DesarrolloClase de Cuadriláteros
CUADRILÁTEROS
Definición:Cuadriláteroesunpolígonode 4 lados
Elementos: 4 lados, 4 vértices, 4 ángulos internos y 2 diagonales. Además, la suma de todos sus
ángulos interiores es de 360°.
Los Cuadriláteros pueden ser cóncavos o convexos, dependiendo cuánto midan sus ángulos
interiores.
Un cuadrilátero es convexosi todos sus ángulos interiores son menores a 180° (mira la figura de
abajo).Tambiénpuedesdarte cuentasi esconvexo,cuandoal trazar una recta sobre él,la recta lo
cortó a lo más en dos lados.
Un cuadrilátero es cóncavo, si uno de sus ángulos interiores mide más de 180°. También puedes
darte cuentasi escóncavo,cuandoal trazaruna rectasobre él,larectalocortaenmásde doslados.
Clasificaciónde los Cuadriláteros:de acuerdoal paralelismode suslados,podemos clasificarlos
cuadriláteros en:
 Paralelogramos (romboide):tienendosparesde ladosparalelos.
 Trapecios:tienenunparde ladosparalelos ylosotros no paralelos.
 Trapezoides:sonloscuadriláterosque notienenladosparalelos. Esel cuadrilátero más
general.
En los paralelogramos llamamos base a cualquiera de dos lados paralelos, en el trapecio se
denomina bases al par de lados paralelos.
Altura de un paralelogramo o trapecio es el segmento de perpendicular comprendida entre las
bases.
Dentro de los trapecios se puede distinguir los subconjuntos de trapecios isósceles y trapecios
rectángulos.
Propiedades de los paralelogramos (demostrar)
TEOREMA
En todo paralelogramo cada lado es igual a su opuesto.
Dato o hipótesis: - AB paraleloDC
- AD paraleloBC
Tesisa demostrar: - AB= DC
- AD = BC
Demostración:conla construcciónauxiliarACse determinandostriángulosque se deben
demostrariguales.
Corolario: cada diagonal divideal paralelogramoendostriángulosiguales.
TEOREMA
Los ángulos apuesto de un paralelogramo son iguales y los adyacentes a un mismo lado
suplementarios.
Dato o hipótesis: - AB paraleloDC
- AD paraleloBC
Tesisa demostrar:- <A= <C; <B= <D
- <A+ <D= 180°
Demostración:igual construcciónauxiliarque en teoremaanterior.
TEOREMA
Las diagonales de un paralelogramo se dividen mutuamente en partes iguales.
Dato o hipótesis: - ABCDparalelogramo
- ACy DB diagonalesque se cortanenO 
Tesisa demostrar: - AO= OC
- BO = OD
Aplicaciones para realizar en clase
1. La recta que une los puntos medios de los lados no paralelos de un trapecio
(mediana) es paralela a las bases e igual a su semisuma.
Tesis: EG // AB//DC
EG=1/2(DC+AB)
2. Determinarel valorde ladiagonal de uncuadrado enfunciónde su lado.
3.
Solucion:
TrianguloAFBsemejante aCFE
TrianguloABHsemejante aHDE
Solución21 m
Perímetroy área de un cuadrilátero:
DEFINICIONES
Perímetro:sumade laslongitudesde suscuatrolados.
Área: entendiendoporsuperficie,enunaregión limitada,comoel conjuntode todoslospuntosdel
planoencerradosporuna figurageométricaplana.El áreaes lamedidade tal superficieenfunción
de una unidadde superficie.Porlogeneral launidadde superficieeslacorrespondientea la de un
cuadrado que tiene una unidad de longitud por lado.
Figuras equivalentes: se dice que dos figuras geométricas son equivalentes si tienenigual medida
de superficie,esevidente que losfigurasgeométricasigualessonequivalentes,peronodosfiguras
equivalentes serán siempre iguales.
Ejemplo de figuras equivalentes.
TEOREMA
El área de un rectángulo es igual al producto de la base por la altura.
Datos o hipótesis:
 R rectángulobase b y alturaa
Tesisa demostrar:
- area de R = a * b
TEOREMA
El área de un paralelogramo es igual al producto de la base por la altura.
Datos o hipótesis:
- AC paralelogramode base by alturaa
Tesisa demostrar:
- área de AC = a * b
Corolario: dos paralelogramos son cuyas base y alturas son iguales son equivalentes.
TEOREMA
El área de un triángulo es igual al producto de la base por la altura, dividido entre dos.
Datos o hipótesis:
 ABC triángulode base by altura a
Tesisa demostrar:
- área de AC = ½ (a * b)
Corolario 1: todos los triángulos cuyas base y alturas son iguales son equivalentes.
Corolario 2: El producto de los catetos de un triángulo rectángulo es igual al producto de la
hipotenusa por la perpendicular bajada a ella del vértice del ángulo recto.
Triángulo rectángulo
Área del triángulo rectángulo =
TEOREMA
El área de un trapecio es igual a la mitad del producto de la altura por la suma de las
bases.
Datos o hipótesis:
 ABCD trapeciode basesb yb´
Tesisa demostrar:
- área de AC = ½ a * (b+ b´)
Corolario: El área de untrapecioesigual al productode la alturapor la recta que une los
puntosmediosde losladosnoparalelos.
Área de un polígonocualquiera:El área de un polígonocualquierapuede calcularse
fácilmente descomponiendoenfigurasde áreaconocida
Área de (ABCD) =
Área de (ABCD) =
Aplicacionesparaclase
 Demostrarque las bisectricesde dosángulosopuestosenuncuadriláterocualquiera
formanun ángulo agudoque esigual a la semidiferenciade losotrosdosángulos.
 Los vértices A;B;CyD formanuncuadrado de lado l,sobre los
ladosDC y AD se construyentriángulosequiláterosAFDyDEC
respectivamente,calcularel áreadel triánguloFDE enfunción
del ladodel cuadrado.
 En el grafico se tiene MN // AB , MN= 3cm., y AB= 5cm
determinarlarazónentrelasáreasdel cuadriláteroABNM
y el Triangulo ABC.
Tarea para la casa:
 Una zona boscosatiene formade trapecio,cuyasbasesmiden128 m y 92 m.La anchura
de la zona mide 40 m. Se construye unpaseode 4 m de anchoperpendicularalasdos
bases.Calculael áreade la zona arboladaque queda.
 Un jardín rectangulartiene pordimensiones30 m y 20 m. El jardín estáatravesadopor
dos caminosperpendicularesque formanunacruz.Uno tiene unanchode 8 dm y el otro
7 dm.Calculael área del jardín.
 Dados loscuatro dadosde un cuadriláteroyuna de sus diagonales,calcularalaotra
diagonal:a= 5 cm.,b=7cm., c=6cm., d=8cm., y ladiagonal 8cm.
 Demostrarque el área de un paralelogramoesigual al productode dosladosno paralelos
por el senodel ángulocomprendido.
 Si SPQR esun cuadrado,y PQT esun triánguloequilátero,cuantomide el ánguloSTR.
 ABCD y EFGD son cuadrados. Entonces <x =
 Calcula el área total del siguiente mosaico,
donde el mismo está constituido por uno o
más triángulos como el dado en la figura.
Observe que debe calcular el área total y no
solo la parte sombreada.
 Sobre los bordes de una hexágono regular de 1 metro
de lado se levantan rectángulos de b metros de alto,
luego se unen los vértices próximos de los rectángulos
con segmentos de recta, determinar el área total
sombreada
 Sea △ABC un triángulo rectángulo en B, BM mediana, BC = a, AC = 2a, CE //
BM, BE // AC. Calcular las siguientes áreas: A[BMCE], A[△AMB], A[△ABC].

Más contenido relacionado

PDF
3eso14triangulounidad3
PPS
Repaso geometría plana
PPT
Perímetro 5º
PDF
Poligonos y-poliedros-1218142095112056-9
PDF
Perimetro,area y volumen 14 oct 2014
DOCX
PPT
Area de las figuras planas este
PPSX
Repaso de geometria
3eso14triangulounidad3
Repaso geometría plana
Perímetro 5º
Poligonos y-poliedros-1218142095112056-9
Perimetro,area y volumen 14 oct 2014
Area de las figuras planas este
Repaso de geometria

La actualidad más candente (19)

PDF
Construcciones geometricas con_regla_y_compas
PPSX
Ángulos diedros, triedros y poliedros
PPTX
Exposición de geometría
PPT
Areas de poligonos
PPTX
Area y perimetro
PPT
Presentacion Geometria
PDF
Unidad10 Figuras Planas
PDF
Ejercicios resueltos calculo_iii
ODP
Bat1 triangle
PPT
Geometria
PDF
Evaluacion 6basico modulo3_matematica
PPTX
Triángulos
PDF
Clase N°1 de geometría
PPTX
Teoria sobre áreas de figuras planas
PPT
Trucos para cálculo de áreas
PDF
Cuadrilateros- Rubiños
PPTX
Geometria Razonamiento Matematico
PDF
Teoria y problemas de area de figuras planas af524 ccesa007
DOC
F:\Ppt CuadriláTeros\Tarea De CuadriláTeros
Construcciones geometricas con_regla_y_compas
Ángulos diedros, triedros y poliedros
Exposición de geometría
Areas de poligonos
Area y perimetro
Presentacion Geometria
Unidad10 Figuras Planas
Ejercicios resueltos calculo_iii
Bat1 triangle
Geometria
Evaluacion 6basico modulo3_matematica
Triángulos
Clase N°1 de geometría
Teoria sobre áreas de figuras planas
Trucos para cálculo de áreas
Cuadrilateros- Rubiños
Geometria Razonamiento Matematico
Teoria y problemas de area de figuras planas af524 ccesa007
F:\Ppt CuadriláTeros\Tarea De CuadriláTeros
Publicidad

Similar a 8 clase 8_cuadril_teros (20)

DOC
48 geometria basica
PDF
T02 conceptos de_geometria
DOCX
PDF
Triangulos teorema de pitagoras
PPT
Geometria elemental
PDF
Triangulos
PDF
Triangulos
PPT
Problemas O Ejercicios
DOC
DOCX
Geometria 8
PPT
Triángulos si
PPT
Cuadrilateros y Poligonos en la educacion secundaria
PDF
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
PPT
Poligonos y poliedros 2013
PPSX
PPTX
Poligonos y poliedros 2014
PPT
Clase 3 triangulos II
DOCX
2.2 triangulos-convertido
PDF
TALLER 2 EXPRESIONES ALGEBRAICAS GRADO 8
PPSX
Triángulos matemática 3°-4°
48 geometria basica
T02 conceptos de_geometria
Triangulos teorema de pitagoras
Geometria elemental
Triangulos
Triangulos
Problemas O Ejercicios
Geometria 8
Triángulos si
Cuadrilateros y Poligonos en la educacion secundaria
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
Poligonos y poliedros 2013
Poligonos y poliedros 2014
Clase 3 triangulos II
2.2 triangulos-convertido
TALLER 2 EXPRESIONES ALGEBRAICAS GRADO 8
Triángulos matemática 3°-4°
Publicidad

Más de Sebastian Valdez (18)

DOCX
20122 sicf00737331 1
DOCX
10 clase 10_circulo_2
DOCX
9 clase 9_c_rculo_1
DOCX
7 clase 7_resoluci_n_de_tringulos
DOCX
6 clase 6_tri_ngulos_semejantes
DOCX
5 clase 5_proporciones_y_thales-1
DOCX
5 clase 5_proporciones_y_thales
DOCX
4 clase 4_igualdad_de_triangulos
DOCX
3 clase 3
DOCX
2 desarrollo de_clase_2
DOCX
1 desarrollo de_clase_1_geometria_plana
PPTX
Etica viernes
DOCX
Teorema del factor
DOCX
Cuadro ica
DOCX
Judo final
DOCX
El racismo en el ecuador
PDF
Trabajo grafo sss
DOCX
Informe de laboratorio 1.
20122 sicf00737331 1
10 clase 10_circulo_2
9 clase 9_c_rculo_1
7 clase 7_resoluci_n_de_tringulos
6 clase 6_tri_ngulos_semejantes
5 clase 5_proporciones_y_thales-1
5 clase 5_proporciones_y_thales
4 clase 4_igualdad_de_triangulos
3 clase 3
2 desarrollo de_clase_2
1 desarrollo de_clase_1_geometria_plana
Etica viernes
Teorema del factor
Cuadro ica
Judo final
El racismo en el ecuador
Trabajo grafo sss
Informe de laboratorio 1.

Último (20)

PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PPTX
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
PPTX
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PPTX
EXPLORACIÓN SUBTERRANEA PRESENTACIÓN.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
PDF
Evolución y sistemática microbiana agronomía
PPT
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
Sistema de muestrea de datos en operaciones
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
EXPLORACIÓN SUBTERRANEA PRESENTACIÓN.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
Evolución y sistemática microbiana agronomía
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion

8 clase 8_cuadril_teros

  • 1. DesarrolloClase de Cuadriláteros CUADRILÁTEROS Definición:Cuadriláteroesunpolígonode 4 lados Elementos: 4 lados, 4 vértices, 4 ángulos internos y 2 diagonales. Además, la suma de todos sus ángulos interiores es de 360°. Los Cuadriláteros pueden ser cóncavos o convexos, dependiendo cuánto midan sus ángulos interiores. Un cuadrilátero es convexosi todos sus ángulos interiores son menores a 180° (mira la figura de abajo).Tambiénpuedesdarte cuentasi esconvexo,cuandoal trazar una recta sobre él,la recta lo cortó a lo más en dos lados. Un cuadrilátero es cóncavo, si uno de sus ángulos interiores mide más de 180°. También puedes darte cuentasi escóncavo,cuandoal trazaruna rectasobre él,larectalocortaenmásde doslados. Clasificaciónde los Cuadriláteros:de acuerdoal paralelismode suslados,podemos clasificarlos cuadriláteros en:  Paralelogramos (romboide):tienendosparesde ladosparalelos.  Trapecios:tienenunparde ladosparalelos ylosotros no paralelos.  Trapezoides:sonloscuadriláterosque notienenladosparalelos. Esel cuadrilátero más general.
  • 2. En los paralelogramos llamamos base a cualquiera de dos lados paralelos, en el trapecio se denomina bases al par de lados paralelos. Altura de un paralelogramo o trapecio es el segmento de perpendicular comprendida entre las bases. Dentro de los trapecios se puede distinguir los subconjuntos de trapecios isósceles y trapecios rectángulos.
  • 3. Propiedades de los paralelogramos (demostrar) TEOREMA En todo paralelogramo cada lado es igual a su opuesto. Dato o hipótesis: - AB paraleloDC - AD paraleloBC Tesisa demostrar: - AB= DC - AD = BC Demostración:conla construcciónauxiliarACse determinandostriángulosque se deben demostrariguales. Corolario: cada diagonal divideal paralelogramoendostriángulosiguales. TEOREMA Los ángulos apuesto de un paralelogramo son iguales y los adyacentes a un mismo lado suplementarios. Dato o hipótesis: - AB paraleloDC - AD paraleloBC Tesisa demostrar:- <A= <C; <B= <D - <A+ <D= 180° Demostración:igual construcciónauxiliarque en teoremaanterior.
  • 4. TEOREMA Las diagonales de un paralelogramo se dividen mutuamente en partes iguales. Dato o hipótesis: - ABCDparalelogramo - ACy DB diagonalesque se cortanenO  Tesisa demostrar: - AO= OC - BO = OD Aplicaciones para realizar en clase 1. La recta que une los puntos medios de los lados no paralelos de un trapecio (mediana) es paralela a las bases e igual a su semisuma. Tesis: EG // AB//DC EG=1/2(DC+AB) 2. Determinarel valorde ladiagonal de uncuadrado enfunciónde su lado. 3.
  • 5. Solucion: TrianguloAFBsemejante aCFE TrianguloABHsemejante aHDE Solución21 m Perímetroy área de un cuadrilátero: DEFINICIONES Perímetro:sumade laslongitudesde suscuatrolados. Área: entendiendoporsuperficie,enunaregión limitada,comoel conjuntode todoslospuntosdel planoencerradosporuna figurageométricaplana.El áreaes lamedidade tal superficieenfunción de una unidadde superficie.Porlogeneral launidadde superficieeslacorrespondientea la de un cuadrado que tiene una unidad de longitud por lado. Figuras equivalentes: se dice que dos figuras geométricas son equivalentes si tienenigual medida de superficie,esevidente que losfigurasgeométricasigualessonequivalentes,peronodosfiguras equivalentes serán siempre iguales. Ejemplo de figuras equivalentes.
  • 6. TEOREMA El área de un rectángulo es igual al producto de la base por la altura. Datos o hipótesis:  R rectángulobase b y alturaa Tesisa demostrar: - area de R = a * b TEOREMA El área de un paralelogramo es igual al producto de la base por la altura. Datos o hipótesis: - AC paralelogramode base by alturaa Tesisa demostrar: - área de AC = a * b Corolario: dos paralelogramos son cuyas base y alturas son iguales son equivalentes.
  • 7. TEOREMA El área de un triángulo es igual al producto de la base por la altura, dividido entre dos. Datos o hipótesis:  ABC triángulode base by altura a Tesisa demostrar: - área de AC = ½ (a * b) Corolario 1: todos los triángulos cuyas base y alturas son iguales son equivalentes. Corolario 2: El producto de los catetos de un triángulo rectángulo es igual al producto de la hipotenusa por la perpendicular bajada a ella del vértice del ángulo recto. Triángulo rectángulo Área del triángulo rectángulo = TEOREMA El área de un trapecio es igual a la mitad del producto de la altura por la suma de las bases.
  • 8. Datos o hipótesis:  ABCD trapeciode basesb yb´ Tesisa demostrar: - área de AC = ½ a * (b+ b´) Corolario: El área de untrapecioesigual al productode la alturapor la recta que une los puntosmediosde losladosnoparalelos. Área de un polígonocualquiera:El área de un polígonocualquierapuede calcularse fácilmente descomponiendoenfigurasde áreaconocida Área de (ABCD) = Área de (ABCD) =
  • 9. Aplicacionesparaclase  Demostrarque las bisectricesde dosángulosopuestosenuncuadriláterocualquiera formanun ángulo agudoque esigual a la semidiferenciade losotrosdosángulos.  Los vértices A;B;CyD formanuncuadrado de lado l,sobre los ladosDC y AD se construyentriángulosequiláterosAFDyDEC respectivamente,calcularel áreadel triánguloFDE enfunción del ladodel cuadrado.  En el grafico se tiene MN // AB , MN= 3cm., y AB= 5cm determinarlarazónentrelasáreasdel cuadriláteroABNM y el Triangulo ABC. Tarea para la casa:  Una zona boscosatiene formade trapecio,cuyasbasesmiden128 m y 92 m.La anchura de la zona mide 40 m. Se construye unpaseode 4 m de anchoperpendicularalasdos bases.Calculael áreade la zona arboladaque queda.  Un jardín rectangulartiene pordimensiones30 m y 20 m. El jardín estáatravesadopor dos caminosperpendicularesque formanunacruz.Uno tiene unanchode 8 dm y el otro 7 dm.Calculael área del jardín.  Dados loscuatro dadosde un cuadriláteroyuna de sus diagonales,calcularalaotra diagonal:a= 5 cm.,b=7cm., c=6cm., d=8cm., y ladiagonal 8cm.
  • 10.  Demostrarque el área de un paralelogramoesigual al productode dosladosno paralelos por el senodel ángulocomprendido.  Si SPQR esun cuadrado,y PQT esun triánguloequilátero,cuantomide el ánguloSTR.  ABCD y EFGD son cuadrados. Entonces <x =  Calcula el área total del siguiente mosaico, donde el mismo está constituido por uno o más triángulos como el dado en la figura. Observe que debe calcular el área total y no solo la parte sombreada.  Sobre los bordes de una hexágono regular de 1 metro de lado se levantan rectángulos de b metros de alto, luego se unen los vértices próximos de los rectángulos con segmentos de recta, determinar el área total sombreada  Sea △ABC un triángulo rectángulo en B, BM mediana, BC = a, AC = 2a, CE // BM, BE // AC. Calcular las siguientes áreas: A[BMCE], A[△AMB], A[△ABC].