 80:2, ya que se 
formaba un triángulo isósceles donde cada 
ángulo basal vale 70 y el ángulo del 
vertice 40. En la circunferencia 2 
segmentos valen 140 faltando 80 para 
completar 360, a los 80 se le aplicaba la 
propiedad nombrada en la pista.
Pista: x = 75º, y es un 
ángulo formado por 
dos cuerdas. Usa esa 
propiedad. 
No puede ser 
tan dificil!! 
Piensa un 
poco 
más…
Que bien uno 
bueno!!! 
Así se hace, 
vamos 
mejorando… 
Se resolvía dándose cuenta que x 
formaba un arco que vale 60º + y. 
Además, x = 75º, por lo que el arco 
debe ser el doble de 75º, o sea 
150º, y 150º – 60º = 90º.
Eso no fue muy 
inteligente… Es un simple 
ejercicio…piensa… 
Pista: y = 115º, por lo que 
su arco es 230º. El total de 
la circunferencia es 360º
Parece que es tu dia 
de suerte… 
Demuestra lo 
que puedes 
hacer… 
Se resolvía restando 230º 
a 360º, quedando el arco 
del ángulo x. Lo que 
queda, que es 130º, se 
divide por 2 y da 65º, que 
es la medida de x.
Eres un caso 
perdido… 
Coloca más 
atención a lo 
que haces… 
Pista: te dan el valor del ángulo 
y el de uno de los arcos. 
Reemplaza los valores en la 
fórmula del teorema.
Se resuelve al 
reemplazar los valores 
del ángulo x y del arco 
que vale 241º. Al hacer 
la operación debiera 
dar 119º. 
Me haz 
sorprendido… 
Muy bien sigue 
así…
Pista: usa el 
Ja ja fallaste… 
teorema del ángulo 
formado por dos 
rectas tangentes. 
Mira bien el 
ejercicio…
Que sorpresa… 
Se resolvía restando el doble 
del ángulo a 200º, y así sale 
que y = 120º. 
piensa.. 
Eres brillante
Pista: el semiperímetro de 
una circunferencia mide 
180º. 
No!!! ¡Como eres 
tan tonto? 
Con calma…
Pista: el semiperímetro de 
una circunferencia mide 
180º. 
Más aprende mi 
tortuga… 
No grites que 
menos piensa…
Bajo presión 
trabajas mejor. 
Eres muy 
bieno para 
esto 
Se resolvía haciendo 
3x+10+2x=180º. De ahí 
se saca que x=34º. 
Posteriormente se iguala 
3x+10+y=180º, pero ya 
se sabe el valor de x.
¿sabes usar lo 
que tienes arriba 
del cuello? 
Pista: la cuerda BD 
divide a la 
circunferencia en dos 
partes iguales.. 
No le 
hagascaso
Te felicito, 
primera y última 
Se resolvía restando 180º - 65º= 
115º, que es el arco que forma y. 
Posteriormente se divide ese valor 
por 2, y sale el ángulo y. 
vez… 
Muy bien…
Se resolvía haciendo 
5 . 20 = x2. Se 
resuelve y se obtiene 
x = 10º. 
Si sabes usar la 
cabeza, 
disculpa… 
Ren está celoso, 
el no sabe…
No sabes JA JA 
JA JA JA… 
Confío en ti 
piensa un poco… 
Pista: usa el teorema Nº3.
No era tan 
dificil, tubiste 
suerte… 
Se resolvía haciendo 
5 . 10 = 2x . x 
Tu representas el 
magis 
ignaciano…
No puede ser 
tan dificil!! Eres muy 
Pista: usa el 
teorema 3. 
bieno para 
esto
Pon atencion para que sepas como 
resolver otro parecido. Eres un genio, 
¡¡MAESTRO!! 
Se resolvía haciendo 18 . 2 = x2. 
De ahí se saca que x = 6.
Eso no fue muy 
inteligente… 
Pista: OD es radio, y es igual a 
OC, que vale 10. 
Con calma…
Parece que es tu dia 
de suerte… 
Así se hace, 
vamos 
mejorando… 
Se resolvía haciendo 62 = 3 . (x+3). 
Ahí sale que x = 9. 
El lado entonces vale 12
Pista: Usa el teorema 3, 
reemplaza los valores que 
ya te dan. 
No puede ser 
tan dificil!! 
Dale otra 
oportunidad po’. 
No seas malito
Si sabes usar la 
El valor de x se hallaba al 
resolver la ecuación que 
resulta al reemplazar los 
valores en el teorema 3, 
quedando 122 = 18 . x . 
cabeza, 
disculpa… 
Muy bien sigue 
así…
Dale otra 
oportunidad po’. 
No seas malito 
No sabes JA JA 
JA JA JA… 
Pista: reemplaza los valores 
que te dan en el teorema 3.
Se resolvía al hacer 
18 . 4 = 2x . x . De ahí 
se obtiene que x es 
igual a 6. 
Si sabes usar la 
cabeza, 
disculpa… 
Muy bien sigue 
así…
Pista: reemplaza los valores en 
el teorema 2. 
Dale otra 
oportunidad po’. 
No seas malito 
No sabes JA JA 
JA JA JA…
Tu representas el 
magis 
ignaciano… 
Bajo presión 
trabajas mejor. 
Se resolvía haciendo 15 . 5 = x2. 
De ahí se obtiene que x = 8,6.
Pista: reemplaza los valores dados 
en el teorema 3. 
No puede ser 
tan dificil!! 
Mira bien el 
ejercicio…

Más contenido relacionado

DOC
Solución Guia n° 1 teoremas tercero diferenciado soluciones
PDF
Razones trigonometricas
PDF
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
DOCX
Repaso examen 2º evaluación 1º bachillerato soluciones
PDF
PPTX
Operaciones con fracciones. senati
DOC
36640308 reas-sombreadas
DOCX
Longitud de arco
Solución Guia n° 1 teoremas tercero diferenciado soluciones
Razones trigonometricas
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
Repaso examen 2º evaluación 1º bachillerato soluciones
Operaciones con fracciones. senati
36640308 reas-sombreadas
Longitud de arco

La actualidad más candente (8)

DOC
Taller de problemas sobre areas sombreadas01
DOCX
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
DOCX
Evaluacion ecuaciones sexto c
PDF
Aduni repaso trigonometria 1
PDF
DOCX
Vonmatic 5º de prim
PDF
Practica 2 congruencia de triangulos seleccion
Taller de problemas sobre areas sombreadas01
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
Evaluacion ecuaciones sexto c
Aduni repaso trigonometria 1
Vonmatic 5º de prim
Practica 2 congruencia de triangulos seleccion
Publicidad

Similar a Modulo circunferencia (20)

DOC
Circunferencia y circulo1
PDF
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20recapitulaci%f3n%20de%20circunferencia%20y%...
PDF
Guian1
PDF
Guian1
DOC
Geometria 2
PPT
U0 4º medio geometría
DOC
Geometria 4° 2 b
DOC
16-Circunferencia-Geometria-Tercero-de-Secundaria.doc
PPT
El triángulo y los diferentes tipos de triángulos
PPTX
Presentación 1 actividades cotidiana P3.pptx
PDF
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20ii
PPT
Circunferencia y problemas Creado en la I.E Augusto Salazar Bondy -- Perú
PDF
Angulos.circunferencia
PPT
Circunferencia tema de clases
PDF
(Otoño) geometria
PPT
Circunferencia
PPT
Circunferencia ab
PDF
3eso14triangulounidad3
DOC
Unidad 6 solucion de triangulos oblicuangulos.
PPSX
CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO
Circunferencia y circulo1
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20recapitulaci%f3n%20de%20circunferencia%20y%...
Guian1
Guian1
Geometria 2
U0 4º medio geometría
Geometria 4° 2 b
16-Circunferencia-Geometria-Tercero-de-Secundaria.doc
El triángulo y los diferentes tipos de triángulos
Presentación 1 actividades cotidiana P3.pptx
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20ii
Circunferencia y problemas Creado en la I.E Augusto Salazar Bondy -- Perú
Angulos.circunferencia
Circunferencia tema de clases
(Otoño) geometria
Circunferencia
Circunferencia ab
3eso14triangulounidad3
Unidad 6 solucion de triangulos oblicuangulos.
CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO
Publicidad

Último (20)

PPTX
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
PDF
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PDF
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PDF
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
Copia de historia de la cirugia plastica.pptx
PDF
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
PPTX
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
PPTX
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
PDF
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPTX
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
PDF
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
PPTX
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPTX
Infección de transmisión sexual clase.pptx
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
Introducción a la fisiopatologia ...
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Copia de historia de la cirugia plastica.pptx
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Infección de transmisión sexual clase.pptx

Modulo circunferencia

  • 1. Módulo de autoaprendizaje: Paralelogramos y Circunferencia •Alumnos: -Jorge Martínez -Claudio Vargas -Felipe Vargas
  • 2. Hola: Con este modulo queremos que aprendaz de un manera poco tradicional lo relacionado con la circunferencia y los paralelogramos. Ren y Stimpy te acompañaran durante el tiempo que uses el módulo, Ren es poco tolerante pero stimpy es más relajado. Lo único que te podemos decir es que pongas bastante atención a las propiedades para que puededas resolver todos los problemas que te plantearemos. Buena surte….
  • 3. Circunferencia: Definición de Circunferencia: Una circunferencia es un conjunto infinito de puntos que están a igual distancia de un punto llamado centro de la circunferencia. Ox Punto O = centro de la circunferencia
  • 4. Elementos de la circunferencia A L1 = Recta Tangente de la circunferencia B D O E C AB = Diámetro de la circunferencia L1 L2 Ox = Centro de circunferencia x OA = OB = OC = Radio de la circunferencia. DE = Cuerda de la Circunferencia L2 = Recta secante de la circunferencia
  • 5. Área y Perímetro de la circunferencia a) Área : Es la superficie que la circunferencia cubre r A = p . r 2 b) Perímetro: es la medida del contorno de la circunferencia r P = 2 . p . r O x O x
  • 6. Ángulos y Arcos en la circunferencia a) Ángulo formado por dos radios: O A a B Relación entre el ángulo y el arco: a = AB A este ángulo se le llama también ángulo central x
  • 7. Ángulos y Arcos en la circunferencia b) Ángulo formado por dos cuerdas: b Relación entre el ángulo y el arco: O A C b = AC 2 B x A este ángulo se le llama también ángulo inscrito
  • 8. Ángulos y Arcos en la circunferencia c) Los dos ángulos anteriores en una misma circunferencia: A b Relación entre los dos ángulos: C a = 2b B O x a
  • 9. Ángulos y Arcos en la circunferencia d) Varios ángulos inscritos formando el mismo arco: b Relación entre los ángulos: O A C a = b = d B a d x
  • 10. Ángulos y Arcos en la circunferencia e) Ángulo formado por dos cuerdas: Medida del ángulo a : a = AD + BC 2 a A D B C O x
  • 11. Ángulos y Arcos en la circunferencia f) Ángulo formado por dos secantes: O Medida del ángulo a : a = AC - BD 2 A B C D a P x
  • 12. Ángulos y Arcos en la circunferencia g) Ángulo formado por dos tangentes: C D O Medida del ángulo a : a = ACB - ADB 2 a A B P x
  • 13. Ángulos y Arcos en la circunferencia h) Ángulo formado por una cuerda y una tangente: O Medida del ángulo a : a = AB 2 a A B x A este ángulo se le llama también ángulo semi inscrito
  • 14. Ángulos y Arcos en la circunferencia i) Ángulos que forma una semicircunferencia: O x Medida del ángulo a : a = 90° A a C B
  • 15. Ángulos y Arcos en la circunferencia j) Ángulo formado por una secante y una tangente: O Medida del ángulo a : a = AC - AB 2 A B C a P x
  • 16. Ángulos y Arcos en la circunferencia k) Arcos formados por rectas paralelas que cortan la circunferencia: O Relación entre arcos: AB = CD A D B C x
  • 17. Ángulos y Arcos en la circunferencia l) Ángulos opuestos de un cuadrilátero inscrito: O Relación entre ángulos: a + b = 180° A D B C a x b
  • 18. Ejercicios: Ejemplo: O X 46° Hallar: y B a Ð = 112 ° Ð x = ? ÐBAC A C A C B x y Según la propiedad a= 2b, se puede invertir la propiedd para hallar en este caso b que es igual a = 46 = 23° 2 2 Aplica las propiedades: B)34 A)45 O x
  • 19. Ejercicios: = ° 72 ? ? a = = x y ? = 140 ° BDC y Ð = C A x a B y A y 0x B D C A)x=80;y=55 B)x=90;y=144 A) 40 B)70 O x
  • 20. Ejercicios: x Ð = 75 ° y = ? y Ð = 115 ° Ð x = ? A D B C C B 0x x y A 0x A)90 B)20 a)245 B)65 y x 60
  • 21. Ejercicios: x Ð = 61 ° y = ? x Ð = 40 ° Ð y = ? A C B y x E A C D y B 200° B)132 A)120 B)80 O x O x A)119 x 241º
  • 22. Ejercicios: A ? = ? x = y ? = ? x = y A D x y 65° C O x B B C D 2x y 3x+10° A)x=65;y=57,5 B)x=40;y=68,5 A)x=34;y=68 O x B)x=56;y=85
  • 23. Segmentos en la circunferencia 1er Teorema: los dos segmentos tangentes a una circunferencia desde un punto exterior son congruentes y determinan ángulos iguales con el segmento que une el punto exterior al centro. O x A B P AP , BP segmentos tangentes: AP = BP , ÐOPA = ÐOPB
  • 24. Segmentos en la circunferencia 2do Teorema: si se trazan dos rectas secantes desde un punto exterior a una circunferencia, entonces: A B P AP . BP = PD . PC C D O x
  • 25. Segmentos en la circunferencia 3er Teorema: si desde un punto exterior a una circunferencia se traza una recta secante y una tangente, entonces: O A P AP 2 = PC . BP B C x
  • 26. Segmentos en la circunferencia 4to Teorema: si se trazan dos cuerdas que se cortan dentro de la circunferencia, entonces: A D E O x C B AE . BE = CE . DE
  • 27. Ejercicios: B A C D Si A P = 6 ; B P = 1 5 y PC =8 Determinar PD P En este caso hay que aplicar el teorema 2 . Si tú lo aplicas bien te tendría que resultar 11.2 Si B P = 5 y P C = 2 0 determinar AP A B C P A)20 B)10 O x O x
  • 28. Ejercicios: EB = 2× AE;CD =15 AE Si D E = 5 ; determinar OE = 8 AB A B C D E Si O D = 1 0 y determinar C E ÐAEC = 90° A B D A)5 B)10 A) 6 B)12 O x O x
  • 29. Ejercicios: Si A B = 6 ; A D = 3 determinar AC A B C D Si A B = 1 2 ; A C = 1 8 determina C D A D C B A)12 B)15 A)20 B)8 O x O x
  • 30. Ejercicios: Si A D = D B ; E C = 1 4 ; A E = 4 determinar AD A B C D E A)36 B)6 O x Si B P = 1 5 ; A B = ( B P : 3 ) 2 determinar PT T O x A)8.6 B)10 B A P
  • 31. Paralelogramos: Definición de paralelogramo: Un paralelogramo es un cuadrilátero que tiene dos pares de lados paralelos. Se pueden clasificar en: • Rectángulos: tienen los cuatro ángulos rectos, pero dos pares de lados iguales. • Rombos: tienen los cuatro lados iguales. • Romboides: No tienen lados ni ángulos iguales.
  • 32. Paralelogramos: CCuuaaddrraaddoo Lados iguales Ángulos iguales Diagonales se bisecan y son perpendicular es entre si. RReeccttáánngguulloo Lados peralelos iguales Ángulos rectos Sus diagonales se bisecan. RRoommbboo Lados iguales Águlos oblicuos Sus diagonales se bisecan y son perpendicular es entre si. RRoommbbooiiddee Lados iguales Ángulos obicuos Sus diagonales se bisecan. Los ángulos interno y opuestos son congruentes; como los ángulos internos no puestos son suplementarios.
  • 33. Ejemplos de Paralelogramos: Rectangulo: 2 pares de lados iguales y todos sus angulos son rectos (90°) b a a b
  • 34. Ejercicios Hallar las variables: Perímetro: 40 Aquí hay que recordar que tiene todos sus 20 B C 2x A D lados iguales, asi es que 2x=20 Por lo que resulta que x es igual a 10 B C E A D Rombo Perímetro: 40 DE = 15, BE = 3a , AC =6a, EC = 3a
  • 35. A B C D 2x 3x-7 20 x B C D A Hallar x e y: Perímetro = 86 Perímetro: 40 36 43 y3
  • 36. A B B C A C D D BAC x Ð = - CAD x 4 5 Ð = + 2 15 Hallar x: 2x+10 4x-30 Trapecio y Nota: los ángulos adyacentes de lados paralelos suman 180°.
  • 37. Esperamos que hayas aprendido lo que se te presentó, y que lo puedas utilizar enel futuro. Ren y Stimpy… …Fin del módulo…
  • 38. ¡NO! ¿en qué piensas idiota? Bueno, ya que le vamos a hacer, házlo otra vez. ¡¡Déjalo!! Es solo un niño. Una pista: X se obtiene con la propiedad b): del ángulo formado por dos cuerdas.
  • 39. Mmm…Parece que haz aprendido algo Pero te falta mucho. ¡Que bien eres muy inteligente¡ ¡¡Eres super¡¡
  • 40. ¡¡Como es que eres tan tonto!!, eso es BÁSICO. Dale otra oportunidad po’. No seas malito Observa bien. Pista: la cuerda AB divide a la circunferencia en dos partes iguales
  • 41. Esó, muy bien. Me haz sorprendido, creí que eras mas tonto. Muy bien hecho amiguito, demuestra que eres un matemático. Se resolvía observando que Y vale 144 y que X vale 90 por ser ángulo inscrito compartiendo cuerdas con el ángulo central Ð B O C que vale 180.
  • 42. Me arrepiento de lo dicho anteriormente. ¿Cómo puede haber gente tan incompetente? No le hagas caso , sé que pudes lograrlo, confío en ti. Pista: usa la propiedad h): ángulo formado por una cuerda y una tangente. a = AB 2
  • 43. Pon atencion para que sepas como resolver otro parecido. Eres un genio, ¡¡MAESTRO!! Se resolvía dividiendo 80:2, ya que se formaba un triángulo isósceles donde cada ángulo basal vale 70 y el ángulo del vertice 40. En la circunferencia 2 segmentos valen 140 faltando 80 para completar 360, a los 80 se le aplicaba la propiedad nombrada en la pista.
  • 44. Pista: x = 75º, y es un ángulo formado por dos cuerdas. Usa esa propiedad. No puede ser tan dificil!! Piensa un poco más…
  • 45. Que bien uno bueno!!! Así se hace, vamos mejorando… Se resolvía dándose cuenta que x formaba un arco que vale 60º + y. Además, x = 75º, por lo que el arco debe ser el doble de 75º, o sea 150º, y 150º – 60º = 90º.
  • 46. Eso no fue muy inteligente… Es un simple ejercicio…piensa… Pista: y = 115º, por lo que su arco es 230º. El total de la circunferencia es 360º
  • 47. Parece que es tu dia de suerte… Demuestra lo que puedes hacer… Se resolvía restando 230º a 360º, quedando el arco del ángulo x. Lo que queda, que es 130º, se divide por 2 y da 65º, que es la medida de x.
  • 48. Eres un caso perdido… Coloca más atención a lo que haces… Pista: te dan el valor del ángulo y el de uno de los arcos. Reemplaza los valores en la fórmula del teorema.
  • 49. Se resuelve al reemplazar los valores del ángulo x y del arco que vale 241º. Al hacer la operación debiera dar 119º. Me haz sorprendido… Muy bien sigue así…
  • 50. Pista: usa el Ja ja fallaste… teorema del ángulo formado por dos rectas tangentes. Mira bien el ejercicio…
  • 51. Que sorpresa… Se resolvía restando el doble del ángulo a 200º, y así sale que y = 120º. piensa.. Eres brillante
  • 52. Pista: el semiperímetro de una circunferencia mide 180º. No!!! ¡Como eres tan tonto? Con calma…
  • 53. Pista: el semiperímetro de una circunferencia mide 180º. Más aprende mi tortuga… No grites que menos piensa…
  • 54. Bajo presión trabajas mejor. Eres muy bieno para esto Se resolvía haciendo 3x+10+2x=180º. De ahí se saca que x=34º. Posteriormente se iguala 3x+10+y=180º, pero ya se sabe el valor de x.
  • 55. ¿sabes usar lo que tienes arriba del cuello? Pista: la cuerda BD divide a la circunferencia en dos partes iguales.. No le hagascaso
  • 56. Te felicito, primera y última Se resolvía restando 180º - 65º= 115º, que es el arco que forma y. Posteriormente se divide ese valor por 2, y sale el ángulo y. vez… Muy bien…
  • 57. Se resolvía haciendo 5 . 20 = x2. Se resuelve y se obtiene x = 10º. Si sabes usar la cabeza, disculpa… Ren está celoso, el no sabe…
  • 58. No sabes JA JA JA JA JA… Confío en ti piensa un poco… Pista: usa el teorema Nº3.
  • 59. No era tan dificil, tubiste suerte… Se resolvía haciendo 5 . 10 = 2x . x Tu representas el magis ignaciano…
  • 60. No puede ser tan dificil!! Eres muy Pista: usa el teorema 3. bieno para esto
  • 61. Pon atencion para que sepas como resolver otro parecido. Eres un genio, ¡¡MAESTRO!! Se resolvía haciendo 18 . 2 = x2. De ahí se saca que x = 6.
  • 62. Eso no fue muy inteligente… Pista: OD es radio, y es igual a OC, que vale 10. Con calma…
  • 63. Parece que es tu dia de suerte… Así se hace, vamos mejorando… Se resolvía haciendo 62 = 3 . (x+3). Ahí sale que x = 9. El lado entonces vale 12
  • 64. Pista: Usa el teorema 3, reemplaza los valores que ya te dan. No puede ser tan dificil!! Dale otra oportunidad po’. No seas malito
  • 65. Si sabes usar la El valor de x se hallaba al resolver la ecuación que resulta al reemplazar los valores en el teorema 3, quedando 122 = 18 . x . cabeza, disculpa… Muy bien sigue así…
  • 66. Dale otra oportunidad po’. No seas malito No sabes JA JA JA JA JA… Pista: reemplaza los valores que te dan en el teorema 3.
  • 67. Se resolvía al hacer 18 . 4 = 2x . x . De ahí se obtiene que x es igual a 6. Si sabes usar la cabeza, disculpa… Muy bien sigue así…
  • 68. Pista: reemplaza los valores en el teorema 2. Dale otra oportunidad po’. No seas malito No sabes JA JA JA JA JA…
  • 69. Tu representas el magis ignaciano… Bajo presión trabajas mejor. Se resolvía haciendo 15 . 5 = x2. De ahí se obtiene que x = 8,6.
  • 70. Pista: reemplaza los valores dados en el teorema 3. No puede ser tan dificil!! Mira bien el ejercicio…

Notas del editor

  • #48: Grjtierjyjoi4`whweju5edike