SlideShare una empresa de Scribd logo
15
Lo más leído
16
Lo más leído
17
Lo más leído
Teoría de Nola J. Pender


   Modelo de la
 Promoción de la
     Salud
Nola J. Pender
Biografía

 Pender nació en 1941 en Lansing, Michigan, fue hija
   única de unos padres defensores acérrimos de la
                educación de la mujer.
      En 1962 recibe su diploma en la Escuela de
 Enfermería del West Suburban Hospital del Oak Park
                      en Illinois.
Pender se comprometió precozmente con la profesión
de la enfermería cuando, a la edad de 7 años, observo
 los cuidados de Enfermería que recibía una tía suya
              durante su hospitalización.
Este deseo de proporcionar
cuidados a los demás evoluciono a
    través de su experiencia y su
formación hacia la creencia de que
 el objetivo de la Enfermería era el
 de ayudar a las personas a cuidar
            de si mismas.
Pender recibió su diploma en
  enfermería en 1962 y empezó
entonces a trabajar en una unidad
 medico quirúrgica de un hospital
          de Michigan.
En la época que obtuvo su PH.D se
produjo un cambio a sus ideas sobre el
objetivo de la asistencia sanitaria, que
 definió como: “La obtención de salud
 optima de las personas, y comenzó a
 contemplar los conceptos de salud y
 de enfermería desde una perspectiva
             mas amplia”.
La Dra. Pender ha revolucionado
     los conocimientos sobre la
 promoción de la salud a través de
 su investigación, su docencia, sus
   comunicaciones y sus escritos.
 Tuvo una influencia notable en el
 conocimiento de la promoción de
la salud a través de sus trabajos de
investigación, formación y escritos.
En 1975 la Dra. Pender publico “Un
  modelo conceptual de conducta
   para la salud preventiva”, que
 constituyo una base para estudiar
   el modo en que los individuos
   toman las decisiones sobre el
cuidado de su propia salud dentro
   del contexto de la Enfermería.
En 1982 salió a la luz la primera
 edición del texto Health Promotion in
Nursing Practice, ya con la idea básica
de que promover un estado optimo de
   la salud era un objetivo que debía
       anteponerse a las acciones
   preventivas, este modelo fue una
  novedad pues identifico los factores
   que habían influido en la toma de
decisiones y las acciones tomadas para
         prevenir la enfermedad.
Teoría de nola j pender
La promoción de salud ha logrado
mucha aceptación en la práctica. El
bienestar, como especialidad de la
    enfermería, ha adquirido
  importancia durante la última
década por ser la piedra angular la
 responsabilidad en la asistencia.
La fuerza de trabajo en el sector salud se debe entrenar de
  manera adecuada con capacidad para responder a las
necesidades de las poblaciones. En este sentido existe una
  gran responsabilidad de las escuelas de medicina y de
enfermería que directamente forman recursos para la salud.

La enfermería se concreta en el campo de dominio práctico
    y teórico y los tipos de conocimientos y habilidades,
actitudes y valores que debe poseer el profesional de esta
ciencia, mejora sin dudas el desempeño de este prestador.

 Lo que ha motivado a la exploración de aquellos aspectos
propios del Paradigma Enfermero en la Atención Primaria de
                      Salud (APS).
Introducción
   • Las bases que Pender poseía en Enfermería,
 Desarrollo Humano, Psicología experimental y en
  Educación, la llevaron a utilizar una perspectiva
      holística y psicosocial de la enfermera y el
 aprendizaje de la teoría como bases para el MPS.
 • El modelo es un intento de ilustrar la naturaleza
multifacética de las personas que interactúan con el
entorno, intentando alcanzar un estado de salud; de
   distinta manera a los modelos orientados a la
 evitación que se basan en el miedo o la amenaza
  para la salud como motivación para la conducta
                        sanitaria.
Modelo de Promoción de la Salud
               (MPS)
• Esta teoría identifica en el individuo factores
  cognitivos- perceptuales que son modificados
  por las características situacionales,
  personales e interpersonales, lo cual da como
  resultado la participación en conductas
  favorecedoras de salud, cuando existe una
  pauta para la acción.
Modelo de Promoción de Salud
• El modelo de promoción de la salud sirve para
  identificar conceptos relevantes sobre las
  conductas de promoción de la salud y para
  integrar los hallazgos de investigación de tal
  manera que faciliten la generación de
  hipótesis comparables.
• Esta teoría continua siendo perfeccionada y
  ampliada en cuanto a su capacidad para
  explicar las relaciones entre los factores que
  se cree influye en las modificaciones de la
  conducta sanitaria.
Metaparadigmas (MPS)
• Salud: estado altamente positivo, la definición de
  salud tiene mas importancia que cualquier otro
  enunciado general.
• Persona: es el individuo el centro de la teorista,
  cada persona esta definido de una forma única
  por su propio patrón cognitivo- perceptual y sus
  factores variables.
• Entorno: no se describe con precisión, pero se
  representan las interacciones entre los factores
  cognitivos- perceptuales de conductas
  promotoras de salud.
• Enfermera: principal agente encargado de
  motivar a los usuarios para que mantengan su
  salud personal.
Fuentes teóricas (MPS)
• El modelo de promoción de la salud se basa en la
  teoría del aprendizaje social de Albert Bandura,
  que postula sobre la importancia del proceso
  cognitivo en la modificación de la conducta.

• La teoría de Fishbein de la acción razonada, que
  afirma que la conducta es una función de las
  actitudes personales y las normas sociales, ha
  influido también en el desarrollo del modelo.
Supuestos
• Las personas buscan crear condiciones de vida
  mediante las cuales puedan expresar su
  propio potencial de la salud humana.
• Las personas tienen la capacidad de poseer
  una autoconciencia reflexiva, incluida la
  valoración de sus propias competencias.
• Los individuos buscan regular de forma activa
  su propia conducta.
• Las personas interactúan con el entorno
  teniendo en cuenta toda su complejidad
  biopsicosocial transformando
  progresivamente el entorno y a largo tiempo.
Conclusiones
1. El modelo de promoción de la salud es propuesto por Nola
     J. Pender con el objetivo de integrar las perspectivas de
   enfermería y de las ciencias conductuales sobre los factores
              que influyen en las conductas de salud.
2.     Sirve como una guía para la exploración de los procesos
    biopsicosociales complejos que motivan a los individuos a
       realizar conductas dirigidas a elevar el nivel de salud.
3.     Sirve para ilustrar la naturaleza multidimensional de las
   personas que interactúan con el medio ambiente en busca
                             de sus salud.
4.    Considera a la salud un estado positivo de alto nivel, y lo
   asume como objetivo hacia el cual se esfuerza el individuo.

Más contenido relacionado

DOC
Dorothea orem
PPTX
TEORIA IMOGENE KING.pptx
PDF
Teoría del entorno
PPTX
power point teoria de imogene king
PPT
Imogene king
PPTX
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
PPTX
Teoría de nola j
Dorothea orem
TEORIA IMOGENE KING.pptx
Teoría del entorno
power point teoria de imogene king
Imogene king
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
Teoría de nola j

La actualidad más candente (20)

PPT
Teoria Bety Neuman
PPTX
HILDEGARD PEPLAU
PPTX
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
PDF
PPTX
Teoría de nola j
PPTX
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
PPSX
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
PDF
Teorías trabajo final
PPT
Nola J. Pendel
PPTX
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
PPTX
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
PPT
Patricia benner
PPTX
Imogene king
PPTX
PPT
Dorothy jhonson
PPT
Virginia henderson
PPTX
Teoria de Henderson
PPTX
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
PPT
Dorothea Orem
PPTX
Legislación en Enfermería
Teoria Bety Neuman
HILDEGARD PEPLAU
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Teoría de nola j
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Teorías trabajo final
Nola J. Pendel
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Patricia benner
Imogene king
Dorothy jhonson
Virginia henderson
Teoria de Henderson
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
Dorothea Orem
Legislación en Enfermería
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Nola pender
DOCX
Aportes de la historia de enfermería a la profesión. Aportes de Teoristas a l...
PPT
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
PPT
Diagnostico de salud
PPT
Diagnostico de salud
PDF
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
PPT
Dorothea orem
PPT
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Nola pender
Aportes de la historia de enfermería a la profesión. Aportes de Teoristas a l...
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
Diagnostico de salud
Diagnostico de salud
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
Dorothea orem
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Publicidad

Similar a Teoría de nola j pender (20)

PPTX
Nola pender
DOCX
Nola pender investigacion
DOCX
Bases conceptuales
DOCX
PPT
Nola Pender
PPTX
modelo de promoción de la salud Nola pender
PPTX
Nola pender ( promocion a la salud)
PPTX
MODELO DE PROMOCION DE SALUD DE NOLA PENDER.pptx
PPTX
MODELO DE PROMOCION DE SALUD DE NOLA PENDER.pptx
PPT
Magaly elena rodríguez hernández
PPT
Magaly elena rodríguez hernández
PPTX
NOLA PENDER.pptx
PDF
Beige and Brown Boho Group Project Presentation.pdf.pdf
PDF
Articulo nola pender
PPT
Nolapender 120612223347-phpapp02
PPTX
Nola Pender ywl Modelos de promoción de la salud de enfermeria
PPTX
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
PPTX
ENFERMERIA
Nola pender
Nola pender investigacion
Bases conceptuales
Nola Pender
modelo de promoción de la salud Nola pender
Nola pender ( promocion a la salud)
MODELO DE PROMOCION DE SALUD DE NOLA PENDER.pptx
MODELO DE PROMOCION DE SALUD DE NOLA PENDER.pptx
Magaly elena rodríguez hernández
Magaly elena rodríguez hernández
NOLA PENDER.pptx
Beige and Brown Boho Group Project Presentation.pdf.pdf
Articulo nola pender
Nolapender 120612223347-phpapp02
Nola Pender ywl Modelos de promoción de la salud de enfermeria
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
ENFERMERIA

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Teoría de nola j pender

  • 1. Teoría de Nola J. Pender Modelo de la Promoción de la Salud
  • 3. Biografía Pender nació en 1941 en Lansing, Michigan, fue hija única de unos padres defensores acérrimos de la educación de la mujer. En 1962 recibe su diploma en la Escuela de Enfermería del West Suburban Hospital del Oak Park en Illinois. Pender se comprometió precozmente con la profesión de la enfermería cuando, a la edad de 7 años, observo los cuidados de Enfermería que recibía una tía suya durante su hospitalización.
  • 4. Este deseo de proporcionar cuidados a los demás evoluciono a través de su experiencia y su formación hacia la creencia de que el objetivo de la Enfermería era el de ayudar a las personas a cuidar de si mismas.
  • 5. Pender recibió su diploma en enfermería en 1962 y empezó entonces a trabajar en una unidad medico quirúrgica de un hospital de Michigan.
  • 6. En la época que obtuvo su PH.D se produjo un cambio a sus ideas sobre el objetivo de la asistencia sanitaria, que definió como: “La obtención de salud optima de las personas, y comenzó a contemplar los conceptos de salud y de enfermería desde una perspectiva mas amplia”.
  • 7. La Dra. Pender ha revolucionado los conocimientos sobre la promoción de la salud a través de su investigación, su docencia, sus comunicaciones y sus escritos. Tuvo una influencia notable en el conocimiento de la promoción de la salud a través de sus trabajos de investigación, formación y escritos.
  • 8. En 1975 la Dra. Pender publico “Un modelo conceptual de conducta para la salud preventiva”, que constituyo una base para estudiar el modo en que los individuos toman las decisiones sobre el cuidado de su propia salud dentro del contexto de la Enfermería.
  • 9. En 1982 salió a la luz la primera edición del texto Health Promotion in Nursing Practice, ya con la idea básica de que promover un estado optimo de la salud era un objetivo que debía anteponerse a las acciones preventivas, este modelo fue una novedad pues identifico los factores que habían influido en la toma de decisiones y las acciones tomadas para prevenir la enfermedad.
  • 11. La promoción de salud ha logrado mucha aceptación en la práctica. El bienestar, como especialidad de la enfermería, ha adquirido importancia durante la última década por ser la piedra angular la responsabilidad en la asistencia.
  • 12. La fuerza de trabajo en el sector salud se debe entrenar de manera adecuada con capacidad para responder a las necesidades de las poblaciones. En este sentido existe una gran responsabilidad de las escuelas de medicina y de enfermería que directamente forman recursos para la salud. La enfermería se concreta en el campo de dominio práctico y teórico y los tipos de conocimientos y habilidades, actitudes y valores que debe poseer el profesional de esta ciencia, mejora sin dudas el desempeño de este prestador. Lo que ha motivado a la exploración de aquellos aspectos propios del Paradigma Enfermero en la Atención Primaria de Salud (APS).
  • 13. Introducción • Las bases que Pender poseía en Enfermería, Desarrollo Humano, Psicología experimental y en Educación, la llevaron a utilizar una perspectiva holística y psicosocial de la enfermera y el aprendizaje de la teoría como bases para el MPS. • El modelo es un intento de ilustrar la naturaleza multifacética de las personas que interactúan con el entorno, intentando alcanzar un estado de salud; de distinta manera a los modelos orientados a la evitación que se basan en el miedo o la amenaza para la salud como motivación para la conducta sanitaria.
  • 14. Modelo de Promoción de la Salud (MPS) • Esta teoría identifica en el individuo factores cognitivos- perceptuales que son modificados por las características situacionales, personales e interpersonales, lo cual da como resultado la participación en conductas favorecedoras de salud, cuando existe una pauta para la acción.
  • 15. Modelo de Promoción de Salud • El modelo de promoción de la salud sirve para identificar conceptos relevantes sobre las conductas de promoción de la salud y para integrar los hallazgos de investigación de tal manera que faciliten la generación de hipótesis comparables. • Esta teoría continua siendo perfeccionada y ampliada en cuanto a su capacidad para explicar las relaciones entre los factores que se cree influye en las modificaciones de la conducta sanitaria.
  • 16. Metaparadigmas (MPS) • Salud: estado altamente positivo, la definición de salud tiene mas importancia que cualquier otro enunciado general. • Persona: es el individuo el centro de la teorista, cada persona esta definido de una forma única por su propio patrón cognitivo- perceptual y sus factores variables. • Entorno: no se describe con precisión, pero se representan las interacciones entre los factores cognitivos- perceptuales de conductas promotoras de salud. • Enfermera: principal agente encargado de motivar a los usuarios para que mantengan su salud personal.
  • 17. Fuentes teóricas (MPS) • El modelo de promoción de la salud se basa en la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura, que postula sobre la importancia del proceso cognitivo en la modificación de la conducta. • La teoría de Fishbein de la acción razonada, que afirma que la conducta es una función de las actitudes personales y las normas sociales, ha influido también en el desarrollo del modelo.
  • 18. Supuestos • Las personas buscan crear condiciones de vida mediante las cuales puedan expresar su propio potencial de la salud humana. • Las personas tienen la capacidad de poseer una autoconciencia reflexiva, incluida la valoración de sus propias competencias. • Los individuos buscan regular de forma activa su propia conducta. • Las personas interactúan con el entorno teniendo en cuenta toda su complejidad biopsicosocial transformando progresivamente el entorno y a largo tiempo.
  • 19. Conclusiones 1. El modelo de promoción de la salud es propuesto por Nola J. Pender con el objetivo de integrar las perspectivas de enfermería y de las ciencias conductuales sobre los factores que influyen en las conductas de salud. 2. Sirve como una guía para la exploración de los procesos biopsicosociales complejos que motivan a los individuos a realizar conductas dirigidas a elevar el nivel de salud. 3. Sirve para ilustrar la naturaleza multidimensional de las personas que interactúan con el medio ambiente en busca de sus salud. 4. Considera a la salud un estado positivo de alto nivel, y lo asume como objetivo hacia el cual se esfuerza el individuo.