Marketing digital para empresarias



25.02.2013 , Huelva
Begoña Mayoral Vaquero
2
Sesión I:
Bienvenidos al Nuevo Marketing
1. Contextualización
2.  Comunicación 2.0
3.  El Marketing en la empresa: El Plan de Marketing online
     3.1. Análisis de la situación
     3.2. Objetivos
     3.3. Estrategias
     3.4. Plan de acción
     3.5. Control




                                                              3
1- CONTEXTUALIZACIÓN


                 PANORAMA DE LA SITUACIÓN ACTUAL


    •  Globalización de los mercados.
    •  Internacionalización de las economías.
    •  Cambios vertiginosos.
    •  Desarrollo tecnológico acelerado.
    •  Flexibilización de las RR. Laborales.
    •  Nuevos retos empresariales.



                                                   4
1- CONTEXTUALIZACIÓN


El mundo en el que vivimos es una simulación virtual, un espacio
que sólo existe gracias a un cable enchufado a nuestro cerebro.




Comenzamos el curso desmitificando la Web 2.0

No se trata de herramientas sino de personas, de forma que
nuestro enfoque deberá centrarse en el consumidor.


                                                                   5
1- CONTEXTUALIZACIÓN


             ORIENTACIÓN DEL NEGOCIO


•  Enfoque orientado a la oferta : PRODUCIR Y VENDER




•  Enfoque orientado a la demanda: EL EJE ES EL CLIENTE


                                                          6
1- CONTEXTUALIZACIÓN


           ORIENTACIÓN DEL NEGOCIO: El eje es el cliente

Enfoque centrado en personas; centrado en:

•  el mensaje por encima de la imagen;
•  la experiencia por encima del producto;
•  Conversaciones con los clientes, para ofrecer una respuesta
   adecuada a las necesidades de éstos.




                                                                 7
1- CONTEXTUALIZACIÓN



Marc Cortés: 10 tendencias IMPRESCINDIBLES para pasar
de la situación actual al nuevo enfoque:


          TÚ DECIDES CUÁNDO EMPIEZAS




                                                        8
1- CONTEXTUALIZACIÓN




1Del mí al ‘NOSOTROS’
Formas parte de un mercado. Los mercados son conversaciones:

Los clientes consumen y generan nuevos contenidos en medios
sociales: son PROSUMIDORES (productor + consumidor).

“La red”, nos exige hacer un “marketing basado en nosotros”

Teniendo en cuenta la figura de un consumidor colaborativo,
participativo e interactivo.


                                                               9
1- CONTEXTUALIZACIÓN




2 De la interrupción a la CONVERSACIÓN
•  Estamos expuestos a más de 2.000 mensajes publicitarios al
   día;
•  prestamos algún tipo de atención a 52;
•  leemos, vemos o escuchamos con ciertas ganas unos 24;
•  nos gustan 10;
•  recordamos, de forma positiva, como mucho 4.


                                *Fuente: SIVERA, Silvia (2008). Marketing Viral, Editorial UOC.

                               ). Marketing Viral, Editorial UOC
                                                                                                  10
1- CONTEXTUALIZACIÓN




2 De la interrupción a la CONVERSACIÓN
Tenemos que EVOLUCIONAR hacia nuevas formas de transmitir
nuestros mensajes y posicionarnos en Internet:

Debemos:
-  Identificar quiénes son nuestros clientes.
-  Dónde están (blogs, redes sociales, aplicaciones móviles…)
-  Cuáles son sus hábitos en Internet.

Sabido esto, debemos convertirnos en uno más y ganar su respeto.


                                                                   11
1- CONTEXTUALIZACIÓN




3 De la iniciativa propia a la iniciativa del cliente: inteligencia
colectiva

Los clientes deben formar parte del desarrollo de nuevos
productos y servicios, de la definición de mensajes, de la
creación de eventos…

La suma de conocimientos y actividades en los entornos web
genera un resultado final superior a la suma de las inteligencias o
aportaciones individuales.



                                                                      12
1- CONTEXTUALIZACIÓN


4 Del producto al engagement
            ¿Cómo vendes?




                               13
1- CONTEXTUALIZACIÓN


4 Del producto al engagement
Nos centramos en las características y las ventajas funcionales de
nuestros productos o servicios.

Pero… no podemos olvidar TODO LO QUE HACEMOS PARA ALGUIEN:

El producto es la forma mediante la cual los clientes se relacionan con
nuestra marca.
EXPERIENCIA DE CONSUMO                clientes = seguidores (“fans” de
tu marca, producto o servicio)

                  Campaña OREO para la Super Bowl

                                                                          14
1- CONTEXTUALIZACIÓN


5 De la publicidad a la experiencia
Ya no vale bombardear a nuestros clientes potenciales para atraer su
atención y conseguir que compren nuestros productos.

       “Ya no basta con impactar para que te
   recuerden. Debemos emocionar, enamorar”.




                                                                       15
1- CONTEXTUALIZACIÓN


6 Del ordenador al SIEMPRE CONECTADOS
Cualquier espacio es bueno para conectarse y cualquier dispositivo
también.

Esto nos obliga a pensar en:

•  soluciones para todos los dispositivos (quiero poder twittear
   desde cualquier dispositivo);
•  visión integral del cliente (el cliente quiere acceder a nosotros por
   cualquier puerta. Debemos saber cuál usa en cada momento para
   controlar y saber qué hace nuestro cliente con independencia del
   dispositivo que use).

                                                                           16
1- CONTEXTUALIZACIÓN


7 Del folleto a la recomendación
Los consumidores no creen en ti, ni en tu marca, ni en tu producto.
El 76% de los consumidores no cree que las marcas digan la verdad
en sus anuncios (según un estudio de Yankelowic Monitor) d

Si les preguntamos de quién se fían en la toma de una decisión,
la respuesta mayoritaria es “de una persona como yo”.

        Siendo uno más harás que la gente hable de ti.

Debes:
•  mostrarte como una empresa transparente.
•  poner a disposición de los clientes los mecanismos para que hablen
   contigo y sobre ti.
                                                                        17
1- CONTEXTUALIZACIÓN


8 Del individuo a la comunidad
Los consumidores hemos descubierto los beneficios de entrar y
pertenecer a redes sociales:

•  Comunicarnos: nos ayudan a poner en común conocimientos.
•  Generar comunidad: nos ayudan a encontrar e integrar personas.
•  Cooperar : nos ayudan a hacer cosas juntos.




                                                                    18
1- CONTEXTUALIZACIÓN


9 Del egocentrismo a la reputación corporativa
Tu producto funciona,
tu marca resiste los estudios de notoriedad,
cumples los objetivos de ventas… pero y tus clientes, tu competencia…


                 ¿Qué dicen de ti?



                                                                        19
1- CONTEXTUALIZACIÓN


9 Del egocentrismo a la reputación corporativa
Usa los medios que Internet te ofrece para seguir y controlar la reputación
de tu empresa, de tu producto:
•  Google Alerts
•  Estadísticas de Facebook
•  Social Bro


PARA NOTA: Detectar tendencias entre tu público objetivo y desarrollar
un nuevo producto.

En la sesión II: herramientas, indicadores para seguir lo que se dice de ti y
poder actuar.

                                                                            20
1- CONTEXTUALIZACIÓN


10 De la suposición a la analítica web
Ahora tenemos indicadores que nos permiten medir en tiempo real qué
pasa con lo que hacemos en la red.

Podemos lanzar un mensaje y monitorizar en tiempo real su respuesta,
entender cómo lo reciben los clientes, modificarlo, adaptarlo, cambiarlo o
potenciarlo.

RECUERDA:
               una cosa son las herramientas (que las hay)
               y otra es la lógica de negocio que las maneja (esto es cosa
               tuya).


                                                                         21
1- CONTEXTUALIZACIÓN


10 De la suposición a la analítica web
Ahora tenemos indicadores que nos permiten medir en tiempo real qué
pasa con lo que hacemos en la red.

Podemos lanzar un mensaje y monitorizar en tiempo real su respuesta,
entender cómo lo reciben los clientes, modificarlo, adaptarlo, cambiarlo o
potenciarlo.

RECUERDA:
               una cosa son las herramientas (que las hay)
               y otra es la lógica de negocio que las maneja (esto es cosa
               tuya).


                                                                         22
2- COMUNICACIÓN 2.0




              COMUNICACIÓN 2.0
El cliente, el consumidor, marca:
•  la agenda de nuestro marketing,
•  define y exige un contenido,
•  quiere vivir una experiencia en el consumo,
•  Comparte con otros sus visiones, te dice (a través de la analítica)
   lo que hace y quiere un compromiso.




                                                                         23
2- COMUNICACIÓN 2.0




                      24
2- COMUNICACIÓN 2.0




                      25
2- COMUNICACIÓN 2.0




                      26
2- COMUNICACIÓN 2.0




                      27
2- COMUNICACIÓN 2.0




                      28
2- COMUNICACIÓN 2.0




                      29
2- COMUNICACIÓN 2.0




  Murmansk Route de Bacardi, un presupuesto muy bajo y un gran
  resultado para una acción de marketing 100% española

                                                                 30
2- COMUNICACIÓN 2.0



Campaña Murmansk Route de Bacardi
Experimento de Bacardi realizado sólo en España.

Objetivo: ver cómo funcionaba la web 2.0 sin ningún tipo de
estímulo.

Resultado: Diálogo con la audiencia. (Los medios convencionales
impiden este diálogo).




                                                                  31
2- COMUNICACIÓN 2.0


 Campaña Murmansk Route de Bacardi

                        •  4 grupos de 3 amigos.

                        •  Objetivo: recorrer los 7.000 kilómetros
                           que separan Tarifa (España) de
                           Murmansk (Rusia) en un mes.

                        •  Con 1.400 € en el bolsillo cada uno.

                        •  Cada grupo llevaba consigo una
                           maleta que sólo podría abrirse al llegar
                           al Murmansk.

                        •  Dirigida a jóvenes entre 18 y 30 años.

                                                                      32
2- COMUNICACIÓN 2.0



 Campaña Murmansk Route de Bacardi
                        •  Se realizaron castings en Tarifa, Madrid
                           y Barcelona.

                        •  Se seleccionaron 4 viajeros.

                        •  Cada viajero debía llevar a 2 amigos.

                        •  Se formaron 4 grupos de 3 personas.




                                                                      33
2- COMUNICACIÓN 2.0



 Campaña Murmansk Route de Bacardi
 •  Los grupos contaban con un blog propio en el que:

 o  Subieron vídeos, fotos y textos.
 o  Pidieron participación: alguien que les enseñara la ciudad, alguien
    que les diera alojamiento…

 •  Los blogs estaban conectados entre sí y a una web oficial donde se
    explicaba el objetivo de la Bacardi Murmansk Route y se podía
    seguir la ruta en un mapa en tiempo real.

                   EL ESPERADO FINAL DE CAMPAÑA


                                                                          34
2- COMUNICACIÓN 2.0




                      35
2- COMUNICACIÓN 2.0




                      36
2- COMUNICACIÓN 2.0




                      37
2- COMUNICACIÓN 2.0




                      38
2- COMUNICACIÓN 2.0




                      39
2- COMUNICACIÓN 2.0




                      40
2- COMUNICACIÓN 2.0




                      41
2- COMUNICACIÓN 2.0




                      42
2- COMUNICACIÓN 2.0




                      43
2- COMUNICACIÓN 2.0




                      44
2- COMUNICACIÓN 2.0




                      45
2- COMUNICACIÓN 2.0




                      46
2- COMUNICACIÓN 2.0




                      47
2- COMUNICACIÓN 2.0




                      48
2- COMUNICACIÓN 2.0




 RECORDAD SIEMPRE QUE EN COMUNICACIÓN 2.0
           REPENSAR CÓMO SE MIDE
                 PARA MEDIR
                PARA ANALIZAR
               PARA ENTENDER
             PARA VOLVER A HACER




                                            49
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA




 CASO PRÁCTICO
 Vamos a crear un Plan de Marketing online para
 nuestras empresas.

 Entrega online.
 Fecha límite: 01 de marzo de 2013




                                                  50
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA
Contextualización




                                     51
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA




                                     52
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA

 PLAN DE MARKETING ONLINE

 ü  Debe ser parte de un Plan de Marketing general
 ü  El proceso de planificación del Mk online será similar al del Mk
     convencional:




                                                                        53
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA

 1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN




                                     54
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA
 1.  ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

 •  Para comprender el comportamiento de los usuarios al buscar
    productos y servicios.

 Debemos observar y analizar:

 §  Comportamiento al realizar la búsqueda de productos y servicios.

 §  Intermediarios que participan.

 §  Sitios web destino.

 §  Sitios web de la competencia que visitan los usuarios para tomar
     decisiones de compra.

                                                                        55
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA
 1.  ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN




                                     56
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA
 1.  ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

 La información obtenida en el análisis anterior será la base de nuestro
 DAFO




                                                                           57
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA
 1.  ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
 EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS:




                                     58
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA
 1.  ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN




                                     59
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA
 2. OBJETIVOS

 ü Concretos
 ü Realistas
 ü Alcanzables




                                     60
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA
 2. OBJETIVOS




                                     61
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA
 3. ESTRATEGIAS

 De mercados y productos




                                     62
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA
 3. ESTRATEGIAS

 Modelos de generación de ingresos




                                     63
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA

 3. ESTRATEGIAS

 Selección de audiencias (público objetivo)




                                              64
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA
 3. ESTRATEGIAS

 Selección de audiencias (público objetivo)




                                              65
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA
 3. ESTRATEGIAS

 Desarrollo oferta Marketing-Mix
 OFRECER PROPUESTAS CON BENEFICIOS QUE SÓLO PUEDAN
 OBTENERSE EN EL CANAL ONLINE.

 Para el desarrollo de la oferta utilizaremos la teoría de las 4p




                                                                    66
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA
 3. ESTRATEGIAS

 Desarrollo oferta Marketing-Mix
                  ü  Adaptarlo a los requerimientos del consumidor online.
                  ü  Incorporar información adicional que ayude en la
                  decisión de compra: vídeos con demostraciones,
                  aplicaciones…
                  ü  Ofrecer contenido específico a cada perfil de audiencia:
                  E-mail, SMS, RSS
                  ü  Crear comunidad en torno a nuestro producto:
                  Mediante foros, espacios donde los usuarios puedan
                  escribir su opinión sobre el producto y sus experiencias.
                  ü  Reforzar la capacidad de que el usuario pueda adquirir
                  el producto desde cualquier dispositivo (móvil, ordenador…)


                                                                           67
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA
 3. ESTRATEGIAS

 Desarrollo oferta Marketing-Mix
                  Las estructuras de costes puede variar considerablemente:

                  ü  Reducción costes debido a la automatización de
                  procesos operativos.

                  ü  Reformulación de canales de venta y distribución.

                  ü  Puede derivar en un incremento del margen operativo y
                  bajada directa del PRECIO.




                                                                              68
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA
 3. ESTRATEGIAS

 Desarrollo oferta Marketing-Mix
                  ü  Internet acerca la empresa al consumidor final.
                  ü  Desaparece el canal de distribución convencional
                  ü  Reformulación del canal de intermediación:

                  o  Motores de búsqueda, genéricos o especializados.
                  o  Directorios sectoriales.

                  ü  La visibilidad del sitio web en los principales motores
                  de búsqueda es una variable fundamental en el mk-mix.
                  ü  Hay que elegir las palabras que venden.




                                                                                69
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA
 3. ESTRATEGIAS

 Desarrollo oferta Marketing-Mix
                  ü  El consumidor tiene una participación activa.
                  ü  Nuevas herramientas de comunicación y promoción:

                  Blogs, redes sociales, chats, relaciones públicas online
                  (Sesión II)

                  HOY:


                  Campañas de E-mail marketing


                                                                             70
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA
 3. ESTRATEGIAS

 Desarrollo oferta Marketing-Mix
                  ü  Campañas de E-mail marketing
                  Una de las técnicas más eficientes para comunicarse
                  con usuarios y clientes.

                  Regla nº1
                  No enviar campañas a aquellos que no te han dado
                  su permiso para hacerlo.

                  ¿Cómo crear tu lista de contactos?



                                                                        71
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA
 3. ESTRATEGIAS

 Desarrollo oferta Marketing-Mix
                  ¿Cómo crear tu lista de contactos?

                  ü  Networking.
                  ü  Ferias.
                  ü  Seminarios.
                  ü  Puntos de venta.
                  ü  Eventos.
                  ü  Postales.
                  ü  Catálogos.
                  ü  Email transaccional (enlace a newsletter en la firma
                  de los emails de la empresa).


                                                                         72
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA
 3. ESTRATEGIAS

 Desarrollo oferta Marketing-Mix
                  ¿Cómo diseñar una buena campaña de E-mail
                  marketing?

                  q El remitente y el asunto. Decisión abrir o borrar.
                  Remitente: reconocible por el usuario:

                  Utiliza tu marca o el nombre una persona reconocible
                  dentro de la empresa.




                                                                          73
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA
 3. ESTRATEGIAS

 Desarrollo oferta Marketing-Mix
                  ¿Cómo diseñar una buena campaña de E-mail
                  marketing?

                  q  Diseño.
                  - Formato:

                  • Mantén el ancho del email entre los 500 y 600 píxeles.
                  • Evita el diseño con tablas anidadas.
                  • Utiliza siempre colores planos como fondo.
                  • Evita superar los 100kb de peso del email.
                  • Incluye siempre una versión en “texto plano” del email.

                  Ejemplos:


                                                                              74
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA
 Ejemplos e-mail Mk:




                                     75
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA




                                     76
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA




                                     77
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA




                              Apoyo para la campaña de email mk en
                              www.elblogdesignos.com




                                                                     78
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA
 3. ESTRATEGIAS

 Desarrollo oferta Marketing-Mix
                  ¿Cómo diseñar una buena campaña de E-mail
                  marketing?

                  q  Cuándo enviar la campaña.

                  Días: martes, miércoles y jueves.
                  Hora: entre las 10 y las 12 de la mañana.

                  Frecuencia: se recomienda no enviar más de una campaña/semana.
                  Lo óptimo: una campaña al mes.




                                                                           79
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA
 3. ESTRATEGIAS

 Desarrollo oferta Marketing-Mix
                  ¿Cómo diseñar una buena campaña de E-mail
                  marketing?

                  q Analiza las estadísticas de los envíos.

                   • Ratio de apertura: emails abiertos sobre el número
                  de enviados (restando los rebotados).

                  •  Ctr: indica el porcentaje de usuarios que han abierto el email y
                  además han hecho click en alguno de los enlaces, sobre el total
                  de emails enviados




                                                                                  80
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA
 2. ESTRATEGIAS

 Desarrollo oferta Marketing-Mix
                  ¿Cómo diseñar una buena campaña de E-mail
                  marketing?

                  q Analiza las estadísticas de los envíos.

                  • Ratio de conversión: en e-commerce, serían las compras
                  derivadas del emailing.

                  •  Ratio de Viralidad: porcentaje de emails reenviados sobre
                  el total de emails enviados.




                                                                             81
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA
 3. ESTRATEGIAS

 Estrategia de Comunicación
 Define cómo los visitantes son llevados al sitio desde:

 §  Otros sitios web
 §  Otros medios no digitales




                                                           82
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA
 4. PLAN DE ACCIÓN

 Definición de recursos, procesos y calendarios de ejecución de las
 actividades de marketing que vamos a poner en marcha en función
 de las estrategias diseñadas para cumplir los objetivos del Plan.


 Ejemplo: Si una de las estrategias para incrementar el número de
 oportunidades de ventas es incrementar la inversión en publicidad:
 Debemos dejar claro en este punto:

 •    Tipos de publicidad (en buscadores, emailing…)
 •    Medios y proveedores
 •    Frecuencia
 •    Fechas de ejecución

                                                                      83
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA
 4. PLAN DE ACCIÓN

 §  Decidir qué podemos hacer nosotros y OUTSOURCING
     (Contratación de empresas externas que gestionen los canales
     online)

 §  Definir procesos: flujos de trabajo e información entre
     departamentos y con otras empresas.

 §  Asignar un presupuesto anual a los canales online, coherente con
     los objetivos planteados.

 §  Calendario de las acciones (por meses definir qué tipo de acciones
     vamos a hacer).



                                                                          84
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA
 5. CONTROL




                                     85
3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA
 5. CONTROL


 Una vez decidido qué medir y cómo medirlo, estableceremos una
 frecuencia de medición. Para ello se puede utilizar la siguiente tabla:




                                                                           86
Preguntas,	
  consultas	
  y	
  propuestas…	
  
	
  
	
  
	
  
Begoña	
  Mayoral	
  
Responsable	
  de	
  marke4ng	
  en	
  Signos	
  CyM	
  
marke4ng@lawebdesignos.com	
  
www.lawebdesignos.com	
  
@signoscym	
  	
  	
  
Móvil:	
  644	
  538	
  867	
  
Tel.	
  959	
  41	
  81	
  01	
  


                                                           87
 
                           	
  
¡MUCHAS	
  GRACIAS	
  POR	
  VUESTRA	
  ATENCIÓN!	
  




                                  	
  
                                  	
  
            Mañana	
  más	
  y…	
  MEJOR!!	
  



                                                        88

Más contenido relacionado

PDF
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
PPTX
Clase1 comunicacion
PDF
Presentación Jornadas networking AETIB digitalización y web 3.0
PDF
CAPTACION DE CLIENTES
PDF
Nuevo ecosistema en la comercialización de medios online
PDF
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
PDF
Marketing SXXI: mercados hablan en entornos digitales
PDF
Creación y marketing de contenidos en turismo
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Clase1 comunicacion
Presentación Jornadas networking AETIB digitalización y web 3.0
CAPTACION DE CLIENTES
Nuevo ecosistema en la comercialización de medios online
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
Marketing SXXI: mercados hablan en entornos digitales
Creación y marketing de contenidos en turismo

La actualidad más candente (19)

PDF
Plan de Transformación digital Pymes EOI
PDF
Taller 1 promocionalización
PDF
Fundamentos de Marketing Digital
PDF
Fundamentos de marketing digital
PDF
Social CRM: Monitoring and CS in Social Media. Latin3 @ Social Media Week, Bu...
PPTX
Virtual Rocket
PPT
Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...
PPT
Travel 2.0 Simo Jimmy Pons
PDF
Datos mercadeo digital
PDF
Marketing en la Nueva Normalidad- Conferencia ExATec, Toluca NOV 2011
PPTX
PLANEACION DE COMUNICACIONES INTEGRADAS DE MARKETING
PDF
Estrategia en tiempos de redes
PDF
Sesión 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumo
PDF
Sesión 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumo.
PDF
Branded Content: Reflexiones de marcas, agencias y medios
PDF
Posicionamiento
PPT
Bluefly - marketing digital para laboratorios farmaceuticos
PPT
Empresa y Web 2.0 | Gestión 2.0
PPTX
Plataforma Digital Qintegra DRI
Plan de Transformación digital Pymes EOI
Taller 1 promocionalización
Fundamentos de Marketing Digital
Fundamentos de marketing digital
Social CRM: Monitoring and CS in Social Media. Latin3 @ Social Media Week, Bu...
Virtual Rocket
Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...
Travel 2.0 Simo Jimmy Pons
Datos mercadeo digital
Marketing en la Nueva Normalidad- Conferencia ExATec, Toluca NOV 2011
PLANEACION DE COMUNICACIONES INTEGRADAS DE MARKETING
Estrategia en tiempos de redes
Sesión 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumo
Sesión 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumo.
Branded Content: Reflexiones de marcas, agencias y medios
Posicionamiento
Bluefly - marketing digital para laboratorios farmaceuticos
Empresa y Web 2.0 | Gestión 2.0
Plataforma Digital Qintegra DRI
Publicidad

Similar a Presentación Mk Digital para empresarias sesión I (20)

PDF
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
PPTX
Ucasocialmediav2
PPTX
Pedro azuara mkt_digital
PDF
WEBINAR TENDENCIAS DE MEDIOS & DIGITAL 2015
PDF
Mkt 06
PDF
Evolucion de marketing
PDF
Congreso software libre ecommerce v2
PDF
Comunicaciones Integradas de Marketing (IMC) @andreaalamanni (1)
PDF
Pendraivizate.com
PPTX
Maketing directo 2.0
PPTX
Analista social inteligence
DOCX
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
PPTX
Maketing directo 2.0
PPTX
Tema 6. reputacion online
PDF
Marketing Digital - Grupo 4
PDF
MARKETING DIGITAL - ARCHIVO MONOGRAFICO - GRUPO 4 - VI CICLO
PPTX
M1 intro marketing digital 2021
PPT
Cómo impulsar tu marca con las NNTT. Marketing 2.0
PPTX
Fundamentos de marketing lm-2013-2014-es-def
PDF
Taller de Marketing 2.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Ucasocialmediav2
Pedro azuara mkt_digital
WEBINAR TENDENCIAS DE MEDIOS & DIGITAL 2015
Mkt 06
Evolucion de marketing
Congreso software libre ecommerce v2
Comunicaciones Integradas de Marketing (IMC) @andreaalamanni (1)
Pendraivizate.com
Maketing directo 2.0
Analista social inteligence
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Maketing directo 2.0
Tema 6. reputacion online
Marketing Digital - Grupo 4
MARKETING DIGITAL - ARCHIVO MONOGRAFICO - GRUPO 4 - VI CICLO
M1 intro marketing digital 2021
Cómo impulsar tu marca con las NNTT. Marketing 2.0
Fundamentos de marketing lm-2013-2014-es-def
Taller de Marketing 2.0
Publicidad

Más de Cristóbal Romero Garrido (17)

PDF
Te merecesunfilm #VideoMarketing Signoscym
PDF
Curso iniciación al comercio electrónico
PDF
Taller Marketing digital Villanueva de los Castillejos (Huelva)
PDF
Taller Marketing digital trigueros (Huelva)
PDF
Curso e-commerce Cortegana 2014
PDF
Curso e commerce-sesion1
PDF
#mkonlinemoguer Taller de Marketing Online para empresarios.
PDF
#mkonlinecortegana sesión 2. Plan de Marketing Online
PDF
Cortegana, Taller de Marketing Online @Signoscym
PDF
Presentación Mk Digital para empresarias sesión II
PPTX
Casos de éxito y fracaso rrss signos
PDF
#InnovarenES 2 taller redes y smm
PDF
#InnovarenES 1 taller redes y smm
PDF
#InnovarenES 3 taller redes y smm
PDF
Gestion de redes con hootsuite
PDF
Cómo crear una fan page en facebook
PDF
Monitorización de redes con SocialBro y Facebook
Te merecesunfilm #VideoMarketing Signoscym
Curso iniciación al comercio electrónico
Taller Marketing digital Villanueva de los Castillejos (Huelva)
Taller Marketing digital trigueros (Huelva)
Curso e-commerce Cortegana 2014
Curso e commerce-sesion1
#mkonlinemoguer Taller de Marketing Online para empresarios.
#mkonlinecortegana sesión 2. Plan de Marketing Online
Cortegana, Taller de Marketing Online @Signoscym
Presentación Mk Digital para empresarias sesión II
Casos de éxito y fracaso rrss signos
#InnovarenES 2 taller redes y smm
#InnovarenES 1 taller redes y smm
#InnovarenES 3 taller redes y smm
Gestion de redes con hootsuite
Cómo crear una fan page en facebook
Monitorización de redes con SocialBro y Facebook

Último (20)

PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Didáctica de las literaturas infantiles.
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Presentación Mk Digital para empresarias sesión I

  • 1. Marketing digital para empresarias 25.02.2013 , Huelva Begoña Mayoral Vaquero
  • 2. 2
  • 3. Sesión I: Bienvenidos al Nuevo Marketing 1. Contextualización 2.  Comunicación 2.0 3.  El Marketing en la empresa: El Plan de Marketing online 3.1. Análisis de la situación 3.2. Objetivos 3.3. Estrategias 3.4. Plan de acción 3.5. Control 3
  • 4. 1- CONTEXTUALIZACIÓN PANORAMA DE LA SITUACIÓN ACTUAL •  Globalización de los mercados. •  Internacionalización de las economías. •  Cambios vertiginosos. •  Desarrollo tecnológico acelerado. •  Flexibilización de las RR. Laborales.   •  Nuevos retos empresariales. 4
  • 5. 1- CONTEXTUALIZACIÓN El mundo en el que vivimos es una simulación virtual, un espacio que sólo existe gracias a un cable enchufado a nuestro cerebro. Comenzamos el curso desmitificando la Web 2.0 No se trata de herramientas sino de personas, de forma que nuestro enfoque deberá centrarse en el consumidor. 5
  • 6. 1- CONTEXTUALIZACIÓN ORIENTACIÓN DEL NEGOCIO •  Enfoque orientado a la oferta : PRODUCIR Y VENDER •  Enfoque orientado a la demanda: EL EJE ES EL CLIENTE 6
  • 7. 1- CONTEXTUALIZACIÓN ORIENTACIÓN DEL NEGOCIO: El eje es el cliente Enfoque centrado en personas; centrado en: •  el mensaje por encima de la imagen; •  la experiencia por encima del producto; •  Conversaciones con los clientes, para ofrecer una respuesta adecuada a las necesidades de éstos. 7
  • 8. 1- CONTEXTUALIZACIÓN Marc Cortés: 10 tendencias IMPRESCINDIBLES para pasar de la situación actual al nuevo enfoque: TÚ DECIDES CUÁNDO EMPIEZAS 8
  • 9. 1- CONTEXTUALIZACIÓN 1Del mí al ‘NOSOTROS’ Formas parte de un mercado. Los mercados son conversaciones: Los clientes consumen y generan nuevos contenidos en medios sociales: son PROSUMIDORES (productor + consumidor). “La red”, nos exige hacer un “marketing basado en nosotros” Teniendo en cuenta la figura de un consumidor colaborativo, participativo e interactivo. 9
  • 10. 1- CONTEXTUALIZACIÓN 2 De la interrupción a la CONVERSACIÓN •  Estamos expuestos a más de 2.000 mensajes publicitarios al día; •  prestamos algún tipo de atención a 52; •  leemos, vemos o escuchamos con ciertas ganas unos 24; •  nos gustan 10; •  recordamos, de forma positiva, como mucho 4. *Fuente: SIVERA, Silvia (2008). Marketing Viral, Editorial UOC. ). Marketing Viral, Editorial UOC 10
  • 11. 1- CONTEXTUALIZACIÓN 2 De la interrupción a la CONVERSACIÓN Tenemos que EVOLUCIONAR hacia nuevas formas de transmitir nuestros mensajes y posicionarnos en Internet: Debemos: -  Identificar quiénes son nuestros clientes. -  Dónde están (blogs, redes sociales, aplicaciones móviles…) -  Cuáles son sus hábitos en Internet. Sabido esto, debemos convertirnos en uno más y ganar su respeto. 11
  • 12. 1- CONTEXTUALIZACIÓN 3 De la iniciativa propia a la iniciativa del cliente: inteligencia colectiva Los clientes deben formar parte del desarrollo de nuevos productos y servicios, de la definición de mensajes, de la creación de eventos… La suma de conocimientos y actividades en los entornos web genera un resultado final superior a la suma de las inteligencias o aportaciones individuales. 12
  • 13. 1- CONTEXTUALIZACIÓN 4 Del producto al engagement ¿Cómo vendes? 13
  • 14. 1- CONTEXTUALIZACIÓN 4 Del producto al engagement Nos centramos en las características y las ventajas funcionales de nuestros productos o servicios. Pero… no podemos olvidar TODO LO QUE HACEMOS PARA ALGUIEN: El producto es la forma mediante la cual los clientes se relacionan con nuestra marca. EXPERIENCIA DE CONSUMO clientes = seguidores (“fans” de tu marca, producto o servicio) Campaña OREO para la Super Bowl 14
  • 15. 1- CONTEXTUALIZACIÓN 5 De la publicidad a la experiencia Ya no vale bombardear a nuestros clientes potenciales para atraer su atención y conseguir que compren nuestros productos. “Ya no basta con impactar para que te recuerden. Debemos emocionar, enamorar”. 15
  • 16. 1- CONTEXTUALIZACIÓN 6 Del ordenador al SIEMPRE CONECTADOS Cualquier espacio es bueno para conectarse y cualquier dispositivo también. Esto nos obliga a pensar en: •  soluciones para todos los dispositivos (quiero poder twittear desde cualquier dispositivo); •  visión integral del cliente (el cliente quiere acceder a nosotros por cualquier puerta. Debemos saber cuál usa en cada momento para controlar y saber qué hace nuestro cliente con independencia del dispositivo que use). 16
  • 17. 1- CONTEXTUALIZACIÓN 7 Del folleto a la recomendación Los consumidores no creen en ti, ni en tu marca, ni en tu producto. El 76% de los consumidores no cree que las marcas digan la verdad en sus anuncios (según un estudio de Yankelowic Monitor) d Si les preguntamos de quién se fían en la toma de una decisión, la respuesta mayoritaria es “de una persona como yo”. Siendo uno más harás que la gente hable de ti. Debes: •  mostrarte como una empresa transparente. •  poner a disposición de los clientes los mecanismos para que hablen contigo y sobre ti. 17
  • 18. 1- CONTEXTUALIZACIÓN 8 Del individuo a la comunidad Los consumidores hemos descubierto los beneficios de entrar y pertenecer a redes sociales: •  Comunicarnos: nos ayudan a poner en común conocimientos. •  Generar comunidad: nos ayudan a encontrar e integrar personas. •  Cooperar : nos ayudan a hacer cosas juntos. 18
  • 19. 1- CONTEXTUALIZACIÓN 9 Del egocentrismo a la reputación corporativa Tu producto funciona, tu marca resiste los estudios de notoriedad, cumples los objetivos de ventas… pero y tus clientes, tu competencia… ¿Qué dicen de ti? 19
  • 20. 1- CONTEXTUALIZACIÓN 9 Del egocentrismo a la reputación corporativa Usa los medios que Internet te ofrece para seguir y controlar la reputación de tu empresa, de tu producto: •  Google Alerts •  Estadísticas de Facebook •  Social Bro PARA NOTA: Detectar tendencias entre tu público objetivo y desarrollar un nuevo producto. En la sesión II: herramientas, indicadores para seguir lo que se dice de ti y poder actuar. 20
  • 21. 1- CONTEXTUALIZACIÓN 10 De la suposición a la analítica web Ahora tenemos indicadores que nos permiten medir en tiempo real qué pasa con lo que hacemos en la red. Podemos lanzar un mensaje y monitorizar en tiempo real su respuesta, entender cómo lo reciben los clientes, modificarlo, adaptarlo, cambiarlo o potenciarlo. RECUERDA: una cosa son las herramientas (que las hay) y otra es la lógica de negocio que las maneja (esto es cosa tuya). 21
  • 22. 1- CONTEXTUALIZACIÓN 10 De la suposición a la analítica web Ahora tenemos indicadores que nos permiten medir en tiempo real qué pasa con lo que hacemos en la red. Podemos lanzar un mensaje y monitorizar en tiempo real su respuesta, entender cómo lo reciben los clientes, modificarlo, adaptarlo, cambiarlo o potenciarlo. RECUERDA: una cosa son las herramientas (que las hay) y otra es la lógica de negocio que las maneja (esto es cosa tuya). 22
  • 23. 2- COMUNICACIÓN 2.0 COMUNICACIÓN 2.0 El cliente, el consumidor, marca: •  la agenda de nuestro marketing, •  define y exige un contenido, •  quiere vivir una experiencia en el consumo, •  Comparte con otros sus visiones, te dice (a través de la analítica) lo que hace y quiere un compromiso. 23
  • 30. 2- COMUNICACIÓN 2.0 Murmansk Route de Bacardi, un presupuesto muy bajo y un gran resultado para una acción de marketing 100% española 30
  • 31. 2- COMUNICACIÓN 2.0 Campaña Murmansk Route de Bacardi Experimento de Bacardi realizado sólo en España. Objetivo: ver cómo funcionaba la web 2.0 sin ningún tipo de estímulo. Resultado: Diálogo con la audiencia. (Los medios convencionales impiden este diálogo). 31
  • 32. 2- COMUNICACIÓN 2.0 Campaña Murmansk Route de Bacardi •  4 grupos de 3 amigos. •  Objetivo: recorrer los 7.000 kilómetros que separan Tarifa (España) de Murmansk (Rusia) en un mes. •  Con 1.400 € en el bolsillo cada uno. •  Cada grupo llevaba consigo una maleta que sólo podría abrirse al llegar al Murmansk. •  Dirigida a jóvenes entre 18 y 30 años. 32
  • 33. 2- COMUNICACIÓN 2.0 Campaña Murmansk Route de Bacardi •  Se realizaron castings en Tarifa, Madrid y Barcelona. •  Se seleccionaron 4 viajeros. •  Cada viajero debía llevar a 2 amigos. •  Se formaron 4 grupos de 3 personas. 33
  • 34. 2- COMUNICACIÓN 2.0 Campaña Murmansk Route de Bacardi •  Los grupos contaban con un blog propio en el que: o  Subieron vídeos, fotos y textos. o  Pidieron participación: alguien que les enseñara la ciudad, alguien que les diera alojamiento… •  Los blogs estaban conectados entre sí y a una web oficial donde se explicaba el objetivo de la Bacardi Murmansk Route y se podía seguir la ruta en un mapa en tiempo real. EL ESPERADO FINAL DE CAMPAÑA 34
  • 49. 2- COMUNICACIÓN 2.0 RECORDAD SIEMPRE QUE EN COMUNICACIÓN 2.0 REPENSAR CÓMO SE MIDE PARA MEDIR PARA ANALIZAR PARA ENTENDER PARA VOLVER A HACER 49
  • 50. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA CASO PRÁCTICO Vamos a crear un Plan de Marketing online para nuestras empresas. Entrega online. Fecha límite: 01 de marzo de 2013 50
  • 51. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA Contextualización 51
  • 52. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA 52
  • 53. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA PLAN DE MARKETING ONLINE ü  Debe ser parte de un Plan de Marketing general ü  El proceso de planificación del Mk online será similar al del Mk convencional: 53
  • 54. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA 1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN 54
  • 55. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA 1.  ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN •  Para comprender el comportamiento de los usuarios al buscar productos y servicios. Debemos observar y analizar: §  Comportamiento al realizar la búsqueda de productos y servicios. §  Intermediarios que participan. §  Sitios web destino. §  Sitios web de la competencia que visitan los usuarios para tomar decisiones de compra. 55
  • 56. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA 1.  ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN 56
  • 57. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA 1.  ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN La información obtenida en el análisis anterior será la base de nuestro DAFO 57
  • 58. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA 1.  ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS: 58
  • 59. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA 1.  ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN 59
  • 60. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA 2. OBJETIVOS ü Concretos ü Realistas ü Alcanzables 60
  • 61. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA 2. OBJETIVOS 61
  • 62. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA 3. ESTRATEGIAS De mercados y productos 62
  • 63. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA 3. ESTRATEGIAS Modelos de generación de ingresos 63
  • 64. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA 3. ESTRATEGIAS Selección de audiencias (público objetivo) 64
  • 65. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA 3. ESTRATEGIAS Selección de audiencias (público objetivo) 65
  • 66. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA 3. ESTRATEGIAS Desarrollo oferta Marketing-Mix OFRECER PROPUESTAS CON BENEFICIOS QUE SÓLO PUEDAN OBTENERSE EN EL CANAL ONLINE. Para el desarrollo de la oferta utilizaremos la teoría de las 4p 66
  • 67. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA 3. ESTRATEGIAS Desarrollo oferta Marketing-Mix ü  Adaptarlo a los requerimientos del consumidor online. ü  Incorporar información adicional que ayude en la decisión de compra: vídeos con demostraciones, aplicaciones… ü  Ofrecer contenido específico a cada perfil de audiencia: E-mail, SMS, RSS ü  Crear comunidad en torno a nuestro producto: Mediante foros, espacios donde los usuarios puedan escribir su opinión sobre el producto y sus experiencias. ü  Reforzar la capacidad de que el usuario pueda adquirir el producto desde cualquier dispositivo (móvil, ordenador…) 67
  • 68. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA 3. ESTRATEGIAS Desarrollo oferta Marketing-Mix Las estructuras de costes puede variar considerablemente: ü  Reducción costes debido a la automatización de procesos operativos. ü  Reformulación de canales de venta y distribución. ü  Puede derivar en un incremento del margen operativo y bajada directa del PRECIO. 68
  • 69. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA 3. ESTRATEGIAS Desarrollo oferta Marketing-Mix ü  Internet acerca la empresa al consumidor final. ü  Desaparece el canal de distribución convencional ü  Reformulación del canal de intermediación: o  Motores de búsqueda, genéricos o especializados. o  Directorios sectoriales. ü  La visibilidad del sitio web en los principales motores de búsqueda es una variable fundamental en el mk-mix. ü  Hay que elegir las palabras que venden. 69
  • 70. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA 3. ESTRATEGIAS Desarrollo oferta Marketing-Mix ü  El consumidor tiene una participación activa. ü  Nuevas herramientas de comunicación y promoción: Blogs, redes sociales, chats, relaciones públicas online (Sesión II) HOY: Campañas de E-mail marketing 70
  • 71. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA 3. ESTRATEGIAS Desarrollo oferta Marketing-Mix ü  Campañas de E-mail marketing Una de las técnicas más eficientes para comunicarse con usuarios y clientes. Regla nº1 No enviar campañas a aquellos que no te han dado su permiso para hacerlo. ¿Cómo crear tu lista de contactos? 71
  • 72. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA 3. ESTRATEGIAS Desarrollo oferta Marketing-Mix ¿Cómo crear tu lista de contactos? ü  Networking. ü  Ferias. ü  Seminarios. ü  Puntos de venta. ü  Eventos. ü  Postales. ü  Catálogos. ü  Email transaccional (enlace a newsletter en la firma de los emails de la empresa). 72
  • 73. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA 3. ESTRATEGIAS Desarrollo oferta Marketing-Mix ¿Cómo diseñar una buena campaña de E-mail marketing? q El remitente y el asunto. Decisión abrir o borrar. Remitente: reconocible por el usuario: Utiliza tu marca o el nombre una persona reconocible dentro de la empresa. 73
  • 74. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA 3. ESTRATEGIAS Desarrollo oferta Marketing-Mix ¿Cómo diseñar una buena campaña de E-mail marketing? q  Diseño. - Formato: • Mantén el ancho del email entre los 500 y 600 píxeles. • Evita el diseño con tablas anidadas. • Utiliza siempre colores planos como fondo. • Evita superar los 100kb de peso del email. • Incluye siempre una versión en “texto plano” del email. Ejemplos: 74
  • 75. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA Ejemplos e-mail Mk: 75
  • 76. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA 76
  • 77. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA 77
  • 78. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA Apoyo para la campaña de email mk en www.elblogdesignos.com 78
  • 79. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA 3. ESTRATEGIAS Desarrollo oferta Marketing-Mix ¿Cómo diseñar una buena campaña de E-mail marketing? q  Cuándo enviar la campaña. Días: martes, miércoles y jueves. Hora: entre las 10 y las 12 de la mañana. Frecuencia: se recomienda no enviar más de una campaña/semana. Lo óptimo: una campaña al mes. 79
  • 80. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA 3. ESTRATEGIAS Desarrollo oferta Marketing-Mix ¿Cómo diseñar una buena campaña de E-mail marketing? q Analiza las estadísticas de los envíos. • Ratio de apertura: emails abiertos sobre el número de enviados (restando los rebotados). •  Ctr: indica el porcentaje de usuarios que han abierto el email y además han hecho click en alguno de los enlaces, sobre el total de emails enviados 80
  • 81. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA 2. ESTRATEGIAS Desarrollo oferta Marketing-Mix ¿Cómo diseñar una buena campaña de E-mail marketing? q Analiza las estadísticas de los envíos. • Ratio de conversión: en e-commerce, serían las compras derivadas del emailing. •  Ratio de Viralidad: porcentaje de emails reenviados sobre el total de emails enviados. 81
  • 82. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA 3. ESTRATEGIAS Estrategia de Comunicación Define cómo los visitantes son llevados al sitio desde: §  Otros sitios web §  Otros medios no digitales 82
  • 83. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA 4. PLAN DE ACCIÓN Definición de recursos, procesos y calendarios de ejecución de las actividades de marketing que vamos a poner en marcha en función de las estrategias diseñadas para cumplir los objetivos del Plan. Ejemplo: Si una de las estrategias para incrementar el número de oportunidades de ventas es incrementar la inversión en publicidad: Debemos dejar claro en este punto: •  Tipos de publicidad (en buscadores, emailing…) •  Medios y proveedores •  Frecuencia •  Fechas de ejecución 83
  • 84. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA 4. PLAN DE ACCIÓN §  Decidir qué podemos hacer nosotros y OUTSOURCING (Contratación de empresas externas que gestionen los canales online) §  Definir procesos: flujos de trabajo e información entre departamentos y con otras empresas. §  Asignar un presupuesto anual a los canales online, coherente con los objetivos planteados. §  Calendario de las acciones (por meses definir qué tipo de acciones vamos a hacer). 84
  • 85. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA 5. CONTROL 85
  • 86. 3- MARKETING DIGITAL EN LA EMPRESA 5. CONTROL Una vez decidido qué medir y cómo medirlo, estableceremos una frecuencia de medición. Para ello se puede utilizar la siguiente tabla: 86
  • 87. Preguntas,  consultas  y  propuestas…         Begoña  Mayoral   Responsable  de  marke4ng  en  Signos  CyM   [email protected]   www.lawebdesignos.com   @signoscym       Móvil:  644  538  867   Tel.  959  41  81  01   87
  • 88.     ¡MUCHAS  GRACIAS  POR  VUESTRA  ATENCIÓN!       Mañana  más  y…  MEJOR!!   88