Sistemas de Información - Empresa Muchas de las empresas en la actualidad se apoyan en sistemas de información para operar sus negocios e impulsar el crecimiento y la rentabilidad. Dentro de ésta existen diferentes áreas involucradas en ésta relación. Finanzas y Contabilidad Seguimiento a los activos, flujos de fondos y desempeño financiero de la empresa Recursos Humanos Mantener registros, seguimiento a capacitación, habilidad, y desempeño de empleados.
Sistemas de Información - Empresa Manufactura y Producción Solucionar  problemas relacionados con la planeación, desarrollo y control de flujo de la producción. Ventas y Marketing Promover productos, contactar clientes, seguimiento a ventas y analizar el desempeño del personal de ventas. Sistemas de Información Proporcionar y supervisar el software, hardware y otras tecnologías utilizadas.
Procesos de Negocios Los Procesos de Negocios se refieren a la manera en que se organiza, coordina y orienta el trabajo para producir un producto o servicio valioso. Se define como un conjunto de actividades. Todas las empresas pueden considerarse como un conjunto de procesos de negocios. Los sistemas de información tienen como propósito propiciar procesos de negocios sumamente eficientes. Estos pueden generar éxito dentro de una empresa así como su fracaso dependiendo de cómo estén diseñados.
Procesos de Negocios - SI Ayudan a tomar mejores decisiones Perfecciona la ejecución de Procesos de Negocios Clientes Productos Proveedores Empleados Permiten manejar toda la información de la empresa
Procesos de Negocios - SI Flujo rápido de información necesaria para realizar los procesos de negocios. Automatización de pasos en los procesos de negocios. Acceso y comunicación de información. Reemplazo de tareas secuenciales por tareas en paralelo y mejora en tiempos  de tomas de decisión.
Tipos de SI Empresarial Dentro de una empresa existen diversos sistemas ya que en ella encontramos diferentes procesos de negocios y a la vez distintas personas, especialidades y niveles. Estos sistemas podemos observarlos desde dos perspectivas: Sistemas desde una perspectiva funcional. Sistemas desde la perspectiva de los usuarios.
Perspectiva Funcional Los sistemas funcionales fueron los primeros que desarrollaron las empresas. Estos sistemas se establecieron en departamentos específicos:
Sistemas de Ventas y Marketing Alta Dirección Gerencia Intermedia Gerencia Operacional Ayudan a vigilar las tendencias que afectan a los productos nuevos y a las oportunidades de ventas. Apoyan la planeación de nuevos productos. Apoya la investigación de mercado y el análisis de campañas publicitarias y promocionales. Fijación de precios y desempeño de ventas. Ayuda en la localización y contacto de clientes potenciales, seguimiento de ventas y pedidos. Apoyo en el servicio al cliente. Nivel Función
Sistemas de Manufactura y Producción Alta Dirección Gerencia Intermedia Gerencia Operacional Se encarga de las metas de manufactura a largo plazo. Análisis y vigilancia de los costos y recursos de manufactura y producción. Sistemas que tienen que ver con el status de las tareas de producción. Nivel Función
Sistemas de Finanzas y Contabilidad Alta Dirección Gerencia Intermedia Gerencia Operacional Establece objetivos de inversión a largo plazo y proporciona pronósticos del desempeño financiero. Vigilancia y control de los recursos financieros de la empresa. Seguimiento al flujo de fondos de la empresa a través de transacciones. Pago de sueldos, pago a proveedores, entre otros. Nivel Función
Sistemas de Recursos Humanos Alta Dirección Gerencia Intermedia Gerencia Operacional Ayuda a identificar los requerimientos de recursos humanos para cumplir los planes de negocios a largo plazo. Supervisión y análisis del reclutamiento, colocación y remuneración de los empleados. Seguimiento al reclutamiento y colocación de los empleados. Nivel Función
Perspectiva de los Usuarios Cada nivel dentro de una empresa tiene diferentes necesidades de información según responsabilidades. Información sobre el desempeño general de la empresa Información sobre resultados de áreas funcionales y departamentos específicos Información sobre transacciones
Tipos de Sistemas Cada nivel de una empresa utiliza un tipo distinto de sistema para la entrega de información.
Sistemas de Procesamiento de Transacciones (TPS) Los gerentes de operaciones necesitan dar seguimiento a las actividades y transacciones elementales de la organización.  Tales como ventas, recepciones, depósitos de efectivo, nómina y flujo de materiales de una fábrica. Este sistema consiste en un sistema computarizado que ejecuta y registra las transacciones cotidianas que se requieren para la conducción de la empresa.
Sistemas de Información Gerencial (MIS) Sistemas que ayudan con las actividades de supervisión, control, toma de decisiones y administración. Estos proporcionan información sobre el desempeño actual de la empresa la cual se utiliza para supervisar y controlar la empresa y pronosticar su desempeño futuro. Estos sistemas utilizan en la mayoría de las ocasiones los datos de los TPS.
Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones (DSS) Ayudan a tomar decisiones poco habituales, es decir, se enfocan en problemas de naturaleza única y que cambian con rapidez. Los DSS utilizan información interna extraída desde los TPS y los MIS, además de información de fuentes externas.  Estos sistemas incluyen software de fácil manejo para los usuarios.
Sistemas de Apoyo a Ejecutivos (ESS) Ayudan en las decisiones no rutinarias que requieren juicio, evaluación y comprensión porque no existe un procedimiento convenido para llegar a una solución. Los ESS están diseñados para incorporar datos sobre eventos externos. Además extraen información resumida de los MIS y DSS internos.
Interrelación entre Sistemas Generalmente los TPS son la mayor fuente de datos para los demás sistemas. Y los ESS los receptores de datos de los sistema de menor nivel. ESS MIS DSS TPS
Sistemas que abarcan de forma integral la empresa Un gran reto de una empresa es lograr que los diferentes sistemas descritos anteriormente funcionen en conjunto. Para ello existen varias soluciones para este problema: Aplicaciones empresariales. Intranet y Extranet. Negocios en Línea, Comercio Electrónico y Gobierno Electrónico.
Aplicaciones empresariales Son sistemas que abarcan todas las áreas funcionales con la tarea de ejecutar procesos de negocios a lo largo de toda la empresa e incluyen todos los niveles de administración. Existen cuatro aplicaciones empresariales principales:
Aplicaciones Empresariales: Sistemas Empresariales Hacen posible que la información distribuida en los diferentes sistemas se pueda compartir en la empresa. Recopilación de datos de varios procesos de negocios de las distintas áreas almacenándolos en una base de datos central. Estos sistemas aceleran la comunicación de la información en toda la compañía. Además aportan información valiosa para mejorar la toma de decisiones.
Aplicaciones Empresariales: SCM Ayuda a mejorar las relaciones con los proveedores. Aportan información para ayudar a los proveedores, empresas de compras, distribuidores y empresas de logística a compartir información sobre pedidos, producción, niveles de inventario y entrega de productos.
Aplicaciones Empresariales: CRM Ayudan a las empresas a administrar sus relaciones con los clientes. Los sistemas CRM aportan información para coordinar todos los procesos de negocios relacionados con los clientes en el área de ventas, marketing y servicio al cliente.
Aplicaciones Empresariales: Sistemas de Administración del Conocimiento Permite a las organizaciones manejar de mejor manera sus procesos para captar y aplicar el conocimiento y la experiencia. Estos sistemas recolectan todo el conocimiento y la experiencia relevantes de la empresa y lo ponen a disposición de quien lo requiera. Apoyan los procesos para adquirir, almacenar, distribuir y aplicar el conocimiento al igual que los procesos para generar nuevo conocimiento e integrarlo a la organización.
Intranet y Extranet Se consideran herramientas que utilizan las empresas para incrementar la integración y agilizar el flujo de la información en su interior igual que con sus clientes y proveedores. INTRANET Redes internas construidas con las mismas herramientas y estándares de comunicación que Internet. Se utilizan para la distribución interna de la información a los empleados. EXTRANET Son intranet extendidas a usuarios autorizados ajenos a la empresa. Estas agilizan el flujo de información entre la empresa y proveedores y clientes. Permite a empresas diferente trabajar de manera colaborativa.
Negocios en Línea, Comercio Electrónico y Gobierno Electrónico
Departamento de Sistemas de Información En una empresa el departamento de sistemas de información es la unidad organizacional formal responsable de los servicios de TI. Éste es el encargado de mantener el hardware, el software, el almacenamiento de datos y las redes que conforman la infraestructura de TI de la empresa. Este departamento consta de especialistas como programadores, analistas de sistemas, líderes de proyecto y gerentes de Sistemas de Información.
Departamento de Sistemas de Información En muchas empresas el departamento de SI está encabezado por un director de información (CIO) que supervisa el uso de las TI en la empresa. Y los usuarios finales son personas ajenas a este departamento. Especialistas técnicos altamente capacitados que escriben las instrucciones de software para las computadoras. Constituyen los principales enlaces entre los grupos de SI y el resto de la organización. Su trabajo consiste en traducir los problemas en requerimientos y sistemas de información. Son líderes de equipos de programadores y analistas, gerentes de proyecto. Además son gerentes del personal que opera las computadoras y captura de datos. Programadores Analistas de Sistemas Gerentes de SI
Organización de la Información de los SI Existen diversas formas de disponer de la función de los SI. Una de ellas consiste en que cada área posea su propio departamento de SI.  Ventaja:  Se construyen sistemas que se encargan directamente de las necesidades del área.  Desventaja:  Podría producirse una incompatibilidad con los otros sistemas implementados. Otra forma es que se opere como departamento independiente y que tome decisiones de tecnologías para toda la empresa.  Ventaja:  Sistemas más compatibles y planes de desarrollo más coherentes. También tener la función de SI representada en cada división pero con un control central.

Más contenido relacionado

PPT
Cap1 laudon
PPT
Sistemas de información gerencial Capítulo 2 Negocios en línea globales: cómo...
PPTX
Clasificacion de los sistemas de informacion 2012
PPTX
Fundamentos de los sistemas de información
PPT
sistemas
DOCX
Sistemas de soporte a decisiones
PPTX
PPTX
E.R.P. (Enterprise Resource Planning)
Cap1 laudon
Sistemas de información gerencial Capítulo 2 Negocios en línea globales: cómo...
Clasificacion de los sistemas de informacion 2012
Fundamentos de los sistemas de información
sistemas
Sistemas de soporte a decisiones
E.R.P. (Enterprise Resource Planning)

La actualidad más candente (20)

PDF
Administración de rh idalberto chiavenato
PPT
diseño lógico y diseño físico
PDF
Proyecto programacion
PPTX
ETAPAS DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACION
PPTX
Introducción a los sistemas de Información
PDF
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresariales
DOC
Sistema de archivos
DOCX
Cuadro comparativo sobre los tipos de sistemas operativos.
PPTX
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
PDF
NORMAS Y ESTÁNDARES DE AUDITORIA DATA CENTER
PDF
Introduccion de ISO 17799
PPTX
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
PPTX
Sistemas Operativos Distribuidos
PPTX
Mapa conceptual del sistemas de informacion
PPTX
Normas de Seguridad de la Información
PPTX
Sistemas de Información Estratégicos
PPTX
Unidad 1. Generalidades de Sistemas de Información
PPTX
Tipos de sistemas de información
PPT
BUSINESS INTELLIGENCE
PDF
Desnormalización de Base de Datos
Administración de rh idalberto chiavenato
diseño lógico y diseño físico
Proyecto programacion
ETAPAS DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACION
Introducción a los sistemas de Información
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresariales
Sistema de archivos
Cuadro comparativo sobre los tipos de sistemas operativos.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
NORMAS Y ESTÁNDARES DE AUDITORIA DATA CENTER
Introduccion de ISO 17799
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Sistemas Operativos Distribuidos
Mapa conceptual del sistemas de informacion
Normas de Seguridad de la Información
Sistemas de Información Estratégicos
Unidad 1. Generalidades de Sistemas de Información
Tipos de sistemas de información
BUSINESS INTELLIGENCE
Desnormalización de Base de Datos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Pokedex 3D AR
PPTX
Sistemas de información laudon
PPT
Cap3 laudon
PDF
Administracion de los sistemas de informacion laudon y laudon
PPT
Laudon ess6 ch10
PPTX
Importancia del sistema de informacion gerencial
PPTX
Novedades en los Sistemas de Información Gerencial
DOCX
Capitulo 10 libro sistemas de informacion gerencial
DOCX
capitulo 12 laudon_Toma de decisiones y sistemas de información
PPTX
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
PPTX
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
PPTX
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
PPT
Laudon mis14 ch02
PDF
Introducción a los negocios en un mundo cambiante (Ferrell) RESUMEN
PPT
Administración de los Sistemas de Información
PPTX
Sistemas de informacion y empresas digitales
PPT
Proceso de negocios
PPTX
Sistema De Informacion Cap 1
PPT
Los gerentes como tomadores de decisiones
PPT
Clases de Sistemas de Información en las Empresas
Pokedex 3D AR
Sistemas de información laudon
Cap3 laudon
Administracion de los sistemas de informacion laudon y laudon
Laudon ess6 ch10
Importancia del sistema de informacion gerencial
Novedades en los Sistemas de Información Gerencial
Capitulo 10 libro sistemas de informacion gerencial
capitulo 12 laudon_Toma de decisiones y sistemas de información
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Laudon mis14 ch02
Introducción a los negocios en un mundo cambiante (Ferrell) RESUMEN
Administración de los Sistemas de Información
Sistemas de informacion y empresas digitales
Proceso de negocios
Sistema De Informacion Cap 1
Los gerentes como tomadores de decisiones
Clases de Sistemas de Información en las Empresas
Publicidad

Similar a Cap2 laudon (20)

PPT
Cap2 laudon-111102020534-phpapp02
PPTX
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
PPT
Administración Recursos Informáticos
PPTX
Sistemas de informacion empresarial
PPTX
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
PPTX
Sistemas de informacion
PPTX
Unidad III Sistema de Información Gerencial
PDF
Analisis y diseño de sistemas de la computacion
PPTX
Clasificacion de los sistemas de informacion
PPTX
Exposicion de sistema deinformacion gerencial.pptx terminada
PPTX
Sistemas de informacion empresarial
PPTX
Sistemas de información en las organizaciones
PPTX
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
DOCX
Clasificación de los sistemas de información
PPTX
Sistemas de informacion empresarial
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptx
PPT
Seminario Sistemas de Información (2008)
PPTX
Tipos de Sistemas de Informacion
PDF
Clasificacion de los sistemas de informacion
Cap2 laudon-111102020534-phpapp02
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
Administración Recursos Informáticos
Sistemas de informacion empresarial
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
Sistemas de informacion
Unidad III Sistema de Información Gerencial
Analisis y diseño de sistemas de la computacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
Exposicion de sistema deinformacion gerencial.pptx terminada
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de información en las organizaciones
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
Clasificación de los sistemas de información
Sistemas de informacion empresarial
SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptx
Seminario Sistemas de Información (2008)
Tipos de Sistemas de Informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion

Cap2 laudon

  • 1.  
  • 2. Sistemas de Información - Empresa Muchas de las empresas en la actualidad se apoyan en sistemas de información para operar sus negocios e impulsar el crecimiento y la rentabilidad. Dentro de ésta existen diferentes áreas involucradas en ésta relación. Finanzas y Contabilidad Seguimiento a los activos, flujos de fondos y desempeño financiero de la empresa Recursos Humanos Mantener registros, seguimiento a capacitación, habilidad, y desempeño de empleados.
  • 3. Sistemas de Información - Empresa Manufactura y Producción Solucionar problemas relacionados con la planeación, desarrollo y control de flujo de la producción. Ventas y Marketing Promover productos, contactar clientes, seguimiento a ventas y analizar el desempeño del personal de ventas. Sistemas de Información Proporcionar y supervisar el software, hardware y otras tecnologías utilizadas.
  • 4. Procesos de Negocios Los Procesos de Negocios se refieren a la manera en que se organiza, coordina y orienta el trabajo para producir un producto o servicio valioso. Se define como un conjunto de actividades. Todas las empresas pueden considerarse como un conjunto de procesos de negocios. Los sistemas de información tienen como propósito propiciar procesos de negocios sumamente eficientes. Estos pueden generar éxito dentro de una empresa así como su fracaso dependiendo de cómo estén diseñados.
  • 5. Procesos de Negocios - SI Ayudan a tomar mejores decisiones Perfecciona la ejecución de Procesos de Negocios Clientes Productos Proveedores Empleados Permiten manejar toda la información de la empresa
  • 6. Procesos de Negocios - SI Flujo rápido de información necesaria para realizar los procesos de negocios. Automatización de pasos en los procesos de negocios. Acceso y comunicación de información. Reemplazo de tareas secuenciales por tareas en paralelo y mejora en tiempos de tomas de decisión.
  • 7. Tipos de SI Empresarial Dentro de una empresa existen diversos sistemas ya que en ella encontramos diferentes procesos de negocios y a la vez distintas personas, especialidades y niveles. Estos sistemas podemos observarlos desde dos perspectivas: Sistemas desde una perspectiva funcional. Sistemas desde la perspectiva de los usuarios.
  • 8. Perspectiva Funcional Los sistemas funcionales fueron los primeros que desarrollaron las empresas. Estos sistemas se establecieron en departamentos específicos:
  • 9. Sistemas de Ventas y Marketing Alta Dirección Gerencia Intermedia Gerencia Operacional Ayudan a vigilar las tendencias que afectan a los productos nuevos y a las oportunidades de ventas. Apoyan la planeación de nuevos productos. Apoya la investigación de mercado y el análisis de campañas publicitarias y promocionales. Fijación de precios y desempeño de ventas. Ayuda en la localización y contacto de clientes potenciales, seguimiento de ventas y pedidos. Apoyo en el servicio al cliente. Nivel Función
  • 10. Sistemas de Manufactura y Producción Alta Dirección Gerencia Intermedia Gerencia Operacional Se encarga de las metas de manufactura a largo plazo. Análisis y vigilancia de los costos y recursos de manufactura y producción. Sistemas que tienen que ver con el status de las tareas de producción. Nivel Función
  • 11. Sistemas de Finanzas y Contabilidad Alta Dirección Gerencia Intermedia Gerencia Operacional Establece objetivos de inversión a largo plazo y proporciona pronósticos del desempeño financiero. Vigilancia y control de los recursos financieros de la empresa. Seguimiento al flujo de fondos de la empresa a través de transacciones. Pago de sueldos, pago a proveedores, entre otros. Nivel Función
  • 12. Sistemas de Recursos Humanos Alta Dirección Gerencia Intermedia Gerencia Operacional Ayuda a identificar los requerimientos de recursos humanos para cumplir los planes de negocios a largo plazo. Supervisión y análisis del reclutamiento, colocación y remuneración de los empleados. Seguimiento al reclutamiento y colocación de los empleados. Nivel Función
  • 13. Perspectiva de los Usuarios Cada nivel dentro de una empresa tiene diferentes necesidades de información según responsabilidades. Información sobre el desempeño general de la empresa Información sobre resultados de áreas funcionales y departamentos específicos Información sobre transacciones
  • 14. Tipos de Sistemas Cada nivel de una empresa utiliza un tipo distinto de sistema para la entrega de información.
  • 15. Sistemas de Procesamiento de Transacciones (TPS) Los gerentes de operaciones necesitan dar seguimiento a las actividades y transacciones elementales de la organización. Tales como ventas, recepciones, depósitos de efectivo, nómina y flujo de materiales de una fábrica. Este sistema consiste en un sistema computarizado que ejecuta y registra las transacciones cotidianas que se requieren para la conducción de la empresa.
  • 16. Sistemas de Información Gerencial (MIS) Sistemas que ayudan con las actividades de supervisión, control, toma de decisiones y administración. Estos proporcionan información sobre el desempeño actual de la empresa la cual se utiliza para supervisar y controlar la empresa y pronosticar su desempeño futuro. Estos sistemas utilizan en la mayoría de las ocasiones los datos de los TPS.
  • 17. Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones (DSS) Ayudan a tomar decisiones poco habituales, es decir, se enfocan en problemas de naturaleza única y que cambian con rapidez. Los DSS utilizan información interna extraída desde los TPS y los MIS, además de información de fuentes externas. Estos sistemas incluyen software de fácil manejo para los usuarios.
  • 18. Sistemas de Apoyo a Ejecutivos (ESS) Ayudan en las decisiones no rutinarias que requieren juicio, evaluación y comprensión porque no existe un procedimiento convenido para llegar a una solución. Los ESS están diseñados para incorporar datos sobre eventos externos. Además extraen información resumida de los MIS y DSS internos.
  • 19. Interrelación entre Sistemas Generalmente los TPS son la mayor fuente de datos para los demás sistemas. Y los ESS los receptores de datos de los sistema de menor nivel. ESS MIS DSS TPS
  • 20. Sistemas que abarcan de forma integral la empresa Un gran reto de una empresa es lograr que los diferentes sistemas descritos anteriormente funcionen en conjunto. Para ello existen varias soluciones para este problema: Aplicaciones empresariales. Intranet y Extranet. Negocios en Línea, Comercio Electrónico y Gobierno Electrónico.
  • 21. Aplicaciones empresariales Son sistemas que abarcan todas las áreas funcionales con la tarea de ejecutar procesos de negocios a lo largo de toda la empresa e incluyen todos los niveles de administración. Existen cuatro aplicaciones empresariales principales:
  • 22. Aplicaciones Empresariales: Sistemas Empresariales Hacen posible que la información distribuida en los diferentes sistemas se pueda compartir en la empresa. Recopilación de datos de varios procesos de negocios de las distintas áreas almacenándolos en una base de datos central. Estos sistemas aceleran la comunicación de la información en toda la compañía. Además aportan información valiosa para mejorar la toma de decisiones.
  • 23. Aplicaciones Empresariales: SCM Ayuda a mejorar las relaciones con los proveedores. Aportan información para ayudar a los proveedores, empresas de compras, distribuidores y empresas de logística a compartir información sobre pedidos, producción, niveles de inventario y entrega de productos.
  • 24. Aplicaciones Empresariales: CRM Ayudan a las empresas a administrar sus relaciones con los clientes. Los sistemas CRM aportan información para coordinar todos los procesos de negocios relacionados con los clientes en el área de ventas, marketing y servicio al cliente.
  • 25. Aplicaciones Empresariales: Sistemas de Administración del Conocimiento Permite a las organizaciones manejar de mejor manera sus procesos para captar y aplicar el conocimiento y la experiencia. Estos sistemas recolectan todo el conocimiento y la experiencia relevantes de la empresa y lo ponen a disposición de quien lo requiera. Apoyan los procesos para adquirir, almacenar, distribuir y aplicar el conocimiento al igual que los procesos para generar nuevo conocimiento e integrarlo a la organización.
  • 26. Intranet y Extranet Se consideran herramientas que utilizan las empresas para incrementar la integración y agilizar el flujo de la información en su interior igual que con sus clientes y proveedores. INTRANET Redes internas construidas con las mismas herramientas y estándares de comunicación que Internet. Se utilizan para la distribución interna de la información a los empleados. EXTRANET Son intranet extendidas a usuarios autorizados ajenos a la empresa. Estas agilizan el flujo de información entre la empresa y proveedores y clientes. Permite a empresas diferente trabajar de manera colaborativa.
  • 27. Negocios en Línea, Comercio Electrónico y Gobierno Electrónico
  • 28. Departamento de Sistemas de Información En una empresa el departamento de sistemas de información es la unidad organizacional formal responsable de los servicios de TI. Éste es el encargado de mantener el hardware, el software, el almacenamiento de datos y las redes que conforman la infraestructura de TI de la empresa. Este departamento consta de especialistas como programadores, analistas de sistemas, líderes de proyecto y gerentes de Sistemas de Información.
  • 29. Departamento de Sistemas de Información En muchas empresas el departamento de SI está encabezado por un director de información (CIO) que supervisa el uso de las TI en la empresa. Y los usuarios finales son personas ajenas a este departamento. Especialistas técnicos altamente capacitados que escriben las instrucciones de software para las computadoras. Constituyen los principales enlaces entre los grupos de SI y el resto de la organización. Su trabajo consiste en traducir los problemas en requerimientos y sistemas de información. Son líderes de equipos de programadores y analistas, gerentes de proyecto. Además son gerentes del personal que opera las computadoras y captura de datos. Programadores Analistas de Sistemas Gerentes de SI
  • 30. Organización de la Información de los SI Existen diversas formas de disponer de la función de los SI. Una de ellas consiste en que cada área posea su propio departamento de SI. Ventaja: Se construyen sistemas que se encargan directamente de las necesidades del área. Desventaja: Podría producirse una incompatibilidad con los otros sistemas implementados. Otra forma es que se opere como departamento independiente y que tome decisiones de tecnologías para toda la empresa. Ventaja: Sistemas más compatibles y planes de desarrollo más coherentes. También tener la función de SI representada en cada división pero con un control central.