2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Introducción al Liderazgo
¿Cuál es la diferencia entre liderar y
administrar?
Liderar es distinto a administrar…
• “Aprendí (con mucho dolor) que no puedes liderar cosas
(…) Tienes que administrarlos ¿Por qué? Porque las
cosas no tienen capacidad ni libertad de elegir; solo la
tienen las personas (…)”.
• De manera que se lidera (se faculta) a las personas; las
cosas se administran y se controlan (Steven Covey).
• “La mayor parte de lo que llamamos administración
consiste en hacerle difícil a la gente su trabajo” (Peter
Drucker)
Liderazgo
• Los líderes son personas que
hacen las cosas correctas (Warren
Bennis).
• El liderazgo tiene que ver con
enfrentarse al cambio (John
Kotter)
• El liderazgo transmite una
sensación cinética, un sentido del
movimiento (Kouzes y Posner)
• Los líderes se preocupan por el
sentido que tienen las cosas para
la gente (Abraham Zaleznik).
• Los líderes son los arquitectos
(John Marioti).
• El liderazgo se centra en crear
una visión común (George
Weathersby)

Administración
• Los administradores son
personas que hacen las cosas
bien.
• La administración tiene que ver
con enfrentarse a la
complejidad.
• Tiene que ver con manejar
cosas, mantener el control.
• Los administradores se
preocupan por cómo se hacen
las cosas.
• Los administradores son los
constructores.
• La administración es el diseño
del trabajo (…) tiene que ver con
el control.
¿Qué cosas necesitan ser
administradas (controladas)?

•
•
•
•

Dinero
Estructuras
Recursos físicos
Costes

•
•
•
•

Sistemas
Instalaciones
Información
Procesos

• Instrumentos
• Tiempo

• A veces… las personas optan por ser administradas bajo su
propio liderazgo
“El objetivo (de la administración) consiste en
alcanzar resultados sólidos y ordenados a corto y
mediano plazo, al mismo tiempo que controla el
presente. El liderazgo se ocupa de crear futuro.
Administración frente a liderazgo es un debate
estéril, puesto que las organizaciones precisan de
ambos. Necesitan la estabilidad cotidiana que
proporciona la administración, y la innovación y
renovación que promete el liderazgo”.
Joseph O’Connor, Liderar con PNL
Algunos modelos basados en el
Liderazgo
Liderazgo Basado en Resultados
Dave Ulrich, Jack Zenger & Norm
Smallwood
Liderazgo Basado en resultados:
¿Qué hacen los líderes de éxito?
 Fijar el rumbo (visión, clientes, futuro)
 Demostrar carácter personal
(hábitos, integridad, confianza, razonamiento
analítico)
 Movilizar la dedicación individual (hacer que otros se
comprometan, compartir poder)
 Engendrar capacidad organizacional (formar
equipos, administrar el cambio).
Los Resultados Deseados
• “Los líderes que no obtienen resultados no están
liderando realmente. O, más específicamente, los
líderes que no obtienen los resultados deseados no
están liderando realmente”.

• “Los líderes que se concentran en los resultados
deseados han de enunciar lo que pretenden lograr.
En el meollo del liderazgo basado en resultados
encontramos, pues, un interrogante sencillo: “para
qué”.
Los criterios
• Son cuatro los criterios para juzgar si los líderes están
concentrándose en los resultados deseados. De ellos
depende la medida del éxito del líder en las cuatro
área y en cada una individualmente.
– Los resultados deseados son equilibrados. No procuran
el éxito en una sola dimensión mientras de descuida o
se tolera el fracaso en otra.
– Los resultados deseados son estratégicos: al final
contribuyen a distinguir a la organización y darle una
ventaja competitiva.
– Los resultados deseados son duraderos: no sacrifican el
éxito a largo plazo en aras de las ganancias a corto plazo.
– Los resultados deseados son altruistas: obran en
beneficio del todo, no solamente del grupo o el área
propia.
Definición de los Resultados Deseados
Criterios

Preguntas

Señales de
Problema

Señales de éxito

Equilibrado
(Dimensiones)

¿Cuánto equilibrio
hay entre mis
resultados en cuanto
a profesores,
colegio, apoderados,
Congregación?

Los resultados se
concentran
demasiado en una
dimensión

Equilibrio entre las 4
dimensiones

Estratégico

¿Cuán alineados
están mis resultados
con la estrategia del
colegio?

Resultados poco
relacionados con la
estrategia

Los resultados se
relacionan
fuertemente con la
estrategia del SG.

Duradero

¿Cuánto perdurarán
estos resultados?

Corto Plazo

Cumple metas a
corto y largo plazo

Altruista

¿Cuán altruistas son
mis resultados,
haciendo que el
todo sea más que
sus partes?

Resultados no hacen Resultados
que el todo sea
respaldan no solo
mayor que las partes mis intereses, sino
los del colegio
Un Modelo de Resultados Equilibrados
Centrado en el Proceso

Resultados en
cuanto al
Colegio
Enfocado hacia
el interior

Resultados en
cuanto a los
profesores

Resultados en
cuanto a la
Congregación
y a los
apoderados

Resultados en
cuanto a los
alumnos

Centrado en el Personal

Enfocado hacia
el exterior
El Octavo Hábito
Steven Covey
Para liderar se necesita…

•
•
•
•

Para Steven Covey (El Octavo Hábito) es
fundamental que los líderes tengan:
Visión…
Disciplina…
Pasión…
Y…
Conciencia
1. Visión
• La visión es imaginación aplicada. Todas las cosas se
crean dos veces: primero una creación mental…
• La visión es la realidad aún no llevada a la esfera física.
• Ver lo que es posible en las personas, en los
proyectos, en las causas y empresas.
• Tenemos visión cuando relacionamos posibilidad y
necesidad.
• Algunas características de las personas con visión son:
–
–
–
–

Idealismo, soñador, innovador
Perspectiva a largo plazo, prevén futuro
Pensamiento estratégico, establece expectativas
Abierto, esperanzado, cree en la gente
La visión del liderazgo
• “El liderazgo empieza con una visión, con una fugaz e
inspiradora imagen de un fututo posible. La visión parece
algo grandilocuente, pero en realidad tiene dos cualidades
muy simples: te inspira a actuar, e involucra e inspira a
otros a actuar a su vez.
• Todos tenemos nuestras visiones individuales; el liderazgo
consiste en convertirlas en algo más grande, algo
gratificante y más influyente” (Joseph O’Connor).
• “El liderazgo es la capacidad de trasladar la visión a la
realidad” (Warren Bennis).
2. Disciplina
• La disciplina es la segunda creación.
• La disciplina es pagar el precio para traer esa visión a la
realidad. Es abordar los hechos duros, pragmáticos y
brutales de la realidad y hacer lo que haga falta para que
las cosas ocurran.
• Según Peter Drucker, el primer deber de un directivo es
definir la realidad; la disciplina es la voluntad de sumergirse
en la realidad (en vez de negarla).
• La disciplina surge cuando la visión se une al compromiso.
• Algunas características de las personas con disciplina son:
– Realista, concentrado, ejecutor, con iniciativa
– Constante, autónomo, trabajador, tenaz, sacrificado
– Decidido, coherente, competente
“El liderazgo sin disciplina de ejecución es
incompleto e ineficaz. Sin la capacidad de
ejecución, todos los otros atributos del
liderazgo resultan vacuos.
Ninguna empresa puede cumplir sus
compromisos ni adaptarse bien a los
cambios si todos los líderes no practican
la disciplina de ejecución en todos los
ámbitos. La ejecución tiene que ser parte
de la estrategia de una empresa en sus
objetivos. Es el enlace que falta entre las
aspiraciones y los resultados”.

Ram Charan y Larry Bossidy
3. Pasión
• La pasión se arraiga en la capacidad de elegir, no
en las circunstancias; la mejor manera de definir
el futuro es crearlo.
• La pasión es la fuerza de convicción y el impulso
que sostiene la disciplina para alcanzar la visión.
• La pasión surge cuando la necesidad humana se
suporpone al talento personal.
• Algunas características de las personas con
pasión son:
–
–
–
–

Optimismo, esperanzados
Valientes, audaces, desafiantes, afirmadores
Humor, divertido, influyente, empático
Orientado a la gente, inclusivo
4. Conciencia
• Sentido moral interior de lo que es bueno y
malo, el impulso hacia el sentido y la aportación.
• La conciencia es la ley moral de nuestro interior, es
donde coincide la ley moral y la conducta
• Es la fuerza que guía a la visión, la disciplina y la
pasión. La conciencia altera la visión, la disciplina y
la pasión introduciéndonos en el mundo de las
relaciones.
• La conciencia nos hace pasar de la independencia
a la interdependencia, de la pasión a la compasión.
• Algunas características de las personas con
conciencia son:
– Asumen responsabilidad, integridad, justo
– Inspirado, compasivo, respetuoso
– Entusiasta, servicial, humilde, moral
“El fin de la educación es un hombre hecho y
derecho, tanto en competencia como en
conciencia. Pues generar una competencia sin
impartir una orientación adecuada para el uso de
esa competencia constituye una educación
deficiente. Por lo demás, sin la presencia de la
conciencia, la competencia terminará
desintegrándose”
John Sloan Dickey, educador norteamericano citado por Covey.
Liderazgo Sin Respuestas Fáciles
Ronald Heifetz
Liderar con Valores
• El liderazgo se ocupa de inspirar a las personas a
través de un conjunto de valores compartidos (…)
Del mismo modo que tus valores te motivan a ti,
es a través de los suyos que podrás motivar a los
demás. De modo que para ser un líder eficaz,
necesitas conocer qué es lo que importa a
quienes trabajan contigo (…)
–
–
–
–

¿Qué es lo que te importa de esto?
¿Qué es lo que valoras de esto?
¿Por qué es esto importante para ti?
¿Qué consigues con esto que sea valioso para ti?
Joseph O’Connor, Liderar con PNL
El liderazgo como trabajo adaptativo
“El trabajo adaptativo es el aprendizaje requerido
para abordar los conflictos entre los valores de las
personas, o para reducir la brecha entre los valores
postulados y la realidad que se enfrenta. El trabajo
adaptativo requiere un cambio de valores, creencias
o conductas. La exposición y orquestación del
conflicto –de las contradicciones internas-, en los
individuos y los grupos, potencian la movilización de
las personas para que aprendan nuevos modos de
actuar”
Ronald A. Heifetz
Distinción entre el trabajo adaptativo
y el trabajo técnico
• “En general, queremos respuestas, no preguntas.
Incluso los individuos más fuertes tienden a evitar las
realidades que exigen un trabajo adaptativo, y, en lugar
de ello buscan una autoridad (…) que les dé la salida”
• “Una figura de autoridad que ejerce el liderazgo tiene
que establecer la diferencia entre las situaciones
técnicas y las adaptativas, porque requieren respuestas
distintas”.
• “Tiene que plantear el interrogante diferencial clave: el
progreso hacia la solución de este problema, ¿requiere
cambios en los valores, actitudes o hábitos
conductuales de la gente?”.
Distinción entre el trabajo adaptativo y el
trabajo técnico
Situación

Definición del
Problema

Solución e
instrumentalización

Principal
Responsabilidad

Tipo de
Trabajo

Tipo I

Clara

Claras

Autoridad

Técnico

Tipo II

Clara

Requiere
aprendizaje

Autoridad y
Subalterno

Técnico y
adaptativo

Tipo III

Requiere
aprendizaje

Requiere
aprendizaje

Subalterno y
Autoridad

Adaptativo
Trabajo adaptativo
“Al elegir el trabajo adaptativo como guía, no
consideramos sólo los valores que la meta
representa, sino también la capacidad de esta meta
para movilizar a las personas de modo que enfrenten y
no eviten la cruda realidad y los conflictos. La tarea
más difícil y valiosa del liderazgo puede ser la de
proponer metas y diseñar una estrategia que
promueva el trabajo adaptativo”
Preguntas para los líderes…
• “El liderazgo no consiste en respuestas o
visiones seguras, sino en actuar para clarificar
los valores. Plantea preguntas como las
siguientes:
– ¿Qué nos falta aquí?
– ¿Hay valores en conflicto que suprimimos, en lugar
de aplicarlos a nuestra comprensión del problema
que tenemos entre manos?
– ¿Hay valores compartidos que permitirán el
intercambio entre opiniones enfrentadas?
Introducción al Liderazgo
¿Cuál es la diferencia entre liderar y
administrar?

Más contenido relacionado

PPTX
Estilos de liderazgos
PPTX
Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...
PPT
Taller de liderazgo
PPTX
Liderazgo
PPT
Liderazgo, tipos y teorías
PPTX
Direccion y control ppt (1)
PPT
Liderazgo personal
PPSX
Planeación estratégica
Estilos de liderazgos
Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...
Taller de liderazgo
Liderazgo
Liderazgo, tipos y teorías
Direccion y control ppt (1)
Liderazgo personal
Planeación estratégica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Dirección estrategica
PPSX
Presentación en Power Point el Liderazgo
PPTX
Tipos de liderazgo
PDF
Fundamentos del liderazgo ccesa007
PPT
Teorias del liderazgo
PPT
Desarrollo Organizacional
PPT
Liderazgo
PPTX
ODP
Planeacion estrategica
PPT
Direccion y liderazgo
PPTX
Liderazgo Organizacional
PDF
Estilos de liderazgo
PPTX
Liderazgo y comunicación
PPT
Gerencia liderazgo
PPTX
Diapositivas liderazgo
PPT
Visión y Misión
PPT
Diapositivas de liderazgo
PPTX
Liderazgo empresarial
PPTX
Liderazgo y Clases de Lideres
PDF
Dirección estrategica
Presentación en Power Point el Liderazgo
Tipos de liderazgo
Fundamentos del liderazgo ccesa007
Teorias del liderazgo
Desarrollo Organizacional
Liderazgo
Planeacion estrategica
Direccion y liderazgo
Liderazgo Organizacional
Estilos de liderazgo
Liderazgo y comunicación
Gerencia liderazgo
Diapositivas liderazgo
Visión y Misión
Diapositivas de liderazgo
Liderazgo empresarial
Liderazgo y Clases de Lideres
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Liderazgo lunaaaaaaaaa
PPT
Liderazgo (Modelos y Teorías)
PPS
Liderazgo, PNL y Motivacion
PPS
5 ó desce fogo santo.
PPTX
SM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Tipos de liderazgo
PDF
Liderar con PNL
PPTX
direccion, autoridad y liderazgo
PDF
El Liderazgo en los Nuevos Tiempos Educativos ccesa015
PPTX
Liderazgo comunitario en la revolución educativa.
DOCX
Modelos estrategicos
PPT
Modelos de liderazgo[1]
PPS
Definiciones conceptuales de planificacion estrategica (1)
PPT
Liderazgo para la Calidad
PPTX
LIDERAZGO CARISMÁTICO
PDF
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
DOC
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
PPT
Valores ppt
PPT
Cuadro Comparativo
PPTX
Modelos de liderazgo
Liderazgo lunaaaaaaaaa
Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo, PNL y Motivacion
5 ó desce fogo santo.
SM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Tipos de liderazgo
Liderar con PNL
direccion, autoridad y liderazgo
El Liderazgo en los Nuevos Tiempos Educativos ccesa015
Liderazgo comunitario en la revolución educativa.
Modelos estrategicos
Modelos de liderazgo[1]
Definiciones conceptuales de planificacion estrategica (1)
Liderazgo para la Calidad
LIDERAZGO CARISMÁTICO
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Valores ppt
Cuadro Comparativo
Modelos de liderazgo
Publicidad

Similar a Introducción al liderazgo (20)

PPT
Some Training by Supervisors
DOCX
Tipos de líder
PPTX
Liderazgo y motivación 2014 aca
PDF
Liderazgo para la Supervisión Efectiva
PPTX
liderazgo y creativida
PPTX
Liderazgo Y Creatividad
PDF
“Liderazgo para Equipos de Alto Desempeño"
PPTX
liderazgo transformacional en la gestión
PDF
Lectura1
PDF
244330787 lectura1-pdf
PPTX
Curso Liderazgo. Análisis de diferentes enfoques
PPT
PPTX
Liderazgo y Productividad
PPTX
Clase 1 liderazgo y gerencia
PDF
Ser para liderar. Cómo te puede ayudar el coaching en tu transformación
PPT
Sesion 1. Liderazgo y su Naturaleza.ppt
DOC
Un líder-nace-o-se-hace
PPT
Semana 3- Característica de Líder - Liderazgo y Jefe 02-11-2020.ppt
PPTX
El liderazgo
PPTX
Clase 21 liderazgo coaching
 
Some Training by Supervisors
Tipos de líder
Liderazgo y motivación 2014 aca
Liderazgo para la Supervisión Efectiva
liderazgo y creativida
Liderazgo Y Creatividad
“Liderazgo para Equipos de Alto Desempeño"
liderazgo transformacional en la gestión
Lectura1
244330787 lectura1-pdf
Curso Liderazgo. Análisis de diferentes enfoques
Liderazgo y Productividad
Clase 1 liderazgo y gerencia
Ser para liderar. Cómo te puede ayudar el coaching en tu transformación
Sesion 1. Liderazgo y su Naturaleza.ppt
Un líder-nace-o-se-hace
Semana 3- Característica de Líder - Liderazgo y Jefe 02-11-2020.ppt
El liderazgo
Clase 21 liderazgo coaching
 

Más de Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre (20)

PPTX
PDF
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
PDF
Trabajo en Equipo en Instituciones de Salud
PPTX
PPTX
¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?
PPTX
Manejo y gestión de conflictos con adolescentes
PPTX
Conversaciones adolescentes
PDF
¿Cómo motivar equipos de trabajo?
PDF
Gestión de conflictos y negociación en equipos de trabajo
PDF
Trabajo en Equipo: Gestión de Competencias
PDF
Panoramica del Trabajo en Equipo
PDF
PDF
Competencias del supervisor
PDF
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
Trabajo en Equipo en Instituciones de Salud
¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?
Manejo y gestión de conflictos con adolescentes
Conversaciones adolescentes
¿Cómo motivar equipos de trabajo?
Gestión de conflictos y negociación en equipos de trabajo
Trabajo en Equipo: Gestión de Competencias
Panoramica del Trabajo en Equipo
Competencias del supervisor

Introducción al liderazgo

  • 1. Introducción al Liderazgo ¿Cuál es la diferencia entre liderar y administrar?
  • 2. Liderar es distinto a administrar… • “Aprendí (con mucho dolor) que no puedes liderar cosas (…) Tienes que administrarlos ¿Por qué? Porque las cosas no tienen capacidad ni libertad de elegir; solo la tienen las personas (…)”. • De manera que se lidera (se faculta) a las personas; las cosas se administran y se controlan (Steven Covey). • “La mayor parte de lo que llamamos administración consiste en hacerle difícil a la gente su trabajo” (Peter Drucker)
  • 3. Liderazgo • Los líderes son personas que hacen las cosas correctas (Warren Bennis). • El liderazgo tiene que ver con enfrentarse al cambio (John Kotter) • El liderazgo transmite una sensación cinética, un sentido del movimiento (Kouzes y Posner) • Los líderes se preocupan por el sentido que tienen las cosas para la gente (Abraham Zaleznik). • Los líderes son los arquitectos (John Marioti). • El liderazgo se centra en crear una visión común (George Weathersby) Administración • Los administradores son personas que hacen las cosas bien. • La administración tiene que ver con enfrentarse a la complejidad. • Tiene que ver con manejar cosas, mantener el control. • Los administradores se preocupan por cómo se hacen las cosas. • Los administradores son los constructores. • La administración es el diseño del trabajo (…) tiene que ver con el control.
  • 4. ¿Qué cosas necesitan ser administradas (controladas)? • • • • Dinero Estructuras Recursos físicos Costes • • • • Sistemas Instalaciones Información Procesos • Instrumentos • Tiempo • A veces… las personas optan por ser administradas bajo su propio liderazgo
  • 5. “El objetivo (de la administración) consiste en alcanzar resultados sólidos y ordenados a corto y mediano plazo, al mismo tiempo que controla el presente. El liderazgo se ocupa de crear futuro. Administración frente a liderazgo es un debate estéril, puesto que las organizaciones precisan de ambos. Necesitan la estabilidad cotidiana que proporciona la administración, y la innovación y renovación que promete el liderazgo”. Joseph O’Connor, Liderar con PNL
  • 6. Algunos modelos basados en el Liderazgo
  • 7. Liderazgo Basado en Resultados Dave Ulrich, Jack Zenger & Norm Smallwood
  • 8. Liderazgo Basado en resultados: ¿Qué hacen los líderes de éxito?  Fijar el rumbo (visión, clientes, futuro)  Demostrar carácter personal (hábitos, integridad, confianza, razonamiento analítico)  Movilizar la dedicación individual (hacer que otros se comprometan, compartir poder)  Engendrar capacidad organizacional (formar equipos, administrar el cambio).
  • 9. Los Resultados Deseados • “Los líderes que no obtienen resultados no están liderando realmente. O, más específicamente, los líderes que no obtienen los resultados deseados no están liderando realmente”. • “Los líderes que se concentran en los resultados deseados han de enunciar lo que pretenden lograr. En el meollo del liderazgo basado en resultados encontramos, pues, un interrogante sencillo: “para qué”.
  • 10. Los criterios • Son cuatro los criterios para juzgar si los líderes están concentrándose en los resultados deseados. De ellos depende la medida del éxito del líder en las cuatro área y en cada una individualmente. – Los resultados deseados son equilibrados. No procuran el éxito en una sola dimensión mientras de descuida o se tolera el fracaso en otra. – Los resultados deseados son estratégicos: al final contribuyen a distinguir a la organización y darle una ventaja competitiva. – Los resultados deseados son duraderos: no sacrifican el éxito a largo plazo en aras de las ganancias a corto plazo. – Los resultados deseados son altruistas: obran en beneficio del todo, no solamente del grupo o el área propia.
  • 11. Definición de los Resultados Deseados Criterios Preguntas Señales de Problema Señales de éxito Equilibrado (Dimensiones) ¿Cuánto equilibrio hay entre mis resultados en cuanto a profesores, colegio, apoderados, Congregación? Los resultados se concentran demasiado en una dimensión Equilibrio entre las 4 dimensiones Estratégico ¿Cuán alineados están mis resultados con la estrategia del colegio? Resultados poco relacionados con la estrategia Los resultados se relacionan fuertemente con la estrategia del SG. Duradero ¿Cuánto perdurarán estos resultados? Corto Plazo Cumple metas a corto y largo plazo Altruista ¿Cuán altruistas son mis resultados, haciendo que el todo sea más que sus partes? Resultados no hacen Resultados que el todo sea respaldan no solo mayor que las partes mis intereses, sino los del colegio
  • 12. Un Modelo de Resultados Equilibrados Centrado en el Proceso Resultados en cuanto al Colegio Enfocado hacia el interior Resultados en cuanto a los profesores Resultados en cuanto a la Congregación y a los apoderados Resultados en cuanto a los alumnos Centrado en el Personal Enfocado hacia el exterior
  • 14. Para liderar se necesita… • • • • Para Steven Covey (El Octavo Hábito) es fundamental que los líderes tengan: Visión… Disciplina… Pasión… Y… Conciencia
  • 15. 1. Visión • La visión es imaginación aplicada. Todas las cosas se crean dos veces: primero una creación mental… • La visión es la realidad aún no llevada a la esfera física. • Ver lo que es posible en las personas, en los proyectos, en las causas y empresas. • Tenemos visión cuando relacionamos posibilidad y necesidad. • Algunas características de las personas con visión son: – – – – Idealismo, soñador, innovador Perspectiva a largo plazo, prevén futuro Pensamiento estratégico, establece expectativas Abierto, esperanzado, cree en la gente
  • 16. La visión del liderazgo • “El liderazgo empieza con una visión, con una fugaz e inspiradora imagen de un fututo posible. La visión parece algo grandilocuente, pero en realidad tiene dos cualidades muy simples: te inspira a actuar, e involucra e inspira a otros a actuar a su vez. • Todos tenemos nuestras visiones individuales; el liderazgo consiste en convertirlas en algo más grande, algo gratificante y más influyente” (Joseph O’Connor). • “El liderazgo es la capacidad de trasladar la visión a la realidad” (Warren Bennis).
  • 17. 2. Disciplina • La disciplina es la segunda creación. • La disciplina es pagar el precio para traer esa visión a la realidad. Es abordar los hechos duros, pragmáticos y brutales de la realidad y hacer lo que haga falta para que las cosas ocurran. • Según Peter Drucker, el primer deber de un directivo es definir la realidad; la disciplina es la voluntad de sumergirse en la realidad (en vez de negarla). • La disciplina surge cuando la visión se une al compromiso. • Algunas características de las personas con disciplina son: – Realista, concentrado, ejecutor, con iniciativa – Constante, autónomo, trabajador, tenaz, sacrificado – Decidido, coherente, competente
  • 18. “El liderazgo sin disciplina de ejecución es incompleto e ineficaz. Sin la capacidad de ejecución, todos los otros atributos del liderazgo resultan vacuos. Ninguna empresa puede cumplir sus compromisos ni adaptarse bien a los cambios si todos los líderes no practican la disciplina de ejecución en todos los ámbitos. La ejecución tiene que ser parte de la estrategia de una empresa en sus objetivos. Es el enlace que falta entre las aspiraciones y los resultados”. Ram Charan y Larry Bossidy
  • 19. 3. Pasión • La pasión se arraiga en la capacidad de elegir, no en las circunstancias; la mejor manera de definir el futuro es crearlo. • La pasión es la fuerza de convicción y el impulso que sostiene la disciplina para alcanzar la visión. • La pasión surge cuando la necesidad humana se suporpone al talento personal. • Algunas características de las personas con pasión son: – – – – Optimismo, esperanzados Valientes, audaces, desafiantes, afirmadores Humor, divertido, influyente, empático Orientado a la gente, inclusivo
  • 20. 4. Conciencia • Sentido moral interior de lo que es bueno y malo, el impulso hacia el sentido y la aportación. • La conciencia es la ley moral de nuestro interior, es donde coincide la ley moral y la conducta • Es la fuerza que guía a la visión, la disciplina y la pasión. La conciencia altera la visión, la disciplina y la pasión introduciéndonos en el mundo de las relaciones. • La conciencia nos hace pasar de la independencia a la interdependencia, de la pasión a la compasión. • Algunas características de las personas con conciencia son: – Asumen responsabilidad, integridad, justo – Inspirado, compasivo, respetuoso – Entusiasta, servicial, humilde, moral
  • 21. “El fin de la educación es un hombre hecho y derecho, tanto en competencia como en conciencia. Pues generar una competencia sin impartir una orientación adecuada para el uso de esa competencia constituye una educación deficiente. Por lo demás, sin la presencia de la conciencia, la competencia terminará desintegrándose” John Sloan Dickey, educador norteamericano citado por Covey.
  • 22. Liderazgo Sin Respuestas Fáciles Ronald Heifetz
  • 23. Liderar con Valores • El liderazgo se ocupa de inspirar a las personas a través de un conjunto de valores compartidos (…) Del mismo modo que tus valores te motivan a ti, es a través de los suyos que podrás motivar a los demás. De modo que para ser un líder eficaz, necesitas conocer qué es lo que importa a quienes trabajan contigo (…) – – – – ¿Qué es lo que te importa de esto? ¿Qué es lo que valoras de esto? ¿Por qué es esto importante para ti? ¿Qué consigues con esto que sea valioso para ti? Joseph O’Connor, Liderar con PNL
  • 24. El liderazgo como trabajo adaptativo “El trabajo adaptativo es el aprendizaje requerido para abordar los conflictos entre los valores de las personas, o para reducir la brecha entre los valores postulados y la realidad que se enfrenta. El trabajo adaptativo requiere un cambio de valores, creencias o conductas. La exposición y orquestación del conflicto –de las contradicciones internas-, en los individuos y los grupos, potencian la movilización de las personas para que aprendan nuevos modos de actuar” Ronald A. Heifetz
  • 25. Distinción entre el trabajo adaptativo y el trabajo técnico • “En general, queremos respuestas, no preguntas. Incluso los individuos más fuertes tienden a evitar las realidades que exigen un trabajo adaptativo, y, en lugar de ello buscan una autoridad (…) que les dé la salida” • “Una figura de autoridad que ejerce el liderazgo tiene que establecer la diferencia entre las situaciones técnicas y las adaptativas, porque requieren respuestas distintas”. • “Tiene que plantear el interrogante diferencial clave: el progreso hacia la solución de este problema, ¿requiere cambios en los valores, actitudes o hábitos conductuales de la gente?”.
  • 26. Distinción entre el trabajo adaptativo y el trabajo técnico Situación Definición del Problema Solución e instrumentalización Principal Responsabilidad Tipo de Trabajo Tipo I Clara Claras Autoridad Técnico Tipo II Clara Requiere aprendizaje Autoridad y Subalterno Técnico y adaptativo Tipo III Requiere aprendizaje Requiere aprendizaje Subalterno y Autoridad Adaptativo
  • 27. Trabajo adaptativo “Al elegir el trabajo adaptativo como guía, no consideramos sólo los valores que la meta representa, sino también la capacidad de esta meta para movilizar a las personas de modo que enfrenten y no eviten la cruda realidad y los conflictos. La tarea más difícil y valiosa del liderazgo puede ser la de proponer metas y diseñar una estrategia que promueva el trabajo adaptativo”
  • 28. Preguntas para los líderes… • “El liderazgo no consiste en respuestas o visiones seguras, sino en actuar para clarificar los valores. Plantea preguntas como las siguientes: – ¿Qué nos falta aquí? – ¿Hay valores en conflicto que suprimimos, en lugar de aplicarlos a nuestra comprensión del problema que tenemos entre manos? – ¿Hay valores compartidos que permitirán el intercambio entre opiniones enfrentadas?
  • 29. Introducción al Liderazgo ¿Cuál es la diferencia entre liderar y administrar?