Por: SilvaMD
For Locura
Intensa.
LÍPIDOS
 Importancia:
 Reserva: Son la principal reserva energética del organismo.
 Estructural: Forman la Bicapa Lipídica de las membranas. Protegen al
tejido adiposo de pies y manos.
 Termoaislante: Las grasas almacenadas bajo la piel forma una capa que
evita la pérdida de calor corporal, su importancia destaca en animales de
zonas polares como focas y ballenas.
DEFINICIÓN: LOS LÍPIDOS SON BIOMOLÉCULAS
ORGÁNICAS TERNARIAS FORMADAS BÁSICAMENTE POR C,
H, O. POR LO GENERAL SON INSOLUBLES EN EL AGUA, Y
SON SOLUBLES EN DISOLVENTES ORGÁNICOS COMO
ÉTER, CLOROFORMO, ETC.
 Los ácidos Grasos son moléculas por una larga cadena hidrocarbonada de
tipo lineal, y con un par de átomos de carbono. Tienen en un extremo de la
cadena un grupo COOH.
 Se conocen unos 70 tipos de Ácidos Grasos que se pueden identificar en
dos grupos:
Los Ácidos Grasos saturados poseen enlace simple entre sus átomos de carbono.
Los Ácidos Grasos Insaturados tienen uno o varios enlaces dobles en su cadena.
 Propiedades:
 Esterificación.-Un Acido graso se une a un alcohol mediante un enlace
covalente llamado Ester.
 Saponificación.-Reacción típica, en la cual dan lugar a una sal de acido
graso, que se denomina Jabón. Asimismo el jabón posee una zona lipófila
o hidrófoba, que rehúye del agua, y otra hidrófila o polar, que se orienta
hacia ella, a este comportamiento se le denomina ANFIPÁTICO.
ÁCIDOS GRASOS
Lípidos Saponificables
 Lípidos Simples. En su composición solo participan C, H, O. Entre los
lípidos simples tenemos a los aglicéridos y las ceras.
• Aglicéridos. Llamados también glicéridos o grasas simples. Son moléculas
originales por la esterificación de 1,2 o 3 ácidos grasos con el alcohol
glicerina(propanotriol). Destacan los Triglicéridos. Son mayoritariamente grasas
de almacenamiento y se encuentran en muchos alimentos. La digestión de los
Triglicéridos es realizada por las enzimas lipasas.
• Los Céridos. Llamados también ceras. Son ésteres de ácidos grasos de cadena
larga, con alcoholes monohidroxílicos. Son totalmente insolubles al agua. Dicha
impermeabilidad al agua y su consistencia firme determinan su papel como
recubrimiento protector en plumas, pelo, etc. Entre las ceras más conocidas
tenemos al cerumen del conducto auditivo, la lanolina que protege la lana, la
cutina de recubrimiento vegetal, etc.
CLASIFICACIÓN DE LÍPIDOS:
EN QUÍMICA ORGÁNICA SE CLASIFICAN EN:
SAPONIFICABLES. PRESENTAN ÁCIDOS GRASOS EN SU
COMPOSICIÓN.
NO SAPONIFICABLES.-NO PRESENTAN ÁCIDOS GRASOS EN SU
COMPOSICIÓN.
 Lípidos Complejos. Son lípidos saponificables en cuya estructura
molecular además de carbono, hidrogeno y oxigeno, hay también N,S,P o
un glúcido. Son consideradas moléculas anfipáticas debido a ya
mencionadas regiones polares y apolares. Son principales componentes de
las membranas. Comprenden los Fosfolípidos y los glucolípidos.
o Fosfolípidos. Son las moléculas mas abundantes en la membrana citoplasmática.
Según el alcohol en su estructura pueden ser:
Glicerofosfolípidos, cuyo alcohol es el glicerol.
Esfingofosfolípidos, cuyo alcohol es la esfingosina.
o Glucolípidos. Se encuentran formando parte de la neuronas. Se sitúan en la cara
externa de la membrana celular, en donde realizan una función de relación celular,
siendo receptores de moléculas externas que darán lugar a respuestas celulares.
Lípidos no Saponificables.- Carecen de ácidos grasos en su
composición, aunque presentes en cantidades relativamente pequeñas,
tienen papeles críticos como reguladores: hormonas, vitaminas, etc.
• Esteroides. El Colesterol es un esterol precursor de hormonas esteroideas y ácidos
biliares y un componente importante de las membranas plasmáticas celulares.
• Terpenos. Son moléculas lineales formadas por unidades de isopreno, las cuales
cumplen funciones como: Esencias Vegetales, vitaminas, pigmentos Biliares o
transportadores de electrones(ubiquinonas).
• Eicosanoides. Lípidos cuya molécula básica esta constituida por 20 átomos de
carbono que forman un anillo ciclopentano y dos cadenas alifáticas. Ejm:
Prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos. Entre las funciones de las
prostaglandinas tenemos, producción de sustancias que regulan la coagulación de
la sangre y cierre de las heridas, la aparición de la fiebre como defensa de las
infecciones, la reducción de los jugos gástricos. Funcionan como hormona local.

Lípidos

  • 1.
  • 2.
     Importancia:  Reserva:Son la principal reserva energética del organismo.  Estructural: Forman la Bicapa Lipídica de las membranas. Protegen al tejido adiposo de pies y manos.  Termoaislante: Las grasas almacenadas bajo la piel forma una capa que evita la pérdida de calor corporal, su importancia destaca en animales de zonas polares como focas y ballenas. DEFINICIÓN: LOS LÍPIDOS SON BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS TERNARIAS FORMADAS BÁSICAMENTE POR C, H, O. POR LO GENERAL SON INSOLUBLES EN EL AGUA, Y SON SOLUBLES EN DISOLVENTES ORGÁNICOS COMO ÉTER, CLOROFORMO, ETC.
  • 3.
     Los ácidosGrasos son moléculas por una larga cadena hidrocarbonada de tipo lineal, y con un par de átomos de carbono. Tienen en un extremo de la cadena un grupo COOH.  Se conocen unos 70 tipos de Ácidos Grasos que se pueden identificar en dos grupos: Los Ácidos Grasos saturados poseen enlace simple entre sus átomos de carbono. Los Ácidos Grasos Insaturados tienen uno o varios enlaces dobles en su cadena.  Propiedades:  Esterificación.-Un Acido graso se une a un alcohol mediante un enlace covalente llamado Ester.  Saponificación.-Reacción típica, en la cual dan lugar a una sal de acido graso, que se denomina Jabón. Asimismo el jabón posee una zona lipófila o hidrófoba, que rehúye del agua, y otra hidrófila o polar, que se orienta hacia ella, a este comportamiento se le denomina ANFIPÁTICO. ÁCIDOS GRASOS
  • 4.
    Lípidos Saponificables  LípidosSimples. En su composición solo participan C, H, O. Entre los lípidos simples tenemos a los aglicéridos y las ceras. • Aglicéridos. Llamados también glicéridos o grasas simples. Son moléculas originales por la esterificación de 1,2 o 3 ácidos grasos con el alcohol glicerina(propanotriol). Destacan los Triglicéridos. Son mayoritariamente grasas de almacenamiento y se encuentran en muchos alimentos. La digestión de los Triglicéridos es realizada por las enzimas lipasas. • Los Céridos. Llamados también ceras. Son ésteres de ácidos grasos de cadena larga, con alcoholes monohidroxílicos. Son totalmente insolubles al agua. Dicha impermeabilidad al agua y su consistencia firme determinan su papel como recubrimiento protector en plumas, pelo, etc. Entre las ceras más conocidas tenemos al cerumen del conducto auditivo, la lanolina que protege la lana, la cutina de recubrimiento vegetal, etc. CLASIFICACIÓN DE LÍPIDOS: EN QUÍMICA ORGÁNICA SE CLASIFICAN EN: SAPONIFICABLES. PRESENTAN ÁCIDOS GRASOS EN SU COMPOSICIÓN. NO SAPONIFICABLES.-NO PRESENTAN ÁCIDOS GRASOS EN SU COMPOSICIÓN.
  • 5.
     Lípidos Complejos.Son lípidos saponificables en cuya estructura molecular además de carbono, hidrogeno y oxigeno, hay también N,S,P o un glúcido. Son consideradas moléculas anfipáticas debido a ya mencionadas regiones polares y apolares. Son principales componentes de las membranas. Comprenden los Fosfolípidos y los glucolípidos. o Fosfolípidos. Son las moléculas mas abundantes en la membrana citoplasmática. Según el alcohol en su estructura pueden ser: Glicerofosfolípidos, cuyo alcohol es el glicerol. Esfingofosfolípidos, cuyo alcohol es la esfingosina. o Glucolípidos. Se encuentran formando parte de la neuronas. Se sitúan en la cara externa de la membrana celular, en donde realizan una función de relación celular, siendo receptores de moléculas externas que darán lugar a respuestas celulares.
  • 6.
    Lípidos no Saponificables.-Carecen de ácidos grasos en su composición, aunque presentes en cantidades relativamente pequeñas, tienen papeles críticos como reguladores: hormonas, vitaminas, etc. • Esteroides. El Colesterol es un esterol precursor de hormonas esteroideas y ácidos biliares y un componente importante de las membranas plasmáticas celulares. • Terpenos. Son moléculas lineales formadas por unidades de isopreno, las cuales cumplen funciones como: Esencias Vegetales, vitaminas, pigmentos Biliares o transportadores de electrones(ubiquinonas). • Eicosanoides. Lípidos cuya molécula básica esta constituida por 20 átomos de carbono que forman un anillo ciclopentano y dos cadenas alifáticas. Ejm: Prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos. Entre las funciones de las prostaglandinas tenemos, producción de sustancias que regulan la coagulación de la sangre y cierre de las heridas, la aparición de la fiebre como defensa de las infecciones, la reducción de los jugos gástricos. Funcionan como hormona local.