2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
22 Sistema de combustible con carburador e introducción a la inyección electrónica www.mecanica-facil.com
Tipos de cámara de combustión
Para que un motor cumpla y entregue ciertos estánda-
res de rendimiento, se requieren ciertas características
de diseño en sus componentes; tal es el caso de la for-
ma de la cámara de combustión en el interior de cada
uno de los cilindros en el motor.
El diseño de la cámara de combustión puede
favorecer las condiciones para que se produzca la
combustión; y así, podemos encontrar diferentes ti-
pos de cámaras. Veamos.
Hemisférica
Posee suficiente espacio para que los orificios de ad-
misión y de escape sean de gran tamaño, esto es, para
que el motor tenga un máximo de entrada y salida de
gases en cada cilindro; esto produce gran potencia,
cuando el motor está muy revolucionado. La bujía co-
locada en el centro, inflama toda la mezcla combusti-
ble en el menor tiempo posible.
De tina
Tiene la forma de una tina invertida, con las válvu-
las en su parte inferior. Como las válvulas pueden co-
locarse en una sola hilera, el mecanismo que las hace
funcionar es muy sencillo. La forma alargada y ovala-
da de la tina, controla la turbulencia excesiva; y las pa-
redes lisas por donde sube el pistón hasta el tope, ha-
cen que se produzcan los chorros necesarios para que
la mezcla forme turbulencias. Los cilindros de gran
diámetro y cortas carreras del pistón, permiten utili-
zar las válvulas grandes; y así, se logra el paso adecua-
do de los gases.
En forma de cuña
Es una cámara reducida, el corto recorrido de la llama
(que va desde la bujía hasta el punto más distante de
la cámara) reduce el riesgo de autoencendido (preigni-
ción) o detonación. La explosión produce remolinos
turbulentos, cuando el pistón expulsa la mezcla de la
zona más estrecha. La turbulencia mantiene bien mez-
clado el aire y el combustible de principio a fin, para
que exista combustión uniforme. La expulsión tam-
bién enfría a la mezcla que se encuentra en las esqui-
nas, y reduce los puntos calientes que causan autoen-
cendido.
Cámara de
combustión
Orificio de
admisión
Pistón
Bujía
Orificio de
escape
Válvula de
admisión
Válvula de
escape
Bujía
Válvulas
Orificios
Pistón
Cámara de
combustión
Válvulas
Bujía
Orificios
Pistón
Cámara de
combustión
FuncionamientodelsistemadeFuncionamientodelsistemade
combustibleconvencionalcombustibleconvencional
Cuadroexplicativo2.1Cuadroexplicativo2.1
COMPONENTESFUNCIONAMIENTO
El combustible pasa por un filtro
que retiene las partículas no
deseadas y regula la presión
de combustible entregada
por la bomba (porque su
funcionamiento depende de las
RPM de giro del motor).
Una vez que el combustible es
bombeado, filtrado y regulado,
se almacena temporalmente en
un depósito auxiliar dentro del
carburador; y ahí, su nivel es
controlado mediante un flotador.
Cuando el depósito está lleno, el
flotador activa a una válvula de paso
o de derivación, que hace que la
presión de combustible excedente
regrese al tanque.
El carburador consigue la mezcla
aire-combustible en la proporción
adecuada. Su funcionamiento se
basa en el efecto Venturi, que
hace que toda corriente de aire
que pasa por una canalización
genere una depresión (succión);
esto se aprovecha para arrastrar el
combustible proporcionado por el
carburador.
3 4
Carburador
Este dispositivo con
ensambles mecánicos
realiza la mezcla de
aire-combustible.
Contiene un depósito
de gasolina, desde
el cual la suministra
a la(s) esprea(s)
correspondiente(s); el
nivel del combustible
se controla por
medio de un flotador
interconstruido en el
propio carburador.
Bomba de combustible
mecánica
En este caso, es
accionada por la rotación
del eje de levas. Un
diafragma interior de la
bomba se mueve hacia
arriba y hacia abajo, para
aspirar el combustible y
bombearlo a través de la
línea de combustible.
86 Sistema de combustible con carburador e introducción a la inyección electrónica www.mecanica-facil.com
TOMA NOTA
Desde que los catalizadores y los
sensores de oxígeno fueron incluidos
en los sistemas de escape, sólo
un sistema electrónico podía, en
tiempo real, ajustar el suministro
de combustible. Este ajuste es
necesario, para que los catalizadores
(diseñados para “filtrar” cierta
cantidad de contaminantes)
funcionen correctamente. Y ese
sistema capaz de hacer tal ajuste en
tiempo real, es precisamente el de
inyección de gasolina.
II. SISTEMA CARBURADO VS.
INYECCIÓN ELECTRÓNICA
Ciertamente, se están haciendo grandes esfuerzos en de-
sarrollar prototipos de automóviles impulsados por ener-
gías alternativas (energía solar o hidrógeno por ejemplo).
Sin embargo, aún está lejano el día en que dominarán el
mercado; en cambio, a los motores a gasolina y a diesel
todavía les queda mucha vida por delante. Por eso es im-
portante buscar tecnologías avanzadas de mayor fiabili-
dad que el sistema de carburación (rebasado por el sistema
de inyección electrónica), para lograr que los sistemas
de alimentación usen de forma eficiente el combusti-
ble. Así, el sistema de inyección tiene una enorme ventaja
en comparación con el sistema del carburador tradicional.
La mezcla en el sistema carburado y en el sistema
de inyección
El funcionamiento del motor de combustión interna se
basa en la combustión de una mezcla homogénea de
combustible y aire comprimido. Para preparar esta
mezcla, se utiliza un carburador (dispositivo mecánico)
o un equipo de inyección (dispositivos electromecánicos
y electrónicos). El rendimiento del motor y las emisiones
contaminantes dependen básicamente de la composición
de esta mezcla.
El cambio de carburadores a sistema de inyección por
control electrónico, se debe a que este último permite un
mayor ahorro de combustible y reduce las emisiones con-
taminantes (para cumplir las normas de conservación del
medio ambiente, aplicables en todo el mundo).
¿Cómo se hace la mezcla en ambos sistemas?
El carburador y el sistema de inyección funcionan so-
bre la base de una mezcla exacta de aire y combusti-
ble (14.7 partes de aire, por 1 de combustible). El car-
burador permite el ajuste manual de esta mezcla; de modo
que un dispositivo mal regulado, puede ser altamente no-
civo. Dentro de la tolerancia 12 a 1 (mezcla rica) o 16 a 1
(mezcla pobre), es posible obtener diferentes resultados. Si
se ajusta a una mezcla rica, pueden dañarse las válvulas y
los pistones; y si se ajusta a una mezcla muy pobre, el mo-
tor pierde fuerza. Si la mezcla no es correcta, se desperdi-
ciará gran cantidad de combustible, se dañará el motor y
se contaminará el medio ambiente.
Con inyección
electrónica
Con carburador
96 Sistema de combustible con carburador e introducción a la inyección electrónica www.mecanica-facil.com
CONCEPTOS CLAVE
Carburación: Pulverización de la gasolina,
y su mezclado con el aire en la proporción
adecuada para lograr una buena combustión
en los cilindros.
Homogénea: Sustancia que posee una
composición uniforme.
Colector o múltiple de admisión: Pieza
de un motor de combustión interna, la cual
conduce hacia el interior de los cilindros el aire
admitido por el motor.
Dosificación: Suministro en proporciones
adecuadas de una sustancia que el sistema
necesita para poder funcionar correctamente.
Par motor: Fuerza con la que el motor de
combustión interna entrega su movimiento
mecánico de rotación.
Atomizar: Dispersar un fluido líquido
en pequeñas partículas, para facilitar
su aplicación o su combinación con otra
sustancia.
Encendido o arranque en frío: Arranque de
un motor que ha estado inactivo por varios
minutos u horas. En el momento del arranque,
sus fluidos de operación por lo general se
encuentran a temperatura ambiente.
Microprocesador: Elemento de control
electrónico compuesto de miles de
circuitos formados por microdispositivos
semiconductores que se colocan en forma de
capas.
Avance de encendido: Es un mecanismo del
motor de combustión interna. Su función es
controlar, con respecto al tiempo, el momento
del encendido de la mezcla aire-combustible
dentro de la cámara de combustión en los
cilindros.
EN POCAS PALABRAS
Las principales ventajas del sistema de
inyección de combustible son contrarrestar
el exceso de emisiones contaminantes y
reducir el consumo de combustible.
Gracias a la evolución de la electrónica, se
han incluido sensores y una computadora
en el sistema de inyección; y así, con
precisión y rapidez, puede calcularse
la cantidad de gasolina que se debe
combinar con el aire.
Los sistemas de carburador y de inyección
de combustible funcionan sobre la
base de una mezcla exacta de aire y
combustible.
Algunas ventajas del sistema de inyección
en comparación con el sistema de
carburador son el reducido consumo de
combustible, una mayor potencia, la
emisión de gases de escape menos
contaminantes, un periodo de arranque
más breve y una aceleración en tiempo
más corto.
Para ajustar de manera óptima y precisa
la mezcla de aire-combustible, y a través
de uno o más inyectores, el sistema de
inyección proporciona combustible
atomizado; lo introduce con cierta
presión, directamente al motor.
Los principales componentes del sistema
de inyección son la unidad de control
electrónico, los sensores y los
actuadores; entre estos últimos, destacan
los inyectores.
Por el sitio en el que inyectan, los
sistemas de inyección pueden clasificarse
en directos o indirectos; por su
número de inyectores, en multipuntos
(MPFI) o monopuntos (TBI); y por la
forma de inyección, en secuenciales,
semisecuenciales o simultáneos.

Más contenido relacionado

PDF
U12. sistema de combustible
DOCX
Convertidor de par
PDF
Caja automatica
PPTX
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
PPT
04caracteristicas motores
PPTX
Verificacion mono
U12. sistema de combustible
Convertidor de par
Caja automatica
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
04caracteristicas motores
Verificacion mono

La actualidad más candente (20)

PPT
Disposición de los cilindros
PPTX
Gdi mitsubishi
PPS
11verificación y calado de la distribucion
PDF
Inyeccion+directa+de+gasolina
PPT
Motor Combustion Interna descripcion y accion
PPTX
FUNCIONAMIENTO DEL GNV EN VEHICULOS DE CARBURADOR Y.pptx
DOCX
Puesta a punto de encendido
PPT
Tema 6: Perdidas Mecanicas
PDF
Evolucion sistema de aire y combustible
PPTX
Sistema dis
PPT
Bosch cp3 common rail 18 pag
PPTX
Bomba de transferencia tipo diafragma
PPTX
Sistema de encendido
PDF
Diagnostico del motor: La compresión del motor
PPTX
Actuadores de la inyección electrónica.pptx
PDF
PDF
Bomba de inyección rotativa en motores diesel.pdf
PPTX
Performance testing of IC engine
DOCX
5 banco de inyección
Disposición de los cilindros
Gdi mitsubishi
11verificación y calado de la distribucion
Inyeccion+directa+de+gasolina
Motor Combustion Interna descripcion y accion
FUNCIONAMIENTO DEL GNV EN VEHICULOS DE CARBURADOR Y.pptx
Puesta a punto de encendido
Tema 6: Perdidas Mecanicas
Evolucion sistema de aire y combustible
Sistema dis
Bosch cp3 common rail 18 pag
Bomba de transferencia tipo diafragma
Sistema de encendido
Diagnostico del motor: La compresión del motor
Actuadores de la inyección electrónica.pptx
Bomba de inyección rotativa en motores diesel.pdf
Performance testing of IC engine
5 banco de inyección
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Camara de combustion
DOCX
Camaras de combustion doc
PPTX
Tipos de camaras
PPTX
Tipos de cámaras
PDF
Combustion y combustibles
PPS
Mot gim-7
DOC
PPT
Destilación de petroleo
PPTX
Tipos de camaras fotograficas
DOCX
Caldera
PPT
LAS CAMARAS TELEVISION
PPT
Calderas
PPT
Exposicio‌n motores diesel
PPTX
Cilindrada y volumen de u motor de combustion interna
PDF
Descripcion de-caldera-y-generadores-de-vapor
Camara de combustion
Camaras de combustion doc
Tipos de camaras
Tipos de cámaras
Combustion y combustibles
Mot gim-7
Destilación de petroleo
Tipos de camaras fotograficas
Caldera
LAS CAMARAS TELEVISION
Calderas
Exposicio‌n motores diesel
Cilindrada y volumen de u motor de combustion interna
Descripcion de-caldera-y-generadores-de-vapor
Publicidad

Similar a Tipos de camaras (20)

PDF
Factores técnicos para disminuir la contaminacion
DOC
Inyeccion a gasolina de combustible
PDF
Inyeccion a gasolina de combustible
PDF
2921337.pdf.pdf
PPT
Inyecccionelectronica[2]
PPTX
MECÁNICA BÁSICA- HUMO-AVERIAS-s ALIMENTACIÓN.pptx
PPTX
DIA 5-MECÁNICA BÁSICA-SANDDY SILVA-5- HUMO-AVERIAS-s ALIMENTACIÓN.pptx
PPTX
SEMAN 15.pptx sistema de encendido del do
PDF
sistema de inyeccion electronica en motores de combustión interna
PPTX
La mecánica es fundamental en nuestra sociedad por su papel en el estudio del...
PPTX
Diapositivas MECANICA diferentes conceptos.pptx
PPTX
CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES 1.pptx
PPTX
Sistema de inyeccion
PPTX
Sistema de inyeccion
PPTX
Sistema de inyeccion
PPTX
INYECTORES- Sindicato de-choferes-profesionales-de-chimborazo
DOCX
Informe n˚ 01 sistema de alimentacion diesel
PDF
A8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustible
PPT
Sistemas de inyeccion a gasolina
Factores técnicos para disminuir la contaminacion
Inyeccion a gasolina de combustible
Inyeccion a gasolina de combustible
2921337.pdf.pdf
Inyecccionelectronica[2]
MECÁNICA BÁSICA- HUMO-AVERIAS-s ALIMENTACIÓN.pptx
DIA 5-MECÁNICA BÁSICA-SANDDY SILVA-5- HUMO-AVERIAS-s ALIMENTACIÓN.pptx
SEMAN 15.pptx sistema de encendido del do
sistema de inyeccion electronica en motores de combustión interna
La mecánica es fundamental en nuestra sociedad por su papel en el estudio del...
Diapositivas MECANICA diferentes conceptos.pptx
CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES 1.pptx
Sistema de inyeccion
Sistema de inyeccion
Sistema de inyeccion
INYECTORES- Sindicato de-choferes-profesionales-de-chimborazo
Informe n˚ 01 sistema de alimentacion diesel
A8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustible
Sistemas de inyeccion a gasolina

Último (20)

DOCX
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
PPTX
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
PDF
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
PPTX
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
PDF
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
PDF
Maquinas2 02 Caracteristicas Ingeniera.pdf
PDF
[1library.co] variador de avance bomba de inyección linea pdf.pdf
PPT
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
PPTX
Ejercicios de etica profesional en informatica
PDF
Manual de auto ford ranger argentina 2021
PDF
Skoda presentación catalogo demodelos del año
PPTX
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pptx
PDF
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
PDF
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
PPTX
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
DOCX
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
PDF
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...
DOC
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
PDF
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
Maquinas2 02 Caracteristicas Ingeniera.pdf
[1library.co] variador de avance bomba de inyección linea pdf.pdf
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
Ejercicios de etica profesional en informatica
Manual de auto ford ranger argentina 2021
Skoda presentación catalogo demodelos del año
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pptx
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL

Tipos de camaras

  • 1. 22 Sistema de combustible con carburador e introducción a la inyección electrónica www.mecanica-facil.com Tipos de cámara de combustión Para que un motor cumpla y entregue ciertos estánda- res de rendimiento, se requieren ciertas características de diseño en sus componentes; tal es el caso de la for- ma de la cámara de combustión en el interior de cada uno de los cilindros en el motor. El diseño de la cámara de combustión puede favorecer las condiciones para que se produzca la combustión; y así, podemos encontrar diferentes ti- pos de cámaras. Veamos. Hemisférica Posee suficiente espacio para que los orificios de ad- misión y de escape sean de gran tamaño, esto es, para que el motor tenga un máximo de entrada y salida de gases en cada cilindro; esto produce gran potencia, cuando el motor está muy revolucionado. La bujía co- locada en el centro, inflama toda la mezcla combusti- ble en el menor tiempo posible. De tina Tiene la forma de una tina invertida, con las válvu- las en su parte inferior. Como las válvulas pueden co- locarse en una sola hilera, el mecanismo que las hace funcionar es muy sencillo. La forma alargada y ovala- da de la tina, controla la turbulencia excesiva; y las pa- redes lisas por donde sube el pistón hasta el tope, ha- cen que se produzcan los chorros necesarios para que la mezcla forme turbulencias. Los cilindros de gran diámetro y cortas carreras del pistón, permiten utili- zar las válvulas grandes; y así, se logra el paso adecua- do de los gases. En forma de cuña Es una cámara reducida, el corto recorrido de la llama (que va desde la bujía hasta el punto más distante de la cámara) reduce el riesgo de autoencendido (preigni- ción) o detonación. La explosión produce remolinos turbulentos, cuando el pistón expulsa la mezcla de la zona más estrecha. La turbulencia mantiene bien mez- clado el aire y el combustible de principio a fin, para que exista combustión uniforme. La expulsión tam- bién enfría a la mezcla que se encuentra en las esqui- nas, y reduce los puntos calientes que causan autoen- cendido. Cámara de combustión Orificio de admisión Pistón Bujía Orificio de escape Válvula de admisión Válvula de escape Bujía Válvulas Orificios Pistón Cámara de combustión Válvulas Bujía Orificios Pistón Cámara de combustión
  • 2. FuncionamientodelsistemadeFuncionamientodelsistemade combustibleconvencionalcombustibleconvencional Cuadroexplicativo2.1Cuadroexplicativo2.1 COMPONENTESFUNCIONAMIENTO El combustible pasa por un filtro que retiene las partículas no deseadas y regula la presión de combustible entregada por la bomba (porque su funcionamiento depende de las RPM de giro del motor). Una vez que el combustible es bombeado, filtrado y regulado, se almacena temporalmente en un depósito auxiliar dentro del carburador; y ahí, su nivel es controlado mediante un flotador. Cuando el depósito está lleno, el flotador activa a una válvula de paso o de derivación, que hace que la presión de combustible excedente regrese al tanque. El carburador consigue la mezcla aire-combustible en la proporción adecuada. Su funcionamiento se basa en el efecto Venturi, que hace que toda corriente de aire que pasa por una canalización genere una depresión (succión); esto se aprovecha para arrastrar el combustible proporcionado por el carburador. 3 4 Carburador Este dispositivo con ensambles mecánicos realiza la mezcla de aire-combustible. Contiene un depósito de gasolina, desde el cual la suministra a la(s) esprea(s) correspondiente(s); el nivel del combustible se controla por medio de un flotador interconstruido en el propio carburador. Bomba de combustible mecánica En este caso, es accionada por la rotación del eje de levas. Un diafragma interior de la bomba se mueve hacia arriba y hacia abajo, para aspirar el combustible y bombearlo a través de la línea de combustible.
  • 3. 86 Sistema de combustible con carburador e introducción a la inyección electrónica www.mecanica-facil.com TOMA NOTA Desde que los catalizadores y los sensores de oxígeno fueron incluidos en los sistemas de escape, sólo un sistema electrónico podía, en tiempo real, ajustar el suministro de combustible. Este ajuste es necesario, para que los catalizadores (diseñados para “filtrar” cierta cantidad de contaminantes) funcionen correctamente. Y ese sistema capaz de hacer tal ajuste en tiempo real, es precisamente el de inyección de gasolina. II. SISTEMA CARBURADO VS. INYECCIÓN ELECTRÓNICA Ciertamente, se están haciendo grandes esfuerzos en de- sarrollar prototipos de automóviles impulsados por ener- gías alternativas (energía solar o hidrógeno por ejemplo). Sin embargo, aún está lejano el día en que dominarán el mercado; en cambio, a los motores a gasolina y a diesel todavía les queda mucha vida por delante. Por eso es im- portante buscar tecnologías avanzadas de mayor fiabili- dad que el sistema de carburación (rebasado por el sistema de inyección electrónica), para lograr que los sistemas de alimentación usen de forma eficiente el combusti- ble. Así, el sistema de inyección tiene una enorme ventaja en comparación con el sistema del carburador tradicional. La mezcla en el sistema carburado y en el sistema de inyección El funcionamiento del motor de combustión interna se basa en la combustión de una mezcla homogénea de combustible y aire comprimido. Para preparar esta mezcla, se utiliza un carburador (dispositivo mecánico) o un equipo de inyección (dispositivos electromecánicos y electrónicos). El rendimiento del motor y las emisiones contaminantes dependen básicamente de la composición de esta mezcla. El cambio de carburadores a sistema de inyección por control electrónico, se debe a que este último permite un mayor ahorro de combustible y reduce las emisiones con- taminantes (para cumplir las normas de conservación del medio ambiente, aplicables en todo el mundo). ¿Cómo se hace la mezcla en ambos sistemas? El carburador y el sistema de inyección funcionan so- bre la base de una mezcla exacta de aire y combusti- ble (14.7 partes de aire, por 1 de combustible). El car- burador permite el ajuste manual de esta mezcla; de modo que un dispositivo mal regulado, puede ser altamente no- civo. Dentro de la tolerancia 12 a 1 (mezcla rica) o 16 a 1 (mezcla pobre), es posible obtener diferentes resultados. Si se ajusta a una mezcla rica, pueden dañarse las válvulas y los pistones; y si se ajusta a una mezcla muy pobre, el mo- tor pierde fuerza. Si la mezcla no es correcta, se desperdi- ciará gran cantidad de combustible, se dañará el motor y se contaminará el medio ambiente. Con inyección electrónica Con carburador
  • 4. 96 Sistema de combustible con carburador e introducción a la inyección electrónica www.mecanica-facil.com CONCEPTOS CLAVE Carburación: Pulverización de la gasolina, y su mezclado con el aire en la proporción adecuada para lograr una buena combustión en los cilindros. Homogénea: Sustancia que posee una composición uniforme. Colector o múltiple de admisión: Pieza de un motor de combustión interna, la cual conduce hacia el interior de los cilindros el aire admitido por el motor. Dosificación: Suministro en proporciones adecuadas de una sustancia que el sistema necesita para poder funcionar correctamente. Par motor: Fuerza con la que el motor de combustión interna entrega su movimiento mecánico de rotación. Atomizar: Dispersar un fluido líquido en pequeñas partículas, para facilitar su aplicación o su combinación con otra sustancia. Encendido o arranque en frío: Arranque de un motor que ha estado inactivo por varios minutos u horas. En el momento del arranque, sus fluidos de operación por lo general se encuentran a temperatura ambiente. Microprocesador: Elemento de control electrónico compuesto de miles de circuitos formados por microdispositivos semiconductores que se colocan en forma de capas. Avance de encendido: Es un mecanismo del motor de combustión interna. Su función es controlar, con respecto al tiempo, el momento del encendido de la mezcla aire-combustible dentro de la cámara de combustión en los cilindros. EN POCAS PALABRAS Las principales ventajas del sistema de inyección de combustible son contrarrestar el exceso de emisiones contaminantes y reducir el consumo de combustible. Gracias a la evolución de la electrónica, se han incluido sensores y una computadora en el sistema de inyección; y así, con precisión y rapidez, puede calcularse la cantidad de gasolina que se debe combinar con el aire. Los sistemas de carburador y de inyección de combustible funcionan sobre la base de una mezcla exacta de aire y combustible. Algunas ventajas del sistema de inyección en comparación con el sistema de carburador son el reducido consumo de combustible, una mayor potencia, la emisión de gases de escape menos contaminantes, un periodo de arranque más breve y una aceleración en tiempo más corto. Para ajustar de manera óptima y precisa la mezcla de aire-combustible, y a través de uno o más inyectores, el sistema de inyección proporciona combustible atomizado; lo introduce con cierta presión, directamente al motor. Los principales componentes del sistema de inyección son la unidad de control electrónico, los sensores y los actuadores; entre estos últimos, destacan los inyectores. Por el sitio en el que inyectan, los sistemas de inyección pueden clasificarse en directos o indirectos; por su número de inyectores, en multipuntos (MPFI) o monopuntos (TBI); y por la forma de inyección, en secuenciales, semisecuenciales o simultáneos.