ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS
FORMANDO DOCENTES
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO
SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA
DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1
ENSUR - 2022
REPÚBLIC OF COLOMBIA
ANTIOQUIA DEPARTMENT
SPECIAL PORT DISTRICT OF TURBO
DEPARTMENT OF EDUCATION AND CULTURE
NUCLEUS OF EDUCATIONAL DEVELOPMENT 01
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABÁ
COMPONENT:
TEACHING ENGLISH TO FUTURE TEACHERS IN PRE-SCHOOL AND PRIMARY
SCHOOL
IDENTIFICATION:
NUCLEUS OF HUMANITIES
HOURLY INTENSITY: 6 horas semanales
TYPE OF SPACE: RECOVERABLE CONCEPTUALIZATION
TEACHER: LIC. ANA ROSA MENA CORDOBA
PROGRAM THAT OFFERS: TOP SCHOOLTEACHER, MODALITY PRESENCIAL
ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS
FORMANDO DOCENTES
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO
SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA
DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1
ENSUR - 2022
INDICE
1. Presentación
2. Contextualización
3. Conocimientos básicos
4. Plan de trabajo
5. Orientaciones para el estudio de los contenidos
5.1 Introducción al tema /bloque temático
5.2 Resultado de aprendizajes
5.3 Contextualización
5.4 Materiales requeridos para el estudio
5.5 Orientaciones concretas para el estudio de los contenidos
5.6 Orientaciones sobre los ejercicios de la autoevaluación
5.7 Actividades complementarias
6. Orientaciones para la realización del plan de actividades
1. PRESENTACIÓN:
El aprendizaje de los idiomas extranjeros contribuye a ampliar el horizonte cultural
del estudiante. Le permite en efecto, entrar en comunicación con un universo
ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS
FORMANDO DOCENTES
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO
SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA
DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1
ENSUR - 2022
diferente del suyo en el cual va a encontrar nuevos valores, formas de pensamientos
y realizaciones, todo lo cual completa su mundo interior.
El estudio de una lengua extranjera (inglés) le permite al maestro en formación
entrar en contacto con una cultura diferente a la suya; además, disponer de un
instrumento de estudio e investigación que le será útil y muchas veces necesario en
su vida ocupacional o académica.
La enseñanza de los idiomas extranjeros en la formación complementaria de los
maestros en formación de la ENSUR, tiene como objeto fundamental desarrollar en
el maestro en formación capacidad para entender un texto escrito, sin descuidar las
demás habilidades básicas en el aprendizaje del idioma extranjero.
El propósito en sí, es dar pasos firmes que puedan más adelante ayudar a dirigir los
objetivos de la enseñanza del inglés en la formación; como también al mejoramiento
de la comprensión de textos de estudio e información básica que venga en inglés.
El entrar en contacto emocional, cultural, tecnológico e ideológico con otras culturas
diferentes de la propia es no solamente un derecho, sino también un factor de
mucha importancia en la realización personal de un individuo, así como el desarrollo
cultural, político y económico de una nación. Este contacto le permite formar
elementos de juicio sólidos para valorar más objetivamente su propia cultura, para
aprender a respetar los principios, valores y creencias de otros grupos culturales, y
para adaptar y aplicar en su medio los avances científicos y tecnológicos que estas
culturas puedan aportar, de acuerdo con las necesidades reales de su país y
momento histórico. Dicho contacto no puede darse sino a través del lenguaje, que
es la fuente más rica de comunicación entre los seres humanos.
Lo que se pretende con este componente es fortalecer el conocimiento que tienen
los maestros en formación de la ENSUR en cuanto a la parte gramatical del idioma
inglés, que puedan reconocer las categorías gramaticales, los tiempos más
comunes y la sintaxis que lo caracteriza.
El proceso enseñanza aprendizaje de una segunda lengua depende en gran parte del
conocimiento que se tenga del idioma, del material de apoyo a utilizar y más
específicamente de la metodología que se utiliza para lograr que nuestros niños puedan
comprender y dominar con mayor y mejor facilidad el funcionamiento de la estructura
gramatical de un idioma distinto al nuestro; para ello es necesario hacerles entender a los
maestros en formación encargados primeramente de este proceso que los niños entran al
sistema educativo con distintos niveles en su desarrollo cognoscitivo y traen consigo una
gran variedad de diferencias individuales de actitudes, aptitudes y expectativas; en donde
es menester que los maestros en formación proporcionen condiciones apropiadas en el
ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS
FORMANDO DOCENTES
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO
SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA
DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1
ENSUR - 2022
aula de clases para ayudar a sus alumnos en una tarea bastante compleja como lo es el
proceso de aprendizaje de sus estudiantes. Uno de los requisitos fundamentales en el éxito
del aprendizaje de sus niños, es la clase de “input” que los maestros proporcionan dentro
y fuera del aula de clases. Este input es dado por maestros y compañeros cuando el niño
se involucra en conversaciones, juegos, y actividades sencillas.
1. CONTEXTUALIZACION
las ENS se constituyen así en instituciones destacadas por ser instituciones formadoras de
maestros para la educación preescolar y básica primaria, dos niveles educativos claves en
tanto que es en ellos donde se cimientan las bases para los futuros aprendizajes y para la
vida.
El mundo actual se caracteriza por la comunicación intercultural, por el creciente ritmo de
los avances científicos, tecnológicos y por los procesos de internacionalización. Estas
circunstancias plantean la necesidad de un idioma común que le permita a la sociedad
internacional acceder a este nuevo mundo globalizado. ser bilingüe es esencial en el mundo
globalizado. por ello, el Ministerio de Educación Nacional a través del programa nacional
de bilingüismo, impulsa políticas educativas para favorecer, no solo el desarrollo de la
lengua materna y el de las diversas lenguas indígenas y criollas sino también para fomentar
el aprendizaje de lenguas extranjeras, como es el caso del idioma inglés.
La lengua extranjera inglés es de suma importancia en nuestra región, debido a las grandes
oportunidades que ofrece el puerto internacional proporcionando fuente de trabajo,
intercambio comercial, turismo, así mismo como becas e intercambios con otros países.
En la ENSUR concebimos la educación como un proceso de formación permanente que
busca mejorar las condiciones de vida del ser humano y de manera especial contribuir en
la formación integral de aquellos que han escogido la docencia como proyecto de vida.
Pretendemos entonces que nuestros estudiantes desarrollen un alto respeto por la vida y
que ésta se rija de acuerdo a los principios institucionales y a nuestro modelo pedagógico
denominado: CIRCULAR, INTEGRADOR Y PROBLEMATIZADOR. Desde allí es que el
área de Lengua Extranjera: ingles puede aportar para que niños, jóvenes y adultos
adquieran competencias para la vida, fortaleciendo procesos de autonomía, que posibiliten
la construcción de sus sueños e ideales. En el lenguaje y la comunicación encuentran el
espacio idóneo para desarrollar sus capacidades, para crear mundos posibles, para lograr
ser tenidos en cuenta y respetados desde su individualidad; para fortalecer los procesos de
análisis y crítica hacia posiciones argumentativas que fortalezcan su autonomía y
proyección; para desarrollar su nivel de liderazgo y la capacidad de autoevaluarse y tomar
ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS
FORMANDO DOCENTES
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO
SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA
DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1
ENSUR - 2022
decisiones propias que le permitan dinamizar su participación en la construcción de su
comunidad.
La materia con la que tiene mayor afinidad y de forma directa es el área de inglés ya que
las características de esta área o las competencias que tiene son las que se potencializan
desde este componente
Con los componentes que guarda relaciones previas o posteriores son todos aquellos que
tiene afinidad como es el caso puntual del componente que busca potencializar las
habilidades comunicativas (didáctica de la escritura y la lectura) también conocido como
procesos orales y escriturales
En el nivel que se desarrolla este componente es el nivel medio, ya que prepara a los
estudiantes del PFC para afrontar los desafíos que tiene o demanda el contexto en el que
se está inmerso, ya que no es un secreto que el dominio de una segunda lengua es una
necesidad latente que se debe suplir para poder ser competentes y llenar las expectativas
laborales
2. CONOCIMIENTOS BÁSICOS
 Manejo y uso del diccionario
 poseer un mínimo vocabulario (ingles)
 Conjugaciones verbales en ingles
 Gramática del ingles
Observaciones: lo anterior se pide o se anota como necesario, teniendo como re
frente que todo ello es visto en grados inmediatamente anteriores, que, de haberse
visto y aprendido, facilitara el buen desarrollo del componente, permitiendo obtener
aprendizajes significativos
ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS
FORMANDO DOCENTES
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO
SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA
DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1
ENSUR - 2022
3. PLAN DE TRABAJO
 Es precisamente la elaboración de una cartilla que contendrá todas las
temáticas desarrolladas en el componente de: “English Grammar and
Teaching English” este trabajo será desarrollado por grupos máximo de 4
estudiantes, para este año se aplicará de la siguiente manera (una cartilla de
sopas de letras y números, crucigramas, cuentos infantiles creados, por los
mismos estudiantes y un material didáctico de fácil manejo; En cuanto al
tamaño que no sea mayor al de una hoja de blog oficio). Todo esto deberá
ser entregado en medio físico y magnético.
Nota: para el trabajo de la cartilla y el material didáctico se dividen en dos
grupos
 Un diario pedagógico, en donde se plasmarán las experiencias significativas
de los maestros en formación en relación con el componente, valorar las
metodologías empleadas, la relación maestro alumno, relación estudiante –
estudiante etc. Trabajo individual.
En el transcurso del componente deberán indagar continuamente por la escritura y
más específicamente por la pronunciación adecuada de todo el vocabulario tratado
en las clases.
Read some articles from the newspaper, traslate it to eng
lish and give their point of view.
EVALUATION AND FOLLOW UP (CRITERIA AND PORCENTAGES)
La evaluación será llevada a cabo de acuerdo al trabajo desarrollado en clases si
es necesario, se tendrá muy en cuenta: los talleres, quiz, exposiciones,
conversaciones cortas etc., que den evidencia del compromiso y evaluación del
maestro en formación en relación con el inglés.
La valoración final se hará de la siguiente manera:
60%
ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS
FORMANDO DOCENTES
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO
SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA
DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1
ENSUR - 2022
Puntualidad y asistencia, participación activa y asertiva…………..10%
Diarios pedagógicos……………………………………………………10%
Portafolio…………………………………………………………………10%
Protocolos en español, inglés…………………………………………10%
Seguimiento……………………………………………………………...20%
40%
Evaluación final.
ORGANIZATION OF THE TIMES (COMMITMENTS)
El portafolio y el diario pedagógico será entregado en el día y fecha que la docente
indique, una vez concluyan las temáticas. (El cual contendrá las experiencias
significativas de los maestros en formación en relación con el componente durante
el transcurso del bimestre. Trabajo individual).
Las experiencias serán desarrollas al finalizar cada tema
GAME RULES
los protocolos se elaborarán por temáticas y serán entregados por los
responsables 3 días después de haber sido leído y digitado.
Con el 25% de inasistencia se perderá el componente.
Los diarios pedagógicos serán leídos una vez se concluyan las temáticas
(experiencias pedagógicas). El docente dará la fecha con anticipación.
Cero brotes de indisciplina
Respetar el uso de la palabra
Uso del celular cuando sea estrictamente necesario.
Ser puntuales en el cumplimiento de la jornada (en caso de ausencia hacer
llegar la excusa de forma escrita).
Portar correctamente los uniformes del PFC.
No comer dentro del aula de clases y dejarlo completamente limpio y en
orden.
4. Orientaciones para el estudio de los contenidos
De manera general se puede decir:
ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS
FORMANDO DOCENTES
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO
SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA
DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1
ENSUR - 2022
Obviamente que a los estudiantes se les debe presentar las temáticas que se van
desarrollar, argumentando los resultados que de esta se deben originar, no ignorando que
lo que se pretende dar a conocer debe estar contextualizado y ser pertinente para su
formación como futuro maestro(a) y para ello se contara con los siguientes recursos
DIDACTICS HUMANS
Tablet
celulares
Papel periódico
Cartulina
Cinta de enmascarar docente
Libros maestros en formación
Marcadores estudiantes.
Computador
Extensiones
Video vean
Entre otros que en el transcurso del desarrollo de las actividades se puedan generar
En cuanto a las orientaciones concretas Para el estudio de los contenidos tenemos:
GLOSSARY OR VOCABULARY:
A continuación, encontrará una serie de términos empleados durante el desarrollo
de la guía con su(s) respectivo(s) significados en español para una mejor
comprensión.
DISTRICT: distrito
NUCLEUS: núcleo
DEVELOPMENT: desarrollo
HALF – YEARLY: medio año, semestral
BIMONTHLY: bimestral
WEEKLY: semanalmente
RECOVERABLE: recuperable
TOP: cima, superior
ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS
FORMANDO DOCENTES
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO
SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA
DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1
ENSUR - 2022
SCHOOL TEACHER: estudiante, normalista
INPUT: ingreso de información
OUTPUT: salida de información, resultado
THEORICAL: teórico
BASE: base
AIM: objetivo
TRAINING: adiestramiento, ciclo.
TARGET: objeto de estudio, blanco.
COMMITMENTS: Compromiso
FOLLOW UP: Seguimiento
CRITERIA: Criterios
PERCENTAGES: Porcentajes
LANGUAGE: the speech of a country, region or group of people, including its vocabulary,
syntax and grammar.
LENGUAJE: el discurso de un país, región o grupo de personas, incluido su vocabulario, sintaxis y gramática.
 A system of communication with its own set of conventions or special words.
• Un sistema de comunicación con su propio conjunto de convenciones o palabras especiales.
 The use of signs, gestures or inarticulate sounds to communicate something.
• El uso de signos, gestos o sonidos inarticulados para comunicar algo.
GRAMMAR: particular set of language rules: the rules for speaking or writing a particular
language or an analysis of the rules of a particular aspect of language.
GRAMÁTICA: conjunto particular de reglas del lenguaje: las reglas para hablar o escribir un idioma en particular
o un análisis de las reglas de un aspecto particular del lenguaje.
A Spanish grammar
Una gramática española
A case grammar
Una gramática de casos
COMPREHENSION: understanding: the grasping of the meaning of something.
COMPRENSIÓN: comprensión: la comprensión del significado de algo.
 Intellectual ability to grasp the meaning of something.
• Capacidad intelectual para comprender el significado de algo.
ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS
FORMANDO DOCENTES
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO
SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA
DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1
ENSUR - 2022
DIDACTIC: fond of instructing or advising others: Tending to give instruction or advice
even when it is not welcome or not needed.
DIDÁCTICA: aficionada a instruir o asesorar a otros: tiende a dar instrucciones o consejos incluso cuando no
es bienvenido o no es necesario.
METHODOLOGY: organizing system: The methods or organizing principles underlying a
particular art, science or other area of study.
METODOLOGÍA: sistema de organización: los métodos de organización de principios subyacentes a un arte,
ciencia u otra área de estudio en particular.
 Study of organizing principles: In philosophy, the study of organizing
principles and underlying rules.
• Estudio de los principios de organización: en filosofía, el estudio de los principios de organización y
las reglas subyacentes.
 Study of research methods: The study of methods of research.
• Estudio de métodos de investigación: El estudio de métodos de investigación.
STRATEGY: Planning in any field: A carefully devised plan of action to achieve a goal
or the art of developing or carrying out such a plan.
ESTRATEGIA: Planificación en cualquier campo: un plan de acción cuidadosamente diseñado para lograr una
meta o el arte de desarrollar o llevar a cabo dicho plan.
INPUT: something going in: Something that enters a process or situation from the outside
and is then acted upon or integrated.
ENTRADA: algo que entra: algo que entra en un proceso o situación desde el exterior y luego se actúa o se
integra.
 A dollar input
• Una entrada en dólares
 A sensory input
• Una entrada sensorial
 Transitive verb contribute information: to provide information to help
somebody make a decision (informal).
• El verbo transitivo aporta información: para proporcionar información para ayudar a alguien a tomar
una decisión (informal).
OUTPUT: production: the act of producing.
SALIDA: producción: el acto de producir.
 Creative or artistic production: creative or intellectual work produced by
somebody. Her literary output.
ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS
FORMANDO DOCENTES
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO
SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA
DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1
ENSUR - 2022
• Producción creativa o artística: trabajo creativo o intelectual producido por alguien. Su producción
literaria.
GENERAL AIM OF THE COMPLEMENTARY TRAINING
“Formar maestros y maestras con bases en enfoques teóricos y conceptuales en torno a la
pedagogía, la educación y las políticas que la rigen; llevándolos a la reflexión e investigación
permanente sobre la práctica pedagógica, ciencia o saber que enseña y las problemáticas
locales de la educación con relación a la infancia y la ruralidad con el fin de que se
desempeñen con idoneidad ética y profesional en los niveles de preescolar y la básica
primaria”.
AIMS OF THE COMPONENT
GENERAL OBJECTIVE:
Con la enseñanza de los idiomas extranjeros se pretende que el estudiante logre:
 Apreciar el idioma extranjero “inglés” como medio de comunicación y como
instrumento de adquisición de ciencia, tecnología y cultura,
fundamentalmente a través del desarrollo del hábito permanente de la lecto-
escritura.
 propiciar espacios de reflexión en los maestros en formación enfocados en
la apropiación de estrategias lúdico – pedagógicas que redunden en el
bienestar de sus estudiantes.
SPECIFIC OBJECTIVES:
Adquirir un dominio de las estructuras y vocabulario básico que le permita:
 Entender un texto escrito y/o escuchado, sobre el tema con el cual esté
familiarizado.
 Participar en conversaciones sencillas a cerca de los temas estudiados.
 Escribir composiciones controladas sobre temas estudiados
 Leer comprensivamente diferentes tipos de textos con el fin de captar el
sentido general de un texto y extraer la información específica aplicando las
ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS
FORMANDO DOCENTES
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO
SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA
DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1
ENSUR - 2022
técnicas de lecturas aprendidas a la lectura de material informativo a su
alcance.
 facilitar estrategias lúdico pedagógicas con el fin de que el maestro en
formación pueda aplicarlas con eficacia en su accionar académico con sus
dicentes.
 Contribuir en la formación integral del estudiante por medio de la utilización
de metodologías activas integradas y participativas que permitan adquirir un
mejor input y un mejor output en sus dicentes
OBJECT OF STUDY (TARGET): Enseñabilidad de la parte gramatical de una segunda
lengua (INGLÉS).
COMPETENCIAS
COMPETENCIA COMUNICATIVA
Al igual que en otras áreas, los estándares de inglés son criterios claros que permiten a
los estudiantes y a sus familias, a los docentes y a las instituciones escolares, a las
Secretarías de Educación y a las demás autoridades educativas, conocer lo que se debe
aprender. Sirven, además, como PUNTO DE REFERENCIA para establecer lo que los
estudiantes están en capacidad de SABER sobre el idioma y lo que deben
SABERHACER con él en un contexto determinado. El conjunto de saberes,
conocimientos, destrezas y características individuales que permite a una persona realizar
acciones en un contexto determinado es lo que define las COMPETENCIAS. En el caso
del inglés se espera desarrollar la COMPETENCIA COMUNICATIVA. La competencia
comunicativa incluye:
•Competencia lingüística. Se refiere al conocimiento de los recursos formales de la
lengua como sistema y a la capacidad para utilizarlos en la formulación de mensajes bien
formados y significativos. Incluye los conocimientos y las destrezas léxicas, fonológicas,
sintácticas y ortográficas, entre otras. Esta competencia implica, no sólo el manejo teórico
de conceptos gramaticales, ortográficos o semánticos, sino su aplicación en diversas
situaciones. (Por ejemplo, hacer asociaciones para usar el vocabulario conocido en otro
contexto o aplicar las reglas gramaticales aprendidas en la construcción de nuevos
mensajes)
ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS
FORMANDO DOCENTES
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO
SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA
DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1
ENSUR - 2022
•Competencia pragmática. Se relaciona con el uso funcional de los recursos lingüísticos
y comprende, en primer lugar, una COMPETENCIA DISCURSIVA que se refiere a la
capacidad de organizar las oraciones en secuencias para producir fragmentos textuales.
En segundo lugar, implica una COMPETENCIA FUNCIONAL para conocer, tanto las
formas lingüísticas y sus funciones, como el modo en que se encadenan unas con otras
en situaciones comunicativas reales.
•Competencia sociolingüística. Se refiere al conocimiento de las condiciones sociales y
culturales que están implícitas en el uso de la lengua. Por ejemplo, se emplea para
manejar normas de cortesía y otras reglas que ordenan las relaciones entre generaciones,
géneros, clases y grupos sociales. También se maneja al entrar en contacto con
expresiones de la sabiduría popular o con las diferencias de registro, de dialecto y de
acento. La competencia comunicativa no se puede trabajar aisladamente pues implica un
saber/hacer flexible, que se actualiza en contextos significativos y que supone la
capacidad para usar los conocimientos acerca de la lengua en diversas situaciones, tanto
dentro como fuera de la vida escolar. Por esta razón, la propuesta abarca también el
desarrollo de habilidades y saberes que se relacionan con las dimensiones ética, estética,
social y cultural de la lengua que se aprende. Más allá del conocimiento de un código
aislado, es importante ofrecer a los niños, las niñas y los jóvenes, posibilidades reales
para comprender e interpretar su realidad.
THEORICAL AND CONCEPTUAL BASE
Se parte de considerar la relación entre lenguaje y pensamiento desde una concepción
Vigoskyana. En la cual no es viable explicar lo uno sin lo otro: hablar de desarrollo del
pensamiento implica hablar de desarrollo del lenguaje: los dos constituyen una simbiosis
indisoluble enraizada en la historia de los sujetos y pendientes de los procesos de
socialización. En razón de que esta relación forja las visiones del mundo y las
representaciones culturales, define también el campo de apropiación del discurso
pedagógico y desarrollo de las competencias didácticas y pedagógicas de enseñantes y
aprendices.
Durante el desarrollo del componente se pretende enfatizar en el proyecto del núcleo de
humanidades el cual es: FORMANDO LECTORES Y ESCRITORES AUTONOMOS.
Debido a que este componente corresponde no solo al núcleo de humanidades sino
también a nuestro modelo pedagógico conocido como MODELO CIRCULAR,
INTEGRADOR, PROBLEMATIZADOR; por medio de este el conocimiento circula en el aula
partiendo desde la confrontación de saberes y experiencias; además, en él se integran
todos los saberes, se comparten o se dialogan cada una de las situaciones, pensamientos
y sentimientos de los estudiantes de forma objetiva. En este tendremos en cuenta la misión
y la visión institucional que tiene como tarea primordial la promoción moral, ética y social
de los estudiantes, especialmente de aquellos que han escogido como proyecto de vida la
docencia, encausándolos hacia la sana convivencia con bases en valores y a la
ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS
FORMANDO DOCENTES
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO
SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA
DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1
ENSUR - 2022
construcción diaria del saber pedagógico; también se espera ser rescatadora de la imagen
del maestro como persona idónea, integra, intelectual, sirviendo a los demás.
Cabe anotar que el trabajo a realizar durante el componente tiene como finalidad: la
apropiación de las estructuras y categorías gramaticales que rigen el idioma inglés.
Van Dijik, la intertextualidad de los textos y la extra textualidad referida al contexto situación
comunicativa que aparezca el texto.
Vygotsky, el desarrollo cognitivo del estudiante.
Habermas, dice que el sujeto debe estar en condiciones de interpretar, comprender,
analizar y producir diferentes tipos de textos según sus necesidades de comunicación;
piensa que el texto es un tejido de significación que obedece a reglas estructurales
semánticas, sintácticas y pragmáticas.
Emilia Ferreiro, Liliana Tolcinsky, Ana Teverosky, Gloria Rincón, Olga Villegas; en el
manejo de códigos alfabéticos convencionales. Es un punto de llegada y no de partida en
el desarrollo natural de la significación en el niño.
Sabemos que en la base de la calidad educativa subyacen las competencias comunicativas
y por tanto aspirar al dominio de la comunicación y de la argumentación resulta prioritario
en la formación de intelectuales comprometidos con el conocimiento y el devenir social,
preparados para interactuar con los códigos de la modernidad. Esto es, sujetos autónomos
para el servicio profesional, capaces de establecer nexos significativos entre las diversas
entidades de la cultura, cuya dimensión significativa radica en los dominios lingüísticos.
IMPLICACIONES PEDAGOGICAS
Estrategias de Aprendizaje
Hemos hecho referencia al uso de estrategias para garantizar la efectividad en la
comunicación. Por lo tanto, es pertinente considerar en qué medida los procesos
pedagógicos prevén su aprovechamiento o brindan algún tipo de orientación al estudiante
para descubrir alternativas que faciliten, a través de estas estrategias, el desarrollo de su
competencia comunicativa.
Las estrategias de aprendizaje son los procedimientos específicos que usan los
estudiantes para desarrollar determinados procesos de aprendizaje (Richards y Lockhart:
1994). Por su parte, Oxford (1990) define las estrategias de aprendizaje como las
ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS
FORMANDO DOCENTES
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO
SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA
DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1
ENSUR - 2022
acciones específicas emprendidas por el estudiante para hacer el aprendizaje más fácil,
más agradable, más rápido, más auto dirigido y más factible de ser transferido a nuevas
situaciones de aprendizaje.
Resultan importantes para "aprehender" un idioma puesto que son herramientas para la
participación autodirigida y activa. Así pues, adecuadas estrategias de aprendizaje
generan un incremento en la competencia y una mayor auto -confianza se caracterizan
porque: contribuyen al logro de la competencia comunicativa; amplían el papel del
profesor; permiten la solución de problemas; involucran diversos aspectos del estudiante,
no solamente el cognitivo; apoyan el aprendizaje tanto directa como indirectamente; no
son siempre observables; a menudo son conscientes; pueden ser aprendidas; son
flexibles y están sujetas a diversos factores (personalidad, naturaleza de las tareas de
aprendizaje, entre otras).
Las estrategias de memoria ayudan a los estudiantes a guardar y recuperar información.
Implican la creación de nexos mentales (por ejemplo, la ubicación de nuevas palabras en
un contexto); la aplicación de imágenes y sonidos (como la representación de sonidos
en la memoria); la revisión correcta (revisión estructurada); y el uso de acciones (uso de
respuesta física o sensaciones).
Las estrategias cognitivas nos permiten comunicarnos a pesar de las limitaciones en el
conocimiento del idioma. En este grupo encontramos la práctica de patrones; la recepción
y envío de mensajes (por ejemplo, la concentración en la idea central de un mensaje); el
análisis y el razonamiento (como el análisis de expresiones).
Las estrategias de compensación hacen posible la comunicación a pesar de las
deficiencias o limitaciones en el conocimiento del lenguaje. Estas abarcan la conjetura o
aproximación inteligente (el uso de claves no lingüísticas para adivinar el significado) y la
superación de limitaciones en el habla y la escritura (como el uso de circunloquios o
sinónimos).
Las estrategias meta cognitivas hacen posible el control del propio aprendizaje
mediante la organización, la planeación y la evaluación. Hay tres tipos de estrategias
meta cognitivas: la concentración de la atención (conexión de nueva información con
material ya conocido), la planeación del aprendizaje (determinación de objetivos) y la
evaluación del propio aprendizaje (auto monitoreo).
Las estrategias afectivas ayudan a los estudiantes a ganar control sobre sus
emociones, actitudes, motivaciones y valores. A este grupo de estrategias pertenecen la
disminución de la ansiedad (mediante el uso de música o la risa, por ejemplo), la propia
ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS
FORMANDO DOCENTES
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO
SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA
DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1
ENSUR - 2022
estimulación (premiarse uno mismo) y la medición de nuestra temperatura emocional
(discusión de los sentimientos con otra persona).
Las estrategias sociales apoyan a los estudiantes en su interacción con otros y
comprenden la formulación de preguntas (por ejemplo, para aclarar o verificar o para
corregir), la cooperación con otros (la cooperación con usuarios efectivos del idioma o con
otros compañeros), y la empatía con otros (el desarrollo de la comprensión de aspectos
culturales y de las ideas y sentimientos de otros).
El conocimiento de cómo recurrir a estas estrategias puede resultar particularmente útil en
las etapas iniciales del aprendizaje lingüístico, y cabe esperar que la necesidad de usar
ciertas estrategias pueda cambiar en función de la edad y del nivel de conocimiento de la
lengua. M. Canale y M. Swain (1984).
CONTENTS: (resumen y esquema global), metodología (orientada por el docente)
1. Simple Present Tense
2. Simple Past Tense
3. Continuous Present tense
4. Future with going to
5. Wh questions
6. Dialogue
7. Introducing yourself
8. Describing People
9. Adjectives Comparative and superlative.
10. Readings
11. Modal Auxiliary Verbs
12. Adverbs of Frequency
13. Nationalities
14. *The Sleeping Princess
15. Some verbs
16. What’s this?
17. Commands
18. The crazy story
19. The Alphabet
20. The Ordinal and Cardinal Numbers
ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS
FORMANDO DOCENTES
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO
SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA
DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1
ENSUR - 2022
21. The Family
22. The Animals
23. Parts of the Body
24. The Nature
25. Hour and Seasons
26. Colors
27. Geometrical shapes
METHODOLOGY:
La metodología que se empleará para el desarrollo del componente estará basada en el
“Enfoque de la enseñanza para la comprensión” distribuidos en tres momentos y tipos de
actividades.
STAGE OF EXPLORATION
Serán valorados todos los saberes previos con que cuentan los maestros en formación para
afrontar este componente.
STAGE OF RESEARCH AIMED
Lecturas, análisis de temáticas, investigación de la pronunciación de ciertos vocablos,
socialización o representación de algunas estrategias motivadoras empleadas en la
enseñanza del inglés para los niños de preescolar y básica primaria.
Readings: estándares en ingles guía 22, D.B.A. derechos básicos del aprendizaje,
lineamientos curriculares
Reseña histórica del inglés como lengua extranjera
APPRAISAL AND PRODUCTION ACTIVITIES
RECOMMENDED LITERATURE
Rojas Bernal Leyla María “cómo aprenden los niños una lengua extranjera”
Asher J. “Learning another language through actions” the complete teachers guide book,
Los Gatos (California): sky Oaks 1982.
Bruner Child’s talk: “Learning to use language” Oxford Oup. 1983.
ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS
FORMANDO DOCENTES
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO
SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA
DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1
ENSUR - 2022
28. BIBLIOGRAPHY
 Combo Split World Link Developing English Fluency, Susan Stempleski,
Nancy Douglas, James R. Morgan. THOMSON.
 Communicating in English 2, SUCCESS, Addison – Wesley publishing
company
 Programa de Inglés. Ministerio de Educación Nacional, Instituto Electrónico
de Idiomas 1981.
 Método práctico de inglés. Editorial Educativa Kingkolor LTDA, primera
edición 2007.
SOME METHODOLOGIES EMPLYED FOR TEACHING ENGLISH
READING GUIDE N° 1
THEME: Reconozco los colores primarios en inglés y español
GOAL: Identificar los colores primarios en inglés
PRE – SCHOOLAR GRADE:
PROGRAMMING OR DIARY
METHODOLOGY:
A cada estudiante se le hará entrega de una ficha con algunos elementos de su casa para
luego colorear utilizando los colores primarios.
Yellow (amarillo), Blue (azul), Red (rojo).
ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS
FORMANDO DOCENTES
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO
SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA
DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1
ENSUR - 2022
Después de haber terminado la actividad y que los niños hayan mecanizado el trabajo, el
docente tomará objetos, hojas de color u otra herramienta en sus manos para esconderlo
detrás de su cuerpo para que una que vez elija a uno de los niños, distinga el color
pronunciándolo en inglés.
READING GUIDE N° 2
THEME: Comprendo los números cardinales y ordinales del 1 al 10 en inglés
GOAL: Identificar los númerus cardinales y ordinales en inglés.
FIRST GRADE:
PROGRAMMING OR DIARY:
METHODOLOGY:
Para este hecho los niños y niñas se le entregarán una copia que contendrá 10 globos cada
uno con su respectivo número en inglés que debe unir correctamente con el número que
presenta cada niño encontrado en la parte inferior. Luego se entregará una nueva fotocopia
con 5 manos donde se tendrá que colocar el número y el nombre en inglés y dibujar en los
espacios los números que faltan.
________________________________________________________________________
___
READING GUIDE N° 3
THEME: Días de la semana
GOAL: Aprender a pronunciar y reconocer los días de la semana en inglés.
SECOND GRADE:
PROGRAMMING OR DIARY:
 Greeting and pray
 Dynamic
 Theme explanation
 Activity
 Socialization
 Leave - taking
METHODOLOGY:
Para la ejecución de esta situación de aprendizaje, se tiene previsto utilizar un material
didáctico que sirva de apoyo, donde los niños junto con los maestros en formación
ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS
FORMANDO DOCENTES
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO
SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA
DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1
ENSUR - 2022
analicen y pronuncien los días de la semana, además serán escritos en inglés y en
español para que ellos los reconozcan. Seguidamente los estudiantes escriben la
actividad que ellos realizan con mayor frecuencia durante el día; a sabiendas, que el día
lo deben escribir en inglés.
E.g. Juego el sábado (I play on Saturday)
Por último, cada niño socializará o dará a conocer su trabajo con el fin de mirar su nivel de
comprensión o si la temática quedó clara o aún sigue manifestando dudas.
________________________________________________________________________
_____
READING GUIDE N° 4
THEME: partes del cuerpo
GOAL: reconocer las partes del cuerpo mediante la utilización de una silueta que sirva de
apoyo para una mejor y mayor comprensión
THIRT GRADE:
PROGRAMMING OR DIARY:
 Greeting and pray
 Reading of a tale
 Theme explanation
 Activity
 Socialization
 Leave - taking
METHODOLOGY:
Para el desarrollo de esta actividad se hace necesario un dibujo, el cual llevará las partes
del cuerpo escritas en español y en inglés, donde el niño con su pareja ubicará por medio
de una flecha la palabra adecuada.
_______________________________________________________________________
ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS
FORMANDO DOCENTES
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO
SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA
DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1
ENSUR - 2022
READING GUIDE N° 5
THEME: Geometric shapes
GOAL: reconocer y pronunciar con Buena acentuación las figuras geométricas en inglés.
FOURTH GRADE:
PROGRAMMING OR DIARY:
 Greeting and pray
 Reading of a tale
 Theme explanation
 Activity
 Socialization
 Leave - taking
METHODOLOGY:
En esta ocasión los estudiantes tendrán en sus manos una copia con un niño compuesto
por figuras geométricas al que deben rellenar y escribir que figura se manifiesta en cada
parte del cuerpo.
________________________________________________________________________
_____
READING GUIDE N° 6
THEME: The sleeping princess
GOAL: Adquirir un dominio gradual de la pronunciación inglesa, de igual forma que
agudizar el oído mediante un dramatizado en inglés.
FOURTH GRADE:
PROGRAMMING OR DIARY:
 Greeting and pray
 Song: To call up the motivation
 Theme explanation
 Activity _ dramatization
 To put in scene
 Suggestions
 Commitments and tasks.
ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS
FORMANDO DOCENTES
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO
SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA
DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1
ENSUR - 2022
METHODOLOGY:
Para la realización de la presentación de la obra, se hará una representación de la obra a
cargo de los maestros en formación frente al docente encargado para identificar las pausas,
errores y aciertos en cuanto a pronunciación de los estudiantes, se debe utilizar el material
de apoyo adecuado y acompañar el dramatizado con gestos la mayor parte del tiempo, ya
que no podemos olvidar de que se están preparando para el trabajo de preescolar y básica
primaria.
Una vez se haya hecho el ensayo los maestros en formación tendrán un tiempo disponible
para ultimar detalles.
Cada equipo debe constar con mínimo 6 estudiantes.
________________________________________________________________________
_____
READING GUIDE N.º 7
THEME: ¿What’s this?
GOAL: Hacer un reconocimiento del objeto o cosa que se esté mostrando y de ese modo
verificar si conoce el vocabulario.
THIRD GRADE
PROGRAMING OR DIARY
 Greeting and pray
 Reading of a tale
 Theme explanation
 Activity
 Socialization
Leave – taking
METHODOLOGY:
Para el desarrollo de esta metodología se le ensañará al estudiante el vocabulario de las
herramientas escolares, haciendo uso o mostrando cada uno de estos objetos. ¿Una vez
el niño haya hecho el reconocimiento el maestro en formación le preguntará en inglés what’s
this? (mostrando el objeto) el niño deberá responder también en inglés this is a …
El maestro en formación también podrá realizar un mini-drama simulando que ha perdido
su memoria y que necesita que alguien le ayude a recordar el nombre de esos objetos en
inglés.
ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS
FORMANDO DOCENTES
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO
SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA
DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1
ENSUR - 2022
-Ohh i lots my memory
- can you help me?
-what’s this?
El maestro en formación mostrará el objeto mientras pregunta y el estudiante le responderá
en inglés.
________________________________________________________________________
_____
READING GUIDE N.º 8
THEME: The animals, Adjectives and Verbs
GOAL: Reconocer las cualidades que tienen algunos animales y las acciones que esos
realizan.
PROGRAMMING OR DIARY:
 Greeting and pray
 Song: To call up the motivation
 Theme explanation
 Suggestions
 Commitments and tasks.
FIFTH GRADE
METHODOLOGY:
Le enseñará al niño el vocabulario de algunos animales, verbos y adjetivos,
luego relacionará cada animal con la acción que realiza y la característica que este tiene.
Además, puede utilizar tarjetas con la imagen del animal para que el estudiante haga el
reconocimiento y pueda decir su nombre audiblemente.
ANIMAL ACTION ADJECTIVE
Dog bark Fidelity
Bird fly sing
Cat walk tender
________________________________________________________________________
_____
ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS
FORMANDO DOCENTES
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO
SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA
DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1
ENSUR - 2022
READING GUIDE N.º 9
THEME: COMMANDS
GOAL: responder rápidamente a ordenes familiares
SECOND GRADE
PROGRAMING OR DIARY
 Greeting and pray
 Reading of a tale
 Theme explanation
 Activity
 Socialization
Leave – taking
METHODOLOGY:
El maestro en formación realiza las tarjetas con diferentes ordenes:
open the window, sit down, stand up, leave the room etc.
Las tarjetas son de diferentes colores amarillas, azules, rojas. los niños dicen un color y el
maestro en formación le dice la orden si la ejecuta obtiene un punto. Esta actividad puede
realizarse por grupos, o utilizando un círculo y la persona que esté en el centro lee las
órdenes en inglés.

Más contenido relacionado

PDF
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
DOCX
Ingles (15) copia
PDF
FORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLES
PDF
Programa bilingüe
PDF
14 lengua extranjera
PPTX
DISEÑO DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL APRENDIZAJE.pptx
PDF
GUÍA_LENGUA Y LITERATURA PARA SEGUNDO GRADO
PDF
GUÍA DIDACTICA 2020 DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
Ingles (15) copia
FORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLES
Programa bilingüe
14 lengua extranjera
DISEÑO DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL APRENDIZAJE.pptx
GUÍA_LENGUA Y LITERATURA PARA SEGUNDO GRADO
GUÍA DIDACTICA 2020 DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR

Similar a 0.0. GUIA PFC COHORTE 30 INGLES 2022 Ana Rosa Mena. (1) (1).docx (20)

DOCX
INFORME PRIMERA PARTE
PDF
Proyecto las riveras y evalaucion
PDF
Proyecto las riveras
DOC
Plan de estudio humanidades ingles preescolar a 11
PDF
Bachillerato 18 19
DOCX
Ensayo tendencias ingles
DOCX
Inglés de primaria
PDF
Proyecto bilingüe 22 23.pdf
DOC
PLAN DE ESTUDIOS INGLES
DOCX
TAREA 3 DE MÓDULO .docx
PDF
INGLES_CONTENIDOS CURRICULARES_CORDOBA_ARGENTINA
PDF
Programación área inglés
PDF
Programación área inglés
PDF
Programación área inglés
PDF
Programación área inglés
PDF
Programación área inglés
PDF
Programación área inglés
PDF
áRea de inglés
PDF
Programacinreaingls 131114055656-phpapp02
INFORME PRIMERA PARTE
Proyecto las riveras y evalaucion
Proyecto las riveras
Plan de estudio humanidades ingles preescolar a 11
Bachillerato 18 19
Ensayo tendencias ingles
Inglés de primaria
Proyecto bilingüe 22 23.pdf
PLAN DE ESTUDIOS INGLES
TAREA 3 DE MÓDULO .docx
INGLES_CONTENIDOS CURRICULARES_CORDOBA_ARGENTINA
Programación área inglés
Programación área inglés
Programación área inglés
Programación área inglés
Programación área inglés
Programación área inglés
áRea de inglés
Programacinreaingls 131114055656-phpapp02
Publicidad

Último (20)

PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Carta magna de la excelentísima República de México
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Publicidad

0.0. GUIA PFC COHORTE 30 INGLES 2022 Ana Rosa Mena. (1) (1).docx

  • 1. ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS FORMANDO DOCENTES REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1 ENSUR - 2022 REPÚBLIC OF COLOMBIA ANTIOQUIA DEPARTMENT SPECIAL PORT DISTRICT OF TURBO DEPARTMENT OF EDUCATION AND CULTURE NUCLEUS OF EDUCATIONAL DEVELOPMENT 01 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABÁ COMPONENT: TEACHING ENGLISH TO FUTURE TEACHERS IN PRE-SCHOOL AND PRIMARY SCHOOL IDENTIFICATION: NUCLEUS OF HUMANITIES HOURLY INTENSITY: 6 horas semanales TYPE OF SPACE: RECOVERABLE CONCEPTUALIZATION TEACHER: LIC. ANA ROSA MENA CORDOBA PROGRAM THAT OFFERS: TOP SCHOOLTEACHER, MODALITY PRESENCIAL
  • 2. ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS FORMANDO DOCENTES REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1 ENSUR - 2022 INDICE 1. Presentación 2. Contextualización 3. Conocimientos básicos 4. Plan de trabajo 5. Orientaciones para el estudio de los contenidos 5.1 Introducción al tema /bloque temático 5.2 Resultado de aprendizajes 5.3 Contextualización 5.4 Materiales requeridos para el estudio 5.5 Orientaciones concretas para el estudio de los contenidos 5.6 Orientaciones sobre los ejercicios de la autoevaluación 5.7 Actividades complementarias 6. Orientaciones para la realización del plan de actividades 1. PRESENTACIÓN: El aprendizaje de los idiomas extranjeros contribuye a ampliar el horizonte cultural del estudiante. Le permite en efecto, entrar en comunicación con un universo
  • 3. ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS FORMANDO DOCENTES REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1 ENSUR - 2022 diferente del suyo en el cual va a encontrar nuevos valores, formas de pensamientos y realizaciones, todo lo cual completa su mundo interior. El estudio de una lengua extranjera (inglés) le permite al maestro en formación entrar en contacto con una cultura diferente a la suya; además, disponer de un instrumento de estudio e investigación que le será útil y muchas veces necesario en su vida ocupacional o académica. La enseñanza de los idiomas extranjeros en la formación complementaria de los maestros en formación de la ENSUR, tiene como objeto fundamental desarrollar en el maestro en formación capacidad para entender un texto escrito, sin descuidar las demás habilidades básicas en el aprendizaje del idioma extranjero. El propósito en sí, es dar pasos firmes que puedan más adelante ayudar a dirigir los objetivos de la enseñanza del inglés en la formación; como también al mejoramiento de la comprensión de textos de estudio e información básica que venga en inglés. El entrar en contacto emocional, cultural, tecnológico e ideológico con otras culturas diferentes de la propia es no solamente un derecho, sino también un factor de mucha importancia en la realización personal de un individuo, así como el desarrollo cultural, político y económico de una nación. Este contacto le permite formar elementos de juicio sólidos para valorar más objetivamente su propia cultura, para aprender a respetar los principios, valores y creencias de otros grupos culturales, y para adaptar y aplicar en su medio los avances científicos y tecnológicos que estas culturas puedan aportar, de acuerdo con las necesidades reales de su país y momento histórico. Dicho contacto no puede darse sino a través del lenguaje, que es la fuente más rica de comunicación entre los seres humanos. Lo que se pretende con este componente es fortalecer el conocimiento que tienen los maestros en formación de la ENSUR en cuanto a la parte gramatical del idioma inglés, que puedan reconocer las categorías gramaticales, los tiempos más comunes y la sintaxis que lo caracteriza. El proceso enseñanza aprendizaje de una segunda lengua depende en gran parte del conocimiento que se tenga del idioma, del material de apoyo a utilizar y más específicamente de la metodología que se utiliza para lograr que nuestros niños puedan comprender y dominar con mayor y mejor facilidad el funcionamiento de la estructura gramatical de un idioma distinto al nuestro; para ello es necesario hacerles entender a los maestros en formación encargados primeramente de este proceso que los niños entran al sistema educativo con distintos niveles en su desarrollo cognoscitivo y traen consigo una gran variedad de diferencias individuales de actitudes, aptitudes y expectativas; en donde es menester que los maestros en formación proporcionen condiciones apropiadas en el
  • 4. ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS FORMANDO DOCENTES REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1 ENSUR - 2022 aula de clases para ayudar a sus alumnos en una tarea bastante compleja como lo es el proceso de aprendizaje de sus estudiantes. Uno de los requisitos fundamentales en el éxito del aprendizaje de sus niños, es la clase de “input” que los maestros proporcionan dentro y fuera del aula de clases. Este input es dado por maestros y compañeros cuando el niño se involucra en conversaciones, juegos, y actividades sencillas. 1. CONTEXTUALIZACION las ENS se constituyen así en instituciones destacadas por ser instituciones formadoras de maestros para la educación preescolar y básica primaria, dos niveles educativos claves en tanto que es en ellos donde se cimientan las bases para los futuros aprendizajes y para la vida. El mundo actual se caracteriza por la comunicación intercultural, por el creciente ritmo de los avances científicos, tecnológicos y por los procesos de internacionalización. Estas circunstancias plantean la necesidad de un idioma común que le permita a la sociedad internacional acceder a este nuevo mundo globalizado. ser bilingüe es esencial en el mundo globalizado. por ello, el Ministerio de Educación Nacional a través del programa nacional de bilingüismo, impulsa políticas educativas para favorecer, no solo el desarrollo de la lengua materna y el de las diversas lenguas indígenas y criollas sino también para fomentar el aprendizaje de lenguas extranjeras, como es el caso del idioma inglés. La lengua extranjera inglés es de suma importancia en nuestra región, debido a las grandes oportunidades que ofrece el puerto internacional proporcionando fuente de trabajo, intercambio comercial, turismo, así mismo como becas e intercambios con otros países. En la ENSUR concebimos la educación como un proceso de formación permanente que busca mejorar las condiciones de vida del ser humano y de manera especial contribuir en la formación integral de aquellos que han escogido la docencia como proyecto de vida. Pretendemos entonces que nuestros estudiantes desarrollen un alto respeto por la vida y que ésta se rija de acuerdo a los principios institucionales y a nuestro modelo pedagógico denominado: CIRCULAR, INTEGRADOR Y PROBLEMATIZADOR. Desde allí es que el área de Lengua Extranjera: ingles puede aportar para que niños, jóvenes y adultos adquieran competencias para la vida, fortaleciendo procesos de autonomía, que posibiliten la construcción de sus sueños e ideales. En el lenguaje y la comunicación encuentran el espacio idóneo para desarrollar sus capacidades, para crear mundos posibles, para lograr ser tenidos en cuenta y respetados desde su individualidad; para fortalecer los procesos de análisis y crítica hacia posiciones argumentativas que fortalezcan su autonomía y proyección; para desarrollar su nivel de liderazgo y la capacidad de autoevaluarse y tomar
  • 5. ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS FORMANDO DOCENTES REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1 ENSUR - 2022 decisiones propias que le permitan dinamizar su participación en la construcción de su comunidad. La materia con la que tiene mayor afinidad y de forma directa es el área de inglés ya que las características de esta área o las competencias que tiene son las que se potencializan desde este componente Con los componentes que guarda relaciones previas o posteriores son todos aquellos que tiene afinidad como es el caso puntual del componente que busca potencializar las habilidades comunicativas (didáctica de la escritura y la lectura) también conocido como procesos orales y escriturales En el nivel que se desarrolla este componente es el nivel medio, ya que prepara a los estudiantes del PFC para afrontar los desafíos que tiene o demanda el contexto en el que se está inmerso, ya que no es un secreto que el dominio de una segunda lengua es una necesidad latente que se debe suplir para poder ser competentes y llenar las expectativas laborales 2. CONOCIMIENTOS BÁSICOS  Manejo y uso del diccionario  poseer un mínimo vocabulario (ingles)  Conjugaciones verbales en ingles  Gramática del ingles Observaciones: lo anterior se pide o se anota como necesario, teniendo como re frente que todo ello es visto en grados inmediatamente anteriores, que, de haberse visto y aprendido, facilitara el buen desarrollo del componente, permitiendo obtener aprendizajes significativos
  • 6. ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS FORMANDO DOCENTES REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1 ENSUR - 2022 3. PLAN DE TRABAJO  Es precisamente la elaboración de una cartilla que contendrá todas las temáticas desarrolladas en el componente de: “English Grammar and Teaching English” este trabajo será desarrollado por grupos máximo de 4 estudiantes, para este año se aplicará de la siguiente manera (una cartilla de sopas de letras y números, crucigramas, cuentos infantiles creados, por los mismos estudiantes y un material didáctico de fácil manejo; En cuanto al tamaño que no sea mayor al de una hoja de blog oficio). Todo esto deberá ser entregado en medio físico y magnético. Nota: para el trabajo de la cartilla y el material didáctico se dividen en dos grupos  Un diario pedagógico, en donde se plasmarán las experiencias significativas de los maestros en formación en relación con el componente, valorar las metodologías empleadas, la relación maestro alumno, relación estudiante – estudiante etc. Trabajo individual. En el transcurso del componente deberán indagar continuamente por la escritura y más específicamente por la pronunciación adecuada de todo el vocabulario tratado en las clases. Read some articles from the newspaper, traslate it to eng lish and give their point of view. EVALUATION AND FOLLOW UP (CRITERIA AND PORCENTAGES) La evaluación será llevada a cabo de acuerdo al trabajo desarrollado en clases si es necesario, se tendrá muy en cuenta: los talleres, quiz, exposiciones, conversaciones cortas etc., que den evidencia del compromiso y evaluación del maestro en formación en relación con el inglés. La valoración final se hará de la siguiente manera: 60%
  • 7. ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS FORMANDO DOCENTES REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1 ENSUR - 2022 Puntualidad y asistencia, participación activa y asertiva…………..10% Diarios pedagógicos……………………………………………………10% Portafolio…………………………………………………………………10% Protocolos en español, inglés…………………………………………10% Seguimiento……………………………………………………………...20% 40% Evaluación final. ORGANIZATION OF THE TIMES (COMMITMENTS) El portafolio y el diario pedagógico será entregado en el día y fecha que la docente indique, una vez concluyan las temáticas. (El cual contendrá las experiencias significativas de los maestros en formación en relación con el componente durante el transcurso del bimestre. Trabajo individual). Las experiencias serán desarrollas al finalizar cada tema GAME RULES los protocolos se elaborarán por temáticas y serán entregados por los responsables 3 días después de haber sido leído y digitado. Con el 25% de inasistencia se perderá el componente. Los diarios pedagógicos serán leídos una vez se concluyan las temáticas (experiencias pedagógicas). El docente dará la fecha con anticipación. Cero brotes de indisciplina Respetar el uso de la palabra Uso del celular cuando sea estrictamente necesario. Ser puntuales en el cumplimiento de la jornada (en caso de ausencia hacer llegar la excusa de forma escrita). Portar correctamente los uniformes del PFC. No comer dentro del aula de clases y dejarlo completamente limpio y en orden. 4. Orientaciones para el estudio de los contenidos De manera general se puede decir:
  • 8. ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS FORMANDO DOCENTES REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1 ENSUR - 2022 Obviamente que a los estudiantes se les debe presentar las temáticas que se van desarrollar, argumentando los resultados que de esta se deben originar, no ignorando que lo que se pretende dar a conocer debe estar contextualizado y ser pertinente para su formación como futuro maestro(a) y para ello se contara con los siguientes recursos DIDACTICS HUMANS Tablet celulares Papel periódico Cartulina Cinta de enmascarar docente Libros maestros en formación Marcadores estudiantes. Computador Extensiones Video vean Entre otros que en el transcurso del desarrollo de las actividades se puedan generar En cuanto a las orientaciones concretas Para el estudio de los contenidos tenemos: GLOSSARY OR VOCABULARY: A continuación, encontrará una serie de términos empleados durante el desarrollo de la guía con su(s) respectivo(s) significados en español para una mejor comprensión. DISTRICT: distrito NUCLEUS: núcleo DEVELOPMENT: desarrollo HALF – YEARLY: medio año, semestral BIMONTHLY: bimestral WEEKLY: semanalmente RECOVERABLE: recuperable TOP: cima, superior
  • 9. ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS FORMANDO DOCENTES REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1 ENSUR - 2022 SCHOOL TEACHER: estudiante, normalista INPUT: ingreso de información OUTPUT: salida de información, resultado THEORICAL: teórico BASE: base AIM: objetivo TRAINING: adiestramiento, ciclo. TARGET: objeto de estudio, blanco. COMMITMENTS: Compromiso FOLLOW UP: Seguimiento CRITERIA: Criterios PERCENTAGES: Porcentajes LANGUAGE: the speech of a country, region or group of people, including its vocabulary, syntax and grammar. LENGUAJE: el discurso de un país, región o grupo de personas, incluido su vocabulario, sintaxis y gramática.  A system of communication with its own set of conventions or special words. • Un sistema de comunicación con su propio conjunto de convenciones o palabras especiales.  The use of signs, gestures or inarticulate sounds to communicate something. • El uso de signos, gestos o sonidos inarticulados para comunicar algo. GRAMMAR: particular set of language rules: the rules for speaking or writing a particular language or an analysis of the rules of a particular aspect of language. GRAMÁTICA: conjunto particular de reglas del lenguaje: las reglas para hablar o escribir un idioma en particular o un análisis de las reglas de un aspecto particular del lenguaje. A Spanish grammar Una gramática española A case grammar Una gramática de casos COMPREHENSION: understanding: the grasping of the meaning of something. COMPRENSIÓN: comprensión: la comprensión del significado de algo.  Intellectual ability to grasp the meaning of something. • Capacidad intelectual para comprender el significado de algo.
  • 10. ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS FORMANDO DOCENTES REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1 ENSUR - 2022 DIDACTIC: fond of instructing or advising others: Tending to give instruction or advice even when it is not welcome or not needed. DIDÁCTICA: aficionada a instruir o asesorar a otros: tiende a dar instrucciones o consejos incluso cuando no es bienvenido o no es necesario. METHODOLOGY: organizing system: The methods or organizing principles underlying a particular art, science or other area of study. METODOLOGÍA: sistema de organización: los métodos de organización de principios subyacentes a un arte, ciencia u otra área de estudio en particular.  Study of organizing principles: In philosophy, the study of organizing principles and underlying rules. • Estudio de los principios de organización: en filosofía, el estudio de los principios de organización y las reglas subyacentes.  Study of research methods: The study of methods of research. • Estudio de métodos de investigación: El estudio de métodos de investigación. STRATEGY: Planning in any field: A carefully devised plan of action to achieve a goal or the art of developing or carrying out such a plan. ESTRATEGIA: Planificación en cualquier campo: un plan de acción cuidadosamente diseñado para lograr una meta o el arte de desarrollar o llevar a cabo dicho plan. INPUT: something going in: Something that enters a process or situation from the outside and is then acted upon or integrated. ENTRADA: algo que entra: algo que entra en un proceso o situación desde el exterior y luego se actúa o se integra.  A dollar input • Una entrada en dólares  A sensory input • Una entrada sensorial  Transitive verb contribute information: to provide information to help somebody make a decision (informal). • El verbo transitivo aporta información: para proporcionar información para ayudar a alguien a tomar una decisión (informal). OUTPUT: production: the act of producing. SALIDA: producción: el acto de producir.  Creative or artistic production: creative or intellectual work produced by somebody. Her literary output.
  • 11. ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS FORMANDO DOCENTES REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1 ENSUR - 2022 • Producción creativa o artística: trabajo creativo o intelectual producido por alguien. Su producción literaria. GENERAL AIM OF THE COMPLEMENTARY TRAINING “Formar maestros y maestras con bases en enfoques teóricos y conceptuales en torno a la pedagogía, la educación y las políticas que la rigen; llevándolos a la reflexión e investigación permanente sobre la práctica pedagógica, ciencia o saber que enseña y las problemáticas locales de la educación con relación a la infancia y la ruralidad con el fin de que se desempeñen con idoneidad ética y profesional en los niveles de preescolar y la básica primaria”. AIMS OF THE COMPONENT GENERAL OBJECTIVE: Con la enseñanza de los idiomas extranjeros se pretende que el estudiante logre:  Apreciar el idioma extranjero “inglés” como medio de comunicación y como instrumento de adquisición de ciencia, tecnología y cultura, fundamentalmente a través del desarrollo del hábito permanente de la lecto- escritura.  propiciar espacios de reflexión en los maestros en formación enfocados en la apropiación de estrategias lúdico – pedagógicas que redunden en el bienestar de sus estudiantes. SPECIFIC OBJECTIVES: Adquirir un dominio de las estructuras y vocabulario básico que le permita:  Entender un texto escrito y/o escuchado, sobre el tema con el cual esté familiarizado.  Participar en conversaciones sencillas a cerca de los temas estudiados.  Escribir composiciones controladas sobre temas estudiados  Leer comprensivamente diferentes tipos de textos con el fin de captar el sentido general de un texto y extraer la información específica aplicando las
  • 12. ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS FORMANDO DOCENTES REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1 ENSUR - 2022 técnicas de lecturas aprendidas a la lectura de material informativo a su alcance.  facilitar estrategias lúdico pedagógicas con el fin de que el maestro en formación pueda aplicarlas con eficacia en su accionar académico con sus dicentes.  Contribuir en la formación integral del estudiante por medio de la utilización de metodologías activas integradas y participativas que permitan adquirir un mejor input y un mejor output en sus dicentes OBJECT OF STUDY (TARGET): Enseñabilidad de la parte gramatical de una segunda lengua (INGLÉS). COMPETENCIAS COMPETENCIA COMUNICATIVA Al igual que en otras áreas, los estándares de inglés son criterios claros que permiten a los estudiantes y a sus familias, a los docentes y a las instituciones escolares, a las Secretarías de Educación y a las demás autoridades educativas, conocer lo que se debe aprender. Sirven, además, como PUNTO DE REFERENCIA para establecer lo que los estudiantes están en capacidad de SABER sobre el idioma y lo que deben SABERHACER con él en un contexto determinado. El conjunto de saberes, conocimientos, destrezas y características individuales que permite a una persona realizar acciones en un contexto determinado es lo que define las COMPETENCIAS. En el caso del inglés se espera desarrollar la COMPETENCIA COMUNICATIVA. La competencia comunicativa incluye: •Competencia lingüística. Se refiere al conocimiento de los recursos formales de la lengua como sistema y a la capacidad para utilizarlos en la formulación de mensajes bien formados y significativos. Incluye los conocimientos y las destrezas léxicas, fonológicas, sintácticas y ortográficas, entre otras. Esta competencia implica, no sólo el manejo teórico de conceptos gramaticales, ortográficos o semánticos, sino su aplicación en diversas situaciones. (Por ejemplo, hacer asociaciones para usar el vocabulario conocido en otro contexto o aplicar las reglas gramaticales aprendidas en la construcción de nuevos mensajes)
  • 13. ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS FORMANDO DOCENTES REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1 ENSUR - 2022 •Competencia pragmática. Se relaciona con el uso funcional de los recursos lingüísticos y comprende, en primer lugar, una COMPETENCIA DISCURSIVA que se refiere a la capacidad de organizar las oraciones en secuencias para producir fragmentos textuales. En segundo lugar, implica una COMPETENCIA FUNCIONAL para conocer, tanto las formas lingüísticas y sus funciones, como el modo en que se encadenan unas con otras en situaciones comunicativas reales. •Competencia sociolingüística. Se refiere al conocimiento de las condiciones sociales y culturales que están implícitas en el uso de la lengua. Por ejemplo, se emplea para manejar normas de cortesía y otras reglas que ordenan las relaciones entre generaciones, géneros, clases y grupos sociales. También se maneja al entrar en contacto con expresiones de la sabiduría popular o con las diferencias de registro, de dialecto y de acento. La competencia comunicativa no se puede trabajar aisladamente pues implica un saber/hacer flexible, que se actualiza en contextos significativos y que supone la capacidad para usar los conocimientos acerca de la lengua en diversas situaciones, tanto dentro como fuera de la vida escolar. Por esta razón, la propuesta abarca también el desarrollo de habilidades y saberes que se relacionan con las dimensiones ética, estética, social y cultural de la lengua que se aprende. Más allá del conocimiento de un código aislado, es importante ofrecer a los niños, las niñas y los jóvenes, posibilidades reales para comprender e interpretar su realidad. THEORICAL AND CONCEPTUAL BASE Se parte de considerar la relación entre lenguaje y pensamiento desde una concepción Vigoskyana. En la cual no es viable explicar lo uno sin lo otro: hablar de desarrollo del pensamiento implica hablar de desarrollo del lenguaje: los dos constituyen una simbiosis indisoluble enraizada en la historia de los sujetos y pendientes de los procesos de socialización. En razón de que esta relación forja las visiones del mundo y las representaciones culturales, define también el campo de apropiación del discurso pedagógico y desarrollo de las competencias didácticas y pedagógicas de enseñantes y aprendices. Durante el desarrollo del componente se pretende enfatizar en el proyecto del núcleo de humanidades el cual es: FORMANDO LECTORES Y ESCRITORES AUTONOMOS. Debido a que este componente corresponde no solo al núcleo de humanidades sino también a nuestro modelo pedagógico conocido como MODELO CIRCULAR, INTEGRADOR, PROBLEMATIZADOR; por medio de este el conocimiento circula en el aula partiendo desde la confrontación de saberes y experiencias; además, en él se integran todos los saberes, se comparten o se dialogan cada una de las situaciones, pensamientos y sentimientos de los estudiantes de forma objetiva. En este tendremos en cuenta la misión y la visión institucional que tiene como tarea primordial la promoción moral, ética y social de los estudiantes, especialmente de aquellos que han escogido como proyecto de vida la docencia, encausándolos hacia la sana convivencia con bases en valores y a la
  • 14. ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS FORMANDO DOCENTES REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1 ENSUR - 2022 construcción diaria del saber pedagógico; también se espera ser rescatadora de la imagen del maestro como persona idónea, integra, intelectual, sirviendo a los demás. Cabe anotar que el trabajo a realizar durante el componente tiene como finalidad: la apropiación de las estructuras y categorías gramaticales que rigen el idioma inglés. Van Dijik, la intertextualidad de los textos y la extra textualidad referida al contexto situación comunicativa que aparezca el texto. Vygotsky, el desarrollo cognitivo del estudiante. Habermas, dice que el sujeto debe estar en condiciones de interpretar, comprender, analizar y producir diferentes tipos de textos según sus necesidades de comunicación; piensa que el texto es un tejido de significación que obedece a reglas estructurales semánticas, sintácticas y pragmáticas. Emilia Ferreiro, Liliana Tolcinsky, Ana Teverosky, Gloria Rincón, Olga Villegas; en el manejo de códigos alfabéticos convencionales. Es un punto de llegada y no de partida en el desarrollo natural de la significación en el niño. Sabemos que en la base de la calidad educativa subyacen las competencias comunicativas y por tanto aspirar al dominio de la comunicación y de la argumentación resulta prioritario en la formación de intelectuales comprometidos con el conocimiento y el devenir social, preparados para interactuar con los códigos de la modernidad. Esto es, sujetos autónomos para el servicio profesional, capaces de establecer nexos significativos entre las diversas entidades de la cultura, cuya dimensión significativa radica en los dominios lingüísticos. IMPLICACIONES PEDAGOGICAS Estrategias de Aprendizaje Hemos hecho referencia al uso de estrategias para garantizar la efectividad en la comunicación. Por lo tanto, es pertinente considerar en qué medida los procesos pedagógicos prevén su aprovechamiento o brindan algún tipo de orientación al estudiante para descubrir alternativas que faciliten, a través de estas estrategias, el desarrollo de su competencia comunicativa. Las estrategias de aprendizaje son los procedimientos específicos que usan los estudiantes para desarrollar determinados procesos de aprendizaje (Richards y Lockhart: 1994). Por su parte, Oxford (1990) define las estrategias de aprendizaje como las
  • 15. ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS FORMANDO DOCENTES REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1 ENSUR - 2022 acciones específicas emprendidas por el estudiante para hacer el aprendizaje más fácil, más agradable, más rápido, más auto dirigido y más factible de ser transferido a nuevas situaciones de aprendizaje. Resultan importantes para "aprehender" un idioma puesto que son herramientas para la participación autodirigida y activa. Así pues, adecuadas estrategias de aprendizaje generan un incremento en la competencia y una mayor auto -confianza se caracterizan porque: contribuyen al logro de la competencia comunicativa; amplían el papel del profesor; permiten la solución de problemas; involucran diversos aspectos del estudiante, no solamente el cognitivo; apoyan el aprendizaje tanto directa como indirectamente; no son siempre observables; a menudo son conscientes; pueden ser aprendidas; son flexibles y están sujetas a diversos factores (personalidad, naturaleza de las tareas de aprendizaje, entre otras). Las estrategias de memoria ayudan a los estudiantes a guardar y recuperar información. Implican la creación de nexos mentales (por ejemplo, la ubicación de nuevas palabras en un contexto); la aplicación de imágenes y sonidos (como la representación de sonidos en la memoria); la revisión correcta (revisión estructurada); y el uso de acciones (uso de respuesta física o sensaciones). Las estrategias cognitivas nos permiten comunicarnos a pesar de las limitaciones en el conocimiento del idioma. En este grupo encontramos la práctica de patrones; la recepción y envío de mensajes (por ejemplo, la concentración en la idea central de un mensaje); el análisis y el razonamiento (como el análisis de expresiones). Las estrategias de compensación hacen posible la comunicación a pesar de las deficiencias o limitaciones en el conocimiento del lenguaje. Estas abarcan la conjetura o aproximación inteligente (el uso de claves no lingüísticas para adivinar el significado) y la superación de limitaciones en el habla y la escritura (como el uso de circunloquios o sinónimos). Las estrategias meta cognitivas hacen posible el control del propio aprendizaje mediante la organización, la planeación y la evaluación. Hay tres tipos de estrategias meta cognitivas: la concentración de la atención (conexión de nueva información con material ya conocido), la planeación del aprendizaje (determinación de objetivos) y la evaluación del propio aprendizaje (auto monitoreo). Las estrategias afectivas ayudan a los estudiantes a ganar control sobre sus emociones, actitudes, motivaciones y valores. A este grupo de estrategias pertenecen la disminución de la ansiedad (mediante el uso de música o la risa, por ejemplo), la propia
  • 16. ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS FORMANDO DOCENTES REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1 ENSUR - 2022 estimulación (premiarse uno mismo) y la medición de nuestra temperatura emocional (discusión de los sentimientos con otra persona). Las estrategias sociales apoyan a los estudiantes en su interacción con otros y comprenden la formulación de preguntas (por ejemplo, para aclarar o verificar o para corregir), la cooperación con otros (la cooperación con usuarios efectivos del idioma o con otros compañeros), y la empatía con otros (el desarrollo de la comprensión de aspectos culturales y de las ideas y sentimientos de otros). El conocimiento de cómo recurrir a estas estrategias puede resultar particularmente útil en las etapas iniciales del aprendizaje lingüístico, y cabe esperar que la necesidad de usar ciertas estrategias pueda cambiar en función de la edad y del nivel de conocimiento de la lengua. M. Canale y M. Swain (1984). CONTENTS: (resumen y esquema global), metodología (orientada por el docente) 1. Simple Present Tense 2. Simple Past Tense 3. Continuous Present tense 4. Future with going to 5. Wh questions 6. Dialogue 7. Introducing yourself 8. Describing People 9. Adjectives Comparative and superlative. 10. Readings 11. Modal Auxiliary Verbs 12. Adverbs of Frequency 13. Nationalities 14. *The Sleeping Princess 15. Some verbs 16. What’s this? 17. Commands 18. The crazy story 19. The Alphabet 20. The Ordinal and Cardinal Numbers
  • 17. ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS FORMANDO DOCENTES REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1 ENSUR - 2022 21. The Family 22. The Animals 23. Parts of the Body 24. The Nature 25. Hour and Seasons 26. Colors 27. Geometrical shapes METHODOLOGY: La metodología que se empleará para el desarrollo del componente estará basada en el “Enfoque de la enseñanza para la comprensión” distribuidos en tres momentos y tipos de actividades. STAGE OF EXPLORATION Serán valorados todos los saberes previos con que cuentan los maestros en formación para afrontar este componente. STAGE OF RESEARCH AIMED Lecturas, análisis de temáticas, investigación de la pronunciación de ciertos vocablos, socialización o representación de algunas estrategias motivadoras empleadas en la enseñanza del inglés para los niños de preescolar y básica primaria. Readings: estándares en ingles guía 22, D.B.A. derechos básicos del aprendizaje, lineamientos curriculares Reseña histórica del inglés como lengua extranjera APPRAISAL AND PRODUCTION ACTIVITIES RECOMMENDED LITERATURE Rojas Bernal Leyla María “cómo aprenden los niños una lengua extranjera” Asher J. “Learning another language through actions” the complete teachers guide book, Los Gatos (California): sky Oaks 1982. Bruner Child’s talk: “Learning to use language” Oxford Oup. 1983.
  • 18. ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS FORMANDO DOCENTES REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1 ENSUR - 2022 28. BIBLIOGRAPHY  Combo Split World Link Developing English Fluency, Susan Stempleski, Nancy Douglas, James R. Morgan. THOMSON.  Communicating in English 2, SUCCESS, Addison – Wesley publishing company  Programa de Inglés. Ministerio de Educación Nacional, Instituto Electrónico de Idiomas 1981.  Método práctico de inglés. Editorial Educativa Kingkolor LTDA, primera edición 2007. SOME METHODOLOGIES EMPLYED FOR TEACHING ENGLISH READING GUIDE N° 1 THEME: Reconozco los colores primarios en inglés y español GOAL: Identificar los colores primarios en inglés PRE – SCHOOLAR GRADE: PROGRAMMING OR DIARY METHODOLOGY: A cada estudiante se le hará entrega de una ficha con algunos elementos de su casa para luego colorear utilizando los colores primarios. Yellow (amarillo), Blue (azul), Red (rojo).
  • 19. ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS FORMANDO DOCENTES REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1 ENSUR - 2022 Después de haber terminado la actividad y que los niños hayan mecanizado el trabajo, el docente tomará objetos, hojas de color u otra herramienta en sus manos para esconderlo detrás de su cuerpo para que una que vez elija a uno de los niños, distinga el color pronunciándolo en inglés. READING GUIDE N° 2 THEME: Comprendo los números cardinales y ordinales del 1 al 10 en inglés GOAL: Identificar los númerus cardinales y ordinales en inglés. FIRST GRADE: PROGRAMMING OR DIARY: METHODOLOGY: Para este hecho los niños y niñas se le entregarán una copia que contendrá 10 globos cada uno con su respectivo número en inglés que debe unir correctamente con el número que presenta cada niño encontrado en la parte inferior. Luego se entregará una nueva fotocopia con 5 manos donde se tendrá que colocar el número y el nombre en inglés y dibujar en los espacios los números que faltan. ________________________________________________________________________ ___ READING GUIDE N° 3 THEME: Días de la semana GOAL: Aprender a pronunciar y reconocer los días de la semana en inglés. SECOND GRADE: PROGRAMMING OR DIARY:  Greeting and pray  Dynamic  Theme explanation  Activity  Socialization  Leave - taking METHODOLOGY: Para la ejecución de esta situación de aprendizaje, se tiene previsto utilizar un material didáctico que sirva de apoyo, donde los niños junto con los maestros en formación
  • 20. ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS FORMANDO DOCENTES REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1 ENSUR - 2022 analicen y pronuncien los días de la semana, además serán escritos en inglés y en español para que ellos los reconozcan. Seguidamente los estudiantes escriben la actividad que ellos realizan con mayor frecuencia durante el día; a sabiendas, que el día lo deben escribir en inglés. E.g. Juego el sábado (I play on Saturday) Por último, cada niño socializará o dará a conocer su trabajo con el fin de mirar su nivel de comprensión o si la temática quedó clara o aún sigue manifestando dudas. ________________________________________________________________________ _____ READING GUIDE N° 4 THEME: partes del cuerpo GOAL: reconocer las partes del cuerpo mediante la utilización de una silueta que sirva de apoyo para una mejor y mayor comprensión THIRT GRADE: PROGRAMMING OR DIARY:  Greeting and pray  Reading of a tale  Theme explanation  Activity  Socialization  Leave - taking METHODOLOGY: Para el desarrollo de esta actividad se hace necesario un dibujo, el cual llevará las partes del cuerpo escritas en español y en inglés, donde el niño con su pareja ubicará por medio de una flecha la palabra adecuada. _______________________________________________________________________
  • 21. ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS FORMANDO DOCENTES REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1 ENSUR - 2022 READING GUIDE N° 5 THEME: Geometric shapes GOAL: reconocer y pronunciar con Buena acentuación las figuras geométricas en inglés. FOURTH GRADE: PROGRAMMING OR DIARY:  Greeting and pray  Reading of a tale  Theme explanation  Activity  Socialization  Leave - taking METHODOLOGY: En esta ocasión los estudiantes tendrán en sus manos una copia con un niño compuesto por figuras geométricas al que deben rellenar y escribir que figura se manifiesta en cada parte del cuerpo. ________________________________________________________________________ _____ READING GUIDE N° 6 THEME: The sleeping princess GOAL: Adquirir un dominio gradual de la pronunciación inglesa, de igual forma que agudizar el oído mediante un dramatizado en inglés. FOURTH GRADE: PROGRAMMING OR DIARY:  Greeting and pray  Song: To call up the motivation  Theme explanation  Activity _ dramatization  To put in scene  Suggestions  Commitments and tasks.
  • 22. ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS FORMANDO DOCENTES REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1 ENSUR - 2022 METHODOLOGY: Para la realización de la presentación de la obra, se hará una representación de la obra a cargo de los maestros en formación frente al docente encargado para identificar las pausas, errores y aciertos en cuanto a pronunciación de los estudiantes, se debe utilizar el material de apoyo adecuado y acompañar el dramatizado con gestos la mayor parte del tiempo, ya que no podemos olvidar de que se están preparando para el trabajo de preescolar y básica primaria. Una vez se haya hecho el ensayo los maestros en formación tendrán un tiempo disponible para ultimar detalles. Cada equipo debe constar con mínimo 6 estudiantes. ________________________________________________________________________ _____ READING GUIDE N.º 7 THEME: ¿What’s this? GOAL: Hacer un reconocimiento del objeto o cosa que se esté mostrando y de ese modo verificar si conoce el vocabulario. THIRD GRADE PROGRAMING OR DIARY  Greeting and pray  Reading of a tale  Theme explanation  Activity  Socialization Leave – taking METHODOLOGY: Para el desarrollo de esta metodología se le ensañará al estudiante el vocabulario de las herramientas escolares, haciendo uso o mostrando cada uno de estos objetos. ¿Una vez el niño haya hecho el reconocimiento el maestro en formación le preguntará en inglés what’s this? (mostrando el objeto) el niño deberá responder también en inglés this is a … El maestro en formación también podrá realizar un mini-drama simulando que ha perdido su memoria y que necesita que alguien le ayude a recordar el nombre de esos objetos en inglés.
  • 23. ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS FORMANDO DOCENTES REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1 ENSUR - 2022 -Ohh i lots my memory - can you help me? -what’s this? El maestro en formación mostrará el objeto mientras pregunta y el estudiante le responderá en inglés. ________________________________________________________________________ _____ READING GUIDE N.º 8 THEME: The animals, Adjectives and Verbs GOAL: Reconocer las cualidades que tienen algunos animales y las acciones que esos realizan. PROGRAMMING OR DIARY:  Greeting and pray  Song: To call up the motivation  Theme explanation  Suggestions  Commitments and tasks. FIFTH GRADE METHODOLOGY: Le enseñará al niño el vocabulario de algunos animales, verbos y adjetivos, luego relacionará cada animal con la acción que realiza y la característica que este tiene. Además, puede utilizar tarjetas con la imagen del animal para que el estudiante haga el reconocimiento y pueda decir su nombre audiblemente. ANIMAL ACTION ADJECTIVE Dog bark Fidelity Bird fly sing Cat walk tender ________________________________________________________________________ _____
  • 24. ENSUR SIGLO XXI 22 AÑOS FORMANDO DOCENTES REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION Y CULTURA NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 01 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA DANE: 105837006194 - NIT: 841- 000- 523-1 ENSUR - 2022 READING GUIDE N.º 9 THEME: COMMANDS GOAL: responder rápidamente a ordenes familiares SECOND GRADE PROGRAMING OR DIARY  Greeting and pray  Reading of a tale  Theme explanation  Activity  Socialization Leave – taking METHODOLOGY: El maestro en formación realiza las tarjetas con diferentes ordenes: open the window, sit down, stand up, leave the room etc. Las tarjetas son de diferentes colores amarillas, azules, rojas. los niños dicen un color y el maestro en formación le dice la orden si la ejecuta obtiene un punto. Esta actividad puede realizarse por grupos, o utilizando un círculo y la persona que esté en el centro lee las órdenes en inglés.