Significado: Las siglas ITT significan  Ishpingo-Tambococha-Tiputini, que son los nombres  nombres de tres pozos exploratorios que perforó Petroecuador en 1992.  El fin de este Proyecto: Mantener indefinidamente inexplotadas las reservas de 846 millones de barriles de petróleo en el campo ITT, lo que equivale al 20% de las reservas del país, localizadas en el Parque Nacional Yasuní en la Amazonía ecuatoriana, a cambio, el Presidente propuso que la comunidad internacional contribuya financieramente con al menos 3.600 millones de dólares, equivalentes al 50% de los recursos que percibiría el Estado en caso de optar por la explotación petrolera. Esta Iniciativa permitirá evitar la emisión de 407 millones de toneladas de CO2 (dióxido de carbono), el principal gas que provoca el cambio climático. El Parque Nacional Yasuní es la reserva más importante de biodiversidad en el planeta y alberga los dos pueblos en aislamiento voluntario del Ecuador, los Tagaeri y los Taromenane.  El valor económico de las emisiones evitadas por la iniciativa alcanzaría los 7.188 millones de dólares.
 
Esta original iniciativa plantea: Combatir el cambio climático, evitando la explotación de combustibles fósiles en áreas de alta sensibilidad biológica y cultural en los países en desarrollo. La protección de la biodiversidad en el Ecuador y el apoyo al aislamiento voluntario de las culturas indígenas no contactadas que habitan el Parque Yasuní. El desarrollo social, la conservación de la naturaleza y la implementación de fuentes renovables de energía, en una estrategia encaminada a consolidar un nuevo modelo de desarrollo equitativo y sustentable en el país. Garantizar sus derechos a los pueblos indígenas

Más contenido relacionado

PDF
Resumen propuesta Yasuní ITT
DOCX
Ensayo de yasuni
PPTX
Diapositivas yasuni
PDF
Yasuni
DOCX
Ya suní itt
PPTX
PPTX
Planeta verde
Resumen propuesta Yasuní ITT
Ensayo de yasuni
Diapositivas yasuni
Yasuni
Ya suní itt
Planeta verde

La actualidad más candente (16)

PPTX
Yasuni ITT
PPT
UTPL_YASUNI ITT
PDF
Deber david marca jiménez
PDF
Deber tema económico luiggi sabando n1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentacion
PDF
El momento de la verdad en Ecuador: ¿Qué hacer con el petróleo del Yasuní?
PPTX
Yasuní ITT
PDF
Proyecto Yasun
PPTX
Defender al yasuní que ha sido traicionado
PPT
Yasuni itt-
PPTX
PPT
Iniciativa Yasuní ITT
PDF
Las petroleras regresan a la Amazonía ecuatoriana
PPS
DANILO ANTON. INTRODUCCIÓN AL PETROLEO ABIÓTICO (PARTE 1)
PPTX
Presentacion mineria conversatorio
Yasuni ITT
UTPL_YASUNI ITT
Deber david marca jiménez
Deber tema económico luiggi sabando n1
Presentación1
Presentacion
El momento de la verdad en Ecuador: ¿Qué hacer con el petróleo del Yasuní?
Yasuní ITT
Proyecto Yasun
Defender al yasuní que ha sido traicionado
Yasuni itt-
Iniciativa Yasuní ITT
Las petroleras regresan a la Amazonía ecuatoriana
DANILO ANTON. INTRODUCCIÓN AL PETROLEO ABIÓTICO (PARTE 1)
Presentacion mineria conversatorio
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
El Yasuní
PPT
PPTX
Si quisiera enseñar ... cómo siempre o cómo nunca?
PPT
ABP frente a Instrucción Directa. MOOC ABP
PPTX
Evaluación de un proyecto
PDF
Prototipo
PPSX
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
DOCX
proyectos matematicas
El Yasuní
Si quisiera enseñar ... cómo siempre o cómo nunca?
ABP frente a Instrucción Directa. MOOC ABP
Evaluación de un proyecto
Prototipo
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
proyectos matematicas
Publicidad

Similar a Yausni ITT (20)

DOCX
Yasuní
DOCX
Qué es el proyecto yasuní
PPTX
Conservación o petróleo en el yasuní ITT
ODP
Yasuní itt
PPTX
2010402748 374 2012_d_com265_proyecto_informatica_avanzada_diapositivas (1)
PPTX
Parque Nacional Yasuní-ECUADOR
PPTX
Yasuní itt
PPTX
Yasuní itt
PDF
Murmis y Larrea Mantener Combustibles Fosiles bajo Tierra completo. pdf
DOCX
Práctica de word
PPTX
Yasun itt-110927003248-phpapp02-140108082556-phpapp01
PPTX
Iniciativa Yasuni Itt
DOCX
Fabian peña
DOCX
Ulisesbermeo.docx
DOCX
Cristinajimenez.docx
DOCX
Ulisesbermeo.docx
DOCX
Eduardovallejo.docx
DOCX
Ulisesbermeo.docx
DOCX
Ulises bermeo
DOCX
Yasuni itt
Yasuní
Qué es el proyecto yasuní
Conservación o petróleo en el yasuní ITT
Yasuní itt
2010402748 374 2012_d_com265_proyecto_informatica_avanzada_diapositivas (1)
Parque Nacional Yasuní-ECUADOR
Yasuní itt
Yasuní itt
Murmis y Larrea Mantener Combustibles Fosiles bajo Tierra completo. pdf
Práctica de word
Yasun itt-110927003248-phpapp02-140108082556-phpapp01
Iniciativa Yasuni Itt
Fabian peña
Ulisesbermeo.docx
Cristinajimenez.docx
Ulisesbermeo.docx
Eduardovallejo.docx
Ulisesbermeo.docx
Ulises bermeo
Yasuni itt

Yausni ITT

  • 1. Significado: Las siglas ITT significan Ishpingo-Tambococha-Tiputini, que son los nombres nombres de tres pozos exploratorios que perforó Petroecuador en 1992. El fin de este Proyecto: Mantener indefinidamente inexplotadas las reservas de 846 millones de barriles de petróleo en el campo ITT, lo que equivale al 20% de las reservas del país, localizadas en el Parque Nacional Yasuní en la Amazonía ecuatoriana, a cambio, el Presidente propuso que la comunidad internacional contribuya financieramente con al menos 3.600 millones de dólares, equivalentes al 50% de los recursos que percibiría el Estado en caso de optar por la explotación petrolera. Esta Iniciativa permitirá evitar la emisión de 407 millones de toneladas de CO2 (dióxido de carbono), el principal gas que provoca el cambio climático. El Parque Nacional Yasuní es la reserva más importante de biodiversidad en el planeta y alberga los dos pueblos en aislamiento voluntario del Ecuador, los Tagaeri y los Taromenane. El valor económico de las emisiones evitadas por la iniciativa alcanzaría los 7.188 millones de dólares.
  • 2.  
  • 3. Esta original iniciativa plantea: Combatir el cambio climático, evitando la explotación de combustibles fósiles en áreas de alta sensibilidad biológica y cultural en los países en desarrollo. La protección de la biodiversidad en el Ecuador y el apoyo al aislamiento voluntario de las culturas indígenas no contactadas que habitan el Parque Yasuní. El desarrollo social, la conservación de la naturaleza y la implementación de fuentes renovables de energía, en una estrategia encaminada a consolidar un nuevo modelo de desarrollo equitativo y sustentable en el país. Garantizar sus derechos a los pueblos indígenas