Unidad Educativa
Colegio Virgen del Valle
Consecuencias del Consumo de Psicotrópicos y
Estupefacientes en los Jóvenes de la
Sociedad Valenciana

Ponentes
Augusto Martínez
Eduardo Guitian
AGENDA
Consecuencias del Consumo de Psicotrópicos y Estupefacientes en los
Jóvenes de la Sociedad Valenciana

I. El Problema
II. Marco Teórico
III. Marco Metodológico
IV. Resultados
Conclusiones, Recomendaciones, Reflexiones
El
Planteamien
Problema
to

Adolescentes afectados por el consumo de tabaco
alcohol y drogas.
Especial vulnerabilidad del adolescente de caer en las
drogas por encontrarse en una etapa de transición
Factores que impulsan al adolescente al consumo de drogas
(Presión de grupos, depresión, necesidad de aceptación)
Daños social reflejado en el deterioro físico, moral, social, etc.
puede ocasionar mayor consumo de drogas en jóvenes

Desarrollo de políticas de protección social, inserción laboral
para la prevención y desarrollo de autonomía de los jóvenes
El
Interrogante
Problema
s

Padres responsables por hijos
viciosos

Factores influyentes en el consumo
de drogar por los jóvenes
adolescentes del municipio valencia

Orientación de padres a jóvenes
adolescentes con problemas de
drogas
El
Delimitación y
Problema
Justificación

• Afectador por el consumo de drogas
Delimitación

• Causas inductoras al consumo de drogas
•Posibles soluciones al problema de adicción

• Teórico
Justificación

• Práctico
•Metodológico
El
Problema
Antecedentes
Vallejos (2005) Consumo de drogas, factores y
protección en escolares de educación primaria
Fonseca (2004) Conocimientos, actitudes y
prácticas sobre uso de drogas en adolescentes
Martínez (2004) Estudio descriptivo del uso de
drogas en adolescentes de educación superior
Pérez (2003) Influencia de la familia como
factor propiciador del consumo de drogas
González (2001) La magnitud del consumo de
drogas ilegales en Santiago de Chile
El
Objetiv
Problema
os

•General
Investigar el problema de la drogadicción en la ciudad de Valencia,
capital del estado Carabobo, ubicada en el municipio Valencia

•Específicos

1

2

3

Analizar el medio
ambiente en el que viven
los jóvenes, para así
verificar como influye la
ciudad en el problema
de la drogadicción.

Describir las causas que
llevan a los jóvenes al
uso de las drogas para
poder investigar más a
fondo la raíz del
problema

Determinar las
consecuencias que
enfrentan los jóvenes
consumidores de las
distintas drogas para
verificar como está
afectando este mal en la
sociedad
Marco
Teórico
Bases Teóricas
Clasificación de las drogas

B

Historia

A

C

Conducta problema

Bases
Teóricas

Aprendizaje social

E

D

Conducta de riesgo
en adolescentes
Marco
Teórico
Bases Legales

A. Ley Orgánica sobre sustancias
estupefacientes y psicotrópicas
B. Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela
C. Código Penal

Bases Legales
Las bases legales son todos
aquellos fundamentos
legislativos que apoyan la
investigación de forma
integral.
Marco
Sistema de
Teórico
Variables

Un sistema de variables consiste en una serie de características por
estudiar, definidas de manera operacional, es decir, en función de
sus indicadores o unidades de medida

Conceptualización

Operacionalización
Concepto

Definición
Clasificación
Tipos

Es definir las variables para
que sean medibles y
manejables

Característica
Representan las
dimensiones del objeto y
sus diversos valores en el
desarrollo del proyecto.
Marco
Metodológico
Tipo y Diseño de la
Investigación

De
Campo

Documental
No
Experimental

Acción
Participativa
Marco
Metodológico
Población y
Muestra

100%
Datos

Muestra

Población: 120 personas.
Adolescentes - Adultos.
Muestra: 120 personas
Adolescentes - Adultos

Población

Tipo de Muestra: Censal
Muestra = Población.
Estratificada.
Adolescentes - Adultos
Marco
Metodológico
Técnica e Instrumentos de
recolección

Instrumento
Técnica
Parte operativa
del diseño de la
investigación

Cualquier recurso del que pueda valerse el
investigador para acercarse a los
fenómenos y extraer de ellos la información
Observación
Encuesta
Cuestionario
Ficha de observación.
Marco
Metodológico
Técnica y Análisis de los Datos
Técnica

Análisis

Registro de
datos obtenido
por los
instrumentos
empleados.

• Cuadros
estadísticos.
•.Gráficos de
barra..

80%
60%

30%
60%
Resultados
Análisis e Interpretación

Desglosamiento del todo en sus partes componentes
con el fin de profundizar en cada una de ellas
Conclusión final que engloba todo el cumulo de
apreciaciones obtenidas en la investigación
Descripción detallada de los cuadros cuya
interpretación se enfoca en los objetivos
propuestos.

Análisis
cuantitativo

Interpretación

Análisis de
Datos
Resultados
Análisis e Interpretación
Consumo de drogas en menores de edad
Trigal

Trigaleña

4 Av.

L. Mangos

Opción
F

%

F

%

F

%

F

%

SI

11

73

12

80

1

7

2

13

NO

4

27

3

20

14

93

13

87

Total

15

100

15

100

15

100

15

100

Consumo de drogas en menores de
edad
Resultados
Análisis e Interpretación
Consumo de drogas en adultos
Trigal

Trigaleña

4 Av.

L. Mangos

Opción
F

%

F

%

F

%

F

%

SI

3

20

5

33

0

0

0

0

NO

12

80

10

67

15

100

15

100

Total

15

100

15

100

15

100

15

100

Consumo de drogas en adultos
Conclusiones
Factor Social
Entre los factores de riesgo sociales, asociados al consumo de drogas que
motivan al individuo a su consumo, están el grupo de amigos, el amigo
íntimo drogadicto, la disponibilidad más cercana a las drogas, etc.

Factor Psicológico
La prevención al comportamiento antisocial en adolescentes depende
principalmente de la afectividad, apoyo y comunicación de los familiares
que conforman su entorno

Factores Culturales
Existe un falso sistema de creencia que se encuentra en los orígenes de la
adicción. Este sistema abarca la noción de que se es perfecto, que la
apariencia es mas importante que la identidad.
Recomendaciones

Elaborar programas educativos que promocionen
el desarrollo de valores, capacidades y
habilidades para adolescentes

Promocionar hábitos de vida saludables para los
adolescentes, dentro del entorno familiar y escolar

Desarrollar programas de entrenamiento en habilidades sociales
en adolescentes para evitar el consumo de drogar

Estimular el debate entre las diversas fuerzas sociales para la creación
de programas juveniles de control y prevención de las adicciones
Reflexiones
Finales

El uso de drogas es un asunto sociocultural y
político
Las escuelas deben brindar capital social
(docentes) para orientar a las familias afectadas
El problema de las drogas y su consumo no
sólo es responsabilidad de la familia.
Desarrollar dentro de las escuelas talleres que
propicien en el alumno, valores, actitudes, etc.
El problema de las drogas debe formar parte de
políticas preventiva.
Augusto eduardo

Más contenido relacionado

DOCX
Adolescente y drogas
PPTX
Anteproyecto aplicada
PPT
BASE TEÓRICA DE PREVENCIÓN INTEGRAL
DOCX
La drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarca
PDF
“En busca de los derechos: usuarios de drogas y las respuestas estatales en A...
PPT
Didáctica de prevención de adicciones
PPTX
Prevención de adicciones (1)
PPTX
Proyecto de investigacion
Adolescente y drogas
Anteproyecto aplicada
BASE TEÓRICA DE PREVENCIÓN INTEGRAL
La drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarca
“En busca de los derechos: usuarios de drogas y las respuestas estatales en A...
Didáctica de prevención de adicciones
Prevención de adicciones (1)
Proyecto de investigacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Drogas ilicitas
PDF
Liberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgo
PDF
Drogas comunitaria
PPT
Trabajo comunitaria
PPTX
Farías olvera josefina_m22s1a1_diagnosticodefinicion
PDF
DROGAS Y SALUD
DOCX
Proyecto comunitario
PPTX
Presentación1
 
DOCX
Identificacion de las variables
PDF
Np tipologias ok
PPT
Proyecto investigación drogodependencias.3
PPTX
Bases teoricas de la Prevención Integral.
DOCX
Drogadicción
PDF
Alcoholismo
PPTX
Drogadicción en personas
PDF
las droas
PPT
Cicad presentation 3dic_mfyc
DOCX
jovenes y drogas
PPT
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
PPTX
Anteproyecto de investigacion listaa
Drogas ilicitas
Liberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgo
Drogas comunitaria
Trabajo comunitaria
Farías olvera josefina_m22s1a1_diagnosticodefinicion
DROGAS Y SALUD
Proyecto comunitario
Presentación1
 
Identificacion de las variables
Np tipologias ok
Proyecto investigación drogodependencias.3
Bases teoricas de la Prevención Integral.
Drogadicción
Alcoholismo
Drogadicción en personas
las droas
Cicad presentation 3dic_mfyc
jovenes y drogas
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
Anteproyecto de investigacion listaa

Destacado (20)

PPTX
Medicina legal UFT
PPTX
Asfixias
PPTX
Medcina legal asfixiologia
PPT
Drogas
PPTX
Ley de estupefacientes y psicotrópicos
PPTX
Las drogas y los jóvenes.
PPTX
Jovenes 2
PPTX
La disfunción eréctil: cambios en el estilo de vida que pueden ayudar.
PPT
Phubbing. Efectos de la tecnología en los jóvenes.
PDF
Jóvenes, tecnología y educación (2)
PDF
Jóvenes, tecnología y educación (3)
PPTX
PPTX
Trastornos psiquiátricos en la vejez
PPT
El Lenguaje De Los Adolescentes InvestigacióN
PPT
El valor de la moda en los jovenes preparatoria oficial numero 49
PPT
Adolescencia y su lenguaje
 
PPTX
PPTX
EL LENGUAJE DE LA MODA DEL VESTIR, EN LOS JOVENES
PPT
PPSX
Ley Nacional De Juventud
Medicina legal UFT
Asfixias
Medcina legal asfixiologia
Drogas
Ley de estupefacientes y psicotrópicos
Las drogas y los jóvenes.
Jovenes 2
La disfunción eréctil: cambios en el estilo de vida que pueden ayudar.
Phubbing. Efectos de la tecnología en los jóvenes.
Jóvenes, tecnología y educación (2)
Jóvenes, tecnología y educación (3)
Trastornos psiquiátricos en la vejez
El Lenguaje De Los Adolescentes InvestigacióN
El valor de la moda en los jovenes preparatoria oficial numero 49
Adolescencia y su lenguaje
 
EL LENGUAJE DE LA MODA DEL VESTIR, EN LOS JOVENES
Ley Nacional De Juventud

Similar a Augusto eduardo (20)

DOCX
La drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarca
PPTX
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
PPTX
Tarea n° 1 módulo 2 aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
PDF
7. detección, evaluación e intervención temprana en el tratamiento de jóvenes...
DOC
Unidad 1 actividad 1 tarea entregable al foro
DOCX
Anteproyecto trabajo colaborativo 2
DOCX
Trabajo esteban molina
PDF
prevencion del consumo de drogas en adolescentes
PDF
cuadernillo monitor
PDF
Protegiendote profesores 2 eso
PPTX
Fundamentos de la prevencion integral
PPTX
Situación de drogas en Itagüi: Diagnóstico, redes y perspectivas.
PPTX
Bases teóricas de la prevención integral de drogas
PPTX
Alcoholismo.pptx
PPTX
Fundamentos de la prevenciòn integral
PPTX
Presentación de drogas en la jivei .pptx
PPTX
Tte grillo bases teoricas del consumo integral
PPTX
Fundamentos de la prevencion integral
PPT
PresentacióN1...Drogas
DOC
Trabajo proyecto de grado
La drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarca
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
Tarea n° 1 módulo 2 aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
7. detección, evaluación e intervención temprana en el tratamiento de jóvenes...
Unidad 1 actividad 1 tarea entregable al foro
Anteproyecto trabajo colaborativo 2
Trabajo esteban molina
prevencion del consumo de drogas en adolescentes
cuadernillo monitor
Protegiendote profesores 2 eso
Fundamentos de la prevencion integral
Situación de drogas en Itagüi: Diagnóstico, redes y perspectivas.
Bases teóricas de la prevención integral de drogas
Alcoholismo.pptx
Fundamentos de la prevenciòn integral
Presentación de drogas en la jivei .pptx
Tte grillo bases teoricas del consumo integral
Fundamentos de la prevencion integral
PresentacióN1...Drogas
Trabajo proyecto de grado

Augusto eduardo

  • 2. Consecuencias del Consumo de Psicotrópicos y Estupefacientes en los Jóvenes de la Sociedad Valenciana Ponentes Augusto Martínez Eduardo Guitian
  • 3. AGENDA Consecuencias del Consumo de Psicotrópicos y Estupefacientes en los Jóvenes de la Sociedad Valenciana I. El Problema II. Marco Teórico III. Marco Metodológico IV. Resultados Conclusiones, Recomendaciones, Reflexiones
  • 4. El Planteamien Problema to Adolescentes afectados por el consumo de tabaco alcohol y drogas. Especial vulnerabilidad del adolescente de caer en las drogas por encontrarse en una etapa de transición Factores que impulsan al adolescente al consumo de drogas (Presión de grupos, depresión, necesidad de aceptación) Daños social reflejado en el deterioro físico, moral, social, etc. puede ocasionar mayor consumo de drogas en jóvenes Desarrollo de políticas de protección social, inserción laboral para la prevención y desarrollo de autonomía de los jóvenes
  • 5. El Interrogante Problema s Padres responsables por hijos viciosos Factores influyentes en el consumo de drogar por los jóvenes adolescentes del municipio valencia Orientación de padres a jóvenes adolescentes con problemas de drogas
  • 6. El Delimitación y Problema Justificación • Afectador por el consumo de drogas Delimitación • Causas inductoras al consumo de drogas •Posibles soluciones al problema de adicción • Teórico Justificación • Práctico •Metodológico
  • 7. El Problema Antecedentes Vallejos (2005) Consumo de drogas, factores y protección en escolares de educación primaria Fonseca (2004) Conocimientos, actitudes y prácticas sobre uso de drogas en adolescentes Martínez (2004) Estudio descriptivo del uso de drogas en adolescentes de educación superior Pérez (2003) Influencia de la familia como factor propiciador del consumo de drogas González (2001) La magnitud del consumo de drogas ilegales en Santiago de Chile
  • 8. El Objetiv Problema os •General Investigar el problema de la drogadicción en la ciudad de Valencia, capital del estado Carabobo, ubicada en el municipio Valencia •Específicos 1 2 3 Analizar el medio ambiente en el que viven los jóvenes, para así verificar como influye la ciudad en el problema de la drogadicción. Describir las causas que llevan a los jóvenes al uso de las drogas para poder investigar más a fondo la raíz del problema Determinar las consecuencias que enfrentan los jóvenes consumidores de las distintas drogas para verificar como está afectando este mal en la sociedad
  • 9. Marco Teórico Bases Teóricas Clasificación de las drogas B Historia A C Conducta problema Bases Teóricas Aprendizaje social E D Conducta de riesgo en adolescentes
  • 10. Marco Teórico Bases Legales A. Ley Orgánica sobre sustancias estupefacientes y psicotrópicas B. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela C. Código Penal Bases Legales Las bases legales son todos aquellos fundamentos legislativos que apoyan la investigación de forma integral.
  • 11. Marco Sistema de Teórico Variables Un sistema de variables consiste en una serie de características por estudiar, definidas de manera operacional, es decir, en función de sus indicadores o unidades de medida Conceptualización Operacionalización Concepto Definición Clasificación Tipos Es definir las variables para que sean medibles y manejables Característica Representan las dimensiones del objeto y sus diversos valores en el desarrollo del proyecto.
  • 12. Marco Metodológico Tipo y Diseño de la Investigación De Campo Documental No Experimental Acción Participativa
  • 13. Marco Metodológico Población y Muestra 100% Datos Muestra Población: 120 personas. Adolescentes - Adultos. Muestra: 120 personas Adolescentes - Adultos Población Tipo de Muestra: Censal Muestra = Población. Estratificada. Adolescentes - Adultos
  • 14. Marco Metodológico Técnica e Instrumentos de recolección Instrumento Técnica Parte operativa del diseño de la investigación Cualquier recurso del que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos la información Observación Encuesta Cuestionario Ficha de observación.
  • 15. Marco Metodológico Técnica y Análisis de los Datos Técnica Análisis Registro de datos obtenido por los instrumentos empleados. • Cuadros estadísticos. •.Gráficos de barra.. 80% 60% 30% 60%
  • 16. Resultados Análisis e Interpretación Desglosamiento del todo en sus partes componentes con el fin de profundizar en cada una de ellas Conclusión final que engloba todo el cumulo de apreciaciones obtenidas en la investigación Descripción detallada de los cuadros cuya interpretación se enfoca en los objetivos propuestos. Análisis cuantitativo Interpretación Análisis de Datos
  • 17. Resultados Análisis e Interpretación Consumo de drogas en menores de edad Trigal Trigaleña 4 Av. L. Mangos Opción F % F % F % F % SI 11 73 12 80 1 7 2 13 NO 4 27 3 20 14 93 13 87 Total 15 100 15 100 15 100 15 100 Consumo de drogas en menores de edad
  • 18. Resultados Análisis e Interpretación Consumo de drogas en adultos Trigal Trigaleña 4 Av. L. Mangos Opción F % F % F % F % SI 3 20 5 33 0 0 0 0 NO 12 80 10 67 15 100 15 100 Total 15 100 15 100 15 100 15 100 Consumo de drogas en adultos
  • 19. Conclusiones Factor Social Entre los factores de riesgo sociales, asociados al consumo de drogas que motivan al individuo a su consumo, están el grupo de amigos, el amigo íntimo drogadicto, la disponibilidad más cercana a las drogas, etc. Factor Psicológico La prevención al comportamiento antisocial en adolescentes depende principalmente de la afectividad, apoyo y comunicación de los familiares que conforman su entorno Factores Culturales Existe un falso sistema de creencia que se encuentra en los orígenes de la adicción. Este sistema abarca la noción de que se es perfecto, que la apariencia es mas importante que la identidad.
  • 20. Recomendaciones Elaborar programas educativos que promocionen el desarrollo de valores, capacidades y habilidades para adolescentes Promocionar hábitos de vida saludables para los adolescentes, dentro del entorno familiar y escolar Desarrollar programas de entrenamiento en habilidades sociales en adolescentes para evitar el consumo de drogar Estimular el debate entre las diversas fuerzas sociales para la creación de programas juveniles de control y prevención de las adicciones
  • 21. Reflexiones Finales El uso de drogas es un asunto sociocultural y político Las escuelas deben brindar capital social (docentes) para orientar a las familias afectadas El problema de las drogas y su consumo no sólo es responsabilidad de la familia. Desarrollar dentro de las escuelas talleres que propicien en el alumno, valores, actitudes, etc. El problema de las drogas debe formar parte de políticas preventiva.