SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
15
Lo más leído
17
Lo más leído
El contexto histórico EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO
EL ORIGEN DE ROMA El origen de la ciudad de Roma se remonta al año 753 a.n.e. Según la leyenda, el rey Amulio intentó asesinar a dos hermanos gemelos:  Rómulo  y  Remo . El asesino no se atrevió a matarlos y los dejó en el río. Apareció una loba que los amamantó y cuidó. Los niños crecieron y decidieron fundar la ciudad de Roma. Rómulo asesinaría más tarde a Remo y se coronaría Rey, dando comienzo a la monarquía en Roma.
EL ARTE ROMANO Los orígenes del pueblo romano Culturas itálicas primitivas : sabinos, samnitas y latinos Civilización etrusca : Civilización urbana Monarquía Culto a los antepasados. Realismo  en sus manifestaciones artísticas. Dominaron Roma hasta el 509 a.n.e. Sociedad organizada, militarista y pragmática Fundación de ROMA (753 a.n.e.)
EL PRECEDENTE ETRUSCO
EL PRECEDENTE ETRUSCO Sarcófago de Cerveteri (terracota, s. VI a.n.e.) Sarcófago de los esposos de Caere  (terracota, s. VI a.n.e.)
Quimera de Arezzo  (s. IV a.C.) Estatua etrusca del dios Apolo EL PRECEDENTE ETRUSCO
CLAVES DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA LA  CIVILIZACIÓN GRIEGA Y LOS REINOS HELENÍSTICOS : Contacto muy temprano con la “ Magna Grecia”  y  Sicilia . Conquista de Grecia y de los reinos helenísticos (ss. II-I a.n.e.) . La  cultura helena ,  modelo a imitar . Al fundamento etrusco se añade el  influjo de la cultura griega
EL RESULTADO De sus orígenes  itálicos : SENTIDO PRÁCTICO  ( Funcionalismo ). EXPANSIONISMO MILITAR  ( Imperialismo ). De la civilización  etrusca : Fuerte  SENTIDO REALISTA   CULTO A LOS ANTEPASADOS DE  LA CIVILIZACIÓN GRIEGA :  LA FILOSOFÍA, LA LITERATURA, EL ARTE (formas, técnicas, artistas, obras)
EL TIEMPO HISTÓRICO Fundación de Roma INFLUENCIA ETRUSCA Desaparición del Imperio Romano 753 a.n.e. 476 d.C. Estado militarista Sociedad rígidamente organizada Civilización urbana  con centro en Roma Permanente afán de dominación política y económica. Monarquía etrusca (s. VIII-VI a.n.e.) República (ss.VI-I a.n.e.) 27 a.n.e.: Imperio  (ss. I a.n.e.- s. V)
Cronología MONARQUÍA  (dominio etrusco)..........................................            REPÚBLICA ...........................................................................           Luchas de patricios y plebeyos                                 Conquista de Italia y Guerras Púnicas Guerras Macedónicas : conquista del Mediterráneo Oriental. Crisis de la República y guerras civiles Revuelta de los Graco (S. II a.C.) Dictaduras de Mario y Sila I Triunvirato (Craso/ Julio César/ Pompeyo) II Triunvirato (Marco Antonio/ Lépido/ Octaviano) Época de César y ocaso de la República Principado de Augusto IMPERIO.................................................................................  Alto Imperio Augusto y la dinastía Julio-Claudia  (Augusto/ Tiberio/ Calígula/ Claudio/ Nerón) Dinastía Flavia  (Vespasiano) Dinastía de los Antoninos  (Trajano/ Adriano/ Marco Aurelio) Dinastía de los Severos  Septimio Severo/ Caracalla) Periodo de Anarquía Bajo imperio y división: Oriente y Occidente Decadencia y hundimiento de Occidente 753 - 509 a.C. 509 - 27 a.C.  509 - 343 a.C.  343 - 146 a.C.  S. II a.C. 146 - 78 a.C. 78 -  44 a.C. 44 -  27 a.C.   27 a.C. - 476 d.C.  27 a.C. - 68 d.C.  68 - 96 d.C.  96 - 193 d.C.  193 - 235 d.C.  235 - 284 d.C.  284 - 395 d.C.  395 - 476 d.C.
Siglos V-III a.n.e.: de ciudad Estado a Estado fuerte Instituciones políticas Planificación urbana Obras públicas Calzadas Latín Derecho romano Religión Géneros literarios Poderoso imperio militar Colonización contra Cartago Expansión Roma, la potencia más importante del Mediterráneo ROMANIZACIÓN extiende Aculturación Fascinación
Expansión del Imperio romano S. II a.n.e. S. I  a.n.e . S. I  S. II
El imperio romano en su máxima expansión
LA RED DE CALZADAS ROMANAS
EL IMPERIO ROMANO (27 a.n.e. – 476) propaganda de la grandeza imperial Concentra el poder político y militar Cargo hereditario Divinización tras su muerte EMPERADOR Culto imperial EL ESTADO Obras públicas son realiza Útiles Colosales son
LA RELIGIÓN EN EL IMPERIO ROMANO Panteón y mitología griegos Influencia etrusca Pragmatismo Culto Imperial choque Culto a los antepasados Adopción de muchos de los cultos religiosos de los pueblos y territorios que se iban incorporando al Imperio Panteísmo SINCRETISMO Religión de Estado Cohesión CRISTIANISMO Niega el carácter divino del emperador Religión enemiga del Estado pero Religión oficial en 313 ( Constantino ) Nuevas necesidades y nueva sensibilidad Nueva época de la historia del arte Dioses lares Dioses manes Dioses penates
RASGOS GENERALES DEL ARTE ROMANO se subordinan a Pragmatismo Militarismo Eclecticismo Gran calidad material abandona Idealismo griego Utilitarismo Predominio de la ARQUITECTURA Escultura Pintura Arquitectura civil Obras públicas Arquitectura religiosa Templo Basílica Urbanismo Ingeniería Ingenieros y urbanistas al  servicio del Imperio.
RASGOS GENERALES DEL ARTE ROMANO Monumentalidad y funcionalidad Grandes avances técnicos Belleza y Suntuosidad Colosalismo : exaltación del poder de Roma
El retrato El relieve histórico-narrativo Arte conmemorativo y propagandístico
Grupo CREHA  ( J. Jiménez Zorzo, I. Martínez Buenaga, J. A. Martínez Prades, J. Martínez Verón ),   www.artecreha.com Martínez Verón, J.,  www.slideshare.net/jmartinezveron Pérez Molina, T. ,  www.slideshare.net/tomperez Web Gallery of Art , www.wga.hu REFERENCIAS de los materiales utilizados Si reconoces alguno de tus materiales y no aparece convenientemente reseñado, por favor házmelo saber  aquí .

Más contenido relacionado

PPT
Arte bizantino
PPT
ART 05.F. Pintura románica.ppt
PPT
2. Caracteristicas generales
PPT
La Arquitectura Romana Caract. Grales.
PDF
Catedral de León
PPT
La Escultura Romana El Relieve
PPT
Arquitectura romana
PPT
Fundamentos4 roma
Arte bizantino
ART 05.F. Pintura románica.ppt
2. Caracteristicas generales
La Arquitectura Romana Caract. Grales.
Catedral de León
La Escultura Romana El Relieve
Arquitectura romana
Fundamentos4 roma

La actualidad más candente (20)

PPT
Fundamentos6 romanico
PDF
Arte Griego Escultura
PPT
Roma arquitectura
PPT
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
PPT
ART 05.E. Escultura románica.ppt
PDF
PDF
Ud4b. arte griego
PPT
Arte Romano
PPT
Arte Paleocristiano
PPT
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
PPTX
La arquitectura griega
PDF
Panteón romano
PPS
Tema 3: El arte Griego.
PPT
Escultura Romana
PPS
El arte románico
PPS
Tema04: El arte romano
PDF
Comentario coliseo
PPTX
Arte romano
PPTX
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
PPTX
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
Fundamentos6 romanico
Arte Griego Escultura
Roma arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
ART 05.E. Escultura románica.ppt
Ud4b. arte griego
Arte Romano
Arte Paleocristiano
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La arquitectura griega
Panteón romano
Tema 3: El arte Griego.
Escultura Romana
El arte románico
Tema04: El arte romano
Comentario coliseo
Arte romano
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
Publicidad

Destacado (13)

PDF
ARTE GRIEGO: INTRODUCCION
PPT
Tema 04 arte romano 1. los etruscos
PPT
Tema 04 arte romano la arquitectura
PPT
ART 02 B. Arquitectura romana: características
PPT
Tema 02.1. comentario de lamina. pintura de altamira. curso 2014-15
PPT
Tema 02 artes figurativas. esquema. curso 2014 15
PPT
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
PPT
Tema 03 arte griego. 1. esquema arquitectura. curso 2014-15
PPT
04 El Arte Romano
PPT
Tema 03 comentario de lámina el altar de zeus en pergamo.curso 2014 15
PPT
Tema 02.1. comentario de lamina. la gran pirámide. curso 2014-15
PPT
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra pictórica curso 2012 13
PPT
El Arte Egipcio IntroduccióN Y Arquitectura
ARTE GRIEGO: INTRODUCCION
Tema 04 arte romano 1. los etruscos
Tema 04 arte romano la arquitectura
ART 02 B. Arquitectura romana: características
Tema 02.1. comentario de lamina. pintura de altamira. curso 2014-15
Tema 02 artes figurativas. esquema. curso 2014 15
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
Tema 03 arte griego. 1. esquema arquitectura. curso 2014-15
04 El Arte Romano
Tema 03 comentario de lámina el altar de zeus en pergamo.curso 2014 15
Tema 02.1. comentario de lamina. la gran pirámide. curso 2014-15
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra pictórica curso 2012 13
El Arte Egipcio IntroduccióN Y Arquitectura
Publicidad

Similar a ART 02 A. Arte romano. Contexto histórico (20)

PPT
1. Civilización y urbanismo (introducción)
PPT
Art Romá
PPT
Las Claves De La CivilizacióN Romana Y El Urbanismo
PDF
ARTE ROMANO.pdf
PDF
DOC
arquitectura en roma
PPT
Reseña de la historia de Roma
DOC
Etapes roma
DOCX
PRESENTACIÓN ALUMNAS 2º A: EL IMPERIO ROMANO
PPTX
Civilización Romana Universidad de Costa Rica.pptx
PDF
Tema 4 arte romano
PPTX
Origendelacivilizacion griega y romana
PDF
IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE - Roma Evolución.pdf
PPTX
Ud 3.1 Arquitectura Antigua Roma
PDF
Adh art 04 arte romano
PDF
Adh art 04 arte romano
PDF
00 roma
PPT
Mundo romano
PPTX
Arte Romano
PDF
Introd.Arte y Diseño Romano.............
1. Civilización y urbanismo (introducción)
Art Romá
Las Claves De La CivilizacióN Romana Y El Urbanismo
ARTE ROMANO.pdf
arquitectura en roma
Reseña de la historia de Roma
Etapes roma
PRESENTACIÓN ALUMNAS 2º A: EL IMPERIO ROMANO
Civilización Romana Universidad de Costa Rica.pptx
Tema 4 arte romano
Origendelacivilizacion griega y romana
IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE - Roma Evolución.pdf
Ud 3.1 Arquitectura Antigua Roma
Adh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romano
00 roma
Mundo romano
Arte Romano
Introd.Arte y Diseño Romano.............

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

ART 02 A. Arte romano. Contexto histórico

  • 1. El contexto histórico EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO
  • 2. EL ORIGEN DE ROMA El origen de la ciudad de Roma se remonta al año 753 a.n.e. Según la leyenda, el rey Amulio intentó asesinar a dos hermanos gemelos: Rómulo y Remo . El asesino no se atrevió a matarlos y los dejó en el río. Apareció una loba que los amamantó y cuidó. Los niños crecieron y decidieron fundar la ciudad de Roma. Rómulo asesinaría más tarde a Remo y se coronaría Rey, dando comienzo a la monarquía en Roma.
  • 3. EL ARTE ROMANO Los orígenes del pueblo romano Culturas itálicas primitivas : sabinos, samnitas y latinos Civilización etrusca : Civilización urbana Monarquía Culto a los antepasados. Realismo en sus manifestaciones artísticas. Dominaron Roma hasta el 509 a.n.e. Sociedad organizada, militarista y pragmática Fundación de ROMA (753 a.n.e.)
  • 5. EL PRECEDENTE ETRUSCO Sarcófago de Cerveteri (terracota, s. VI a.n.e.) Sarcófago de los esposos de Caere (terracota, s. VI a.n.e.)
  • 6. Quimera de Arezzo (s. IV a.C.) Estatua etrusca del dios Apolo EL PRECEDENTE ETRUSCO
  • 7. CLAVES DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA LA CIVILIZACIÓN GRIEGA Y LOS REINOS HELENÍSTICOS : Contacto muy temprano con la “ Magna Grecia” y Sicilia . Conquista de Grecia y de los reinos helenísticos (ss. II-I a.n.e.) . La cultura helena , modelo a imitar . Al fundamento etrusco se añade el influjo de la cultura griega
  • 8. EL RESULTADO De sus orígenes itálicos : SENTIDO PRÁCTICO ( Funcionalismo ). EXPANSIONISMO MILITAR ( Imperialismo ). De la civilización etrusca : Fuerte SENTIDO REALISTA CULTO A LOS ANTEPASADOS DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA : LA FILOSOFÍA, LA LITERATURA, EL ARTE (formas, técnicas, artistas, obras)
  • 9. EL TIEMPO HISTÓRICO Fundación de Roma INFLUENCIA ETRUSCA Desaparición del Imperio Romano 753 a.n.e. 476 d.C. Estado militarista Sociedad rígidamente organizada Civilización urbana con centro en Roma Permanente afán de dominación política y económica. Monarquía etrusca (s. VIII-VI a.n.e.) República (ss.VI-I a.n.e.) 27 a.n.e.: Imperio (ss. I a.n.e.- s. V)
  • 10. Cronología MONARQUÍA  (dominio etrusco)..........................................            REPÚBLICA ...........................................................................           Luchas de patricios y plebeyos                                Conquista de Italia y Guerras Púnicas Guerras Macedónicas : conquista del Mediterráneo Oriental. Crisis de la República y guerras civiles Revuelta de los Graco (S. II a.C.) Dictaduras de Mario y Sila I Triunvirato (Craso/ Julio César/ Pompeyo) II Triunvirato (Marco Antonio/ Lépido/ Octaviano) Época de César y ocaso de la República Principado de Augusto IMPERIO................................................................................. Alto Imperio Augusto y la dinastía Julio-Claudia (Augusto/ Tiberio/ Calígula/ Claudio/ Nerón) Dinastía Flavia  (Vespasiano) Dinastía de los Antoninos (Trajano/ Adriano/ Marco Aurelio) Dinastía de los Severos Septimio Severo/ Caracalla) Periodo de Anarquía Bajo imperio y división: Oriente y Occidente Decadencia y hundimiento de Occidente 753 - 509 a.C. 509 - 27 a.C. 509 - 343 a.C. 343 - 146 a.C. S. II a.C. 146 - 78 a.C. 78 -  44 a.C. 44 -  27 a.C.   27 a.C. - 476 d.C. 27 a.C. - 68 d.C. 68 - 96 d.C. 96 - 193 d.C. 193 - 235 d.C. 235 - 284 d.C. 284 - 395 d.C. 395 - 476 d.C.
  • 11. Siglos V-III a.n.e.: de ciudad Estado a Estado fuerte Instituciones políticas Planificación urbana Obras públicas Calzadas Latín Derecho romano Religión Géneros literarios Poderoso imperio militar Colonización contra Cartago Expansión Roma, la potencia más importante del Mediterráneo ROMANIZACIÓN extiende Aculturación Fascinación
  • 12. Expansión del Imperio romano S. II a.n.e. S. I a.n.e . S. I S. II
  • 13. El imperio romano en su máxima expansión
  • 14. LA RED DE CALZADAS ROMANAS
  • 15. EL IMPERIO ROMANO (27 a.n.e. – 476) propaganda de la grandeza imperial Concentra el poder político y militar Cargo hereditario Divinización tras su muerte EMPERADOR Culto imperial EL ESTADO Obras públicas son realiza Útiles Colosales son
  • 16. LA RELIGIÓN EN EL IMPERIO ROMANO Panteón y mitología griegos Influencia etrusca Pragmatismo Culto Imperial choque Culto a los antepasados Adopción de muchos de los cultos religiosos de los pueblos y territorios que se iban incorporando al Imperio Panteísmo SINCRETISMO Religión de Estado Cohesión CRISTIANISMO Niega el carácter divino del emperador Religión enemiga del Estado pero Religión oficial en 313 ( Constantino ) Nuevas necesidades y nueva sensibilidad Nueva época de la historia del arte Dioses lares Dioses manes Dioses penates
  • 17. RASGOS GENERALES DEL ARTE ROMANO se subordinan a Pragmatismo Militarismo Eclecticismo Gran calidad material abandona Idealismo griego Utilitarismo Predominio de la ARQUITECTURA Escultura Pintura Arquitectura civil Obras públicas Arquitectura religiosa Templo Basílica Urbanismo Ingeniería Ingenieros y urbanistas al servicio del Imperio.
  • 18. RASGOS GENERALES DEL ARTE ROMANO Monumentalidad y funcionalidad Grandes avances técnicos Belleza y Suntuosidad Colosalismo : exaltación del poder de Roma
  • 19. El retrato El relieve histórico-narrativo Arte conmemorativo y propagandístico
  • 20. Grupo CREHA ( J. Jiménez Zorzo, I. Martínez Buenaga, J. A. Martínez Prades, J. Martínez Verón ), www.artecreha.com Martínez Verón, J., www.slideshare.net/jmartinezveron Pérez Molina, T. , www.slideshare.net/tomperez Web Gallery of Art , www.wga.hu REFERENCIAS de los materiales utilizados Si reconoces alguno de tus materiales y no aparece convenientemente reseñado, por favor házmelo saber aquí .