VIA CRUCIS GÓLGOTA DE
JASNA GORA
Pinturas de Jercy Duda Gracz
Textos: Hermana Francisca Paluch, Ursulina, y
Hermano Genaro Fresno, Gabrielista
1ª ESTACIÓN:
Jesús
condenado a
muerte
Cristo sigue siendo condenado
continuamente. ¿Quién lo condena en
nuestros días? El pintor no pintó a
Pilato. Vemos, sin embargo, el
lavamanos, un juez y un ciego. También
hay micrófonos, representando los
medios de comunicación. Muchos los
emplean para transmitir falsas
ideologías que manipulan a la gente.
“Dios no existe. El Evangelio, los
mandamientos son el opio del pueblo”.
Por el simple hecho de ser elegidos en
las urnas se creen dioses. Toman
decisiones sobre lo que es bueno y
malo: “Los niños no nacidos, los
ancianos, los discapacitados no tienen
valor”, “Vótennos y haremos desparecer
esa gente inútil”.
Las mayorías ocupan el lugar de Dios. La
mayoría comprada fácilmente con
promesas que nunca se cumplen.
Engañando al pueblo. Embaucando a la
Justicia.
2ª ESTACIÓN:
Jesús abraza la
cruz
Estamos creados a imagen y
semejanza de Dios.
Por el Bautismo somos hijos de
Dios.
Pero el pecado y todo lo malo
que hago destruye mi yo
personal, me debilita y me hace
tomar decisiones equivocadas.
Cristo toma la cruz y, sufriendo
el peso de mis maldades, me
devuelve la vida de hijo de Dios.
Me devuelve la semejanza
divina.
¿A quién estoy pidiendo yo luz y
fuerza?
3ª ESTACIÓN:
Jesús cae por
primera vez bajo
el peso de la
cruz
No es fácil entender a Dios. No es fácil
aceptar sus caminos. ¡Cuántas
preguntas y perplejidades expresan los
rostros de los obispos! Ellos son parte
de esa humanidad que no comprende
lo que está pasando: “Si es
Todopoderoso ¿cómo es que cae a
tierra? ¿Cómo es que sufre la soledad,
el abandono y tanta humillación? ¿Por
qué no reacciona y acaba con este
mundo de perversidad, con el hombre
injusto, corrupto, mentiroso?”
Pero Cristo no va a aniquilar a los
malos, a los injustos, a los corruptos.
Cristo ama al hombre, ama a cada uno,
sea bueno, sea malo, o injusto.
Sobrelleva nuestras maldades para
darnos vida y felicidad eterna. Por amor
sufre nuestra maldad, Cristo sufre mi
maldad.
¿Comprendo su dolor?
4ª ESTACIÓN:
Jesús se
encuentra con
su madre
¿Dónde la encuentra?
Según el pintor, la encuentra en Jasna
Gora y en cada Santuario mariano
existente en el mundo.
Allí donde la Madre atrae a sus hijos y
los espera para conducirlos a Él.
Todavía más: la encuentra en esa joven
madre, con su hijo recién nacido; en las
otras madres que sufren a causa de sus
hijos; en las jóvenes, llamadas a ser
futuras madres.
En cada mujer que ha dado la vida a un
ser humano, encuentra a su propia
Madre.
La maternidad está participando en el
Misterio divino.
5ª ESTACIÓN:
El Cireneo ayuda
a Jesús a llevar
la cruz
Se ve al propio Duda Gracz
ayudando a Jesús a llevar la
cruz. Hizo su autorretrato.
Proclama así la misericordia de
Dios: “Él me sacó de mi vida
sensual, de mi liviandad, de mis
errores. En la enfermedad, Dios
me mostró el camino del bien y
la verdad. He visto que la fuente
de la felicidad es el amor.
Y en la ayuda a los otros”.
El pintor, muerto hace varios
años, sigue ayudando a Cristo y
a nosotros. Cristo también me
pide a mí que le ayude.
¿Deberá seguir esperando más
tiempo?
6ª ESTACIÓN:
La Verónica
limpia el rostro
de Jesús
¿Quién es la Verónica de nuestros
días?
La Madre Teresa de Calcuta y otras
religiosas que pasan su vida al
lado del enfermo.
Todo aquel que gasta su vida
ayudando al otro: la enfermera,
cada uno de nosotros,
compartiendo un plato de comida
con el necesitado.
Ved el rostro de Cristo en esas
sábanas de la compasión, tendidas
para mitigar el sufrimiento.
7ª ESTACIÓN:
Jesús cae a
tierra por
segunda vez
Es el Domingo de Ramos, la gente
prepara las Fiestas de Pascua.
Vivimos inmersos en nuestras
tradiciones, costumbres, concursos.
En Polonia es tradicional el
concurso de los Ramos. Gana el
más alto, el más bello, el mejor
decorado. La gente hace sus
compras, limpia a fondo la casa,
pues es primavera. Todo esto nos
parece muy importante. Durante
algunos días olvidamos la cruz de
Cristo. Sólo pensamos en nosotros
mismos y en nuestras cosas. Jesús
vivo sigue su camino en soledad. En
el cuadro, sólo el perrito le
reconoce y se solidariza con Él.
8ª ESTACIÓN:
Jesús consuela a
unas mujeres
Todos buscamos consuelo: la religiosa
en su convento, la madre atareada y
preocupada por el futuro de sus hijos,
la esposa del pintor, grandes y chicos,
todos buscamos comprensión y afecto.
Y la prostituta, tratada como mercancía,
a quien nadie consuela. Jesús si puede
consolarla, pues experimenta el
desprecio y va a ser crucificado. Todos
necesitamos ser consolados. Los
confesionarios tienen luz verde. Cristo
nos espera como el padre del hijo
pródigo.
Dios, a través del sacramento de la
reconciliación, consuela como nadie:
“Venid a mi todos los oprimidos, que yo
os consolaré. Yo te libraré de tu
opresión y te concederé la paz. Yo te
devolveré la amistad con Dios y con los
hermanos”.
9ª ESTACIÓN:
Jesús cae a
tierra por
tercera vez
Jesús parece que está agonizando y al
borde del último suspiro. ¿Qué cosas
le causan, en nuestros días, tanto
sufrimiento? El sufrimiento de los
niños inocentes; la inmensidad de
abortos provocados; los niños
forzados a ir a la guerra, la
prostitución infantil; los chicos
atormentados y masacrados en los
hornos crematorios de Auschwitz; los
niños desnudos de cariño, no
deseados, maltratados, los de la calle,
sin hogar; los que viven sin amor en
hogares destrozados. ¿Cuántos son?
Éste es el sufrimiento que derriba a
Cristo al suelo hasta agonizar.
¡Qué sufrimiento tan terrible le causa
nuestra actitud despiadada!
10ª ESTACIÓN:
Jesús despojado
de sus vestidos
En primer plano está Jesús desnudo.
En segundo plano se ve la fiesta del
Corpus Christi. Fiesta preparada con
esmero y dedicación: limpiando patios
y calles, adornando ventanas,
comprando, para estrenar, vestido o
traje, preparando ramos de flores,
ensayando canciones. Todo muy
adornado porque va a pasar el
Santísimo y queremos que vea
hermosa nuestra fachada y nos
otorgue su bendición. Olvidamos que
él está desnudo de todo. Él comparte
su vida con la familia, con cada uno de
nosotros. Y no sólo una vez al año.
Cada día, cada instante está presente
en nuestra vida.
11ª ESTACIÓN:
Jesús es
crucificado
Miren su cara, sus ojos. ¡Cuánta
humildad!, ¡cuánta ternura!
Nos está diciendo a cada uno de
nosotros: “Yo quiero ser clavado. Yo
quiero morir. Nadie me obliga. Me
pongo libremente en la cruz.
Con mi sufrimiento y muerte atroz
quiero darte la Vida feliz para
siempre”.
En segundo plano vemos a los
polacos del siglo XX, perseguidos y
maltratados o asesinados siendo
inocentes y justos. El pintor está
diciendo: “el sufrimiento y la
muerte del justo, junto a Cristo,
salva al mundo, a la humanidad. El
nuestro también, si lo unimos al de
Cristo”.
12ª ESTACIÓN:
Jesús muere en la cruz
Leemos en el Evangelio: “Al lado de la
cruz estaba su Madre y el discípulo
amado”. Ahí está el Icono de la Madre
de Dios de Jasna Góra. Ahí está el
discípulo fiel, Juan Pablo II. Ahí están
los Santos, hijos fieles de esta tierra
polaca. Resaltan Estanislao de Kotska,
Maximiliano, Eduviges, el santo
hermano Alberto, Honorato, Carolina.
También nosotros, con nuestra propia
cruz. El cristiano nunca sufre en
soledad.
Aunque parezca que nadie te
entiende, que nadie conoce el peso
que te oprime cada día… Cristo lo sabe
y acompaña a cada uno con su cruz.
Nadie sufre en soledad. Con María,
corredentora, todos somos solidarios.
13ª ESTACIÓN:
El cuerpo de
Jesús en brazos
de su madre
La Virgen (Icono) abraza el cuerpo de
Jesús muerto y nos dice:
“¡Mirad, lo que habéis hecho con Él!”
La bandera polaca se ve sobre la cruz.
¡Mirad lo que han hecho con este
pueblo sus enemigos!
A ambos lados de la cruz se hallan
héroes nacionales (el P. Kordecki
también). Lucharon y dieron su vida
para que su pueblo fuera libre e
independiente. Hicieron por su
nación, lo que Jesús por el Pueblo de
Dios.
Cristo quiere formar con todos los
países una Familia, la Familia de los
Hijos de Dios.
Todos unidos bajo el signo salvífico de
su Cruz.
14ª ESTACIÓN:
Jesús es
depositado en el
sepulcro
¿Dónde lo sepultaron? En Auschwitz…
junto a cientos de miles allí asesinados y
quemados. Miren los libros, aparecen en
movimiento. Se van amontonando hasta
cubrir el cuerpo de Jesús. Sepultado así,
nadie lo va a reconocer ni a recordarlo
más. ¿Qué tipo de libros son éstos?
Representan ideologías destructoras. El
nacimiento de los racismos, los
imperialismos, los comunismos; los
liberalismos y tantos otros “ismos”
que avasallan la dignidad humana. Todo el
que lucha contra Dios destruye al mismo
tiempo la humanidad. Ir contra la ley
natural y revelada es destruir al hombre.
A Dios no se le puede vencer. ¡Nadie ni
nunca va a lograrlo!
Dios es fuente de toda creación y dueño
de la existencia humana. Él tiene la última
palabra sobre el hombre y la historia. Su
Palabra encarnada en Cristo, quien es EL
CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.
15ª ESTACIÓN:
La resurrección
de Cristo
«¿Por qué buscáis entre los
muertos al que está vivo? No está
aquí, ha resucitado» (Lc 24,5-6).
Aparecen miles de personas en el
cuadro, pero únicamente el
rostro de Cristo es el que se ve
con claridad. Él es quien nos guía.
Por medio de su victoria sobre la
muerte, nos abre las puertas de
la vida. Nosotros, como pueblo
de Dios, le pedimos que podamos
resucitar un día a la vida eterna
en su glorioso reino.
16ª ESTACIÓN:
Aparición a
Tomás
Muchas personas sólo creen en lo que se
puede tocar, en lo que está
científicamente probado. Algunas de
ellas, cuando se ven afectadas de graves
enfermedades, desgracias o muertes
repentinas de personas cercanas, se
acuerdan de Jesús, le piden ayuda y creen
en Él. La torre de Babel representada en
el cuadro simboliza la mezcla de
mentalidades de las personas: los que
creen en Jesús sin verle, los que no creen
en nada, los que niegan la existencia de
Dios, los que tienen otras creencias, los
que creen "a su manera", los que
tergiversan la historia sagrada, etc. Sólo al
final de los tiempos, cuando esta Torre de
Babel de las mentalidades se desplome,
creeremos en Jesús sin necesidad de
introducir nuestro dedo en Su costado.
¿Por qué no creer en Jesús antes de que
sea demasiado tarde?
17ª ESTACIÓN:
El Resucitado en
Galilea
Vemos a Jesús con un pan en su mano
derecha, dando instrucciones a Pedro.
Ese pan es el "Pan de Vida" con el
que ha de alimentarse la humanidad.
Cristo ha dado indicaciones a Pedro, a
sus Apóstoles y a todos los sucesores de
Pedro durante más de 2000 años y les
ha confiado el rumbo de la Iglesia. Al
fondo vemos a miles de sacerdotes,
quienes tienen la misión de
alimentarnos con el Pan de Vida.
"Os aseguro que si no coméis la carne
del Hijo del Hombre y no bebéis su
sangre, no tenéis vida en vosotros. El
que come mi carne y bebe mi sangre
tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el
último día. Mi carne es verdadera
comida y mi sangre es verdadera bebida.
El que come mi carne y bebe mi sangre
habita en mí y yo en él." (Jn 6,53-56)
18ª ESTACIÓN:
La ascensión de
Cristo
Cristo finaliza su estancia en la tierra
ascendiendo al Cielo. Todo un Dios
se hizo hombre para salvarnos de
nuestros pecados a través de una
muerte horrorosa. Resucitó de entre
los muertos y ahora se eleva hacia el
Cielo, para guiarnos a la Casa del
Padre. En la parte inferior derecha,
vemos el Santuario de Jasna Góra de
Czestochowa, que permanece en la
Tierra para servir de puerta de
embarque hacia el Cielo para el
pueblo.
"Y mientras los bendecía, se separó
de ellos y fue llevado al cielo."(Lc 24,
51)

Más contenido relacionado

DOC
Luquesio Modestini primer miembro de la OFS
PPS
Enseñanzas del papa francisco no.99
PPT
Testigos de la fe
PPS
Reflexión al Evangelio del Domingo del 14 de agosto
PPS
Dom20 a11cas
PDF
10° Domingo Ordinario - Ciclo C
PPTX
Jesus y la mujer
PPT
PELÍCULA: LA PASIÓN DE CRISTO
Luquesio Modestini primer miembro de la OFS
Enseñanzas del papa francisco no.99
Testigos de la fe
Reflexión al Evangelio del Domingo del 14 de agosto
Dom20 a11cas
10° Domingo Ordinario - Ciclo C
Jesus y la mujer
PELÍCULA: LA PASIÓN DE CRISTO

La actualidad más candente (19)

PPT
San Vicente de Paúl: la caridad en accion: los desastres de la guerra
DOC
Discursos del ss benedicto xvi 2005
PPT
La Pasión de Cristo
PDF
Messaggio natale sup gen spa smll
PDF
Aborto Y Semana Santa
PPTX
Biografía de don bosco
PPS
Perdón e Tenrura 21-03-2010
DOC
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2009
para la xvii jornada_mundial_del_enf...
PPT
Contribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridad
PPT
Domingo 32 t. o. asun
PDF
Hojita 25 mayo
PPS
Domingo 32 t. o. flecha
PDF
Kilima 125 Marzo 2020
PDF
Hojita 14 febrero
DOCX
El via crusis
PDF
Navegando18 marzo.2012
PPS
Domingo 6º ciclo b 2015
PPT
Contribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridad
PPS
1.Domingo..
San Vicente de Paúl: la caridad en accion: los desastres de la guerra
Discursos del ss benedicto xvi 2005
La Pasión de Cristo
Messaggio natale sup gen spa smll
Aborto Y Semana Santa
Biografía de don bosco
Perdón e Tenrura 21-03-2010
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2009
para la xvii jornada_mundial_del_enf...
Contribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridad
Domingo 32 t. o. asun
Hojita 25 mayo
Domingo 32 t. o. flecha
Kilima 125 Marzo 2020
Hojita 14 febrero
El via crusis
Navegando18 marzo.2012
Domingo 6º ciclo b 2015
Contribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridad
1.Domingo..
Publicidad

Similar a El Vía Crucis del Gólgota de Jasna Gora (20)

PDF
3 domingo cuaresma - C
PPT
Vía Crucis con dibujos de Fano
PPS
Enseñanzas del papa francisco no.93
PDF
3 Domingo de Cuaresma - C
PPS
Via Crucis 2011
PDF
Escribe hermano leon nu00 ba 91
PDF
Barca de santiago_24
PPS
Enseñanzas del papa francisco no 82
DOC
HOMILIA DOMINGO 3º DE ADVIENTO. CICLO B. DIA 14 DE DICIEMBRE DEL 2014
DOC
HOMILIA DOMINGO 3º DE ADVIENTO. CICLO B. DIA 14 DE DICIEMBRE
DOC
Via crucis. reflexion
PPSX
VIACRUCIS PARA VIERNES 1º DE CUARESMA. AGARRARSE A LA CRUZ DE LA VIDA
DOC
Meditacion sobre pasion y muerte
PPS
Via crucis dibujos_fano
PDF
Viacrucis4 (con las imágenes del viacrucis de lourdes)
PDF
José Luis Caravias. Cristo nuestra esperanza
PPS
Enseñanzas del papa francisco no. 124 (catequesis y ángelus, semana 14 al 2...
PPTX
Jóvenes Catequesis Cuaresmal Tema: El que no cargue con su cruz.
DOCX
Via crucis
3 domingo cuaresma - C
Vía Crucis con dibujos de Fano
Enseñanzas del papa francisco no.93
3 Domingo de Cuaresma - C
Via Crucis 2011
Escribe hermano leon nu00 ba 91
Barca de santiago_24
Enseñanzas del papa francisco no 82
HOMILIA DOMINGO 3º DE ADVIENTO. CICLO B. DIA 14 DE DICIEMBRE DEL 2014
HOMILIA DOMINGO 3º DE ADVIENTO. CICLO B. DIA 14 DE DICIEMBRE
Via crucis. reflexion
VIACRUCIS PARA VIERNES 1º DE CUARESMA. AGARRARSE A LA CRUZ DE LA VIDA
Meditacion sobre pasion y muerte
Via crucis dibujos_fano
Viacrucis4 (con las imágenes del viacrucis de lourdes)
José Luis Caravias. Cristo nuestra esperanza
Enseñanzas del papa francisco no. 124 (catequesis y ángelus, semana 14 al 2...
Jóvenes Catequesis Cuaresmal Tema: El que no cargue con su cruz.
Via crucis
Publicidad

Más de sindone (20)

PPTX
La muerte y resurrección de Cristo a la luz de la Sábana Santa
PPTX
El Santo Sepulcro y el Calvario.
PDF
PREGUNTAS SOBRE LA NAVIDAD
PDF
LA MARTIR SANTA FILOMENA DE ROMA
PDF
LAS TELAS EN EL SEPULCRO DE JESÚS
PDF
LA ORACIÓN EN GETSEMANÍ, ¿SUDÓ JESÚS SANGRE?
PDF
¿NO HABÍA SITIO EN LA POSADA?
PDF
¿QUIEN ERA BARRABÁS?
PPTX
EL ESPÍRITU SANTO
PPTX
EL RELATO DEL GÉNESIS DE LA CREACIÓN
PPTX
¿QUIÉN ERA BARRABÁS?
PPTX
APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA PASIÓN DE CRISTO
PPTX
EL PROCESO DE JESÚS
PPTX
JESÚS COMO RESPUESTA A LOS ANHELOS DEL CORAZÓN DEL HOMBRE
PPTX
LA VIDA ETERNA
PPTX
LA RESURRECCIÓN DE CRISTO
PPTX
EN BUSCA DE JESÚS
PPTX
DIOS Y EL PROBLEMA DEL MAL Y DEL SUFRIMIENTO EN LA CREACIÓN
PPTX
DIOS Y LA CREACIÓN
PPTX
Los codices y papiros del nuevo testamento
La muerte y resurrección de Cristo a la luz de la Sábana Santa
El Santo Sepulcro y el Calvario.
PREGUNTAS SOBRE LA NAVIDAD
LA MARTIR SANTA FILOMENA DE ROMA
LAS TELAS EN EL SEPULCRO DE JESÚS
LA ORACIÓN EN GETSEMANÍ, ¿SUDÓ JESÚS SANGRE?
¿NO HABÍA SITIO EN LA POSADA?
¿QUIEN ERA BARRABÁS?
EL ESPÍRITU SANTO
EL RELATO DEL GÉNESIS DE LA CREACIÓN
¿QUIÉN ERA BARRABÁS?
APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA PASIÓN DE CRISTO
EL PROCESO DE JESÚS
JESÚS COMO RESPUESTA A LOS ANHELOS DEL CORAZÓN DEL HOMBRE
LA VIDA ETERNA
LA RESURRECCIÓN DE CRISTO
EN BUSCA DE JESÚS
DIOS Y EL PROBLEMA DEL MAL Y DEL SUFRIMIENTO EN LA CREACIÓN
DIOS Y LA CREACIÓN
Los codices y papiros del nuevo testamento

Último (20)

DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Aportes Pedagógicos para el currículum d
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Organizador curricular multigrado escuela
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf

El Vía Crucis del Gólgota de Jasna Gora

  • 1. VIA CRUCIS GÓLGOTA DE JASNA GORA Pinturas de Jercy Duda Gracz Textos: Hermana Francisca Paluch, Ursulina, y Hermano Genaro Fresno, Gabrielista
  • 3. Cristo sigue siendo condenado continuamente. ¿Quién lo condena en nuestros días? El pintor no pintó a Pilato. Vemos, sin embargo, el lavamanos, un juez y un ciego. También hay micrófonos, representando los medios de comunicación. Muchos los emplean para transmitir falsas ideologías que manipulan a la gente. “Dios no existe. El Evangelio, los mandamientos son el opio del pueblo”. Por el simple hecho de ser elegidos en las urnas se creen dioses. Toman decisiones sobre lo que es bueno y malo: “Los niños no nacidos, los ancianos, los discapacitados no tienen valor”, “Vótennos y haremos desparecer esa gente inútil”. Las mayorías ocupan el lugar de Dios. La mayoría comprada fácilmente con promesas que nunca se cumplen. Engañando al pueblo. Embaucando a la Justicia.
  • 5. Estamos creados a imagen y semejanza de Dios. Por el Bautismo somos hijos de Dios. Pero el pecado y todo lo malo que hago destruye mi yo personal, me debilita y me hace tomar decisiones equivocadas. Cristo toma la cruz y, sufriendo el peso de mis maldades, me devuelve la vida de hijo de Dios. Me devuelve la semejanza divina. ¿A quién estoy pidiendo yo luz y fuerza?
  • 6. 3ª ESTACIÓN: Jesús cae por primera vez bajo el peso de la cruz
  • 7. No es fácil entender a Dios. No es fácil aceptar sus caminos. ¡Cuántas preguntas y perplejidades expresan los rostros de los obispos! Ellos son parte de esa humanidad que no comprende lo que está pasando: “Si es Todopoderoso ¿cómo es que cae a tierra? ¿Cómo es que sufre la soledad, el abandono y tanta humillación? ¿Por qué no reacciona y acaba con este mundo de perversidad, con el hombre injusto, corrupto, mentiroso?” Pero Cristo no va a aniquilar a los malos, a los injustos, a los corruptos. Cristo ama al hombre, ama a cada uno, sea bueno, sea malo, o injusto. Sobrelleva nuestras maldades para darnos vida y felicidad eterna. Por amor sufre nuestra maldad, Cristo sufre mi maldad. ¿Comprendo su dolor?
  • 9. ¿Dónde la encuentra? Según el pintor, la encuentra en Jasna Gora y en cada Santuario mariano existente en el mundo. Allí donde la Madre atrae a sus hijos y los espera para conducirlos a Él. Todavía más: la encuentra en esa joven madre, con su hijo recién nacido; en las otras madres que sufren a causa de sus hijos; en las jóvenes, llamadas a ser futuras madres. En cada mujer que ha dado la vida a un ser humano, encuentra a su propia Madre. La maternidad está participando en el Misterio divino.
  • 10. 5ª ESTACIÓN: El Cireneo ayuda a Jesús a llevar la cruz
  • 11. Se ve al propio Duda Gracz ayudando a Jesús a llevar la cruz. Hizo su autorretrato. Proclama así la misericordia de Dios: “Él me sacó de mi vida sensual, de mi liviandad, de mis errores. En la enfermedad, Dios me mostró el camino del bien y la verdad. He visto que la fuente de la felicidad es el amor. Y en la ayuda a los otros”. El pintor, muerto hace varios años, sigue ayudando a Cristo y a nosotros. Cristo también me pide a mí que le ayude. ¿Deberá seguir esperando más tiempo?
  • 12. 6ª ESTACIÓN: La Verónica limpia el rostro de Jesús
  • 13. ¿Quién es la Verónica de nuestros días? La Madre Teresa de Calcuta y otras religiosas que pasan su vida al lado del enfermo. Todo aquel que gasta su vida ayudando al otro: la enfermera, cada uno de nosotros, compartiendo un plato de comida con el necesitado. Ved el rostro de Cristo en esas sábanas de la compasión, tendidas para mitigar el sufrimiento.
  • 14. 7ª ESTACIÓN: Jesús cae a tierra por segunda vez
  • 15. Es el Domingo de Ramos, la gente prepara las Fiestas de Pascua. Vivimos inmersos en nuestras tradiciones, costumbres, concursos. En Polonia es tradicional el concurso de los Ramos. Gana el más alto, el más bello, el mejor decorado. La gente hace sus compras, limpia a fondo la casa, pues es primavera. Todo esto nos parece muy importante. Durante algunos días olvidamos la cruz de Cristo. Sólo pensamos en nosotros mismos y en nuestras cosas. Jesús vivo sigue su camino en soledad. En el cuadro, sólo el perrito le reconoce y se solidariza con Él.
  • 17. Todos buscamos consuelo: la religiosa en su convento, la madre atareada y preocupada por el futuro de sus hijos, la esposa del pintor, grandes y chicos, todos buscamos comprensión y afecto. Y la prostituta, tratada como mercancía, a quien nadie consuela. Jesús si puede consolarla, pues experimenta el desprecio y va a ser crucificado. Todos necesitamos ser consolados. Los confesionarios tienen luz verde. Cristo nos espera como el padre del hijo pródigo. Dios, a través del sacramento de la reconciliación, consuela como nadie: “Venid a mi todos los oprimidos, que yo os consolaré. Yo te libraré de tu opresión y te concederé la paz. Yo te devolveré la amistad con Dios y con los hermanos”.
  • 18. 9ª ESTACIÓN: Jesús cae a tierra por tercera vez
  • 19. Jesús parece que está agonizando y al borde del último suspiro. ¿Qué cosas le causan, en nuestros días, tanto sufrimiento? El sufrimiento de los niños inocentes; la inmensidad de abortos provocados; los niños forzados a ir a la guerra, la prostitución infantil; los chicos atormentados y masacrados en los hornos crematorios de Auschwitz; los niños desnudos de cariño, no deseados, maltratados, los de la calle, sin hogar; los que viven sin amor en hogares destrozados. ¿Cuántos son? Éste es el sufrimiento que derriba a Cristo al suelo hasta agonizar. ¡Qué sufrimiento tan terrible le causa nuestra actitud despiadada!
  • 21. En primer plano está Jesús desnudo. En segundo plano se ve la fiesta del Corpus Christi. Fiesta preparada con esmero y dedicación: limpiando patios y calles, adornando ventanas, comprando, para estrenar, vestido o traje, preparando ramos de flores, ensayando canciones. Todo muy adornado porque va a pasar el Santísimo y queremos que vea hermosa nuestra fachada y nos otorgue su bendición. Olvidamos que él está desnudo de todo. Él comparte su vida con la familia, con cada uno de nosotros. Y no sólo una vez al año. Cada día, cada instante está presente en nuestra vida.
  • 23. Miren su cara, sus ojos. ¡Cuánta humildad!, ¡cuánta ternura! Nos está diciendo a cada uno de nosotros: “Yo quiero ser clavado. Yo quiero morir. Nadie me obliga. Me pongo libremente en la cruz. Con mi sufrimiento y muerte atroz quiero darte la Vida feliz para siempre”. En segundo plano vemos a los polacos del siglo XX, perseguidos y maltratados o asesinados siendo inocentes y justos. El pintor está diciendo: “el sufrimiento y la muerte del justo, junto a Cristo, salva al mundo, a la humanidad. El nuestro también, si lo unimos al de Cristo”.
  • 25. Leemos en el Evangelio: “Al lado de la cruz estaba su Madre y el discípulo amado”. Ahí está el Icono de la Madre de Dios de Jasna Góra. Ahí está el discípulo fiel, Juan Pablo II. Ahí están los Santos, hijos fieles de esta tierra polaca. Resaltan Estanislao de Kotska, Maximiliano, Eduviges, el santo hermano Alberto, Honorato, Carolina. También nosotros, con nuestra propia cruz. El cristiano nunca sufre en soledad. Aunque parezca que nadie te entiende, que nadie conoce el peso que te oprime cada día… Cristo lo sabe y acompaña a cada uno con su cruz. Nadie sufre en soledad. Con María, corredentora, todos somos solidarios.
  • 26. 13ª ESTACIÓN: El cuerpo de Jesús en brazos de su madre
  • 27. La Virgen (Icono) abraza el cuerpo de Jesús muerto y nos dice: “¡Mirad, lo que habéis hecho con Él!” La bandera polaca se ve sobre la cruz. ¡Mirad lo que han hecho con este pueblo sus enemigos! A ambos lados de la cruz se hallan héroes nacionales (el P. Kordecki también). Lucharon y dieron su vida para que su pueblo fuera libre e independiente. Hicieron por su nación, lo que Jesús por el Pueblo de Dios. Cristo quiere formar con todos los países una Familia, la Familia de los Hijos de Dios. Todos unidos bajo el signo salvífico de su Cruz.
  • 29. ¿Dónde lo sepultaron? En Auschwitz… junto a cientos de miles allí asesinados y quemados. Miren los libros, aparecen en movimiento. Se van amontonando hasta cubrir el cuerpo de Jesús. Sepultado así, nadie lo va a reconocer ni a recordarlo más. ¿Qué tipo de libros son éstos? Representan ideologías destructoras. El nacimiento de los racismos, los imperialismos, los comunismos; los liberalismos y tantos otros “ismos” que avasallan la dignidad humana. Todo el que lucha contra Dios destruye al mismo tiempo la humanidad. Ir contra la ley natural y revelada es destruir al hombre. A Dios no se le puede vencer. ¡Nadie ni nunca va a lograrlo! Dios es fuente de toda creación y dueño de la existencia humana. Él tiene la última palabra sobre el hombre y la historia. Su Palabra encarnada en Cristo, quien es EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.
  • 31. «¿Por qué buscáis entre los muertos al que está vivo? No está aquí, ha resucitado» (Lc 24,5-6). Aparecen miles de personas en el cuadro, pero únicamente el rostro de Cristo es el que se ve con claridad. Él es quien nos guía. Por medio de su victoria sobre la muerte, nos abre las puertas de la vida. Nosotros, como pueblo de Dios, le pedimos que podamos resucitar un día a la vida eterna en su glorioso reino.
  • 33. Muchas personas sólo creen en lo que se puede tocar, en lo que está científicamente probado. Algunas de ellas, cuando se ven afectadas de graves enfermedades, desgracias o muertes repentinas de personas cercanas, se acuerdan de Jesús, le piden ayuda y creen en Él. La torre de Babel representada en el cuadro simboliza la mezcla de mentalidades de las personas: los que creen en Jesús sin verle, los que no creen en nada, los que niegan la existencia de Dios, los que tienen otras creencias, los que creen "a su manera", los que tergiversan la historia sagrada, etc. Sólo al final de los tiempos, cuando esta Torre de Babel de las mentalidades se desplome, creeremos en Jesús sin necesidad de introducir nuestro dedo en Su costado. ¿Por qué no creer en Jesús antes de que sea demasiado tarde?
  • 35. Vemos a Jesús con un pan en su mano derecha, dando instrucciones a Pedro. Ese pan es el "Pan de Vida" con el que ha de alimentarse la humanidad. Cristo ha dado indicaciones a Pedro, a sus Apóstoles y a todos los sucesores de Pedro durante más de 2000 años y les ha confiado el rumbo de la Iglesia. Al fondo vemos a miles de sacerdotes, quienes tienen la misión de alimentarnos con el Pan de Vida. "Os aseguro que si no coméis la carne del Hijo del Hombre y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día. Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él." (Jn 6,53-56)
  • 37. Cristo finaliza su estancia en la tierra ascendiendo al Cielo. Todo un Dios se hizo hombre para salvarnos de nuestros pecados a través de una muerte horrorosa. Resucitó de entre los muertos y ahora se eleva hacia el Cielo, para guiarnos a la Casa del Padre. En la parte inferior derecha, vemos el Santuario de Jasna Góra de Czestochowa, que permanece en la Tierra para servir de puerta de embarque hacia el Cielo para el pueblo. "Y mientras los bendecía, se separó de ellos y fue llevado al cielo."(Lc 24, 51)