MUJER Y SIDA
El SIDA se ha  convertido en una de las principales causas de muerte de las mujeres en edad reproductiva en América, Europa Occidental y África
Actualmente se sabe que la transmisión del VIH en el mundo se debe en un 80% a relaciones heterosexuales, con una proporción Hombre: Mujer de 1:1 .  Es decir, de un total estimado de 36 millones de personas viviendo con el virus, casi alrededor de la mitad corresponden a mujeres.
Por qué las mujeres?   Tenemos mas probabilidad de adquirir Infección de Transmisión Sexual (ITS) y el VIH/SIDA por: Factores Biológicos  : el semen permanece mas tiempo en la vagina que las secreciones vaginales en el pene. En las mujeres algunas ITS no ocasionan síntomas que se puedan apreciar fácilmente.
Factores Sociales :  rechazo masculino al condón. A veces las mujeres jugamos un papel pasivo frente a las exigencias del hombre y no reclamamos nuestro derecho de protección. Las ITS pueden crear complicaciones graves en la mujer, se incluye la incapacidad para tener hijos después .
EL VIH es el VIRUS QUE CAUSA EL SIDA. ¿Qué nos puede indicar que una persona tenga el VIH en su cuerpo? NADA EL VIH puede vivir en el cuerpo durante muchos años (10 o mas) antes de dar síntomas de SIDA. No se ve pero se puede trasmitir. Solo con un análisis de sangre especifico para VIH lo podemos saber
Todavía no existe cura para el SIDA Existen en el mundo medicamentos que pueden parar o frenar la multiplicación del VIH pero  NO CURAN Y cuestan mas de diez mil dólares por persona
OTRAS Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) Además del SIDA, hay muchas otras ITS. Si tienes cualquier  ITS, tienes mas posibilidad de contraer o transmitir el VIH
No tiene Cura VIH/SIDA HERPES GENITAL CONDYLOMA
Si tiene cura: GONORREA CLAMYDIA SIFILIS VAGINITIS  (por CANDIDA,  TRICHOMONA,  GARDNERELLA,  etc.)
¿Cómo PROTEGERTE? Teniendo relaciones sexuales sin penetración: “Sexo mas seguro” (caricia, masajes, masturbación mutua) Fidelidad mutua, siempre de ambos miembros de la pareja. No teniendo relaciones sexuales. Usando condones en todas las relaciones sexuales (“sexo protegido)
USALO
¿Cómo UTILIZAR EL CONDON? La responsabilidad de uso no es solo para hombres, también es para las MUJERES. Abre la envoltura por una orilla, cuidando no dañarlo con las uñas o los dientes. Colócalo con el pene erecto, aprieta la punto del condón con los dedos y desenróscalo con cuidado hasta la base del pene. Después de la eyaculación, se debe retirar el pene antes que pierda la erección, sujetando el condón por el borde para que o se quede dentro de la vagina o el ano. Cuida que no se derrame el semen, anudado y botalo a la basura.
Consejos   útiles   Muchas veces los hombres no quieren usar condones. Debemos aprender a decir NO. La salud y el cuidado de la familia son lo mas importante. Algunos hombres dicen que se acaban de hacer la prueba del SIDA y que no lo tienen. Una prueba no dice nada, porque si tuvieron un contacto sexual sin protección, el mismo día pudo haber sido infectado. Alguien que  NO   quiera usar el condón, quizás haya tenido sexo sin protección antes.
Hechos y Cifras
La Organización Mundial de la Salud estima que en el mundo viven actualmente con el VIH/SIDA más de 36 millones de personas y en el año 2000 se produjeron 5,3 millones de nuevas infecciones por el VIH, de los cuales 2,2 millones afectaron a mujeres.
De las 7500 nuevas infecciones en adultos que ocurren por día en el mundo, el 50% de los casos ocurre entre mujeres. Más personas han muerto de SIDA en 20 años de epidemia que las personas que murieron en la Primera y Segunda Guerra Mundial.
Se estima que en los últimos 20 años se han infectado con el virus del VIH 47 millones de personas.  En el año 2000, la epidemia dejó huérfanos de madre a más de 11,2 millones niños menores de 15 años de edad.
En América latina y el Caribe se estima que viven con el VIH/SIDA cerca de 1,8 millones de personas, incluidos los 210.000 adultos y niños que se infectaron en 2000.  Con una tasa del 5%, Haití tiene la prevalencia del VIH más elevada del mundo, a excepción de África subsahariana.
El VIH se propagó entre mujeres cuyo único factor de riesgo era tener relaciones sexuales con sus maridos, que les contagiaron la infección a ellas y, en caso de embarazo, ellas contagiaron a sus hijos.  En algunas regiones de África las mujeres jóvenes presentan hasta siete veces más porcentajes de infección de VIH que los varones de su edad, lo que significa que son infectadas por hombres adultos.
Mujeres: víctimas del sida  La mitad de los 42 millones de enfermos de sida en el mundo son mujeres. Ésta habrá cobrado la vida de 3.1 millones de personas cuando finalice este año.
En África, el 58% de las personas que portan el VIH está compuesto por mujeres.  En dos décadas, la incidencia de sida ha aumentado hasta convertirse en la peor epidemia que la humanidad ha enfrentado hasta la fecha y, en la actualidad, afecta tanto a las mujeres como a los hombres.
“ Lo más sorprendente es que, por primera vez, las mujeres constituyen el 50% de la epidemia global”, dijo Peter Piot, presidente de UNAIDS, la agencia de las Naciones Unidas
“ En África, el 58% de las personas que portan el VIH está compuesto por mujeres. El rostro del sida está tomando las facciones de una mujer joven”,
El sida ha matado a más de 25 millones de personas desde que se descubrió por primera vez en la década de los ochenta, pero, en la actualidad, está contribuyendo a otros desastres, especialmente en Sudáfrica, el país más afectado por la epidemia.
Información http://www.aegis.com/topics/sida/mujer.htm http://www.hsph.harvard.edu/Organizations/healthnet/_Spanish/HIV/docs/lauine.html http ://www.whrnet.org/docs/tema-SIDA.html Directorio Sida en Internet: http://www.aids-sida.org/enlaces-inter.html
La mujer en la prevención del SIDA

Más contenido relacionado

PPTX
Sida. javier garcía domínguez y pedro miguel algaba lópez
PPT
PPT
Esposicion sida, ana garcia a.
PDF
01 18 El Virus De Inmunodeficiencia
Sida. javier garcía domínguez y pedro miguel algaba lópez
Esposicion sida, ana garcia a.
01 18 El Virus De Inmunodeficiencia

La actualidad más candente (17)

PPT
Día Mundial de Lucha Contra el VIH/Sida 2011
PPT
Aspectos básicos sobre VIH/Sida
PPT
VIH e ITS en el Perú - Vía Libre - Carlos Medrano
PPTX
VIH-SIDA DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL VIH-SIDA
PDF
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
PPT
Powerpoint cmc sida
PPTX
Las its en la sociedad
PPTX
PPT
Sida jennyfer
PPT
Sida jennyfer
PPTX
PPT
Dia Internacional De La Lucha Contra El Sida
PPT
Presentación biología
DOCX
Ensayo el sida un problemas de todos brayan
PPTX
Sida en la Ciudad de Panamá,
DOCX
Enfermedades de transmision sexual
Día Mundial de Lucha Contra el VIH/Sida 2011
Aspectos básicos sobre VIH/Sida
VIH e ITS en el Perú - Vía Libre - Carlos Medrano
VIH-SIDA DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL VIH-SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
Powerpoint cmc sida
Las its en la sociedad
Sida jennyfer
Sida jennyfer
Dia Internacional De La Lucha Contra El Sida
Presentación biología
Ensayo el sida un problemas de todos brayan
Sida en la Ciudad de Panamá,
Enfermedades de transmision sexual
Publicidad

Similar a Mujeres Sida2 (20)

PPT
Sida
PPTX
PPT
PPTX
Lina diapositivas
PPTX
PPTX
El sida
PPSX
El sida
DOC
El sida
PPT
PPTX
Sida/VIH
DOCX
Ensayo
PPT
SIDA/ VIH
PDF
0000004844443064-TRIPTICO-VIH-O-SIDA.pdf
PPTX
El sida
PPTX
El sida
PPT
PDF
Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
PPTX
trabajo
ODP
Presentación sobre el Sida
PPT
Perisset gabriela.ppt
Sida
Lina diapositivas
El sida
El sida
El sida
Sida/VIH
Ensayo
SIDA/ VIH
0000004844443064-TRIPTICO-VIH-O-SIDA.pdf
El sida
El sida
Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
trabajo
Presentación sobre el Sida
Perisset gabriela.ppt
Publicidad

Más de sandrita15 (6)

PPT
Asma Bronql
PPT
Asma Bronql
PPT
Asma Bronql
PPT
Asma Bronql
PPT
Asma Bronql
PPT
Tuberculosis07
Asma Bronql
Asma Bronql
Asma Bronql
Asma Bronql
Asma Bronql
Tuberculosis07

Último (20)

PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Presentación Autismo.pdf de autismo para
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
hematopoyesis exposicion final......pptx
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Restricción del crecimiento intra uterino
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx

Mujeres Sida2

  • 2. El SIDA se ha convertido en una de las principales causas de muerte de las mujeres en edad reproductiva en América, Europa Occidental y África
  • 3. Actualmente se sabe que la transmisión del VIH en el mundo se debe en un 80% a relaciones heterosexuales, con una proporción Hombre: Mujer de 1:1 . Es decir, de un total estimado de 36 millones de personas viviendo con el virus, casi alrededor de la mitad corresponden a mujeres.
  • 4. Por qué las mujeres? Tenemos mas probabilidad de adquirir Infección de Transmisión Sexual (ITS) y el VIH/SIDA por: Factores Biológicos : el semen permanece mas tiempo en la vagina que las secreciones vaginales en el pene. En las mujeres algunas ITS no ocasionan síntomas que se puedan apreciar fácilmente.
  • 5. Factores Sociales : rechazo masculino al condón. A veces las mujeres jugamos un papel pasivo frente a las exigencias del hombre y no reclamamos nuestro derecho de protección. Las ITS pueden crear complicaciones graves en la mujer, se incluye la incapacidad para tener hijos después .
  • 6. EL VIH es el VIRUS QUE CAUSA EL SIDA. ¿Qué nos puede indicar que una persona tenga el VIH en su cuerpo? NADA EL VIH puede vivir en el cuerpo durante muchos años (10 o mas) antes de dar síntomas de SIDA. No se ve pero se puede trasmitir. Solo con un análisis de sangre especifico para VIH lo podemos saber
  • 7. Todavía no existe cura para el SIDA Existen en el mundo medicamentos que pueden parar o frenar la multiplicación del VIH pero NO CURAN Y cuestan mas de diez mil dólares por persona
  • 8. OTRAS Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) Además del SIDA, hay muchas otras ITS. Si tienes cualquier ITS, tienes mas posibilidad de contraer o transmitir el VIH
  • 9. No tiene Cura VIH/SIDA HERPES GENITAL CONDYLOMA
  • 10. Si tiene cura: GONORREA CLAMYDIA SIFILIS VAGINITIS (por CANDIDA, TRICHOMONA, GARDNERELLA, etc.)
  • 11. ¿Cómo PROTEGERTE? Teniendo relaciones sexuales sin penetración: “Sexo mas seguro” (caricia, masajes, masturbación mutua) Fidelidad mutua, siempre de ambos miembros de la pareja. No teniendo relaciones sexuales. Usando condones en todas las relaciones sexuales (“sexo protegido)
  • 12. USALO
  • 13. ¿Cómo UTILIZAR EL CONDON? La responsabilidad de uso no es solo para hombres, también es para las MUJERES. Abre la envoltura por una orilla, cuidando no dañarlo con las uñas o los dientes. Colócalo con el pene erecto, aprieta la punto del condón con los dedos y desenróscalo con cuidado hasta la base del pene. Después de la eyaculación, se debe retirar el pene antes que pierda la erección, sujetando el condón por el borde para que o se quede dentro de la vagina o el ano. Cuida que no se derrame el semen, anudado y botalo a la basura.
  • 14. Consejos útiles Muchas veces los hombres no quieren usar condones. Debemos aprender a decir NO. La salud y el cuidado de la familia son lo mas importante. Algunos hombres dicen que se acaban de hacer la prueba del SIDA y que no lo tienen. Una prueba no dice nada, porque si tuvieron un contacto sexual sin protección, el mismo día pudo haber sido infectado. Alguien que NO quiera usar el condón, quizás haya tenido sexo sin protección antes.
  • 16. La Organización Mundial de la Salud estima que en el mundo viven actualmente con el VIH/SIDA más de 36 millones de personas y en el año 2000 se produjeron 5,3 millones de nuevas infecciones por el VIH, de los cuales 2,2 millones afectaron a mujeres.
  • 17. De las 7500 nuevas infecciones en adultos que ocurren por día en el mundo, el 50% de los casos ocurre entre mujeres. Más personas han muerto de SIDA en 20 años de epidemia que las personas que murieron en la Primera y Segunda Guerra Mundial.
  • 18. Se estima que en los últimos 20 años se han infectado con el virus del VIH 47 millones de personas. En el año 2000, la epidemia dejó huérfanos de madre a más de 11,2 millones niños menores de 15 años de edad.
  • 19. En América latina y el Caribe se estima que viven con el VIH/SIDA cerca de 1,8 millones de personas, incluidos los 210.000 adultos y niños que se infectaron en 2000. Con una tasa del 5%, Haití tiene la prevalencia del VIH más elevada del mundo, a excepción de África subsahariana.
  • 20. El VIH se propagó entre mujeres cuyo único factor de riesgo era tener relaciones sexuales con sus maridos, que les contagiaron la infección a ellas y, en caso de embarazo, ellas contagiaron a sus hijos. En algunas regiones de África las mujeres jóvenes presentan hasta siete veces más porcentajes de infección de VIH que los varones de su edad, lo que significa que son infectadas por hombres adultos.
  • 21. Mujeres: víctimas del sida La mitad de los 42 millones de enfermos de sida en el mundo son mujeres. Ésta habrá cobrado la vida de 3.1 millones de personas cuando finalice este año.
  • 22. En África, el 58% de las personas que portan el VIH está compuesto por mujeres. En dos décadas, la incidencia de sida ha aumentado hasta convertirse en la peor epidemia que la humanidad ha enfrentado hasta la fecha y, en la actualidad, afecta tanto a las mujeres como a los hombres.
  • 23. “ Lo más sorprendente es que, por primera vez, las mujeres constituyen el 50% de la epidemia global”, dijo Peter Piot, presidente de UNAIDS, la agencia de las Naciones Unidas
  • 24. “ En África, el 58% de las personas que portan el VIH está compuesto por mujeres. El rostro del sida está tomando las facciones de una mujer joven”,
  • 25. El sida ha matado a más de 25 millones de personas desde que se descubrió por primera vez en la década de los ochenta, pero, en la actualidad, está contribuyendo a otros desastres, especialmente en Sudáfrica, el país más afectado por la epidemia.
  • 26. Información http://www.aegis.com/topics/sida/mujer.htm http://www.hsph.harvard.edu/Organizations/healthnet/_Spanish/HIV/docs/lauine.html http ://www.whrnet.org/docs/tema-SIDA.html Directorio Sida en Internet: http://www.aids-sida.org/enlaces-inter.html
  • 27. La mujer en la prevención del SIDA