Enseñanzas del Papa
Francisco.
13 de marzo 2013
HABEMUS PAPAM
Tenemos Papa-Primer Papa
Latinoamericano, primer Papa
Jesuita, primer Papa Francisco.
Tras ser presentado en el balcón
dijo:
“Quisiera hacer una oración por
nuestro Obispo Emérito, Benedicto
XVI. Recemos todos juntos por él,
para que el Señor lo bendiga y la
“Comenzamos nuestro camino: Obispo y
pueblo.
Este camino de la Iglesia de Roma que es
la que preside en la caridad a todas las
Iglesias. Un camino de hermandad, de
amor, de confianza entre nosotros”.
“Recemos siempre por nosotros: el uno por
el otro. Rezamos por todo el mundo, para
que haya una gran hermandad”.
“Y ahora quisiera darles la bendición, pero primero,
os pido un favor: antes de que el Obispo bendiga al
pueblo, les pido que recen al Señor para que me
bendiga. La oración del pueblo que pide la bendición
para su Obispo. Hagamos en silencio esta oración de
ustedes por mí".
"Hermanos y hermanas, os dejo. Muchas
gracias por la acogida. ¡Recen por mí! Nos
vemos pronto: mañana quiero ir a rezar a la
Virgen para que custodie a toda Roma. ¡Buenas
noches y buen descanso".
En la misa de acción de gracias con los
cardenales dijo:
“Movimiento en el camino, en la edificación
y en la confesión.
CAMINAR , EDIFICAR , CONFESAR.”
Caminar:
«Casa de Jacob, venid; caminemos a la luz
del Señor» (Is 2,5).
Ésta es la primera cosa que Dios ha dicho a
Abrahán: Camina en mi presencia y sé
irreprochable.”
“Caminar: nuestra vida es un camino
y cuando nos paramos, algo no funciona.
Caminar siempre, en presencia del Señor,
a la luz del Señor, intentando vivir con aquella
honradez que Dios pedía a Abrahán, en su
promesa”.
Edificar :
“Edificar la Iglesia. Se habla de piedras:
las piedras son consistentes; pero piedras
vivas, piedras ungidas por el Espíritu Santo.
Edificar la Iglesia, la Esposa de Cristo, sobre
la piedra angular que es el mismo Señor.
He aquí otro movimiento de nuestra vida:
edificar.”
Confesar.
“Podemos caminar cuanto queramos,
podemos edificar muchas cosas, pero si no
confesamos a Jesucristo, algo no
funciona”.
“Acabaremos siendo una ONG que da
pena,
pero no la Iglesia, Esposa del Señor.
Cuando no se camina, se está parado”.
“¿Qué ocurre cuando no se edifica
sobre piedras? Sucede lo que ocurre a
los niños en la playa cuando
construyen castillos de arena. Todo se
viene abajo. No es consistente.”
“Cuando no se confiesa a Jesucristo,
me viene a la memoria la frase de Léon
Bloy:
«Quien no reza al Señor, reza al diablo».
Cuando no se confiesa a Jesucristo,
se confiesa la mundanidad del diablo,
la mundanidad del demonio.”
“Caminar, edificar, construir, confesar.
Pero la cosa no es tan fácil, porque en el
caminar, en el construir, en el confesar, a
veces hay temblores, existen movimientos
que no son precisamente movimientos del
camino: son movimientos que nos hacen
retroceder”.
“El mismo Pedro que ha confesado a
Jesucristo,
le dice: Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios
vivo.
Te sigo, pero no hablemos de cruz. Esto
no tiene nada que ver. Te sigo de otra
manera, sin la cruz.”
“Cuando caminamos sin la cruz, cuando
edificamos sin la cruz y cuando confesamos
un Cristo sin cruz, no somos discípulos del
Señor: somos mundanos, somos obispos,
sacerdotes, cardenales, papas,
pero no discípulos del Señor.”
“Quisiera que todos, después de estos días
de gracia, tengamos el valor, precisamente el
valor, de caminar en presencia del Señor,
con la cruz del Señor;
de edificar la Iglesia sobre la sangre del
Señor, derramada en la cruz; y de confesar
la única gloria: Cristo crucificado. Y así la
Iglesia avanzará”.
“Deseo que el Espíritu Santo, por la plegaria
de la Virgen, nuestra Madre, nos conceda a
todos nosotros esta gracia: caminar, edificar,
confesar a Jesucristo crucificado. Que así
sea".
Audiencia a todos los cardenales 15 de
marzo 2013
“Pienso con gran afecto y profunda gratitud en mi
venerado Predecesor, el Papa Benedicto XVI, que
durante estos años de pontificado ha enriquecido y
fortalecido a la Iglesia con su magisterio, su
bondad, su dirección, su fe, su humildad y su
mansedumbre. Seguirán siendo un patrimonio
“El ministerio petrino, vivido con total dedicación,
ha tenido en él un intérprete sabio y humilde,
con los ojos siempre fijos en Cristo, Cristo
resucitado, presente y vivo en la Eucaristía. Le
acompañarán siempre nuestras fervientes plegarias,
nuestro recuerdo incesante, nuestro imperecedero y
afectuoso reconocimiento.” 
“Sentimos que Benedicto XVI ha encendido
una llama en el fondo de nuestros
corazones: ella continuará ardiendo, porque
estará alimentada por su oración, que
sustentará todavía a la Iglesia en su camino
espiritual y misionero.”
“El Paráclito, que da a cada uno carismas
diferentes, nos une en esta comunidad de
Iglesia, que adora al Padre, al Hijo y a él, el
Espíritu Santo”.
“Expreso mi voluntad de servir al Evangelio
con renovado amor, ayudando a la Iglesia a
ser cada vez más, en Cristo y con Cristo, la
vid fecunda del Señor.”
 Impulsados también
por la celebración
del Año de la fe,
todos juntos, pastores
y fieles, nos
esforzaremos por
responder fielmente a
la misión de siempre:
llevar a Jesucristo al
hombre, y conducir al
hombre al encuentro
con Jesucristo,
Camino, Verdad y
Vida, realmente
presente en la Iglesia y
contemporáneo en
Como nos ha recordado tantas veces el Papa
Benedicto XVI en sus enseñanzas, y al final con ese
gesto valeroso y humilde,
es Cristo quien guía a la Iglesia por medio de su
Espíritu.
El Espíritu Santo es el alma de la Iglesia, con su
fuerza vivificadora y unificadora: de muchos, hace
un solo cuerpo,
el Cuerpo místico de Cristo.
 ”Nunca nos dejemos vencer por el pesimismo, por
esa amargura que el diablo nos ofrece cada día; no
caigamos en el pesimismo y el desánimo: tengamos
la firme convicción de que, con su aliento poderoso,
el Espíritu Santo da a la Iglesia el valor de
perseverar y también de buscar nuevos métodos de
evangelización, para llevar el Evangelio hasta los
extremos confines de la tierra (cf. Hch 1,8)”.
“La verdad cristiana es atrayente y persuasiva
porque responde a la necesidad profunda de la
existencia humana, al anunciar de manera
convincente que Cristo es el único Salvador de todo
el hombre y de todos los hombres. Este anuncio
sigue siendo válido hoy, como lo fue en los
comienzos del cristianismo, cuando se produjo la
primera gran expansión misionera del Evangelio”.
“la vejez es – me gusta
decirlo así – la sede de la
sabiduría de la vida. Los
viejos tienen la sabiduría de
haber caminado en la vida,
como el anciano Simeón, la
anciana Ana en el Templo.
Y justamente esta sabiduría
les ha hecho reconocer a
Jesús. Ofrezcamos esta
sabiduría a los jóvenes:
como el vino bueno, que
mejora con los años,
ofrezcamos esta sabiduría de
la vida”. 
 ”Decía un poeta alemán sobre la vejez: «Es ist
ruhig, das Alter, und fromm»; es el tiempo de la
tranquilidad y de la plegaria. Y también de brindar
esta sabiduría a los jóvenes.” 
Papa Francisco ante los medios de
comunicación:
 …”En efecto, aunque es ciertamente una institución
también humana, histórica, con todo lo que ello
comporta, la Iglesia no es de naturaleza política,
sino esencialmente espiritual”
“ Les contaré la historia: durante las elecciones,
tenía al lado al arzobispo emérito de San Pablo, y
también prefecto emérito de la Congregación para
el clero, el cardenal Claudio Hummes: un gran
amigo.”
Claudio Hummes
Cuando la cosa se ponía un poco peligrosa,
él me confortaba. Y cuando los votos
subieron a los dos tercios, hubo el
acostumbrado aplauso, porque había sido
elegido. Y él me abrazó, me besó, y me dijo:
«No te olvides de los pobres».
Y esta palabra ha entrado aquí: los pobres, los
pobres.
De inmediato, en relación con los pobres, he
pensado en Francisco de Asís. Después he pensado
en las guerras, mientras proseguía el escrutinio hasta
terminar todos los votos.
Y Francisco es el hombre de la paz. 
Y así, el nombre ha entrado en mi corazón:
Francisco de Asís. Para mí es el hombre de la
pobreza, el hombre de la paz,
el hombre que ama y custodia la creación; en este
momento, también nosotros mantenemos con la
creación una relación no tan buena, ¿no? Es el
hombre que nos da este espíritu de paz, el hombre
pobre...
¡Ah, cómo quisiera una Iglesia pobre y para los
Os deseo que trabajéis con serenidad y con fruto,
y que conozcáis cada vez mejor el Evangelio de
Jesucristo
y la realidad de la Iglesia. Os encomiendo a la
intercesión de la Santísima Virgen María, Estrella de
la Evangelización,
a la vez que os expreso los mejores deseos para
vosotros y vuestras familias, a cada una de vuestras
familias,
Les dije que les daba de
corazón la bendición.
Como muchos de ustedes
no pertenecen a la Iglesia
católica, otros no son
creyentes, de corazón doy
esta bendición en silencio
a cada uno de ustedes,
respetando la conciencia
de cada uno, pero
sabiendo que cada uno de
ustedes es hijo de Dios.
Que Dios los bendiga.
Homilía en la Parroquia de Santa Ana
“También hay una diferencia entre el pueblo.
Todo el pueblo acudía a él; él se sentó y comenzó a
enseñarles: el pueblo que quería escuchar las
palabras de Jesús, la gente de corazón abierto,
necesitado de la Palabra de Dios.”
“Había otros que no escuchaban nada, incapaces de
escuchar; y estaban los que fueron con aquella
mujer: «Mira, Maestro, esta es una tal y una cual...
Tenemos que hacer lo que Moisés nos mandó hacer
con estas mujeres”» (cf. vv. 4-5).
Creo que también nosotros somos este pueblo que,
por un lado, quiere oír a Jesús pero que, por otro, a
veces nos gusta hacer daño a los otros, condenar a
los demás. El mensaje de Jesús es éste: La
misericordia. Para mí, lo digo con humildad, es el
mensaje más fuerte del Señor: la misericordia
Pero él mismo lo ha dicho: «No he venido para los
justos»;
los justos se justifican por sí solos. ¡Bah!, Señor
bendito,
si tú puedes hacerlo, yo no. Pero ellos creen que sí
pueden hacerlo... Yo he venido para los pecadores
(cf. Mc 2,17).
Pensad en aquella cháchara después de la vocación
de Mateo: «¡Pero este va con los pecadores!»
(cf. Mc 2,16). Y él ha venido para nosotros, cuando
reconocemos que somos pecadores.
Pero si somos como aquel
fariseo ante el altar –
«Te doy gracias, porque
no soy como los demás
hombres, y tampoco como
ese que está a la puerta,
como ese publicano»
(cf. Lc 18,11-12) –,
no conocemos el corazón
del Señor,
y nunca tendremos la
alegría de sentir esta
misericordia. 
No es fácil encomendarse a la misericordia de Dios,
porque eso es un abismo incomprensible.
Pero hay que hacerlo.
«Ay, padre, si usted conociera mi vida, no me
hablaría así». «¿Por qué, qué has hecho?».
«¡Ay padre!, he hecho tanto mal».
«Acude a Jesús. A él le gusta que se le cuenten estas
cosas».
El se olvida, él tiene una capacidad de olvidar,
especial.
Se olvida, te besa, te abraza y te dice solamente:
«Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante no
peques más» (Jn8,11). 
“Si después de un mes, estamos en las mismas
condiciones... Volvamos al Señor. El Señor nunca se
cansa de perdonar, ¡jamás! Somos nosotros los que
nos cansamos de pedirle perdón. Y pidamos la
gracia de no cansarnos de pedir perdón, porque él
nunca se cansa de perdonar. Pidamos esta gracia.”
En su primer ángelus:
Hermanos y hermanas, el rostro de Dios es un padre
misericordioso, que siempre tiene paciencia. ¿Has
pensado en Dios en la paciencia que tiene con cada
uno de nosotros? 
Es su misericordia. Siempre tiene paciencia, mucha
paciencia con nosotros: nos entiende, nos está
esperando; no se cansa de perdonar, si nos
volvemos a Él con un corazón contrito. "Grande es
la misericordia del Señor", dice el salmo.
No se olviden de esto: El Señor nunca se cansa de
perdonar! ¿Nos cansaremos de pedir perdón.?
El Papa Francisco envío su primer twitt el 17 de
marzo:
“Queridos amigos, os doy las gracias de corazón
y os ruego que sigáis rezando por mí”,
“Acojamos a Cristo en nuestra vida,
ocupémonos unos de otros,
respetemos la creación con amor.”
“El verdadero poder es el servicio.
El Papa ha de servir a todos, especialmente a los
más pobres, los más débiles, los más pequeños.”
Si deseas recibir mails, relacionados con
la Iglesia: que contienen diapositivas,
vida de Santos, Evangelio del Domingo,
etc.
Escribe a:
unidosenelamorajesus@gmail.com
con el título suscripciones.
Servicio Gratuito.
Que Dios te llene de bendiciones.
Y que permanezcamos unidos en el amor
a Jesús.

Más contenido relacionado

PPS
Enseñanzas del papa francisco
PDF
IV Semana de Cuaresma
PDF
Sinodo obispos
PPT
Biblia y Tradición
DOCX
Novena al papa juan pablo ii
PPTX
Iglesia Católica
PPTX
Pastoral de mediación
PDF
La cena del cordero - Scott Hahn
Enseñanzas del papa francisco
IV Semana de Cuaresma
Sinodo obispos
Biblia y Tradición
Novena al papa juan pablo ii
Iglesia Católica
Pastoral de mediación
La cena del cordero - Scott Hahn

La actualidad más candente (15)

PDF
Viaje por la espiritualidad ignaciana
PDF
Rosario 2014
PDF
Articulo sobre la iglesia primitiva Manuel De Jesús Sánchez
PPTX
Antioquia: causas y retos en una iglesia que crece
PDF
Enciclica Redemptoris Missio
PPS
Francisco I
PPS
El Papa Francisco
PPS
Francisco
PPT
La iglesia
DOCX
El via crusis
PDF
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, EVANGELIO DE MARCOS, PARTE 3 DE 27
PPT
LA IGLESIA
PDF
Ascensión c 12-5-13
PDF
Presbiterio 101
PPS
07vida7concilio
Viaje por la espiritualidad ignaciana
Rosario 2014
Articulo sobre la iglesia primitiva Manuel De Jesús Sánchez
Antioquia: causas y retos en una iglesia que crece
Enciclica Redemptoris Missio
Francisco I
El Papa Francisco
Francisco
La iglesia
El via crusis
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, EVANGELIO DE MARCOS, PARTE 3 DE 27
LA IGLESIA
Ascensión c 12-5-13
Presbiterio 101
07vida7concilio
Publicidad

Similar a 01 enseñanzas del papa francisco (20)

PPT
Enseñanzas del papa francisco no.60
PDF
Conferencia del Prelado del Opus Dei en el Meeting de Rimini 2014
DOC
H. lobo noviembre
PPS
Enseñanzas del papa francisco no 77
PPS
Enseñanzas del papa francisco no 47
PDF
Saludo mons vicente jimenez
PPTX
Exposicion.pptx
PPS
Francisco
PPS
Francisco
PPS
Francisco 2
DOC
HOJA DOMINICAL. Domingo 2º TO. Ciclo a. Día 19 de enero del 2014
PDF
Nuestra iglesia 65
PDF
Francisco, un Papa para el siglo XXI
PPS
Enseñanzas del papa francisco no.30
PDF
VÍA CRUCIS 2023..pdf
PPS
Enseñanzas del papa fracisco no.38
PPS
Enseñanzas del papa francisco no. 122 (catequesis y ángelus, semana 7 al 13...
PDF
La posada del silencio nº 92, curso vi
PPTX
Benedicto16 año.fe18.renuncia al pontificado de la iglesia católica
DOC
Boletín hermano lobo marzo 2016
Enseñanzas del papa francisco no.60
Conferencia del Prelado del Opus Dei en el Meeting de Rimini 2014
H. lobo noviembre
Enseñanzas del papa francisco no 77
Enseñanzas del papa francisco no 47
Saludo mons vicente jimenez
Exposicion.pptx
Francisco
Francisco
Francisco 2
HOJA DOMINICAL. Domingo 2º TO. Ciclo a. Día 19 de enero del 2014
Nuestra iglesia 65
Francisco, un Papa para el siglo XXI
Enseñanzas del papa francisco no.30
VÍA CRUCIS 2023..pdf
Enseñanzas del papa fracisco no.38
Enseñanzas del papa francisco no. 122 (catequesis y ángelus, semana 7 al 13...
La posada del silencio nº 92, curso vi
Benedicto16 año.fe18.renuncia al pontificado de la iglesia católica
Boletín hermano lobo marzo 2016
Publicidad

Último (20)

PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf

01 enseñanzas del papa francisco

  • 2. 13 de marzo 2013 HABEMUS PAPAM Tenemos Papa-Primer Papa Latinoamericano, primer Papa Jesuita, primer Papa Francisco.
  • 3. Tras ser presentado en el balcón dijo: “Quisiera hacer una oración por nuestro Obispo Emérito, Benedicto XVI. Recemos todos juntos por él, para que el Señor lo bendiga y la
  • 4. “Comenzamos nuestro camino: Obispo y pueblo. Este camino de la Iglesia de Roma que es la que preside en la caridad a todas las Iglesias. Un camino de hermandad, de amor, de confianza entre nosotros”.
  • 5. “Recemos siempre por nosotros: el uno por el otro. Rezamos por todo el mundo, para que haya una gran hermandad”.
  • 6. “Y ahora quisiera darles la bendición, pero primero, os pido un favor: antes de que el Obispo bendiga al pueblo, les pido que recen al Señor para que me bendiga. La oración del pueblo que pide la bendición para su Obispo. Hagamos en silencio esta oración de ustedes por mí".
  • 7. "Hermanos y hermanas, os dejo. Muchas gracias por la acogida. ¡Recen por mí! Nos vemos pronto: mañana quiero ir a rezar a la Virgen para que custodie a toda Roma. ¡Buenas noches y buen descanso".
  • 8. En la misa de acción de gracias con los cardenales dijo: “Movimiento en el camino, en la edificación y en la confesión. CAMINAR , EDIFICAR , CONFESAR.”
  • 9. Caminar: «Casa de Jacob, venid; caminemos a la luz del Señor» (Is 2,5). Ésta es la primera cosa que Dios ha dicho a Abrahán: Camina en mi presencia y sé irreprochable.”
  • 10. “Caminar: nuestra vida es un camino y cuando nos paramos, algo no funciona. Caminar siempre, en presencia del Señor, a la luz del Señor, intentando vivir con aquella honradez que Dios pedía a Abrahán, en su promesa”.
  • 11. Edificar : “Edificar la Iglesia. Se habla de piedras: las piedras son consistentes; pero piedras vivas, piedras ungidas por el Espíritu Santo. Edificar la Iglesia, la Esposa de Cristo, sobre la piedra angular que es el mismo Señor. He aquí otro movimiento de nuestra vida: edificar.”
  • 12. Confesar. “Podemos caminar cuanto queramos, podemos edificar muchas cosas, pero si no confesamos a Jesucristo, algo no funciona”.
  • 13. “Acabaremos siendo una ONG que da pena, pero no la Iglesia, Esposa del Señor. Cuando no se camina, se está parado”.
  • 14. “¿Qué ocurre cuando no se edifica sobre piedras? Sucede lo que ocurre a los niños en la playa cuando construyen castillos de arena. Todo se viene abajo. No es consistente.”
  • 15. “Cuando no se confiesa a Jesucristo, me viene a la memoria la frase de Léon Bloy: «Quien no reza al Señor, reza al diablo». Cuando no se confiesa a Jesucristo, se confiesa la mundanidad del diablo, la mundanidad del demonio.”
  • 16. “Caminar, edificar, construir, confesar. Pero la cosa no es tan fácil, porque en el caminar, en el construir, en el confesar, a veces hay temblores, existen movimientos que no son precisamente movimientos del camino: son movimientos que nos hacen retroceder”.
  • 17. “El mismo Pedro que ha confesado a Jesucristo, le dice: Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo. Te sigo, pero no hablemos de cruz. Esto no tiene nada que ver. Te sigo de otra manera, sin la cruz.”
  • 18. “Cuando caminamos sin la cruz, cuando edificamos sin la cruz y cuando confesamos un Cristo sin cruz, no somos discípulos del Señor: somos mundanos, somos obispos, sacerdotes, cardenales, papas, pero no discípulos del Señor.”
  • 19. “Quisiera que todos, después de estos días de gracia, tengamos el valor, precisamente el valor, de caminar en presencia del Señor, con la cruz del Señor; de edificar la Iglesia sobre la sangre del Señor, derramada en la cruz; y de confesar la única gloria: Cristo crucificado. Y así la Iglesia avanzará”.
  • 20. “Deseo que el Espíritu Santo, por la plegaria de la Virgen, nuestra Madre, nos conceda a todos nosotros esta gracia: caminar, edificar, confesar a Jesucristo crucificado. Que así sea".
  • 21. Audiencia a todos los cardenales 15 de marzo 2013 “Pienso con gran afecto y profunda gratitud en mi venerado Predecesor, el Papa Benedicto XVI, que durante estos años de pontificado ha enriquecido y fortalecido a la Iglesia con su magisterio, su bondad, su dirección, su fe, su humildad y su mansedumbre. Seguirán siendo un patrimonio
  • 22. “El ministerio petrino, vivido con total dedicación, ha tenido en él un intérprete sabio y humilde, con los ojos siempre fijos en Cristo, Cristo resucitado, presente y vivo en la Eucaristía. Le acompañarán siempre nuestras fervientes plegarias, nuestro recuerdo incesante, nuestro imperecedero y afectuoso reconocimiento.” 
  • 23. “Sentimos que Benedicto XVI ha encendido una llama en el fondo de nuestros corazones: ella continuará ardiendo, porque estará alimentada por su oración, que sustentará todavía a la Iglesia en su camino espiritual y misionero.”
  • 24. “El Paráclito, que da a cada uno carismas diferentes, nos une en esta comunidad de Iglesia, que adora al Padre, al Hijo y a él, el Espíritu Santo”.
  • 25. “Expreso mi voluntad de servir al Evangelio con renovado amor, ayudando a la Iglesia a ser cada vez más, en Cristo y con Cristo, la vid fecunda del Señor.”
  • 26.  Impulsados también por la celebración del Año de la fe, todos juntos, pastores y fieles, nos esforzaremos por responder fielmente a la misión de siempre: llevar a Jesucristo al hombre, y conducir al hombre al encuentro con Jesucristo, Camino, Verdad y Vida, realmente presente en la Iglesia y contemporáneo en
  • 27. Como nos ha recordado tantas veces el Papa Benedicto XVI en sus enseñanzas, y al final con ese gesto valeroso y humilde, es Cristo quien guía a la Iglesia por medio de su Espíritu. El Espíritu Santo es el alma de la Iglesia, con su fuerza vivificadora y unificadora: de muchos, hace un solo cuerpo, el Cuerpo místico de Cristo.
  • 28.  ”Nunca nos dejemos vencer por el pesimismo, por esa amargura que el diablo nos ofrece cada día; no caigamos en el pesimismo y el desánimo: tengamos la firme convicción de que, con su aliento poderoso, el Espíritu Santo da a la Iglesia el valor de perseverar y también de buscar nuevos métodos de evangelización, para llevar el Evangelio hasta los extremos confines de la tierra (cf. Hch 1,8)”.
  • 29. “La verdad cristiana es atrayente y persuasiva porque responde a la necesidad profunda de la existencia humana, al anunciar de manera convincente que Cristo es el único Salvador de todo el hombre y de todos los hombres. Este anuncio sigue siendo válido hoy, como lo fue en los comienzos del cristianismo, cuando se produjo la primera gran expansión misionera del Evangelio”.
  • 30. “la vejez es – me gusta decirlo así – la sede de la sabiduría de la vida. Los viejos tienen la sabiduría de haber caminado en la vida, como el anciano Simeón, la anciana Ana en el Templo. Y justamente esta sabiduría les ha hecho reconocer a Jesús. Ofrezcamos esta sabiduría a los jóvenes: como el vino bueno, que mejora con los años, ofrezcamos esta sabiduría de la vida”. 
  • 31.  ”Decía un poeta alemán sobre la vejez: «Es ist ruhig, das Alter, und fromm»; es el tiempo de la tranquilidad y de la plegaria. Y también de brindar esta sabiduría a los jóvenes.” 
  • 32. Papa Francisco ante los medios de comunicación:  …”En efecto, aunque es ciertamente una institución también humana, histórica, con todo lo que ello comporta, la Iglesia no es de naturaleza política, sino esencialmente espiritual”
  • 33. “ Les contaré la historia: durante las elecciones, tenía al lado al arzobispo emérito de San Pablo, y también prefecto emérito de la Congregación para el clero, el cardenal Claudio Hummes: un gran amigo.” Claudio Hummes
  • 34. Cuando la cosa se ponía un poco peligrosa, él me confortaba. Y cuando los votos subieron a los dos tercios, hubo el acostumbrado aplauso, porque había sido elegido. Y él me abrazó, me besó, y me dijo: «No te olvides de los pobres».
  • 35. Y esta palabra ha entrado aquí: los pobres, los pobres. De inmediato, en relación con los pobres, he pensado en Francisco de Asís. Después he pensado en las guerras, mientras proseguía el escrutinio hasta terminar todos los votos. Y Francisco es el hombre de la paz. 
  • 36. Y así, el nombre ha entrado en mi corazón: Francisco de Asís. Para mí es el hombre de la pobreza, el hombre de la paz, el hombre que ama y custodia la creación; en este momento, también nosotros mantenemos con la creación una relación no tan buena, ¿no? Es el hombre que nos da este espíritu de paz, el hombre pobre... ¡Ah, cómo quisiera una Iglesia pobre y para los
  • 37. Os deseo que trabajéis con serenidad y con fruto, y que conozcáis cada vez mejor el Evangelio de Jesucristo y la realidad de la Iglesia. Os encomiendo a la intercesión de la Santísima Virgen María, Estrella de la Evangelización, a la vez que os expreso los mejores deseos para vosotros y vuestras familias, a cada una de vuestras familias,
  • 38. Les dije que les daba de corazón la bendición. Como muchos de ustedes no pertenecen a la Iglesia católica, otros no son creyentes, de corazón doy esta bendición en silencio a cada uno de ustedes, respetando la conciencia de cada uno, pero sabiendo que cada uno de ustedes es hijo de Dios. Que Dios los bendiga.
  • 39. Homilía en la Parroquia de Santa Ana “También hay una diferencia entre el pueblo. Todo el pueblo acudía a él; él se sentó y comenzó a enseñarles: el pueblo que quería escuchar las palabras de Jesús, la gente de corazón abierto, necesitado de la Palabra de Dios.”
  • 40. “Había otros que no escuchaban nada, incapaces de escuchar; y estaban los que fueron con aquella mujer: «Mira, Maestro, esta es una tal y una cual... Tenemos que hacer lo que Moisés nos mandó hacer con estas mujeres”» (cf. vv. 4-5).
  • 41. Creo que también nosotros somos este pueblo que, por un lado, quiere oír a Jesús pero que, por otro, a veces nos gusta hacer daño a los otros, condenar a los demás. El mensaje de Jesús es éste: La misericordia. Para mí, lo digo con humildad, es el mensaje más fuerte del Señor: la misericordia
  • 42. Pero él mismo lo ha dicho: «No he venido para los justos»; los justos se justifican por sí solos. ¡Bah!, Señor bendito, si tú puedes hacerlo, yo no. Pero ellos creen que sí pueden hacerlo... Yo he venido para los pecadores (cf. Mc 2,17).
  • 43. Pensad en aquella cháchara después de la vocación de Mateo: «¡Pero este va con los pecadores!» (cf. Mc 2,16). Y él ha venido para nosotros, cuando reconocemos que somos pecadores.
  • 44. Pero si somos como aquel fariseo ante el altar – «Te doy gracias, porque no soy como los demás hombres, y tampoco como ese que está a la puerta, como ese publicano» (cf. Lc 18,11-12) –, no conocemos el corazón del Señor, y nunca tendremos la alegría de sentir esta misericordia. 
  • 45. No es fácil encomendarse a la misericordia de Dios, porque eso es un abismo incomprensible. Pero hay que hacerlo.
  • 46. «Ay, padre, si usted conociera mi vida, no me hablaría así». «¿Por qué, qué has hecho?». «¡Ay padre!, he hecho tanto mal».
  • 47. «Acude a Jesús. A él le gusta que se le cuenten estas cosas». El se olvida, él tiene una capacidad de olvidar, especial. Se olvida, te besa, te abraza y te dice solamente: «Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante no peques más» (Jn8,11). 
  • 48. “Si después de un mes, estamos en las mismas condiciones... Volvamos al Señor. El Señor nunca se cansa de perdonar, ¡jamás! Somos nosotros los que nos cansamos de pedirle perdón. Y pidamos la gracia de no cansarnos de pedir perdón, porque él nunca se cansa de perdonar. Pidamos esta gracia.”
  • 49. En su primer ángelus: Hermanos y hermanas, el rostro de Dios es un padre misericordioso, que siempre tiene paciencia. ¿Has pensado en Dios en la paciencia que tiene con cada uno de nosotros?  Es su misericordia. Siempre tiene paciencia, mucha paciencia con nosotros: nos entiende, nos está esperando; no se cansa de perdonar, si nos volvemos a Él con un corazón contrito. "Grande es la misericordia del Señor", dice el salmo.
  • 50. No se olviden de esto: El Señor nunca se cansa de perdonar! ¿Nos cansaremos de pedir perdón.?
  • 51. El Papa Francisco envío su primer twitt el 17 de marzo: “Queridos amigos, os doy las gracias de corazón y os ruego que sigáis rezando por mí”,
  • 52. “Acojamos a Cristo en nuestra vida, ocupémonos unos de otros, respetemos la creación con amor.”
  • 53. “El verdadero poder es el servicio. El Papa ha de servir a todos, especialmente a los más pobres, los más débiles, los más pequeños.”
  • 54. Si deseas recibir mails, relacionados con la Iglesia: que contienen diapositivas, vida de Santos, Evangelio del Domingo, etc. Escribe a: [email protected] con el título suscripciones. Servicio Gratuito. Que Dios te llene de bendiciones. Y que permanezcamos unidos en el amor a Jesús.