SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora Sandra Carvajal Véjar




Células procariontes v/s
      eucariontes
La Célula: “Unidad de la vida”.



Objetivo de la clase:

 “Conocer las características principales de
 las células eucariontes y procariontes.
Recordando…

 Todos los seres vivos están constituidos por una o más
 células.

 Los organismos unicelulares están formados por una sola
 célula que, de manera independiente, lleva a cabo todas
 sus funciones vitales: se alimenta, crece y se reproduce.

 Los organismos pluricelulares están formados por
 millones de células que se agrupan para llevar a cabo sus
 funciones. En este tipo celular existe diferenciación.
¿Qué es una célula?




  “La célula es la unidad
estructural, funcional y de
 reproducción de todo ser
           vivo”.
 Las células que forman toda la
 diversidad de seres vivos no son
 iguales. Según su estructura se
 pueden       distinguir:      células
 procariontes y células eucariontes.
¿Qué es una célula procarionte?

 La palabra procarionte significa: pro =
  antes de y karion = núcleo. “antes del
  núcleo”.
 Células procariontes son aquellas sin
  núcleo celular diferenciado o definido.
 En este tipo celular el material genético se
  encuentra disperso en el citoplasma,
  reunido en una zona denominada
  “nucleoide”.
Un ejemplo típico: La bacteria
Pero… ¿Existen más organismos que se ajusten a
               este tipo celular?

 Bacterias.
 Archeobacterias.
 Algas verdeazules
Algas verdeazules

           Son procariontes.
           Unicelulares.
           Cianofíceas.
           Presentan clorofila   y
            otros         pigmentos
            fotosintéticos.
           Forman      generalmente
            colonias de pocas células
            que con frecuencia están
            protegidas por cubiertas
            mucilaginosas.
Archeobacterias o arqueobacterias


                   Unicelulares.
                   Procariotas.
                   Carecen de núcleo
                    celular.
                   Carecen de organelos.
                   Habitan en ambientes
                    extremos.
                   Pueden realizar
                    quimiosíntesis.
Bacterias


       Unicelulares
       Generalmente poseen
        una pared celular.
       Muchas bacterias
        disponen de flagelos o
        de otros sistemas de
        desplazamiento y son
        móviles.
Algunas consideraciones generales de las
         células procariontes:

 Las células procariontes generalmente son más
    pequeñas que las eucariontes.
   Son menos complejas.
   Algunas presentan flagelos para movilizarse.
   Poseen ribosomas en su citoplasma.
   Poseen pared celular. (peptidoglicano).
   Sólo organismos unicelulares presentan este tipo
    celular.
¿Qué es una célula eucarionte?

 La   palabra eucarionte significa: Eu
  (“Verdadero”,     “bien”)    y     karion
  (“núcleo”). Lo que se traduce como
  núcleo verdadero.
 Células eucariontes son aquellas que
  poseen un núcleo definido, en el cual se
  guarda el material genético.
 Presentan organelos delimitados por
  membranas.
 Se clasifican en Animal y vegetal.
Célulasprocariontesyeucariontes
Célulasprocariontesyeucariontes
Algunas consideraciones generales de las células
                  eucariontes:

 Algunas poseen flagelos (espermatozoides), cilios
  (paramecio).
 Existen 2 tipos: Animal y vegetal.
 La célula vegetal posee pared celular (Celulosa).
 Organismos unicelulares y pluricelulares presentan
  este tipo celular.
Completa la siguiente tabla
Objetivos de la clase

     Reconocer las diferencias
     entre célula     animal   y
     vegetal.
     Caracterizar los distintos
     organelos celulares.




18
Célula vegetal v/s Célula Animal
Cinco reinos, tres células
Deutsche Schule
Los Ángeles
Departamento de Biología
Profesor: Andrés Freire Contreras




              Organelos celulares
¿Qué es un organelo?

Es una estructura celular que cumple una función específica. Dentro
de una célula existen:

oOrganelos membranosos: rodeados por membrana que los aíslan
del citoplasma.

oOrganelos no membranosos: no están rodeados por membranas y
se forman por la combinación de diferentes macromoléculas
Célula Animal




        ¿Qué estructuras puedes
               reconocer?
Célula
eucarionte
  animal
Membrana Plasmática
           Establece los límites de
            la célula, separándola de
            otras y del medio que la
            rodea.
           Permite que sustancias
            entren o salgan de la
            célula.
           Da forma y protección.
Membrana Plasmática
          Formada por un 50% de
           lípidos      (específicamente
           fosfolípidos y colesterol) y
           un 50% de proteínas.
          Las proteínas se encuentran
           insertas en la bicapa.
          Glucoproteínas = Proteínas
           + hidratos de carbono.
          Proteínas:     Integrales y
           periféricas.
Citoplasma

      El citoplasma comprende
       todo el volumen de la
       célula, salvo el núcleo.
      En él tienen lugar la mayor
       parte de las reacciones
       metabólicas de la célula.
      Está compuesto por el
       citosol, una solución acuosa
       concentrada que engloba
       numerosas         estructuras
       especializadas y orgánulos.
Citoesqueleto
        Se encuentra en todos los
         rincones del citoplasma.
        Le da forma a la célula
         animal y sostiene todas las
         estructuras      que     se
         encuentran en el interior.
        Formado      por: actina,
         miosina y tubulina.
Célulasprocariontesyeucariontes
Citoesqueleto

      Se    organizan     formando
       delgados filamentos.
      De izquierda a derecha:
       Microtúbulos formados de
       actina,          filamentos
       intermedios compuestos
       de          miosina        y
       microfilamentos hechos
       de tubulina.
Mitocondria
       Organelos     membranoso.
        Formado          por       2
        membranas: Externa lisa e
        interna plegada “crestas
        mitocondriales”.
       Fabrica      la      energía
        necesaria       para     las
        funciones celulares (ATP).
        Utilizando para esto los
        nutrientes y oxígeno.
Célulasprocariontesyeucariontes
Ribosoma
     Formado     por 2 partes:
      Subunidad       mayor    y
      menor.
     Son acumulaciones de
      ARN.
     Sintetiza las proteínas.
     No posee membranas.
Lisosoma

     Pequeña vesícula que posee
      sólo 1 membrana.
     Posee enzimas hidrolíticas,
      con las cuales digiere
      sustancias,         agentes
      patógenos    y    organelos
      viejos.
     Se origina en el aparato de
      Golgi.
Célulasprocariontesyeucariontes
Retículo Endoplasmático Liso (REL)

                  Red de tubos membranosos
                   interconectados.
                  Fabrica lípidos como los
                   fosfolípidos, esteroides y
                   colesterol.
Retículo Endoplasmático Rugoso (RER)
                   Posee la misma estructura
                    que el REL.
                   Posee ribosomas en su
                    membrana.
                   Se encarga de sintetizar
                    proteínas,     también
                    hormonas proteicas y
                    enzimas.
Aparato de Golgi
         Red        de       tubos
          membranosos
          interconectados.
         Recibe lo que fabrican el
          RER y el REL, los modifica
          y los envía donde se
          necesiten,       mediante
          vesículas.
Célulasprocariontesyeucariontes
Célulasprocariontesyeucariontes
Peroxisoma

      Vesícula    esférica, que
       posee sólo 1 membrana.
      Contiene     enzimas que
       degradan una sustancia
       muy tóxica denominada
       peróxido de hidrógeno
       (agua oxigenada).
Centriolo
      Son 2 cilindros formados
       por microtúbulos, cada
       uno en una especial
       estructura      de nueve
       tripletes (9x3).
      Exclusivos      de célula
       animal.
      Dirigen la división de
       estas      células (huso
       mitótico).
      No poseen membranas.
Célulasprocariontesyeucariontes
Núcleo

    Posee 2 membranas.
    Controla      todas      las
     actividades celulares.
    Guarda la información
     genética en el ADN.
    Posee    una     estructura
     formada       de       ARN,
     denominada nucléolo. La
     función de este es formar
     más ARN que viaja al
     citoplasma con las órdenes
     del núcleo.
Núcleo:
  Nucléolo


 Síntesis de
 ARN
 ribosomal y
 ensamble de
 subunidades
 ribosómicas
Célula
eucarionte
  vegetal
Célula eucarionte vegetal




              ¿Qué estructuras puedes
                     reconocer?
Gran Vacuola
       Puede cubrir gran parte
        del citoplasma de las
        células vegetales.
       Almacena agua, enzimas y
        algunos productos de
        deshecho.

       *Nota:    Las   células
        animales también las
        poseen, pero son muy
        pequeñas.
Cloroplasto
 Exclusivo de células vegetales.
 Posee 2 membranas.
 En   su interior se encuentran tilacoides, (como
  monedas apiladas), llenos de clorofila, un pigmento
  verde.
 Participa en la fotosíntesis.
 Cromoplastos:
  Cloroplastos:  fotosíntesis
   Plastidios para pigmentación de flores y frutos

 Leucoplastos:
   Amiloplastos: almacenamiento de almidón
Pared Celular
        Rodea a la célula vegetal.
        Se encuentra por fuera de
         la membrana plasmática
         (no la reemplaza).
        Es muy rígida, formada
         por celulosa.
        Protege el interior de la
         célula.
Algunas Preguntas

 ¿Qué organelo fabrica el ATP?
 ¿Qué estructuras pueden fabricar proteínas?
 ¿En qué se diferencia el RER del REL?
 ¿Qué le sucedería a una célula si se rompieran los
  lisosomas?
 ¿Cuántos organelos poseen doble membrana?
 Si aumenta la cantidad de peróxido de hidrógeno en
  el interior de la célula. ¿Qué organelo tendrá mayor
  actividad?
 ¿Qué organelo es exclusivo de la célula vegetal?
Tarea

 Averiguar sobre la teoría endosimbiótica.
Célulasprocariontesyeucariontes

Más contenido relacionado

PPTX
La celula eucariota y procariota (1)
PPTX
Celula procariota
PPTX
La Célula
DOC
PPT
La celula y sus organelos
PPTX
Célula procariota
PPTX
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
La celula eucariota y procariota (1)
Celula procariota
La Célula
La celula y sus organelos
Célula procariota
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS

La actualidad más candente (20)

PPSX
Celulas y organelos celulares
PPT
La celula y sus organelos
PPTX
Unidad 1.La célula
PPT
Celulas eucariotas- Celulas procariotas
PPSX
La celula
DOCX
Ficha organelos celulares
PPT
Tema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito ribo
PPT
Celula procariota
PPT
Anatomia
PPT
Organelos estructura - función
PPT
La celula
PPT
Presentacion de la celula y sus organelos
PDF
La célula procariota y eucariota
DOCX
Cuadro comparativo! Células
PPTX
Organelos celulares y sus funciones PPT
DOCX
Celula eucariota y celula procariota
PPTX
Biologia Celular generalidades
DOCX
Los organelos en las celulas eucariotas (taller practico)
Celulas y organelos celulares
La celula y sus organelos
Unidad 1.La célula
Celulas eucariotas- Celulas procariotas
La celula
Ficha organelos celulares
Tema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito ribo
Celula procariota
Anatomia
Organelos estructura - función
La celula
Presentacion de la celula y sus organelos
La célula procariota y eucariota
Cuadro comparativo! Células
Organelos celulares y sus funciones PPT
Celula eucariota y celula procariota
Biologia Celular generalidades
Los organelos en las celulas eucariotas (taller practico)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Brochure ada itw information technology by women
PPTX
Exposicion con la voz
PPTX
Registro Anecdotico Glucolisis
PPTX
1 espacio permanente. segundo momento
PPTX
unidad 1
PPTX
PPTX
T1 e1 castillo
PPT
Untitled 1dssgdgdssgdgds
PPTX
Presentación1
PPSX
World Plan de Compensación
PDF
Rubikcubo
PPTX
Trabajo practico nº 1 powerpoint
PPTX
Presentacion jana
PPTX
Parcial2 godoy romina
DOCX
14. resumen-guía de adecuaciones
PPTX
Pura marina
PPTX
Web 2.0
DOCX
AS08_ProjectCharter_Cross
PPT
Los medios en educación
PPTX
fotografias
Brochure ada itw information technology by women
Exposicion con la voz
Registro Anecdotico Glucolisis
1 espacio permanente. segundo momento
unidad 1
T1 e1 castillo
Untitled 1dssgdgdssgdgds
Presentación1
World Plan de Compensación
Rubikcubo
Trabajo practico nº 1 powerpoint
Presentacion jana
Parcial2 godoy romina
14. resumen-guía de adecuaciones
Pura marina
Web 2.0
AS08_ProjectCharter_Cross
Los medios en educación
fotografias
Publicidad

Similar a Célulasprocariontesyeucariontes (20)

PDF
12. celula animal y vegetal
PPTX
La Celula CECyTE BC 6 A PGA
DOCX
La Célula Eucariota
PPTX
LA CÉLULA.pptx
PPT
La Celula
PPT
Biologia
PPTX
PPSX
Trabajo presentacion en grupo
PPSX
La celula y sus partes
PPT
Estructura y función celular
PDF
La célula (Prof. Jimena Lens)
PPTX
La celula de la meiosis y mitosis y bases geneticas.pptx
PDF
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
PDF
Fundamentos de citología e histología.pdf
DOC
CéLula
PPTX
La célula, unidad básica de los seres
PPTX
La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1
PPT
Biología general
PPTX
Celula animal (1)
12. celula animal y vegetal
La Celula CECyTE BC 6 A PGA
La Célula Eucariota
LA CÉLULA.pptx
La Celula
Biologia
Trabajo presentacion en grupo
La celula y sus partes
Estructura y función celular
La célula (Prof. Jimena Lens)
La celula de la meiosis y mitosis y bases geneticas.pptx
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
Fundamentos de citología e histología.pdf
CéLula
La célula, unidad básica de los seres
La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1
Biología general
Celula animal (1)

Más de sandra_carvajal (20)

PPT
Termorregulacion
PPTX
Unidad n°1 homeostasis
PPTX
Transferenciamateryenergia1°
PPT
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
PPTX
Unidadfotisntesis
PPT
Desarrollo embrionario y parto
PPT
Desarrollo embrionario y parto
PPT
Desarrollo embrionario y parto
PPT
Nutrición5°
PPTX
Periodofrecuencia
PPTX
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
PPTX
Sistema nervioso5
PPT
Sistemaurinario
PPT
Sistemadigest5°
PPTX
Avancestecnológicos
PPT
Sistema locomotorfinal
PPT
Reproduccion
PPT
Elementosycompuestos
PPT
Elementosycompuestos
PPT
áTomo,elementos
Termorregulacion
Unidad n°1 homeostasis
Transferenciamateryenergia1°
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidadfotisntesis
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
Nutrición5°
Periodofrecuencia
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
Sistema nervioso5
Sistemaurinario
Sistemadigest5°
Avancestecnológicos
Sistema locomotorfinal
Reproduccion
Elementosycompuestos
Elementosycompuestos
áTomo,elementos

Célulasprocariontesyeucariontes

  • 1. Profesora Sandra Carvajal Véjar Células procariontes v/s eucariontes
  • 2. La Célula: “Unidad de la vida”. Objetivo de la clase:  “Conocer las características principales de las células eucariontes y procariontes.
  • 3. Recordando…  Todos los seres vivos están constituidos por una o más células.  Los organismos unicelulares están formados por una sola célula que, de manera independiente, lleva a cabo todas sus funciones vitales: se alimenta, crece y se reproduce.  Los organismos pluricelulares están formados por millones de células que se agrupan para llevar a cabo sus funciones. En este tipo celular existe diferenciación.
  • 4. ¿Qué es una célula? “La célula es la unidad estructural, funcional y de reproducción de todo ser vivo”.
  • 5.  Las células que forman toda la diversidad de seres vivos no son iguales. Según su estructura se pueden distinguir: células procariontes y células eucariontes.
  • 6. ¿Qué es una célula procarionte?  La palabra procarionte significa: pro = antes de y karion = núcleo. “antes del núcleo”.  Células procariontes son aquellas sin núcleo celular diferenciado o definido.  En este tipo celular el material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada “nucleoide”.
  • 7. Un ejemplo típico: La bacteria
  • 8. Pero… ¿Existen más organismos que se ajusten a este tipo celular?  Bacterias.  Archeobacterias.  Algas verdeazules
  • 9. Algas verdeazules  Son procariontes.  Unicelulares.  Cianofíceas.  Presentan clorofila y otros pigmentos fotosintéticos.  Forman generalmente colonias de pocas células que con frecuencia están protegidas por cubiertas mucilaginosas.
  • 10. Archeobacterias o arqueobacterias  Unicelulares.  Procariotas.  Carecen de núcleo celular.  Carecen de organelos.  Habitan en ambientes extremos.  Pueden realizar quimiosíntesis.
  • 11. Bacterias  Unicelulares  Generalmente poseen una pared celular.  Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles.
  • 12. Algunas consideraciones generales de las células procariontes:  Las células procariontes generalmente son más pequeñas que las eucariontes.  Son menos complejas.  Algunas presentan flagelos para movilizarse.  Poseen ribosomas en su citoplasma.  Poseen pared celular. (peptidoglicano).  Sólo organismos unicelulares presentan este tipo celular.
  • 13. ¿Qué es una célula eucarionte?  La palabra eucarionte significa: Eu (“Verdadero”, “bien”) y karion (“núcleo”). Lo que se traduce como núcleo verdadero.  Células eucariontes son aquellas que poseen un núcleo definido, en el cual se guarda el material genético.  Presentan organelos delimitados por membranas.  Se clasifican en Animal y vegetal.
  • 16. Algunas consideraciones generales de las células eucariontes:  Algunas poseen flagelos (espermatozoides), cilios (paramecio).  Existen 2 tipos: Animal y vegetal.  La célula vegetal posee pared celular (Celulosa).  Organismos unicelulares y pluricelulares presentan este tipo celular.
  • 18. Objetivos de la clase Reconocer las diferencias entre célula animal y vegetal. Caracterizar los distintos organelos celulares. 18
  • 19. Célula vegetal v/s Célula Animal
  • 20. Cinco reinos, tres células
  • 21. Deutsche Schule Los Ángeles Departamento de Biología Profesor: Andrés Freire Contreras Organelos celulares
  • 22. ¿Qué es un organelo? Es una estructura celular que cumple una función específica. Dentro de una célula existen: oOrganelos membranosos: rodeados por membrana que los aíslan del citoplasma. oOrganelos no membranosos: no están rodeados por membranas y se forman por la combinación de diferentes macromoléculas
  • 23. Célula Animal ¿Qué estructuras puedes reconocer?
  • 25. Membrana Plasmática  Establece los límites de la célula, separándola de otras y del medio que la rodea.  Permite que sustancias entren o salgan de la célula.  Da forma y protección.
  • 26. Membrana Plasmática  Formada por un 50% de lípidos (específicamente fosfolípidos y colesterol) y un 50% de proteínas.  Las proteínas se encuentran insertas en la bicapa.  Glucoproteínas = Proteínas + hidratos de carbono.  Proteínas: Integrales y periféricas.
  • 27. Citoplasma  El citoplasma comprende todo el volumen de la célula, salvo el núcleo.  En él tienen lugar la mayor parte de las reacciones metabólicas de la célula.  Está compuesto por el citosol, una solución acuosa concentrada que engloba numerosas estructuras especializadas y orgánulos.
  • 28. Citoesqueleto  Se encuentra en todos los rincones del citoplasma.  Le da forma a la célula animal y sostiene todas las estructuras que se encuentran en el interior.  Formado por: actina, miosina y tubulina.
  • 30. Citoesqueleto  Se organizan formando delgados filamentos.  De izquierda a derecha: Microtúbulos formados de actina, filamentos intermedios compuestos de miosina y microfilamentos hechos de tubulina.
  • 31. Mitocondria  Organelos membranoso. Formado por 2 membranas: Externa lisa e interna plegada “crestas mitocondriales”.  Fabrica la energía necesaria para las funciones celulares (ATP). Utilizando para esto los nutrientes y oxígeno.
  • 33. Ribosoma  Formado por 2 partes: Subunidad mayor y menor.  Son acumulaciones de ARN.  Sintetiza las proteínas.  No posee membranas.
  • 34. Lisosoma  Pequeña vesícula que posee sólo 1 membrana.  Posee enzimas hidrolíticas, con las cuales digiere sustancias, agentes patógenos y organelos viejos.  Se origina en el aparato de Golgi.
  • 36. Retículo Endoplasmático Liso (REL)  Red de tubos membranosos interconectados.  Fabrica lípidos como los fosfolípidos, esteroides y colesterol.
  • 37. Retículo Endoplasmático Rugoso (RER)  Posee la misma estructura que el REL.  Posee ribosomas en su membrana.  Se encarga de sintetizar proteínas, también hormonas proteicas y enzimas.
  • 38. Aparato de Golgi  Red de tubos membranosos interconectados.  Recibe lo que fabrican el RER y el REL, los modifica y los envía donde se necesiten, mediante vesículas.
  • 41. Peroxisoma  Vesícula esférica, que posee sólo 1 membrana.  Contiene enzimas que degradan una sustancia muy tóxica denominada peróxido de hidrógeno (agua oxigenada).
  • 42. Centriolo  Son 2 cilindros formados por microtúbulos, cada uno en una especial estructura de nueve tripletes (9x3).  Exclusivos de célula animal.  Dirigen la división de estas células (huso mitótico).  No poseen membranas.
  • 44. Núcleo  Posee 2 membranas.  Controla todas las actividades celulares.  Guarda la información genética en el ADN.  Posee una estructura formada de ARN, denominada nucléolo. La función de este es formar más ARN que viaja al citoplasma con las órdenes del núcleo.
  • 45. Núcleo: Nucléolo  Síntesis de ARN ribosomal y ensamble de subunidades ribosómicas
  • 47. Célula eucarionte vegetal ¿Qué estructuras puedes reconocer?
  • 48. Gran Vacuola  Puede cubrir gran parte del citoplasma de las células vegetales.  Almacena agua, enzimas y algunos productos de deshecho.  *Nota: Las células animales también las poseen, pero son muy pequeñas.
  • 49. Cloroplasto  Exclusivo de células vegetales.  Posee 2 membranas.  En su interior se encuentran tilacoides, (como monedas apiladas), llenos de clorofila, un pigmento verde.  Participa en la fotosíntesis.
  • 50.  Cromoplastos:  Cloroplastos: fotosíntesis  Plastidios para pigmentación de flores y frutos  Leucoplastos:  Amiloplastos: almacenamiento de almidón
  • 51. Pared Celular  Rodea a la célula vegetal.  Se encuentra por fuera de la membrana plasmática (no la reemplaza).  Es muy rígida, formada por celulosa.  Protege el interior de la célula.
  • 52. Algunas Preguntas  ¿Qué organelo fabrica el ATP?  ¿Qué estructuras pueden fabricar proteínas?  ¿En qué se diferencia el RER del REL?  ¿Qué le sucedería a una célula si se rompieran los lisosomas?  ¿Cuántos organelos poseen doble membrana?  Si aumenta la cantidad de peróxido de hidrógeno en el interior de la célula. ¿Qué organelo tendrá mayor actividad?  ¿Qué organelo es exclusivo de la célula vegetal?
  • 53. Tarea  Averiguar sobre la teoría endosimbiótica.