SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
ALUMNAS: 
•Cabrera, Jennifer – LU: 18307 
•Ponce de León, Alejandra – LU: 17899 
•Torres, Sandra – LU: 18002
ÁREA 
AMBIENTES -CANTIDAD 
SUPERFICIE 
SUPERFICIE PARCIAL 
CUALIDAD 
ACCESO 
•HALL DE ACCESO SEMICUBIERTO 
•HALL + ÁREA DE ESTAR 
•CIRCULACIÓN + MUROS (20%) 
100 m2 
200 m2 
30 m2 
330 m2 
Hall de acceso con doble altura vidriada que jerarquice el ingreso. Que la calidad formal permita aprovechar las visuales y la iluminación natural para generar un estar de espera que sea agradable para las visitas, combinando lo funcional, estructural y lo medioambiental. 
ADMINISTRACIÓN 
•RECEPCIÓN Y REGISTRO 
•OFICINA DE SECRETARIA (2) 
•OFFICE (1) + DEPÓSITO 
•CIRCULACIÓN + MUROS (10%) 
9 m2 
32 m2 
20 m2 
6 m2 
67 m2 
Sus espacios deben estar proyectados de manera tal que exista una coordinación e interacción entre sus funciones (planeación, ejecución, administración y control).La circulación debe ser fluida y privada con acceso independiente y jerarquizado. Se debe establecer una adecuada ventilación cruzada e iluminación natural. 
SERVICIO 
•ESTACIONAMIENTO 
SEMICUBIERTO (3OO) 
•TANQUE DE BOMBEO(1) 
•DEPÓSITO GENERAL (1) 
•OFFICE PARA SERVICIO(1) 
•CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 
4500 m2 
15 m2 
20 m2 
12 m2 
5 m2 
4552 m2 
Los espacios de servicios tendrán conexión entre si de manera que optimicen su funcionamiento y eviten el cruce con las actividades privadas del edificio. 
NÚCLEO CIRCULACIÓN VERTICAL 
•ESCALERA PRINCIPAL 
•Palier (1) 
•Circulación + muros (10%) 
20 m2 
15 m2 
4 m2 
39 m2 
Palier con vista panorámica para aprovechar al máximo las visuales y generar un recorrido agradable desde el núcleo vertical hacia las unidades habitables y a su vez aprovechar la iluminación natural. 
SANITARIOS 
•SANITARIOS HOMBRES(1) 
•SANITARIOS MUJERES(1) 
•SANITARIOS DISCAPACITADOS(1) 
•CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 
20 m2 
2o m2 
10 m2 
5 m2 
55 m2 
Divididos por sexo, estarán alejados del salón, donde guarden la intimidad de cada sanitario y no se crucen con las actividades al público. Se debe establecer una adecuada ventilación cruzada . 
SALÓN PRINCIPAL 
(1500 personas) 
•SUPERFICIE LIBRE 
•ESCENARIO MEDIANO 
•SUPERFICIE AUXILIAR DEL ESCENARIO 
•DEPÓSITO 
•CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 
2000 m2 
100 m2 
40 m2 
30 m2 
217 m2 
2387 m2 
La calidad formal debe permitir el aprovechamiento de las visuales , la iluminación natural y a su vez de la energía solar ( por ejemplo: emplear determinados elementos del edificio para almacenamiento de calor en épocas invernales). 
Los diferentes tipos de cerramientos deben proporcionar un nivel mínimo de aislamiento acústico. Los accesos deben actuar como esclusas de luz y sonido. 
(2) SALÓN CHICO 
(120 PERSONAS) 
•SUPERFICIE LIBRE 
•BOX 
•DEPÓSITO 
•CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 
200 m2 c/u 
10 m2 c/u 
25 m2 c/u 
23 m2 
258 m2 
El espacio podrá ser dividido por paneles removibles, de manera de poder anexarse las superficies de acuerdo a las necesidades y/o actividades que se planteen. 
Contara con muros cortinas que permiten una generosa iluminación natural, que garanticen las mejores visuales a los espacios públicos. 
(6) SALÓN AULAS 
( 30 PERSONAS) 
•SUPERFICIE LIBRE 
•CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 
50 m2 c/u 
5 m2 
55 m2 
Serán el complemento de los salones mayores, ubicadas de manera estratégicas en relación a estos. Combinarán funcionalidad y vanguardia para responder tanto a las necesidades como a los gustos de los usuarios. 
SUPERFICIE TOTAL 
7,743 m2
ÁREA 
AMBIENTES -CANTIDAD 
SUPERFICIE 
SUPERFICIE PARCIAL 
CUALIDAD 
ACCESO 
•HALL DE ACCESO SEMICUBIERTO 
•HALL + ÁREA DE ESTAR 
•CIRCULACIÓN + MUROS (10%) 
100 m2 
300 m2 
40 m2 
440 m2 
Hall de acceso con doble altura vidriada que jerarquice el ingreso. Que la calidad formal permita aprovechar las visuales y la iluminación natural para generar un estar de espera que sea agradable para las visitas, combinando lo funcional, estructural y lo medioambiental. 
ADMINISTRACIÓN 
•RECEPCIÓN Y REGISTRO 
•OFICINA DE SECRETARIA (2) 
•OFFICE (1) + DEPÓSITO 
•CIRCULACIÓN + MUROS (10%) 
9 m2 
32 m2 
20 m2 
6 m2 
67 m2 
Sus espacios deben estar proyectados de manera tal que exista una coordinación e interacción entre sus funciones (planeación, ejecución, administración y control). 
SERVICIO 
•ESTACIONAMIENTO 
EN SUBSUELO (4OO) 
•TANQUE DE BOMBEO(1) 
•DEPÓSITO GENERAL (1) 
•OFFICE PARA SERVICIO(1) 
•CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 
6000 m2 
15 m2 
20 m2 
12 m2 
640 m2 
6687 m2 
Los espacios de servicios tendrán conexión entre si de manera que optimicen su funcionamiento y eviten el cruce con las actividades privadas del edificio. 
SANITARIOS 
•SANITARIOS HOMBRES(1) 
•SANITARIOS MUJERES(1) 
•SANITARIOS DISCAPACITADOS(1) 
•CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 
20 m2 
20 m2 
10 m2 
5 m2 
55 m2 
Divididos por sexo, estarán alejados del salón, donde guarden la intimidad de cada sanitario y no se crucen con las actividades al público. Se debe establecer una adecuada ventilación cruzada . 
NÚCLEO CIRCULACIÓN VERTICAL 
•ESCALERA PRINCIPAL 
•PALIER (1) 
•CIRCULACIÓN + MUROS (10%) 
20 m2 
15 m2 
4 m2 
39 m2 
Palier con vista panorámica para aprovechar al máximo las visuales y generar un recorrido agradable desde el núcleo vertical hacia las unidades habitables y a su vez aprovechar la iluminación natural. 
(2) TALLERES TÉCNICOS 
•SUPERFICIE LIBRE 
•DEPÓSITO 
•CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 
150 m2 c/u 
15m2 c/u 
17 m2 
182 m2 
Espacio de doble altura que podrá ser dividido por paneles removibles, de manera de poder anexarse las superficies de acuerdo a las necesidades y/o actividades que se planteen. 
Contara con muros cortinas que permiten una generosa iluminación natural, que garanticen las mejores visuales a los espacios públicos. 
FÁBRICA Y EXPOSICIÓN DE ARTE 
•SUPERFICIE LIBRE (CUBIERTA) 
•SUPERFICIE LIBRE (SEMICUBIERTA) 
•CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 
500 m2 
300 m2 
80 m2 
880 m2 
Deberá ser un espacio flexible y adaptable a situaciones variables. Con estructura modular para beneficiar los recorridos dirigidos. 
Se proyectarán espacios para colgar las obras pero la proporción entre superficie de pared y superficie en planta deberán ser mayor que el resto de la sala. 
FERIA DE ARTESANOS 
VENTA DE ARTESANIAS 
•OFICE (1) 
•DEPÓSITO (1) 
•SECTOR DE VENTAS (3) 
•KIOSCO (1) 
•CIRCULACIÓN + MUROS (10%) 
6 m2 
9 m2 
9 m2 c/u 
5 m2 
5 m2 
52 m2 
Local amplio con ventanales donde el turista o quien valore los objetos artesanales, se encuentre con una exposición completa de las artesanías. El mismo se encontrará en un lugar con fácil ubicación visual permitiendo así llamar la atención de clientes. Espacios semicubiertos. 
SANITARIOS 
•SANITARIOS HOMBRES(1) 
•SANITARIOS MUJERES(1) 
•SANITARIOS DISCAPACITADOS(1) 
•CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 
20 m2 
20 m2 
10 m2 
5 m2 
55 m2 
Divididos por sexo, estarán alejados del salón, donde guarden la intimidad de cada sanitario y no se crucen con las actividades al público. Se debe establecer una adecuada ventilación cruzada . 
SUPERFICIE TOTAL 
8,457 m2
ÁREA 
AMBIENTES -CANTIDAD 
SUPERFICIE 
SUPERFICIE PARCIAL 
CUALIDAD 
ACCESO 
•HALL DE ACCESO SEMICUBIERTO 
•HALL + ÁREA DE ESTAR 
•CIRCULACIÓN + MUROS (10%) 
100 m2 
200 m2 
30 m2 
330 m2 
Hall de acceso con doble altura vidriada que jerarquice el ingreso. Que la calidad formal permita aprovechar las visuales y la iluminación natural para generar un estar de espera que sea agradable para las visitas, combinando lo funcional, estructural y lo medioambiental. 
ADMINISTRACIÓN 
•RECEPCIÓN Y REGISTRO 
•OFICINA DE SECRETARIA (2) 
•DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN. 
•ÁREA DE ARCHIVO 
•OFFICE (1) + DEPÓSITO 
•CIRCULACIÓN + MUROS (10%) 
9 m2 
20 m2 
35 m2 
25 m2 
20 m2 
11 m2 
120 m2 
Sus espacios deben estar proyectados de manera tal que exista una coordinación e interacción entre sus funciones (planeación, ejecución, administración y control).La circulación debe ser fluida y privada con acceso independiente y jerarquizado. Se debe establecer una adecuada ventilación cruzada e iluminación natural. 
SERVICIO 
•ESTACIONAMIENTO 
SEMICUBIERTO (3OO) 
•TANQUE DE BOMBEO(1) 
•DEPÓSITO GENERAL (1) 
•OFFICE PARA SERVICIO(1) 
•MÓDULO DE VIGILANCIA 
•CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 
4500 m2 
15 m2 
20 m2 
12 m2 
9 m2 
6 m2 
4562 m2 
Los espacios de servicios tendrán conexión entre si de manera que optimicen su funcionamiento y eviten el cruce con las actividades privadas del edificio. 
NÚCLEO CIRCULACIÓN VERTICAL 
•ESCALERA PRINCIPAL 
•Palier (1) 
•Circulación + muros (10%) 
20 m2 
15 m2 
4 m2 
39 m2 
Palier con vista panorámica para aprovechar al máximo las visuales y generar un recorrido agradable desde el núcleo vertical hacia las unidades habitables y a su vez aprovechar la iluminación natural. 
•SALA PARA ACTIVIDADES DIDÁCTICAS 
•Circulación + muros (10%) 
64 m2 
7 m2 
71 m2 
Espacios como complemento al contexto natural y a las actividades planteadas, destinados al esparcimiento y la recreación, que permitan a los usuarios una mejor calidad de vida. 
AUDITORIO 
•ÁREA DE ASIENTOS 
•ESCENARIO 
•ESPACIO DE AUDIO Y CONTROLES 
• CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 
200 m2 
39 m2 
6 m2 
24 m2 
269 m2 
SANITARIOS 
• SANITARIOS HOMBRES(1) 
• SANITARIOS MUJERES(1) 
• SANITARIOS DISCAPACITADOS(1) 
• CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 
20 m2 
20 m2 
10 m2 
5 m2 
55 m2 
Divididos por sexo, estarán alejados del salón, donde guarden la intimidad de cada sanitario y no se crucen con las actividades al público. Se debe establecer una adecuada ventilación cruzada . 
ESTACIONAMIENTOS ECOBICI 
+ CICLOVÍAS 
•ESTACIONAMIENTO SEMICUBIERTO 
32 m2 
32 m2 
Uso de la bicicleta como medio de transporte ecológico y saludable. Actividad como aliada estratégica para disminuir la contaminación ambiental. Recorridos de interpretación. 
Confitería 
•OFFICE(1) 
•DEPÓSITO (1) 
•SALÓN DE CONFITERÍA(1) 
•CÁMARA FRIGORÍFICA (1) 
•DEPÓSITO DE ALIMENTOS(1) 
•SANITARIOS (2) 
•SANITARIOS DISCAPACITADOS(1) 
•CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 
6 m2 
6 m2 
30 m2 
8 m2 
8m2 
24 m2 
5m2 
9 m2 
96 m2 
Ambiente relajado para disfrutar de un café o de una bebida refrescante mientras se conecta con el ambiente natural a través de ventanales que permiten que los espacios sean atravesados por el paisaje. 
Se dedica a la venta de productos de confitería, pero no a la elaboración de los mismos. 
AULAS DE EXPOSICIONES (2) 
SUPERFICIE TOTAL 
5,478 m2
ÁREA 
AMBIENTES -CANTIDAD 
SUPERFICIE 
SUPERFICIE PARCIAL 
CUALIDAD 
ADMINISTRACIÓN 
• ESTAR1) 
• RECEPCIÓN(1) 
• OFFICE (1) 
• CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 
35 m2 
10 m2 
9 m2 
6 m2 
60 m2 
Hall de acceso de diseño imponente que de premisa de la categoría del lugar, con vistas privilegiadas hacia el parque y la costanera. 
Servicios 
• TANQUE DE BOMBEO (1) 
• DEPÓSITO GENERAL (1) 
• OFFICE PARA EL SERVICIO (1) 
• SANITARIOS + VESTIDORES PARA PERSONAL 
• CIRCULACIÓN + MUROS (10%) 
10 m2 
8 m2 
10 m2 
6 m2 
30 m2 
7 m2 
71 m2 
Los espacios de servicios tendrán conexión entre si de manera que optimicen su funcionamiento y eviten el cruce con las actividades del resto-bar de manera que no afecten la imagen y funcionamiento del lugar. 
COCINA 
•ÁREA DE ALMACENADO 
•ÁREA DE PREPARACIÓN 
•ÁREA DE COCCIÓN 
•ÁREA DE LAVADO 
•ENTREGA DE COMIDAS + BARRAS 
• CIRCULACIÓN + MUROS (10%) 
40 m2 
30 m2 
30 m2 
25 m2 
25 m2 
15 m2 
165 m2 
Funciones bien delimitadas; espacio luminoso y amplio, donde cada proceso de elaboración tenga su espacio de trabajo, con amplias circulaciones que permitan su cómodo funcionamiento. 
En ella se elaboraran entradas, platos y postres simples. 
ÁREA DE COMENSALES 
•SALÓN (1) 
• CIRCULACIÓN + MUROS (10%) 
400 m2 
40 m2 
440 m2 
Salón de grandes proporciones para aprovechar el majestuoso entorno natural a través de sus amplios ventanales. Apto para realización de eventos sociales y reuniones especiales. 
EXPANSIÓN DEL BAR + ÁREAS DE ESTAR 
150 m2 
150 m2 
Expansión al aire libre, que brinde una sensación relajada y confortable. 
SANITARIOS 
• SANITARIOS HOMBRES(1) 
• SANITARIOS MUJERES(1) 
• SANITARIOS DISCAPACITADOS(1) 
• CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 
20 m2 
2o m2 
10 m2 
5 m2 
55 m2 
Divididos por sexo, estarán alejados del salón, donde guarden la intimidad de cada sanitario y no se crucen con las actividades al público. Se debe establecer una adecuada ventilación cruzada . 
La función del mismo será la de conectar los espacios habitables con las actividades deportivas, culturales, y de esparcimientos propuestas, así como la conexión con la naturaleza y las actividades que se generan en ella. 
Los recorridos mantendrán un mismo lenguaje tecnológico- formal, para unificar las propuestas, y serán acompañados de árboles que protejan a los peatones del sol y generen una conexión con la naturaleza. 
SUPERFICIE TOTAL 
SECTOR DE ESPARCIMIENTO) 
• ESPACIOS NATURALES CON CARÁCTER DE DIFERENTES EDADES(niños-jóvenes-adultos) 
941 m2
ÁREA 
AMBIENTES -CANTIDAD 
SUPERFICIE 
SUPERFICIE PARCIAL 
CUALIDAD 
ADMINISTRACIÓN 
• ESTAR1) 
• RECEPCIÓN(1) 
• OFFICE (1) 
• CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 
35 m2 
10 m2 
9 m2 
6 m2 
65 m2 
Hall de acceso de diseño imponente que de premisa de la categoría del lugar, con vistas privilegiadas hacia el parque y la costanera. 
SUM 
• SALON (1) 
• CIRCULACIÓN + MUROS (10%) 
200 m2 
20 m2 
240 m2 
•Espacios fluidos con generosa iluminación natural, que garanticen las mejores visuales a los espacios públicos. 
•Cerramientos con aislación acústica. 
•Acceso independiente. 
PISCINA CUBIERTA (refuncionalizar la existente) 
•SECTOR PISCINA 
•SECTOR DE ESTAR 
• CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 
120 m2 
50 m2 
17 m2 
187 m2 
Espacios como complemento al contexto natural, destinados al esparcimiento y la recreación, que permitan a los usuarios una mejor calidad de vida. 
Espacio iluminado naturalmente y con una adecuada ventilación. 
SANITARIOS 
•SANITARIOS HOMBRES(1) 
•SANITARIOS MUJERES(1) 
•SANITARIOS DISCAPACITADOS(1) 
•SECTOR DE DUCHAS Y VESTIDORES 
•CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 
20 m2 
20 m2 
10 m2 
15 m2 
7 m2 
72 m2 
Divididos por sexo, estarán alejados del salón, donde guarden la intimidad de cada sanitario y no se crucen con las actividades al público. Se debe establecer una adecuada ventilación cruzada . 
ÁREAS DE EXPANSIÓN 
•SUPERFICIE SEMICUBIERTA 
200 m2 
200 m2 
SUPERFICIE TOTAL 
764 m2
CÚPULAS 
CENTRO DE INTERPRETACIÓN 
CENTRO SOCIAL 
CENTRO DEPORTIVO 
ACTIVIDADES COORDINADAS 
EXPANSIÓN 
ECOBICIS 
PATIO DE COMIDAS
HALL DE ACCESO 
ESTACIONAMIENTO 
RECEPCION Y SEGURIDAD 
ADMINISTRACION 
OFFICE 
SALON 
PRINCIPAL 
SALONES CHICOS 
SALONES AULAS 
SERVICIO 
EXPANSIONES
ACCESO (HALL SEMICUBIERTO) 
HALL PRINCIPAL 
ESTACIONAMIENTO 
ADMINISTRACION 
FABRICA DE ARTESANOS 
FERIA DE ARTESANOS 
TALLERES TÉCNICOS 
SERVICIOS Y OFFICE 
SANITARIOS
ACCESO 
HALL 
SANITARIOS 
DEPOSITO Y SERVICIO 
EXPANSIONES 
AUDITORIO 
ADMINISTRACION 
ESTACIONAMIENTO 
AULA DE EXPOSICIONES 
CONFITERIA
ACCESO 
ADMINISTRACIÓN 
SANITARIOS Y SERVICIOS 
ÁREA DE COMENSALES 
EXPANSIÓN 
SECTOR BARRA 
ÁREA DE LAVADO 
COCINA 
PREPARACIÓN 
ÁREA DE ALMACENAMIENTO 
SUMINISTRO

Más contenido relacionado

PPT
Grecia. arquitectura y el partenón de atenas
PPTX
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
PPTX
Ejemplo de programa de necesidades
PDF
135776950 metodologia-plaza-comercial
PDF
Medidas ergonómicas en centros de salud
PDF
Entender la arquitectura - Leland M. Roth (comprado).pdf
PDF
Diagramación Arquitectónica
PDF
ANALISIS POPAYAN
Grecia. arquitectura y el partenón de atenas
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
Ejemplo de programa de necesidades
135776950 metodologia-plaza-comercial
Medidas ergonómicas en centros de salud
Entender la arquitectura - Leland M. Roth (comprado).pdf
Diagramación Arquitectónica
ANALISIS POPAYAN

La actualidad más candente (20)

PDF
Programa arquitectonico
PDF
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
PPTX
Análisis funcional
PPTX
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PDF
Lamina Analisis y Concepto
PDF
Programa arquitectónico campus universitario
PDF
Propuesta de diseño arquitectónico de las oficinas administrativas del minis...
PPTX
Analisis de modelo analogo lima
PPTX
Galería exp
PDF
Ciudad compacta y otras aproximaciones
PDF
CENTRO CULTURAL
PPSX
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
PPT
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PPTX
programa arquitectonico de un parque ecologico
 
PPTX
Analisis formal
PPTX
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
PDF
Programa arquitectonico y diagrama de relaciones
PPTX
Analisis Arquitectonico
PPTX
Normativas para diseño de Centro de convenciones
PPTX
Relaciones funcionales en una vivienda
Programa arquitectonico
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
Análisis funcional
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
Lamina Analisis y Concepto
Programa arquitectónico campus universitario
Propuesta de diseño arquitectónico de las oficinas administrativas del minis...
Analisis de modelo analogo lima
Galería exp
Ciudad compacta y otras aproximaciones
CENTRO CULTURAL
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
programa arquitectonico de un parque ecologico
 
Analisis formal
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
Programa arquitectonico y diagrama de relaciones
Analisis Arquitectonico
Normativas para diseño de Centro de convenciones
Relaciones funcionales en una vivienda
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
03. el programa de necesidades
PPT
Centro Deportivo Y recreativo
PDF
Programa-de-centro-comercial
PDF
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
PDF
27432262 programa-de-necesidades
PPTX
Proyecto de centro comercial 102058 232
PDF
Metodología Casa habitación
PDF
Guía centros comerciales 2014
PPTX
PROYECTO FINAL
PDF
Introducción a los recursos y servicios de la Biblioteca. Biblioteca del Camp...
PPT
Escuela Taller FáTima
PPT
Contexto
PPT
Los espacios de los servicios
DOCX
Programa arquitectonico auditorio
PPT
MLB Teams Logic Puzzle Solution
PDF
Programa arquitectónico
PPT
Centro Deportivo De Alto Rendimiento Y Recreacional Nicolas Rodriguez
PPT
Centro Recreativo Y Deportivo
PPT
Centro Integracion Deportivo y Cultural
PDF
Tesis Anibal Meneses Centro Deportivo
03. el programa de necesidades
Centro Deportivo Y recreativo
Programa-de-centro-comercial
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
27432262 programa-de-necesidades
Proyecto de centro comercial 102058 232
Metodología Casa habitación
Guía centros comerciales 2014
PROYECTO FINAL
Introducción a los recursos y servicios de la Biblioteca. Biblioteca del Camp...
Escuela Taller FáTima
Contexto
Los espacios de los servicios
Programa arquitectonico auditorio
MLB Teams Logic Puzzle Solution
Programa arquitectónico
Centro Deportivo De Alto Rendimiento Y Recreacional Nicolas Rodriguez
Centro Recreativo Y Deportivo
Centro Integracion Deportivo y Cultural
Tesis Anibal Meneses Centro Deportivo
Publicidad

Similar a Programa de necesidades (7)

PPTX
Blog programa - analisis de sitio
PPS
Centro comunitario Valparaiso
PDF
Partido (2)
PPTX
Programaarquitecctnico 130921104341-phpapp02(1)
PPTX
GRAN PROYECTO - SEA STAR
PDF
Etapa final taller cd
PDF
Etapa final taller TVRNG
Blog programa - analisis de sitio
Centro comunitario Valparaiso
Partido (2)
Programaarquitecctnico 130921104341-phpapp02(1)
GRAN PROYECTO - SEA STAR
Etapa final taller cd
Etapa final taller TVRNG

Último (20)

DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...

Programa de necesidades

  • 1. ALUMNAS: •Cabrera, Jennifer – LU: 18307 •Ponce de León, Alejandra – LU: 17899 •Torres, Sandra – LU: 18002
  • 2. ÁREA AMBIENTES -CANTIDAD SUPERFICIE SUPERFICIE PARCIAL CUALIDAD ACCESO •HALL DE ACCESO SEMICUBIERTO •HALL + ÁREA DE ESTAR •CIRCULACIÓN + MUROS (20%) 100 m2 200 m2 30 m2 330 m2 Hall de acceso con doble altura vidriada que jerarquice el ingreso. Que la calidad formal permita aprovechar las visuales y la iluminación natural para generar un estar de espera que sea agradable para las visitas, combinando lo funcional, estructural y lo medioambiental. ADMINISTRACIÓN •RECEPCIÓN Y REGISTRO •OFICINA DE SECRETARIA (2) •OFFICE (1) + DEPÓSITO •CIRCULACIÓN + MUROS (10%) 9 m2 32 m2 20 m2 6 m2 67 m2 Sus espacios deben estar proyectados de manera tal que exista una coordinación e interacción entre sus funciones (planeación, ejecución, administración y control).La circulación debe ser fluida y privada con acceso independiente y jerarquizado. Se debe establecer una adecuada ventilación cruzada e iluminación natural. SERVICIO •ESTACIONAMIENTO SEMICUBIERTO (3OO) •TANQUE DE BOMBEO(1) •DEPÓSITO GENERAL (1) •OFFICE PARA SERVICIO(1) •CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 4500 m2 15 m2 20 m2 12 m2 5 m2 4552 m2 Los espacios de servicios tendrán conexión entre si de manera que optimicen su funcionamiento y eviten el cruce con las actividades privadas del edificio. NÚCLEO CIRCULACIÓN VERTICAL •ESCALERA PRINCIPAL •Palier (1) •Circulación + muros (10%) 20 m2 15 m2 4 m2 39 m2 Palier con vista panorámica para aprovechar al máximo las visuales y generar un recorrido agradable desde el núcleo vertical hacia las unidades habitables y a su vez aprovechar la iluminación natural. SANITARIOS •SANITARIOS HOMBRES(1) •SANITARIOS MUJERES(1) •SANITARIOS DISCAPACITADOS(1) •CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 20 m2 2o m2 10 m2 5 m2 55 m2 Divididos por sexo, estarán alejados del salón, donde guarden la intimidad de cada sanitario y no se crucen con las actividades al público. Se debe establecer una adecuada ventilación cruzada . SALÓN PRINCIPAL (1500 personas) •SUPERFICIE LIBRE •ESCENARIO MEDIANO •SUPERFICIE AUXILIAR DEL ESCENARIO •DEPÓSITO •CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 2000 m2 100 m2 40 m2 30 m2 217 m2 2387 m2 La calidad formal debe permitir el aprovechamiento de las visuales , la iluminación natural y a su vez de la energía solar ( por ejemplo: emplear determinados elementos del edificio para almacenamiento de calor en épocas invernales). Los diferentes tipos de cerramientos deben proporcionar un nivel mínimo de aislamiento acústico. Los accesos deben actuar como esclusas de luz y sonido. (2) SALÓN CHICO (120 PERSONAS) •SUPERFICIE LIBRE •BOX •DEPÓSITO •CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 200 m2 c/u 10 m2 c/u 25 m2 c/u 23 m2 258 m2 El espacio podrá ser dividido por paneles removibles, de manera de poder anexarse las superficies de acuerdo a las necesidades y/o actividades que se planteen. Contara con muros cortinas que permiten una generosa iluminación natural, que garanticen las mejores visuales a los espacios públicos. (6) SALÓN AULAS ( 30 PERSONAS) •SUPERFICIE LIBRE •CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 50 m2 c/u 5 m2 55 m2 Serán el complemento de los salones mayores, ubicadas de manera estratégicas en relación a estos. Combinarán funcionalidad y vanguardia para responder tanto a las necesidades como a los gustos de los usuarios. SUPERFICIE TOTAL 7,743 m2
  • 3. ÁREA AMBIENTES -CANTIDAD SUPERFICIE SUPERFICIE PARCIAL CUALIDAD ACCESO •HALL DE ACCESO SEMICUBIERTO •HALL + ÁREA DE ESTAR •CIRCULACIÓN + MUROS (10%) 100 m2 300 m2 40 m2 440 m2 Hall de acceso con doble altura vidriada que jerarquice el ingreso. Que la calidad formal permita aprovechar las visuales y la iluminación natural para generar un estar de espera que sea agradable para las visitas, combinando lo funcional, estructural y lo medioambiental. ADMINISTRACIÓN •RECEPCIÓN Y REGISTRO •OFICINA DE SECRETARIA (2) •OFFICE (1) + DEPÓSITO •CIRCULACIÓN + MUROS (10%) 9 m2 32 m2 20 m2 6 m2 67 m2 Sus espacios deben estar proyectados de manera tal que exista una coordinación e interacción entre sus funciones (planeación, ejecución, administración y control). SERVICIO •ESTACIONAMIENTO EN SUBSUELO (4OO) •TANQUE DE BOMBEO(1) •DEPÓSITO GENERAL (1) •OFFICE PARA SERVICIO(1) •CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 6000 m2 15 m2 20 m2 12 m2 640 m2 6687 m2 Los espacios de servicios tendrán conexión entre si de manera que optimicen su funcionamiento y eviten el cruce con las actividades privadas del edificio. SANITARIOS •SANITARIOS HOMBRES(1) •SANITARIOS MUJERES(1) •SANITARIOS DISCAPACITADOS(1) •CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 20 m2 20 m2 10 m2 5 m2 55 m2 Divididos por sexo, estarán alejados del salón, donde guarden la intimidad de cada sanitario y no se crucen con las actividades al público. Se debe establecer una adecuada ventilación cruzada . NÚCLEO CIRCULACIÓN VERTICAL •ESCALERA PRINCIPAL •PALIER (1) •CIRCULACIÓN + MUROS (10%) 20 m2 15 m2 4 m2 39 m2 Palier con vista panorámica para aprovechar al máximo las visuales y generar un recorrido agradable desde el núcleo vertical hacia las unidades habitables y a su vez aprovechar la iluminación natural. (2) TALLERES TÉCNICOS •SUPERFICIE LIBRE •DEPÓSITO •CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 150 m2 c/u 15m2 c/u 17 m2 182 m2 Espacio de doble altura que podrá ser dividido por paneles removibles, de manera de poder anexarse las superficies de acuerdo a las necesidades y/o actividades que se planteen. Contara con muros cortinas que permiten una generosa iluminación natural, que garanticen las mejores visuales a los espacios públicos. FÁBRICA Y EXPOSICIÓN DE ARTE •SUPERFICIE LIBRE (CUBIERTA) •SUPERFICIE LIBRE (SEMICUBIERTA) •CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 500 m2 300 m2 80 m2 880 m2 Deberá ser un espacio flexible y adaptable a situaciones variables. Con estructura modular para beneficiar los recorridos dirigidos. Se proyectarán espacios para colgar las obras pero la proporción entre superficie de pared y superficie en planta deberán ser mayor que el resto de la sala. FERIA DE ARTESANOS VENTA DE ARTESANIAS •OFICE (1) •DEPÓSITO (1) •SECTOR DE VENTAS (3) •KIOSCO (1) •CIRCULACIÓN + MUROS (10%) 6 m2 9 m2 9 m2 c/u 5 m2 5 m2 52 m2 Local amplio con ventanales donde el turista o quien valore los objetos artesanales, se encuentre con una exposición completa de las artesanías. El mismo se encontrará en un lugar con fácil ubicación visual permitiendo así llamar la atención de clientes. Espacios semicubiertos. SANITARIOS •SANITARIOS HOMBRES(1) •SANITARIOS MUJERES(1) •SANITARIOS DISCAPACITADOS(1) •CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 20 m2 20 m2 10 m2 5 m2 55 m2 Divididos por sexo, estarán alejados del salón, donde guarden la intimidad de cada sanitario y no se crucen con las actividades al público. Se debe establecer una adecuada ventilación cruzada . SUPERFICIE TOTAL 8,457 m2
  • 4. ÁREA AMBIENTES -CANTIDAD SUPERFICIE SUPERFICIE PARCIAL CUALIDAD ACCESO •HALL DE ACCESO SEMICUBIERTO •HALL + ÁREA DE ESTAR •CIRCULACIÓN + MUROS (10%) 100 m2 200 m2 30 m2 330 m2 Hall de acceso con doble altura vidriada que jerarquice el ingreso. Que la calidad formal permita aprovechar las visuales y la iluminación natural para generar un estar de espera que sea agradable para las visitas, combinando lo funcional, estructural y lo medioambiental. ADMINISTRACIÓN •RECEPCIÓN Y REGISTRO •OFICINA DE SECRETARIA (2) •DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN. •ÁREA DE ARCHIVO •OFFICE (1) + DEPÓSITO •CIRCULACIÓN + MUROS (10%) 9 m2 20 m2 35 m2 25 m2 20 m2 11 m2 120 m2 Sus espacios deben estar proyectados de manera tal que exista una coordinación e interacción entre sus funciones (planeación, ejecución, administración y control).La circulación debe ser fluida y privada con acceso independiente y jerarquizado. Se debe establecer una adecuada ventilación cruzada e iluminación natural. SERVICIO •ESTACIONAMIENTO SEMICUBIERTO (3OO) •TANQUE DE BOMBEO(1) •DEPÓSITO GENERAL (1) •OFFICE PARA SERVICIO(1) •MÓDULO DE VIGILANCIA •CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 4500 m2 15 m2 20 m2 12 m2 9 m2 6 m2 4562 m2 Los espacios de servicios tendrán conexión entre si de manera que optimicen su funcionamiento y eviten el cruce con las actividades privadas del edificio. NÚCLEO CIRCULACIÓN VERTICAL •ESCALERA PRINCIPAL •Palier (1) •Circulación + muros (10%) 20 m2 15 m2 4 m2 39 m2 Palier con vista panorámica para aprovechar al máximo las visuales y generar un recorrido agradable desde el núcleo vertical hacia las unidades habitables y a su vez aprovechar la iluminación natural. •SALA PARA ACTIVIDADES DIDÁCTICAS •Circulación + muros (10%) 64 m2 7 m2 71 m2 Espacios como complemento al contexto natural y a las actividades planteadas, destinados al esparcimiento y la recreación, que permitan a los usuarios una mejor calidad de vida. AUDITORIO •ÁREA DE ASIENTOS •ESCENARIO •ESPACIO DE AUDIO Y CONTROLES • CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 200 m2 39 m2 6 m2 24 m2 269 m2 SANITARIOS • SANITARIOS HOMBRES(1) • SANITARIOS MUJERES(1) • SANITARIOS DISCAPACITADOS(1) • CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 20 m2 20 m2 10 m2 5 m2 55 m2 Divididos por sexo, estarán alejados del salón, donde guarden la intimidad de cada sanitario y no se crucen con las actividades al público. Se debe establecer una adecuada ventilación cruzada . ESTACIONAMIENTOS ECOBICI + CICLOVÍAS •ESTACIONAMIENTO SEMICUBIERTO 32 m2 32 m2 Uso de la bicicleta como medio de transporte ecológico y saludable. Actividad como aliada estratégica para disminuir la contaminación ambiental. Recorridos de interpretación. Confitería •OFFICE(1) •DEPÓSITO (1) •SALÓN DE CONFITERÍA(1) •CÁMARA FRIGORÍFICA (1) •DEPÓSITO DE ALIMENTOS(1) •SANITARIOS (2) •SANITARIOS DISCAPACITADOS(1) •CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 6 m2 6 m2 30 m2 8 m2 8m2 24 m2 5m2 9 m2 96 m2 Ambiente relajado para disfrutar de un café o de una bebida refrescante mientras se conecta con el ambiente natural a través de ventanales que permiten que los espacios sean atravesados por el paisaje. Se dedica a la venta de productos de confitería, pero no a la elaboración de los mismos. AULAS DE EXPOSICIONES (2) SUPERFICIE TOTAL 5,478 m2
  • 5. ÁREA AMBIENTES -CANTIDAD SUPERFICIE SUPERFICIE PARCIAL CUALIDAD ADMINISTRACIÓN • ESTAR1) • RECEPCIÓN(1) • OFFICE (1) • CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 35 m2 10 m2 9 m2 6 m2 60 m2 Hall de acceso de diseño imponente que de premisa de la categoría del lugar, con vistas privilegiadas hacia el parque y la costanera. Servicios • TANQUE DE BOMBEO (1) • DEPÓSITO GENERAL (1) • OFFICE PARA EL SERVICIO (1) • SANITARIOS + VESTIDORES PARA PERSONAL • CIRCULACIÓN + MUROS (10%) 10 m2 8 m2 10 m2 6 m2 30 m2 7 m2 71 m2 Los espacios de servicios tendrán conexión entre si de manera que optimicen su funcionamiento y eviten el cruce con las actividades del resto-bar de manera que no afecten la imagen y funcionamiento del lugar. COCINA •ÁREA DE ALMACENADO •ÁREA DE PREPARACIÓN •ÁREA DE COCCIÓN •ÁREA DE LAVADO •ENTREGA DE COMIDAS + BARRAS • CIRCULACIÓN + MUROS (10%) 40 m2 30 m2 30 m2 25 m2 25 m2 15 m2 165 m2 Funciones bien delimitadas; espacio luminoso y amplio, donde cada proceso de elaboración tenga su espacio de trabajo, con amplias circulaciones que permitan su cómodo funcionamiento. En ella se elaboraran entradas, platos y postres simples. ÁREA DE COMENSALES •SALÓN (1) • CIRCULACIÓN + MUROS (10%) 400 m2 40 m2 440 m2 Salón de grandes proporciones para aprovechar el majestuoso entorno natural a través de sus amplios ventanales. Apto para realización de eventos sociales y reuniones especiales. EXPANSIÓN DEL BAR + ÁREAS DE ESTAR 150 m2 150 m2 Expansión al aire libre, que brinde una sensación relajada y confortable. SANITARIOS • SANITARIOS HOMBRES(1) • SANITARIOS MUJERES(1) • SANITARIOS DISCAPACITADOS(1) • CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 20 m2 2o m2 10 m2 5 m2 55 m2 Divididos por sexo, estarán alejados del salón, donde guarden la intimidad de cada sanitario y no se crucen con las actividades al público. Se debe establecer una adecuada ventilación cruzada . La función del mismo será la de conectar los espacios habitables con las actividades deportivas, culturales, y de esparcimientos propuestas, así como la conexión con la naturaleza y las actividades que se generan en ella. Los recorridos mantendrán un mismo lenguaje tecnológico- formal, para unificar las propuestas, y serán acompañados de árboles que protejan a los peatones del sol y generen una conexión con la naturaleza. SUPERFICIE TOTAL SECTOR DE ESPARCIMIENTO) • ESPACIOS NATURALES CON CARÁCTER DE DIFERENTES EDADES(niños-jóvenes-adultos) 941 m2
  • 6. ÁREA AMBIENTES -CANTIDAD SUPERFICIE SUPERFICIE PARCIAL CUALIDAD ADMINISTRACIÓN • ESTAR1) • RECEPCIÓN(1) • OFFICE (1) • CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 35 m2 10 m2 9 m2 6 m2 65 m2 Hall de acceso de diseño imponente que de premisa de la categoría del lugar, con vistas privilegiadas hacia el parque y la costanera. SUM • SALON (1) • CIRCULACIÓN + MUROS (10%) 200 m2 20 m2 240 m2 •Espacios fluidos con generosa iluminación natural, que garanticen las mejores visuales a los espacios públicos. •Cerramientos con aislación acústica. •Acceso independiente. PISCINA CUBIERTA (refuncionalizar la existente) •SECTOR PISCINA •SECTOR DE ESTAR • CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 120 m2 50 m2 17 m2 187 m2 Espacios como complemento al contexto natural, destinados al esparcimiento y la recreación, que permitan a los usuarios una mejor calidad de vida. Espacio iluminado naturalmente y con una adecuada ventilación. SANITARIOS •SANITARIOS HOMBRES(1) •SANITARIOS MUJERES(1) •SANITARIOS DISCAPACITADOS(1) •SECTOR DE DUCHAS Y VESTIDORES •CIRCULACIÓN + MUROS(10%) 20 m2 20 m2 10 m2 15 m2 7 m2 72 m2 Divididos por sexo, estarán alejados del salón, donde guarden la intimidad de cada sanitario y no se crucen con las actividades al público. Se debe establecer una adecuada ventilación cruzada . ÁREAS DE EXPANSIÓN •SUPERFICIE SEMICUBIERTA 200 m2 200 m2 SUPERFICIE TOTAL 764 m2
  • 7. CÚPULAS CENTRO DE INTERPRETACIÓN CENTRO SOCIAL CENTRO DEPORTIVO ACTIVIDADES COORDINADAS EXPANSIÓN ECOBICIS PATIO DE COMIDAS
  • 8. HALL DE ACCESO ESTACIONAMIENTO RECEPCION Y SEGURIDAD ADMINISTRACION OFFICE SALON PRINCIPAL SALONES CHICOS SALONES AULAS SERVICIO EXPANSIONES
  • 9. ACCESO (HALL SEMICUBIERTO) HALL PRINCIPAL ESTACIONAMIENTO ADMINISTRACION FABRICA DE ARTESANOS FERIA DE ARTESANOS TALLERES TÉCNICOS SERVICIOS Y OFFICE SANITARIOS
  • 10. ACCESO HALL SANITARIOS DEPOSITO Y SERVICIO EXPANSIONES AUDITORIO ADMINISTRACION ESTACIONAMIENTO AULA DE EXPOSICIONES CONFITERIA
  • 11. ACCESO ADMINISTRACIÓN SANITARIOS Y SERVICIOS ÁREA DE COMENSALES EXPANSIÓN SECTOR BARRA ÁREA DE LAVADO COCINA PREPARACIÓN ÁREA DE ALMACENAMIENTO SUMINISTRO