Licenciatura en Educación1er SemestreStephanie Patricia González Alonso
Inteligencia musical(La música es) la materialización de la inteligencia que está en el sonido.HoeneWronsky
Inteligencia musicalDe todos los dones con que pueden estar dotados los individuos ninguno surge más temprano que el talento musical.Puede haber un talento que se ha heredado, pero es claro que también están operando otros factores. Como mínimo la medida en que se expresa públicamente el talento dependerá del medio en el que vive uno.
ComposiciónSegún Sessions se puede identificar a un compositor por el hecho de que siempre tiene “tonos en la cabeza”.El compositor se apoya en la técnica del contraste, pero también en otros dictados de su oído.Al trabajar con tonos y ritmos el compositor debe decidir cuanta repetición pura y que variaciones melódicas son necesarias para lograr su concepción.
ComposiciónSessions indica que el lenguaje no tiene ningún papel en el acto de la composición.Igor Stravinski dice que componer es hacer, no pensar. No ocurre por medio de actos del pensamiento o la voluntad: se logra en forma natural.Los individuos con inclinación musical pueden adoptar diversos papeles, como el del compositor de vanguardia, hasta el escucha novato.
Los componentes de la inteligencia musicalLos más importantes son el tono y el ritmo: sonidos que se emiten en determinadas frecuencias auditivas y agrupadas de acuerdo con un sistema prescrito.Parte de la organización de la música es horizontal: la relación entre los tonos conforme se desarrollan en el tiempo.Y parte es vertical: los efectos producidos cuando los sonidos se emiten al mismo tiempo, dando lugar a un sonido armónico o disonante.
Los componentes de la inteligencia musicalSólo después del tono y ritmo le sigue en importancia el timbre: las cualidades características de un tono.Todo sentido auditivo es esencial para toda participación musical. Sin embargo también está claro que al menos un aspecto central de la música – la organización rítmica – puede existir aparte de toda realización auditiva.De hecho los sordos citan los aspectos rítmicos de la música como su punto de entrada a las experiencias musicales.
Los componentes de la inteligencia musicalExisten dos factores para explicar el mecanismo por el cual se perciben los patrones musicales.Enfoque “de abajo arriba”:examina las maneras en que los individuos procesan las piezas de composición de la música.Enfoque de “terreno medio”: mostrar entidades musicales de tamaño suficiente para llevar un parecido no superficial a entidades superficiales genuinas, pero con la susceptibilidad suficiente para el análisis, así como para permitir las manipulaciones experimentales sistemáticas.
El desarrollo de la competencia musicalMechthildPapousek y HanusPapousek afirmaron que los niños desde los dos meses de edad ya pueden igualar el tono, volumen y contornos melódicos de las canciones de sus madres y los de cuatro meses pueden igualar la estructura rítmica.A la mitad del segundo año de vida inventan canciones espontaneas que es difícil anotar y comienzan a producir pequeñas sesiones de canciones que oyen a su alrededor.
El desarrollo de la competencia musicalBamberger llama la atención de dos maneras de procesar la música.En un enfoque figurativo es intuitivo, basado sólo en lo que se escucha sin tener en cuenta conocimientos teóricos sobre la música.El individuo con un modo formal de pensamiento puede conceptualizar su experiencia musical en forma de principios. Dotado del conocimiento acerca de la música como un sistema, comprende lo que ocurre en una base de medida en medida.
Las facetas evolucionarias y neurológicas de la músicaLos orígenes evolucionaros son un misterio. Muchos sospechan que la expresión y comunicación lingüísticas y musicales tuvieron orígenes comunes y después se separaron.Sin embargo, al estudiar la música, vemos que mientras aparece que los lazos entre el lenguaje humano y otras formas de comunicación animal aparentan ser limitados, existe al menos una instancia con el reino animal en que es difícil pasar por alto sus paralelos con la música humana. Se trata del canto de las aves.
Las facetas evolucionarias y neurológicas de la músicaAunque los propósitos del canto de las aves son muy distintos a los del canto humano, bien puede resultar que el mecanismo de organización de ciertos componentes musicales medulares sea análogo al de los seres humanos.
Las facetas evolucionarias y neurológicas de la músicaLos investigadores que han trabajado con seres humanos han demostrado que los procesos y mecanismos que producen la música y el lenguaje humanos son distintos entre si.Deutsh ha demostrado que los mecanismos con los cuales se comprende y almacena el tono difieren de los que procesan otros sonidos, en particular el lenguaje.
Las facetas evolucionarias y neurológicas de la músicaLas habilidades lingüísticas están lateralizadas casi exclusivamente en el hemisferio izquierdo en los individuos normales diestros.la mayoría de las capacidades musicales, están localizadas en casi todos los individuos normales, en el hemisferio derecho.
Inusitados talentos musicalesLa inusitada aptitud musical es un concomitante regular de ciertas anomalías, como el autismo.El niño retrasado mental o autista puede aferrarse a la música porque representa una isla de relativa conservación en un mar de deterioros, también hay señales más positivas de aislamiento, donde un infante normal por lo demás sencillamente despliega una habilidad precoz e n la esfera musical.A menudo los dotes musicales se comparan con la memoria para las letras de canciones.
Relación con otras competencias intelectualesComo el lenguaje, la música es una competencia intelectual por separado, que tampoco depende de los objetos físicos en el mundo.Muchos compositores como Sessions han recalcado los íntimos lazos que existen entre la música y el lenguaje corporal o de gestos.
Relación con otras competencias intelectualesLas relaciones entre la música y la inteligencia espacial son menos claras inmediatamente, pero es muy posible que no sean menos genuinas.La localización de las capacidades musicales en el hemisferio derecho indica que determinadas habilidades musicales pueden estar íntimamente relacionadas con las capacidades espaciales.La música puede servir como una forma de captar sentimientos o el conocimiento acerca de las formas del sentimiento, comunicándolos del interprete al oyente.
BibliografíaGardner, H. (1994). estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de cultura económica.
inteligencia musical

Más contenido relacionado

PPT
Estimulación de la inteligencia cinestésico corporal - CICAT-SALUD
PPTX
Relaciones entre el pensamiento, la cultura y lenguaje
PPTX
TEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPT
DOCX
Cuadro comparativo etica 222
PPT
Ritmo y Expresión Corporal
DOCX
Conceptos básicos en el desarrollo de las habilidades de pensamiento
PPT
Taller Ii Inteligencias Multiples PresentacióN
Estimulación de la inteligencia cinestésico corporal - CICAT-SALUD
Relaciones entre el pensamiento, la cultura y lenguaje
TEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPT
Cuadro comparativo etica 222
Ritmo y Expresión Corporal
Conceptos básicos en el desarrollo de las habilidades de pensamiento
Taller Ii Inteligencias Multiples PresentacióN

La actualidad más candente (20)

PDF
Inteligencias Múltiples..
PPTX
LA EXPRESIÓN MUSICAL
PPTX
Taller de expresión oral
PDF
Test de-inteligencias-multiples
PPTX
PPTX
La importancia y los beneficios de la musica
PPT
Las inteligencias múltiples y su importancia
PPTX
Inteligencias múltiples y su relación con el cerebro humano
PPT
Teórico 4
PPTX
EQUIPO 2 PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTENGRAL
PPTX
Diapositivas de musica
PPTX
Método ORFF
PPTX
Inteligencia Visual Espacial
PPS
La voz infantil
PPT
IDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVO
PPTX
INCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptx
PPTX
Inteligencia musical
PPT
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
PPTX
Metodo Martenot
PPT
El banquete
Inteligencias Múltiples..
LA EXPRESIÓN MUSICAL
Taller de expresión oral
Test de-inteligencias-multiples
La importancia y los beneficios de la musica
Las inteligencias múltiples y su importancia
Inteligencias múltiples y su relación con el cerebro humano
Teórico 4
EQUIPO 2 PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTENGRAL
Diapositivas de musica
Método ORFF
Inteligencia Visual Espacial
La voz infantil
IDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVO
INCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptx
Inteligencia musical
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
Metodo Martenot
El banquete
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Inteligencia musical
PDF
Inteligencia músical moris 2
PPT
Inteligencia musical[1]
PDF
Inteligencia musical
PPTX
Musicoterapia infantil
PPSX
Inteligencia musical
PPT
Inteligencia Corporal
PDF
Desarrollando la Inteligencia Musical actualizado pdf
PPT
Inteligencia linguistica
PDF
Desarrollando la inteligencia musical
PPTX
Inteligencia LingûIstica
PPTX
INTELIGENCIA MUSICAL! i.m
PPTX
Inteligencia Musical por Jessica Guañuna
PPTX
INTELIGENCIA MUSICAL
PPTX
Inteligencia, musical
PPTX
Proyecto inteligencia corporal
PDF
Desarrollo de la inteligencia musical
PPTX
Clase neuromanagement
PPT
DOCX
Inteligencia espacial
Inteligencia musical
Inteligencia músical moris 2
Inteligencia musical[1]
Inteligencia musical
Musicoterapia infantil
Inteligencia musical
Inteligencia Corporal
Desarrollando la Inteligencia Musical actualizado pdf
Inteligencia linguistica
Desarrollando la inteligencia musical
Inteligencia LingûIstica
INTELIGENCIA MUSICAL! i.m
Inteligencia Musical por Jessica Guañuna
INTELIGENCIA MUSICAL
Inteligencia, musical
Proyecto inteligencia corporal
Desarrollo de la inteligencia musical
Clase neuromanagement
Inteligencia espacial
Publicidad

Similar a inteligencia musical (20)

DOCX
resumen inteligencia musical
DOCX
Proyecto de música
DOCX
Proyecto de música
PDF
Trabajo final sara
DOCX
Articulo 2
DOCX
Articulo 2
PPTX
Inteligencias multiples power point2
DOCX
La musica -_investigacion
PPTX
Practica computacion
PPTX
Paola andrea cubillos contreras
PPTX
La Música
PPTX
PPTX
La música(803 trabajo)
PPTX
La música(803 trabajo)
PPTX
La importancia de la musica
DOCX
Tema 4
DOCX
La musica
PDF
Música y cerebro: Fundamentos neurocientíficos y trastornos musicales Gema S...
PDF
Música y cerebro. fundamentos neurocientíficos y trastornos musicales
resumen inteligencia musical
Proyecto de música
Proyecto de música
Trabajo final sara
Articulo 2
Articulo 2
Inteligencias multiples power point2
La musica -_investigacion
Practica computacion
Paola andrea cubillos contreras
La Música
La música(803 trabajo)
La música(803 trabajo)
La importancia de la musica
Tema 4
La musica
Música y cerebro: Fundamentos neurocientíficos y trastornos musicales Gema S...
Música y cerebro. fundamentos neurocientíficos y trastornos musicales

Más de Sistematizacion De la Enseñanza (20)

PDF
PDF
Seminario de tesis unidad 1
PDF
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
PPTX
Resultados planea zona 3
PPTX
Documentos normativos
PPTX
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
PDF
Organizadores para estudiar ex permanencia
PDF
Mapas conceptuales etapa 3
PDF
Redaccion del-texto-de-analisis
PDF
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
PDF
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
PDF
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
PDF
Curso docencia universitaria sesion 2
PDF
Curso docencia universitaria sesion 1
PDF
Guia apa febrero_2012
PDF
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
PDF
Programa educación popular
PDF
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
DOCX
Secuencia didactica 1
PPTX
Presentacion secuencias didacticas
Seminario de tesis unidad 1
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Resultados planea zona 3
Documentos normativos
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
Organizadores para estudiar ex permanencia
Mapas conceptuales etapa 3
Redaccion del-texto-de-analisis
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 1
Guia apa febrero_2012
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
Programa educación popular
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
Secuencia didactica 1
Presentacion secuencias didacticas

Último (11)

PPTX
CIRUGIA PROCTOLOGICA NUfEVA VERSION.pptx
PDF
02-231013002237-f6e03750.pdfjddkkdkdkdkdkd
PPTX
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4To sec. (1).pptx
PPTX
Coming age - genero cinematografico salome
PDF
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
PDF
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
DOCX
Matriz de programación curricular de 2 grado.docx
PDF
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
PPTX
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
PDF
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
PPTX
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
CIRUGIA PROCTOLOGICA NUfEVA VERSION.pptx
02-231013002237-f6e03750.pdfjddkkdkdkdkdkd
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4To sec. (1).pptx
Coming age - genero cinematografico salome
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
Matriz de programación curricular de 2 grado.docx
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna

inteligencia musical

  • 1. Licenciatura en Educación1er SemestreStephanie Patricia González Alonso
  • 2. Inteligencia musical(La música es) la materialización de la inteligencia que está en el sonido.HoeneWronsky
  • 3. Inteligencia musicalDe todos los dones con que pueden estar dotados los individuos ninguno surge más temprano que el talento musical.Puede haber un talento que se ha heredado, pero es claro que también están operando otros factores. Como mínimo la medida en que se expresa públicamente el talento dependerá del medio en el que vive uno.
  • 4. ComposiciónSegún Sessions se puede identificar a un compositor por el hecho de que siempre tiene “tonos en la cabeza”.El compositor se apoya en la técnica del contraste, pero también en otros dictados de su oído.Al trabajar con tonos y ritmos el compositor debe decidir cuanta repetición pura y que variaciones melódicas son necesarias para lograr su concepción.
  • 5. ComposiciónSessions indica que el lenguaje no tiene ningún papel en el acto de la composición.Igor Stravinski dice que componer es hacer, no pensar. No ocurre por medio de actos del pensamiento o la voluntad: se logra en forma natural.Los individuos con inclinación musical pueden adoptar diversos papeles, como el del compositor de vanguardia, hasta el escucha novato.
  • 6. Los componentes de la inteligencia musicalLos más importantes son el tono y el ritmo: sonidos que se emiten en determinadas frecuencias auditivas y agrupadas de acuerdo con un sistema prescrito.Parte de la organización de la música es horizontal: la relación entre los tonos conforme se desarrollan en el tiempo.Y parte es vertical: los efectos producidos cuando los sonidos se emiten al mismo tiempo, dando lugar a un sonido armónico o disonante.
  • 7. Los componentes de la inteligencia musicalSólo después del tono y ritmo le sigue en importancia el timbre: las cualidades características de un tono.Todo sentido auditivo es esencial para toda participación musical. Sin embargo también está claro que al menos un aspecto central de la música – la organización rítmica – puede existir aparte de toda realización auditiva.De hecho los sordos citan los aspectos rítmicos de la música como su punto de entrada a las experiencias musicales.
  • 8. Los componentes de la inteligencia musicalExisten dos factores para explicar el mecanismo por el cual se perciben los patrones musicales.Enfoque “de abajo arriba”:examina las maneras en que los individuos procesan las piezas de composición de la música.Enfoque de “terreno medio”: mostrar entidades musicales de tamaño suficiente para llevar un parecido no superficial a entidades superficiales genuinas, pero con la susceptibilidad suficiente para el análisis, así como para permitir las manipulaciones experimentales sistemáticas.
  • 9. El desarrollo de la competencia musicalMechthildPapousek y HanusPapousek afirmaron que los niños desde los dos meses de edad ya pueden igualar el tono, volumen y contornos melódicos de las canciones de sus madres y los de cuatro meses pueden igualar la estructura rítmica.A la mitad del segundo año de vida inventan canciones espontaneas que es difícil anotar y comienzan a producir pequeñas sesiones de canciones que oyen a su alrededor.
  • 10. El desarrollo de la competencia musicalBamberger llama la atención de dos maneras de procesar la música.En un enfoque figurativo es intuitivo, basado sólo en lo que se escucha sin tener en cuenta conocimientos teóricos sobre la música.El individuo con un modo formal de pensamiento puede conceptualizar su experiencia musical en forma de principios. Dotado del conocimiento acerca de la música como un sistema, comprende lo que ocurre en una base de medida en medida.
  • 11. Las facetas evolucionarias y neurológicas de la músicaLos orígenes evolucionaros son un misterio. Muchos sospechan que la expresión y comunicación lingüísticas y musicales tuvieron orígenes comunes y después se separaron.Sin embargo, al estudiar la música, vemos que mientras aparece que los lazos entre el lenguaje humano y otras formas de comunicación animal aparentan ser limitados, existe al menos una instancia con el reino animal en que es difícil pasar por alto sus paralelos con la música humana. Se trata del canto de las aves.
  • 12. Las facetas evolucionarias y neurológicas de la músicaAunque los propósitos del canto de las aves son muy distintos a los del canto humano, bien puede resultar que el mecanismo de organización de ciertos componentes musicales medulares sea análogo al de los seres humanos.
  • 13. Las facetas evolucionarias y neurológicas de la músicaLos investigadores que han trabajado con seres humanos han demostrado que los procesos y mecanismos que producen la música y el lenguaje humanos son distintos entre si.Deutsh ha demostrado que los mecanismos con los cuales se comprende y almacena el tono difieren de los que procesan otros sonidos, en particular el lenguaje.
  • 14. Las facetas evolucionarias y neurológicas de la músicaLas habilidades lingüísticas están lateralizadas casi exclusivamente en el hemisferio izquierdo en los individuos normales diestros.la mayoría de las capacidades musicales, están localizadas en casi todos los individuos normales, en el hemisferio derecho.
  • 15. Inusitados talentos musicalesLa inusitada aptitud musical es un concomitante regular de ciertas anomalías, como el autismo.El niño retrasado mental o autista puede aferrarse a la música porque representa una isla de relativa conservación en un mar de deterioros, también hay señales más positivas de aislamiento, donde un infante normal por lo demás sencillamente despliega una habilidad precoz e n la esfera musical.A menudo los dotes musicales se comparan con la memoria para las letras de canciones.
  • 16. Relación con otras competencias intelectualesComo el lenguaje, la música es una competencia intelectual por separado, que tampoco depende de los objetos físicos en el mundo.Muchos compositores como Sessions han recalcado los íntimos lazos que existen entre la música y el lenguaje corporal o de gestos.
  • 17. Relación con otras competencias intelectualesLas relaciones entre la música y la inteligencia espacial son menos claras inmediatamente, pero es muy posible que no sean menos genuinas.La localización de las capacidades musicales en el hemisferio derecho indica que determinadas habilidades musicales pueden estar íntimamente relacionadas con las capacidades espaciales.La música puede servir como una forma de captar sentimientos o el conocimiento acerca de las formas del sentimiento, comunicándolos del interprete al oyente.
  • 18. BibliografíaGardner, H. (1994). estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de cultura económica.