INICIO
          MAPA
                    ANIMACIONES   INTERNET   TEXTOS
                                                         ESQUEMAS     GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.
         DEL TEMA                                     Y ACTIVIDADES         TEMA 13




          LITERATURA DE LA ANTIGUEDAD
INICIO
           MAPA
                     ANIMACIONES   INTERNET   TEXTOS
                                                          ESQUEMAS     GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.
          DEL TEMA                                     Y ACTIVIDADES         TEMA 13

     LA CULTURA GRECOLATINA
     Y SU PROYECCIÓN EN OCCIDENTE
     El mundo clásico es la clave
     de la historia de Occidente.
     La mayoría de los dominios
     del pensamiento y de
     la representación del mundo
     (la filosofía, la política, la ciencia
     y el arte) se relacionan
     con las antiguas civilizaciones
     de Grecia y Roma. Esto será
     la base de la cultura europea.
INICIO
          MAPA
                    ANIMACIONES   INTERNET   TEXTOS
                                                         ESQUEMAS     GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.
         DEL TEMA                                     Y ACTIVIDADES         TEMA 13



     GRECIA: EL MUNDO DE LA GUERRA Y LA AVENTURA
     Hacia el siglo XII a.C., los aqueos
     invadieron Creta. Allí existía un
     grado de desarrollo cultural más
     avanzado que el de los invasores.
     Pero los aqueos no dieron mayor
     importancia al modelo de civilización
     de los cretenses.
     Los cretenses constituían una
     aristocracia guerrera y el valor
     y la astucia eran cualidades
     estimadas. En ese entonces,
     la poesía celebraba a los héroes.
INICIO
          MAPA
                    ANIMACIONES   INTERNET   TEXTOS
                                                         ESQUEMAS     GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.
         DEL TEMA                                     Y ACTIVIDADES         TEMA 13



     GRECIA: LA MEMORIA DEL MUNDO HEROICO
     Los aqueos fueron
     expulsados por los dorios,
     que concebían la vida ligada
     al campo y no a la guerra.
     Sin embargo, las poesías
     heroicas continuaban
     recitándose. Con el tiempo
     y el aporte de cada poeta,
     se transformaron y de ellas
     surgieron dos epopeyas
     atribuidas a Homero:
     La Ilíada y La Odisea
     (siglo VIII a.C.).
INICIO
          MAPA
                    ANIMACIONES   INTERNET   TEXTOS
                                                         ESQUEMAS     GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.
         DEL TEMA                                     Y ACTIVIDADES         TEMA 13



     ATENAS: ESTADO DEMOCRÁTICO Y APOGEO CULTURAL
     Durante los siglos V y IV a.C., Atenas
     llegó a cierto estado de democracia,
     y su producción artística, literaria,
     teatral y filosófica fue muy importante.
     Este esplendor surgió tras derrotar
     a los persas.
     La invasión de los macedonios inició
     la decadencia. Desde fines del siglo
     IV al I a.C., los nuevos centros
     culturales tuvieron como modelo
     la cultura griega o helena, por esto
     se denominó “helenística”
     a esa nueva etapa.
INICIO
          MAPA
                    ANIMACIONES   INTERNET   TEXTOS
                                                         ESQUEMAS     GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.
         DEL TEMA                                     Y ACTIVIDADES         TEMA 13



     ROMA: EL SIGLO DE AUGUSTO
     Roma conquistó Grecia en el siglo II
     a.C. y fue seducida por la civilización
     helenística.
     En este sentido es muy clara
     la estrategia del poeta Virgilio
     para la constitución del linaje
     romano.
     En el siglo I a.C., escribe La Eneida,
     epopeya que narra la fundación de
     Roma por el troyano Eneas y el inicio
     de una estirpe que se prolongaría
     hasta el mismo Augusto.
INICIO
              MAPA
                        ANIMACIONES   INTERNET     TEXTOS
                                                                ESQUEMAS     GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.
             DEL TEMA                                        Y ACTIVIDADES         TEMA 13



     CREACIÓN DE GÉNEROS
     En la Grecia antigua se configuran los discursos poéticos básicos:
     épica, lírica y drama. Hegel, en su Estética, realiza las siguientes
     consideraciones.
            GÉNERO                                     SURGE…
         Épica            en el proceso de constitución de un estado político. En ella se
                          narran las hazañas de los guerreros, la expansión militar y la fama
                          del héroe.
         Lírica           como expresión de la subjetividad. El sujeto independizado
                          del mundo exterior, no como sujeto colectivo a partir de una idea
                          de patria.
         Drama            cuando la vida política ya está consolidada. Es la acción de sujetos
                          que persiguen sus propios fines. El encuentro de individuos con
                          fines opuestos constituye el conflicto.
INICIO
          MAPA
                    ANIMACIONES   INTERNET   TEXTOS
                                                         ESQUEMAS     GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.
         DEL TEMA                                     Y ACTIVIDADES         TEMA 13



     LA MITOLOGÍA COMO INTERTEXTO
     Los griegos primitivos explicaban
     el mundo a través de relatos
     orales que se transmitían
     de generación en generación.
     Sus personajes principales eran
     dioses, semidioses y héroes.
     La mitología griega fue material
     de la literatura antigua.
     Los romanos hicieron propios
     los mitos griegos.
INICIO
          MAPA
                    ANIMACIONES   INTERNET   TEXTOS
                                                              ESQUEMAS              GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.
         DEL TEMA                                          Y ACTIVIDADES                  TEMA 13



     EL LUGAR DEL POETA: DE GRECIA A ROMA
     Homero, el poeta ciego
     En el siglo VIII a.C., cuando
     los nobles ya no eran guerreros,
     Homero compone La Ilíada
     y La Odisea tomando como
     material los mitos y numerosos
     poemas épicos.
     La voz de sus epopeyas presenta
     rasgos de la poesía primitiva:
     inspirada por los dioses, la voz
     invoca con frecuencia a la musa,
     pero canta viejas hazañas de
     héroes aventureros que entretienen          Los viajes de Ulises. Mosaico romano en el Museo del Bardo, Túnez.
     a la nueva aristocracia.
INICIO
          MAPA
                    ANIMACIONES   INTERNET   TEXTOS
                                                                ESQUEMAS     GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.
         DEL TEMA                                            Y ACTIVIDADES         TEMA 13




     Sófocles y el teatro
     Sófocles vivió entre los años
     498 y 405 a.C. Se supone
     que escribió alrededor
     de 120 obras de las cuales
     se conservan siete. Algunas
     son Edipo rey, Edipo en
     Colono, Antígona y Electra.
     Otros escritores importantes
     en el teatro griego
     son Esquilo y Eurípides.
     En la comedia se destacan
     Aristófanes y Meneandro.                         Sófocles
INICIO
          MAPA
                    ANIMACIONES   INTERNET   TEXTOS
                                                         ESQUEMAS     GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.
         DEL TEMA                                     Y ACTIVIDADES         TEMA 13




     Roma y el modelo griego
     Los poetas Virgilio y Horacio (siglo I a.C.)
     son atraídos a la corte para que su poesía
     sirva al proyecto político de Augusto.
     Virgilio, además de La Eneida, escribió
     Las Bucólicas y Las Geórgicas, poemas
     que toman el modelo griego de Teócrito:
     en el ambiente bucólico la naturaleza
     idealizada permite la vida apacible.
     Horacio escribió Odas y Epístolas,
     en las que también incluye principios
     poéticos griegos.
                                                      Virgilio
INICIO
          MAPA
                    ANIMACIONES   INTERNET   TEXTOS
                                                         ESQUEMAS     GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.
         DEL TEMA                                     Y ACTIVIDADES         TEMA 13



     EL TEATRO
     Surgió del culto religioso a Dioniso,
     dios asociado al vino.
     En honor a este dios, un coro
     de campesinos cantaba bajo la piel
     de animales un himno llamado
     ditirambo. El corifeo, director del
     coro, comentaba lo que se cantaba.
     Después se agregó otro personaje
     que dialogaba con el corifeo.
     Se supone que estos ritos
     evolucionaron hasta convertirse
     en un espectáculo teatral.
INICIO
          MAPA
                    ANIMACIONES   INTERNET   TEXTOS
                                                         ESQUEMAS     GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.
         DEL TEMA                                     Y ACTIVIDADES         TEMA 13



     LA TRAGEDIA
     El teatro clásico griego está
     al servicio de los intereses
     defendidos por la ciudad.
     Por esto el teatro ejerce
     una fuerte intención didáctica.
     El terror despertado por la tragedia
     debía enseñar a los ciudadanos
     las consecuencias fatales de actuar
     insensatamente, sin razón,
     sin equilibrio o queriendo resolver
     los conflictos de la ciudad sin atender
     los consejos de los otros.
INICIO
           MAPA
                     ANIMACIONES   INTERNET    TEXTOS
                                                            ESQUEMAS     GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.
          DEL TEMA                                       Y ACTIVIDADES         TEMA 13



     PARA TERMINAR…
     1. Lee el siguiente texto de la escritora estadounidense Muriel
        Rukeyser.

                                              MITO
         Mucho tiempo después, Edipo, viejo y ciego, recorrió los caminos. Sintió
         un olor familiar. Era La Esfinge. Edipo dijo, “Quiero hacer una pregunta.
         ¿Por qué no reconocí a mi madre?” “Diste la respuesta equivocada”,
         dijo la Esfinge. “Era la única respuesta acertada”, respondió Edipo. “No”,
         dio ella.
         “Cuando pregunté, qué camina en cuatro patas a la mañana, dos al mediodía
         y tres al ocaso, contestaste: el Hombre. No dijiste nada sobre la mujer.”
         “Cuando dices Hombre”, replicó Edipo, “incluyes a las mujeres también.
         Todos lo saben.” Ella dijo: “Eso es lo que tú crees.”
INICIO
          MAPA
                    ANIMACIONES   INTERNET   TEXTOS
                                                             ESQUEMAS              GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.
         DEL TEMA                                         Y ACTIVIDADES                  TEMA 13




     2. ¿Cuál es la representación
        del mito que se construye?
     3. Interpreta la afirmación
        Todos lo saben, a partir
        del planteamiento que
        hace la tragedia.
     4. ¿Cómo relacionas este
        texto con el fragmento
        de Edipo griego que
        se presenta en tu libro?
                                                      Muriel Rukeyser nació en Nueva York en 1913 y murió
                                                      en 1980. En su poesía aparece una voz claramente
                                                      femenina y, además, la problemática de la mujer
                                                      en la sociedad es un tema central.

Más contenido relacionado

PPTX
'Interpretation' by Jerome McGann Part 2
PPTX
What is formalism?
PPTX
1. literary theory vs literary criticism
PDF
DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS Dr...
PPT
Dryden’s Comparative Criticism Of Ben Jonson.
PPTX
Universal Human Laws in The Waste Land (T.S. Eliot)
PPTX
African Literature
PPTX
Literatura antigua o clásica
'Interpretation' by Jerome McGann Part 2
What is formalism?
1. literary theory vs literary criticism
DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS Dr...
Dryden’s Comparative Criticism Of Ben Jonson.
Universal Human Laws in The Waste Land (T.S. Eliot)
African Literature
Literatura antigua o clásica

La actualidad más candente (20)

PPT
Escuela de traductores de Toledo
PPTX
ars poetica
PDF
Analyzation of the Element of Power Play in the Poem, A Far Cry From Africa a...
PPTX
The snows of kilimanjaro
PPTX
Literary Criticism-Longinus.pptx
PPTX
Literatura: La Edad Media
PPTX
Creative Writing and Day Dreaming
PPTX
Elizabethan Age literature
PPTX
Difference between Literary Theory and Criticism
PPT
Viktor shklovsky
PPTX
PPTX
s.t coleridge in romantic criticism
PPTX
Origin and development of drama renaissance to modern
PDF
Stylistic Analysis of Aurangzeb Alamgir?s Poem ?EID?
PDF
The Rise of The Novel Lecture Notes
PDF
literary theory and criticism
PPTX
T.S Eliot theory of Poetry.pptx
PPTX
Literatura en la antigüedad
PPT
Ted hughes november part ii
PPT
Wordsworth's criticism
Escuela de traductores de Toledo
ars poetica
Analyzation of the Element of Power Play in the Poem, A Far Cry From Africa a...
The snows of kilimanjaro
Literary Criticism-Longinus.pptx
Literatura: La Edad Media
Creative Writing and Day Dreaming
Elizabethan Age literature
Difference between Literary Theory and Criticism
Viktor shklovsky
s.t coleridge in romantic criticism
Origin and development of drama renaissance to modern
Stylistic Analysis of Aurangzeb Alamgir?s Poem ?EID?
The Rise of The Novel Lecture Notes
literary theory and criticism
T.S Eliot theory of Poetry.pptx
Literatura en la antigüedad
Ted hughes november part ii
Wordsworth's criticism
Publicidad

Similar a 01 literatura clasica (20)

ODP
Trabajo mitología
PPT
DIAPOSITIVAS-LITERATURA-GRIEGA DEFINICIONES.ppt
PDF
Guía n°1 clasicismo griego undécimo 2017.
ODP
Trabajo mitología
ODP
Trabajo mitología
PDF
lit-universal.pdf. ....
PPTX
Mito y epopeya
PPTX
HistoriografíA
PPTX
HistoriografíA
PPTX
Alejandra pérez 601
DOCX
Mitología griega
PPTX
Mitologia griega sps
PPTX
Literatura occidental y latina.pptx
PPT
La antigua grecia
PPT
Movimientos literarios
PDF
características de la época grecolatina
PDF
Literatura griega completo
DOC
Contexto, Cultura, Literatura En Grecia Y Roma
Trabajo mitología
DIAPOSITIVAS-LITERATURA-GRIEGA DEFINICIONES.ppt
Guía n°1 clasicismo griego undécimo 2017.
Trabajo mitología
Trabajo mitología
lit-universal.pdf. ....
Mito y epopeya
HistoriografíA
HistoriografíA
Alejandra pérez 601
Mitología griega
Mitologia griega sps
Literatura occidental y latina.pptx
La antigua grecia
Movimientos literarios
características de la época grecolatina
Literatura griega completo
Contexto, Cultura, Literatura En Grecia Y Roma
Publicidad

01 literatura clasica

  • 1. INICIO MAPA ANIMACIONES INTERNET TEXTOS ESQUEMAS GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. DEL TEMA Y ACTIVIDADES TEMA 13 LITERATURA DE LA ANTIGUEDAD
  • 2. INICIO MAPA ANIMACIONES INTERNET TEXTOS ESQUEMAS GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. DEL TEMA Y ACTIVIDADES TEMA 13 LA CULTURA GRECOLATINA Y SU PROYECCIÓN EN OCCIDENTE El mundo clásico es la clave de la historia de Occidente. La mayoría de los dominios del pensamiento y de la representación del mundo (la filosofía, la política, la ciencia y el arte) se relacionan con las antiguas civilizaciones de Grecia y Roma. Esto será la base de la cultura europea.
  • 3. INICIO MAPA ANIMACIONES INTERNET TEXTOS ESQUEMAS GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. DEL TEMA Y ACTIVIDADES TEMA 13 GRECIA: EL MUNDO DE LA GUERRA Y LA AVENTURA Hacia el siglo XII a.C., los aqueos invadieron Creta. Allí existía un grado de desarrollo cultural más avanzado que el de los invasores. Pero los aqueos no dieron mayor importancia al modelo de civilización de los cretenses. Los cretenses constituían una aristocracia guerrera y el valor y la astucia eran cualidades estimadas. En ese entonces, la poesía celebraba a los héroes.
  • 4. INICIO MAPA ANIMACIONES INTERNET TEXTOS ESQUEMAS GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. DEL TEMA Y ACTIVIDADES TEMA 13 GRECIA: LA MEMORIA DEL MUNDO HEROICO Los aqueos fueron expulsados por los dorios, que concebían la vida ligada al campo y no a la guerra. Sin embargo, las poesías heroicas continuaban recitándose. Con el tiempo y el aporte de cada poeta, se transformaron y de ellas surgieron dos epopeyas atribuidas a Homero: La Ilíada y La Odisea (siglo VIII a.C.).
  • 5. INICIO MAPA ANIMACIONES INTERNET TEXTOS ESQUEMAS GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. DEL TEMA Y ACTIVIDADES TEMA 13 ATENAS: ESTADO DEMOCRÁTICO Y APOGEO CULTURAL Durante los siglos V y IV a.C., Atenas llegó a cierto estado de democracia, y su producción artística, literaria, teatral y filosófica fue muy importante. Este esplendor surgió tras derrotar a los persas. La invasión de los macedonios inició la decadencia. Desde fines del siglo IV al I a.C., los nuevos centros culturales tuvieron como modelo la cultura griega o helena, por esto se denominó “helenística” a esa nueva etapa.
  • 6. INICIO MAPA ANIMACIONES INTERNET TEXTOS ESQUEMAS GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. DEL TEMA Y ACTIVIDADES TEMA 13 ROMA: EL SIGLO DE AUGUSTO Roma conquistó Grecia en el siglo II a.C. y fue seducida por la civilización helenística. En este sentido es muy clara la estrategia del poeta Virgilio para la constitución del linaje romano. En el siglo I a.C., escribe La Eneida, epopeya que narra la fundación de Roma por el troyano Eneas y el inicio de una estirpe que se prolongaría hasta el mismo Augusto.
  • 7. INICIO MAPA ANIMACIONES INTERNET TEXTOS ESQUEMAS GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. DEL TEMA Y ACTIVIDADES TEMA 13 CREACIÓN DE GÉNEROS En la Grecia antigua se configuran los discursos poéticos básicos: épica, lírica y drama. Hegel, en su Estética, realiza las siguientes consideraciones. GÉNERO SURGE… Épica en el proceso de constitución de un estado político. En ella se narran las hazañas de los guerreros, la expansión militar y la fama del héroe. Lírica como expresión de la subjetividad. El sujeto independizado del mundo exterior, no como sujeto colectivo a partir de una idea de patria. Drama cuando la vida política ya está consolidada. Es la acción de sujetos que persiguen sus propios fines. El encuentro de individuos con fines opuestos constituye el conflicto.
  • 8. INICIO MAPA ANIMACIONES INTERNET TEXTOS ESQUEMAS GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. DEL TEMA Y ACTIVIDADES TEMA 13 LA MITOLOGÍA COMO INTERTEXTO Los griegos primitivos explicaban el mundo a través de relatos orales que se transmitían de generación en generación. Sus personajes principales eran dioses, semidioses y héroes. La mitología griega fue material de la literatura antigua. Los romanos hicieron propios los mitos griegos.
  • 9. INICIO MAPA ANIMACIONES INTERNET TEXTOS ESQUEMAS GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. DEL TEMA Y ACTIVIDADES TEMA 13 EL LUGAR DEL POETA: DE GRECIA A ROMA Homero, el poeta ciego En el siglo VIII a.C., cuando los nobles ya no eran guerreros, Homero compone La Ilíada y La Odisea tomando como material los mitos y numerosos poemas épicos. La voz de sus epopeyas presenta rasgos de la poesía primitiva: inspirada por los dioses, la voz invoca con frecuencia a la musa, pero canta viejas hazañas de héroes aventureros que entretienen Los viajes de Ulises. Mosaico romano en el Museo del Bardo, Túnez. a la nueva aristocracia.
  • 10. INICIO MAPA ANIMACIONES INTERNET TEXTOS ESQUEMAS GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. DEL TEMA Y ACTIVIDADES TEMA 13 Sófocles y el teatro Sófocles vivió entre los años 498 y 405 a.C. Se supone que escribió alrededor de 120 obras de las cuales se conservan siete. Algunas son Edipo rey, Edipo en Colono, Antígona y Electra. Otros escritores importantes en el teatro griego son Esquilo y Eurípides. En la comedia se destacan Aristófanes y Meneandro. Sófocles
  • 11. INICIO MAPA ANIMACIONES INTERNET TEXTOS ESQUEMAS GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. DEL TEMA Y ACTIVIDADES TEMA 13 Roma y el modelo griego Los poetas Virgilio y Horacio (siglo I a.C.) son atraídos a la corte para que su poesía sirva al proyecto político de Augusto. Virgilio, además de La Eneida, escribió Las Bucólicas y Las Geórgicas, poemas que toman el modelo griego de Teócrito: en el ambiente bucólico la naturaleza idealizada permite la vida apacible. Horacio escribió Odas y Epístolas, en las que también incluye principios poéticos griegos. Virgilio
  • 12. INICIO MAPA ANIMACIONES INTERNET TEXTOS ESQUEMAS GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. DEL TEMA Y ACTIVIDADES TEMA 13 EL TEATRO Surgió del culto religioso a Dioniso, dios asociado al vino. En honor a este dios, un coro de campesinos cantaba bajo la piel de animales un himno llamado ditirambo. El corifeo, director del coro, comentaba lo que se cantaba. Después se agregó otro personaje que dialogaba con el corifeo. Se supone que estos ritos evolucionaron hasta convertirse en un espectáculo teatral.
  • 13. INICIO MAPA ANIMACIONES INTERNET TEXTOS ESQUEMAS GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. DEL TEMA Y ACTIVIDADES TEMA 13 LA TRAGEDIA El teatro clásico griego está al servicio de los intereses defendidos por la ciudad. Por esto el teatro ejerce una fuerte intención didáctica. El terror despertado por la tragedia debía enseñar a los ciudadanos las consecuencias fatales de actuar insensatamente, sin razón, sin equilibrio o queriendo resolver los conflictos de la ciudad sin atender los consejos de los otros.
  • 14. INICIO MAPA ANIMACIONES INTERNET TEXTOS ESQUEMAS GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. DEL TEMA Y ACTIVIDADES TEMA 13 PARA TERMINAR… 1. Lee el siguiente texto de la escritora estadounidense Muriel Rukeyser. MITO Mucho tiempo después, Edipo, viejo y ciego, recorrió los caminos. Sintió un olor familiar. Era La Esfinge. Edipo dijo, “Quiero hacer una pregunta. ¿Por qué no reconocí a mi madre?” “Diste la respuesta equivocada”, dijo la Esfinge. “Era la única respuesta acertada”, respondió Edipo. “No”, dio ella. “Cuando pregunté, qué camina en cuatro patas a la mañana, dos al mediodía y tres al ocaso, contestaste: el Hombre. No dijiste nada sobre la mujer.” “Cuando dices Hombre”, replicó Edipo, “incluyes a las mujeres también. Todos lo saben.” Ella dijo: “Eso es lo que tú crees.”
  • 15. INICIO MAPA ANIMACIONES INTERNET TEXTOS ESQUEMAS GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. DEL TEMA Y ACTIVIDADES TEMA 13 2. ¿Cuál es la representación del mito que se construye? 3. Interpreta la afirmación Todos lo saben, a partir del planteamiento que hace la tragedia. 4. ¿Cómo relacionas este texto con el fragmento de Edipo griego que se presenta en tu libro? Muriel Rukeyser nació en Nueva York en 1913 y murió en 1980. En su poesía aparece una voz claramente femenina y, además, la problemática de la mujer en la sociedad es un tema central.