4
Lo más leído
12
Lo más leído
15
Lo más leído
El fenómeno religioso
Religiosidad en el Neolíticoo
Dimensión mitológica
• El hombre prehistórico estaba dotado de una dimensión mitológica
que en gran parte ha perdido el hombre de las sociedades modernas
• Los aspectos básicos de la vida son recordados y “justificados”
mediante MITOS.
• Mientras el hombre actual crearía un manual de procedimiento, el
hombre primitivo construye un mito.
• Hay un número considerable de figuras sobrenaturales y de episodios
mitológicos, con los que nos encontraremos en las tradiciones
religiosas posteriores, que con toda probabilidad representan los
«descubrimientos» de las Edades de la Piedra.
Agricultura y religión
• El descubrimiento de la agricultura convierte al hombre de colector a
productor de sus alimentos, modificando su comportamiento ancestral.
• Se hace necesario el perfeccionamiento de la medida del tiempo, y
anticipación de actividades complejas con vistas a obtener un resultado
lejano y jamás seguro: la cosecha.
• Por otra parte, el cultivo de las plantas imponía una distribución del trabajo
orientada conforme a principios completamente distintos a los que habían
regido anteriormente, pues la responsabilidad principal en cuanto a asegurar
los medios de subsistencia recaía ahora sobre las mujeres.
Agricultura y mitos de origen
• No menos importantes fueron las consecuencias del
descubrimiento de la agricultura para la historia religiosa de la
humanidad.
• La domesticación de las plantas ocasionó una situación
existencial antes inimaginable, y, en consecuencia, provocó unas
creaciones y una inversión de valores que modificaron
radicalmente el universo espiritual del hombre pre-neolítico.
• Se generan los “mitos de origen” que, en parte, mantienen
rasgos heredados de la espiritualidad cazadora: muertes,
sacrificios, etc.
Agricultura y mitos de origen
Origen de los tubérculos: El asesinato primordial
• Un tema muy difundido explica que los tubérculos y los
árboles de frutos comestibles (el cocotero, el platanero,
etc.) habrían nacido de una divinidad inmolada, el
llamado “asesinato primordial”.
• Muchas actividades (ceremonias de la pubertad,
sacrificios de animales o sacrificios humanos,
canibalismo, ceremonias funerarias, etc.) constituyen una
rememoración del asesinato primordial.
Agricultura y mitos de origen
El asesinato primordial de Hainuwele
• El ejemplo más famoso procede de Ceram, (Nueva Guinea)
• Del cuerpo descuartizado y enterrado de una doncella semidivina, Hainuwele,
brotaron plantas hasta entonces desconocidas, y en primer lugar los tubérculos.
• Este asesinato primordial cambió por completo la condición humana, pues en
virtud del mismo se introdujeron la sexualidad y la muerte, las instituciones
religiosas y sociales que aún permanecen en vigor.
• La muerte violenta de Hainuwele no es tan sólo una muerte «creadora », sino
que además permite a la diosa estar siempre presente en la vida de los hombres
y también en su muerte.
• Los hombres, al nutrirse de las plantas brotadas del cuerpo de la diosa, se nutren
en realidad de la sustancia misma de la divinidad.
Agricultura y mitos de origen
El asesinato primordial del dios o antepasado divinizado
• Un tema mítico análogo explica el origen de las plantas nutritivas —tubérculos y cereales—
como excrecencias de la divinidad o de un antepasado mítico.
• Cuando los beneficiarios descubren la fuente, siempre renovada, de los alimentos, le dan
muerte; pero, siguiendo sus propios consejos, despedazan el cuerpo y entierran los
fragmentos, de los que más tarde brotan plantas nutritivas y otros elementos necesarios
para la agricultura, como aperos agrícolas, gusanos de seda, etc.
• La significación de estos mitos es evidente: las plantas nutritivas son sagradas, puesto que
proceden del cuerpo de una divinidad (pues sus excrecencias forman también parte de la
sustancia divina).
• AI alimentarse, el hombre come, en última instancia, el cuerpo de un ser divino. La planta
nutritiva no está «dada» en el mundo, como el animal. Es el resultado de un dramático
acontecimiento primitivo, en este caso el resultado de un asesinato.
Agricultura y mitos de origen
Mitos de origen del cereal
• En cuanto a los mitos relativos al cultivo de los cereales, se dan dos orígenes
principales:
• Un robo primordial:
• los cereales existen, pero en el cielo, celosamente guardados por los
dioses; un héroe civilizador sube al cielo, se apodera de algunos granos y
los regala a los hombres.
• Un regalo divino:
• Unión entre el dios del cielo (o de la atmósfera) y la Tierra Madre cuyo
resultado es el alimento para el hombre.
Agricultura y religión
La mujer y la vegetación
• La mujer y la sacralidad femenina pasan a primer plano. Esta
sacralidad femenina y maternal no era desconocida durante el
Paleolítico, pero el descubrimiento de la agricultura reforzó
sensiblemente su poder.
• Las mujeres desempeñaron un cometido decisivo en la
domesticación de las plantas y como consecuencia se convierten en
propietarias de los campos cultivados, con lo que su posición social
se refuerza y se manifiesta, por ejemplo, en la matrilocación, por
la que el marido queda obligado a vivir en la casa de su esposa.
Agricultura y religión
La mujer y la vegetación
• La fertilidad de la tierra y la fecundidad de la mujer se solidarizan. La
sacralidad de la vida sexual, y en primer lugar de la sexualidad
femenina, se confunde con el enigma milagroso de la creación.
• Las mujeres se convierten en responsables de la abundancia de las
cosechas, pues ellas son las que conocen el misterio de la creación.
• El suelo fértil se asimila a la mujer. Más tarde, después del
descubrimiento del arado, el trabajo agrícola se asimila al acto
sexual.
• Culto generalizado a la DIOSA MADRE.
Agricultura y religión
Mitos basados en el ritmo vegetal
• El nacimiento de mitos mesolíticos y neolíticos no se basan
tanto en el hecho de la agricultura, sino en el misterio del
nacimiento, muerte y renacer identificado con el ritmo
estacional de la vegetación.
• También las crisis que ponen en peligro la cosecha
(inundaciones, sequías, etc.) se traducirán, para ser mejor
entendidas, aceptadas y superadas, en dramas mitológicos,
especialmente en las civilizaciones del Cercano Oriente.
• El tema mítico de los dioses que mueren y resucitan se sitúa
entre los más importantes.
Agricultura y religión
Mitos de renovación periódica
• Las culturas agrícolas elaboran lo que podríamos llamar
una religión cósmica, en la que la actividad religiosa se
centra en torno al misterio central: la renovación
periódica del mundo.
• El universo se concibe como un organismo que ha de ser
renovado periódicamente o, mejor dicho, todos los años.
Tiempo circular
• La experiencia del tiempo cósmico, especialmente en el marco de
los trabajos agrícolas, termina por imponer la idea del tiempo
circular y del ciclo cósmico.
• El mundo y la existencia humana se valoran en términos de la vida
vegetal, y de ahí que el ciclo cósmico se conciba como la repetición
indefinida del mismo ritmo: nacimiento, muerte, renacer.
• Las ideas arcaicas articuladas en torno a la renovación periódica del
mundo serán reasumidas, reinterpretadas e integradas en
numerosos sistemas religiosos del Cercano Oriente.
• Las cosmologías, las escatologías y los mesianismos que dominarán
durante dos milenios el Oriente y el mundo mediterráneo hunden
sus raíces en las concepciones del Neolítico.
Agricultura y religión
LA VIVIENDA
• Al igual que el tiempo es fruto de una nueva valoracion religiosa,
también lo es el espacio, sobretodo la vivienda y la aldea,
• Para el agricultor, el «mundo verdadero» es el espacio en que
vive: la casa, la aldea, los campos de cultivo.
• El «centro del mundo» es el lugar consagrado por los ritos y las
plegarias, pues de ese modo es como llega a establecerse la
comunicación con los seres sobrehumanos.
• A partir de ese momento se comienzan a construir altares y
santuarios.
Vivienda y religión
Conclusiones
• El descubrimiento de la agricultura suscitó numerosas
creaciones religiosas en forma de mitos.
• Especial importancia tienen los mitos de origen de la
vegetación.
• Algunas de ellas conocerán su pleno desarrollo a veces
milenios más tarde.
• Esta religiosidad de estructura pervive, con innumerables
variaciones e innovaciones, haciendo que aún hoy parezcan
próximas entre sí unas sociedades rurales tan distantes unas
de otras como las del Mediterráneo, la India o China.
Espiritualidad neolítica
Bibliografía
• E.O. James. Historia de las religiones. Alianza Editorial, 2009.
• Mircea Eliade. Historia de las creencias y las ideas religiosas, volumen I. Ediciones
Paidós Ibérica, 1999.
• Mircea Eliade. Mito del eterno retorno. Alianza Editorial. 1972.
• Jesús Mosterín. El pensamiento arcaico. Alianza Editorial, 2006.
© M.Morente, 2016
© M.Morente, 2016

Más contenido relacionado

DOC
PPTX
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
PPT
Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
PPTX
Las tendencias artísticas de america central
PDF
Urbanismo neoclásico
PPT
Los olmecas
DOCX
cultura hip-hop
PPT
Clase 02 unidad I confort higrotermico
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Las tendencias artísticas de america central
Urbanismo neoclásico
Los olmecas
cultura hip-hop
Clase 02 unidad I confort higrotermico

La actualidad más candente (20)

PDF
Arquitectura cubista
PPTX
Movimiento moderno (Mapa mental)
PPTX
Crisis mundial de 1929
PPTX
Presentacion cultura maya
PDF
EL CÁÑAMO "SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL"
PDF
10. mamposteria muros de carga
PPTX
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
PPTX
Obras exteriores
PPT
Ópera de Garnier
PDF
Saggio critico
PPTX
Diseño de Cuarto de Transformador
PPSX
Collage del renacimiento anselmo aquino austria
PPT
Aztecas
PDF
Rafael Moneo "Inquietud teórica y estrategia proyectual" Capítulo 5 - Álvaro...
DOCX
Informe arquitectura posmoderna
PDF
Comprension de estructuras en arquitectura
PPTX
Art deco
PPTX
La Arquitectura Azteca
PPTX
La Piedra como material de construcción
PPTX
Arquitectura cubista
Movimiento moderno (Mapa mental)
Crisis mundial de 1929
Presentacion cultura maya
EL CÁÑAMO "SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL"
10. mamposteria muros de carga
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Obras exteriores
Ópera de Garnier
Saggio critico
Diseño de Cuarto de Transformador
Collage del renacimiento anselmo aquino austria
Aztecas
Rafael Moneo "Inquietud teórica y estrategia proyectual" Capítulo 5 - Álvaro...
Informe arquitectura posmoderna
Comprension de estructuras en arquitectura
Art deco
La Arquitectura Azteca
La Piedra como material de construcción
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
01 or02a religion paleolítico documentos
PPTX
01 or04 religion neolitico1 revolucion
PPTX
01 or03 religion en el mesolitico
PPTX
01 or02b religion paleolítico creencias
PPTX
3. arte mesolítico
PPTX
01 or05 religion edad metales
PDF
Rendición de Cuentas primeros 100 Días Para Vivir Bien
PPT
Arte Paleolitico
PPTX
Período paleolítico y neolitico
01 or02a religion paleolítico documentos
01 or04 religion neolitico1 revolucion
01 or03 religion en el mesolitico
01 or02b religion paleolítico creencias
3. arte mesolítico
01 or05 religion edad metales
Rendición de Cuentas primeros 100 Días Para Vivir Bien
Arte Paleolitico
Período paleolítico y neolitico
Publicidad

Similar a 01 or04b religion neolitico2 espiritualidad (20)

PPTX
PDF
Buscando nuestros orígenes 1
PPSX
Cosmogonias
PPTX
Dios crea el mundo por amor en nosotros.pptx
PPT
Historia Antigua
PPT
ASTRONOMIA Y RELIGION
PPT
Astronomia Y Religion
PDF
Plantas y animales impacto del hombre en su evolución jesús axayacatl cuev...
PPTX
4x6+2x4 3x5+4
PDF
Diccionario del-antiguo-testamento-historicos-1capitulo
DOCX
AGROCULTURA.docx. Para nosotros es urgente estar en contacto con la tierra, l...
PPTX
origen 1.pptx
PPTX
La mujer en la comunidad primitiva
PPTX
Filosofia de la religion
PPT
Astronomia Y Religion
PPTX
exposicion número 0 .Culturas Primitivas. febrero 2023.pptx
PPT
Astronomia En Otras Culturas
PPT
Diapositiva De Religion Y Astronomia 2
PPT
LA RELIGION Y LA ASTRONOMIA
PPT
Diapositiva De Religion Y Astronomia 2
Buscando nuestros orígenes 1
Cosmogonias
Dios crea el mundo por amor en nosotros.pptx
Historia Antigua
ASTRONOMIA Y RELIGION
Astronomia Y Religion
Plantas y animales impacto del hombre en su evolución jesús axayacatl cuev...
4x6+2x4 3x5+4
Diccionario del-antiguo-testamento-historicos-1capitulo
AGROCULTURA.docx. Para nosotros es urgente estar en contacto con la tierra, l...
origen 1.pptx
La mujer en la comunidad primitiva
Filosofia de la religion
Astronomia Y Religion
exposicion número 0 .Culturas Primitivas. febrero 2023.pptx
Astronomia En Otras Culturas
Diapositiva De Religion Y Astronomia 2
LA RELIGION Y LA ASTRONOMIA
Diapositiva De Religion Y Astronomia 2

Más de Manuel M Morente (17)

PPTX
+01 OR02a RELIGION Paleolítico documentos.pptx
PPTX
+01 OR01 RELIGION Los orígenes.pptx
PPTX
01 or01 religion los orígenes
PPTX
05 is07 la mujer en el islam
PPTX
05 is06 islam fiestas y ritos
PPTX
05 is05 islam ley sharia
PPTX
05 is04 islam mahoma
PPTX
05 is03 Islam: Las fuentes. El Coran la sunna
PPTX
05 is02 islam creencias v2
PPTX
05 is01 islam introduccion e historia
PPTX
06 sijismo
PPTX
03 j06 judaismo y mujer
PPTX
03 j05 fiestas y costumbres
PPTX
03 j04 judaismo diversidad
PPTX
03 j03 judaismo historia
PPTX
03 j02 judaísmo religion
PPTX
03 j01 judaísmo introducción
+01 OR02a RELIGION Paleolítico documentos.pptx
+01 OR01 RELIGION Los orígenes.pptx
01 or01 religion los orígenes
05 is07 la mujer en el islam
05 is06 islam fiestas y ritos
05 is05 islam ley sharia
05 is04 islam mahoma
05 is03 Islam: Las fuentes. El Coran la sunna
05 is02 islam creencias v2
05 is01 islam introduccion e historia
06 sijismo
03 j06 judaismo y mujer
03 j05 fiestas y costumbres
03 j04 judaismo diversidad
03 j03 judaismo historia
03 j02 judaísmo religion
03 j01 judaísmo introducción

Último (20)

PPTX
lección 3 Amemonos unos a otros-lección de células cristianas.pptx
PDF
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
PPTX
EXAMEN CONEXION BIBLICA 2025 IASD DISTRITO TULIPAN 2.pptx
PPTX
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
PPTX
El amor de Dios se manifiesta en su creación
PPTX
LOS 7 PILARES DEL MMM 333 SON PARA PODER CUMPLIR LAS METAS.
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PDF
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf
PPTX
LA PARÁBOLA DEL RICO Y LÁZARO PARA REFLEXIONAR..pptx
PPTX
Bosquejo para predicar, Enseñanoz a orar.pptx
PDF
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
PDF
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PPTX
los Profetas menores son llamados asi por su contenido.
PPTX
LOS ANCIANOSs DIACONOS Y DIACONISAS.pptx
PPT
La vida en comunidad cristiana Naturaleza de la comunidad..ppt
PPTX
Incompatibilidad_Rh.pptx................
PPTX
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
PPTX
La Espera Del Ungido .....................
PPTX
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
lección 3 Amemonos unos a otros-lección de células cristianas.pptx
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
EXAMEN CONEXION BIBLICA 2025 IASD DISTRITO TULIPAN 2.pptx
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
El amor de Dios se manifiesta en su creación
LOS 7 PILARES DEL MMM 333 SON PARA PODER CUMPLIR LAS METAS.
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf
LA PARÁBOLA DEL RICO Y LÁZARO PARA REFLEXIONAR..pptx
Bosquejo para predicar, Enseñanoz a orar.pptx
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
los Profetas menores son llamados asi por su contenido.
LOS ANCIANOSs DIACONOS Y DIACONISAS.pptx
La vida en comunidad cristiana Naturaleza de la comunidad..ppt
Incompatibilidad_Rh.pptx................
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
La Espera Del Ungido .....................
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx

01 or04b religion neolitico2 espiritualidad

  • 2. Religiosidad en el Neolíticoo
  • 3. Dimensión mitológica • El hombre prehistórico estaba dotado de una dimensión mitológica que en gran parte ha perdido el hombre de las sociedades modernas • Los aspectos básicos de la vida son recordados y “justificados” mediante MITOS. • Mientras el hombre actual crearía un manual de procedimiento, el hombre primitivo construye un mito. • Hay un número considerable de figuras sobrenaturales y de episodios mitológicos, con los que nos encontraremos en las tradiciones religiosas posteriores, que con toda probabilidad representan los «descubrimientos» de las Edades de la Piedra.
  • 4. Agricultura y religión • El descubrimiento de la agricultura convierte al hombre de colector a productor de sus alimentos, modificando su comportamiento ancestral. • Se hace necesario el perfeccionamiento de la medida del tiempo, y anticipación de actividades complejas con vistas a obtener un resultado lejano y jamás seguro: la cosecha. • Por otra parte, el cultivo de las plantas imponía una distribución del trabajo orientada conforme a principios completamente distintos a los que habían regido anteriormente, pues la responsabilidad principal en cuanto a asegurar los medios de subsistencia recaía ahora sobre las mujeres.
  • 5. Agricultura y mitos de origen • No menos importantes fueron las consecuencias del descubrimiento de la agricultura para la historia religiosa de la humanidad. • La domesticación de las plantas ocasionó una situación existencial antes inimaginable, y, en consecuencia, provocó unas creaciones y una inversión de valores que modificaron radicalmente el universo espiritual del hombre pre-neolítico. • Se generan los “mitos de origen” que, en parte, mantienen rasgos heredados de la espiritualidad cazadora: muertes, sacrificios, etc.
  • 6. Agricultura y mitos de origen Origen de los tubérculos: El asesinato primordial • Un tema muy difundido explica que los tubérculos y los árboles de frutos comestibles (el cocotero, el platanero, etc.) habrían nacido de una divinidad inmolada, el llamado “asesinato primordial”. • Muchas actividades (ceremonias de la pubertad, sacrificios de animales o sacrificios humanos, canibalismo, ceremonias funerarias, etc.) constituyen una rememoración del asesinato primordial.
  • 7. Agricultura y mitos de origen El asesinato primordial de Hainuwele • El ejemplo más famoso procede de Ceram, (Nueva Guinea) • Del cuerpo descuartizado y enterrado de una doncella semidivina, Hainuwele, brotaron plantas hasta entonces desconocidas, y en primer lugar los tubérculos. • Este asesinato primordial cambió por completo la condición humana, pues en virtud del mismo se introdujeron la sexualidad y la muerte, las instituciones religiosas y sociales que aún permanecen en vigor. • La muerte violenta de Hainuwele no es tan sólo una muerte «creadora », sino que además permite a la diosa estar siempre presente en la vida de los hombres y también en su muerte. • Los hombres, al nutrirse de las plantas brotadas del cuerpo de la diosa, se nutren en realidad de la sustancia misma de la divinidad.
  • 8. Agricultura y mitos de origen El asesinato primordial del dios o antepasado divinizado • Un tema mítico análogo explica el origen de las plantas nutritivas —tubérculos y cereales— como excrecencias de la divinidad o de un antepasado mítico. • Cuando los beneficiarios descubren la fuente, siempre renovada, de los alimentos, le dan muerte; pero, siguiendo sus propios consejos, despedazan el cuerpo y entierran los fragmentos, de los que más tarde brotan plantas nutritivas y otros elementos necesarios para la agricultura, como aperos agrícolas, gusanos de seda, etc. • La significación de estos mitos es evidente: las plantas nutritivas son sagradas, puesto que proceden del cuerpo de una divinidad (pues sus excrecencias forman también parte de la sustancia divina). • AI alimentarse, el hombre come, en última instancia, el cuerpo de un ser divino. La planta nutritiva no está «dada» en el mundo, como el animal. Es el resultado de un dramático acontecimiento primitivo, en este caso el resultado de un asesinato.
  • 9. Agricultura y mitos de origen Mitos de origen del cereal • En cuanto a los mitos relativos al cultivo de los cereales, se dan dos orígenes principales: • Un robo primordial: • los cereales existen, pero en el cielo, celosamente guardados por los dioses; un héroe civilizador sube al cielo, se apodera de algunos granos y los regala a los hombres. • Un regalo divino: • Unión entre el dios del cielo (o de la atmósfera) y la Tierra Madre cuyo resultado es el alimento para el hombre.
  • 10. Agricultura y religión La mujer y la vegetación • La mujer y la sacralidad femenina pasan a primer plano. Esta sacralidad femenina y maternal no era desconocida durante el Paleolítico, pero el descubrimiento de la agricultura reforzó sensiblemente su poder. • Las mujeres desempeñaron un cometido decisivo en la domesticación de las plantas y como consecuencia se convierten en propietarias de los campos cultivados, con lo que su posición social se refuerza y se manifiesta, por ejemplo, en la matrilocación, por la que el marido queda obligado a vivir en la casa de su esposa.
  • 11. Agricultura y religión La mujer y la vegetación • La fertilidad de la tierra y la fecundidad de la mujer se solidarizan. La sacralidad de la vida sexual, y en primer lugar de la sexualidad femenina, se confunde con el enigma milagroso de la creación. • Las mujeres se convierten en responsables de la abundancia de las cosechas, pues ellas son las que conocen el misterio de la creación. • El suelo fértil se asimila a la mujer. Más tarde, después del descubrimiento del arado, el trabajo agrícola se asimila al acto sexual. • Culto generalizado a la DIOSA MADRE.
  • 12. Agricultura y religión Mitos basados en el ritmo vegetal • El nacimiento de mitos mesolíticos y neolíticos no se basan tanto en el hecho de la agricultura, sino en el misterio del nacimiento, muerte y renacer identificado con el ritmo estacional de la vegetación. • También las crisis que ponen en peligro la cosecha (inundaciones, sequías, etc.) se traducirán, para ser mejor entendidas, aceptadas y superadas, en dramas mitológicos, especialmente en las civilizaciones del Cercano Oriente. • El tema mítico de los dioses que mueren y resucitan se sitúa entre los más importantes.
  • 13. Agricultura y religión Mitos de renovación periódica • Las culturas agrícolas elaboran lo que podríamos llamar una religión cósmica, en la que la actividad religiosa se centra en torno al misterio central: la renovación periódica del mundo. • El universo se concibe como un organismo que ha de ser renovado periódicamente o, mejor dicho, todos los años.
  • 14. Tiempo circular • La experiencia del tiempo cósmico, especialmente en el marco de los trabajos agrícolas, termina por imponer la idea del tiempo circular y del ciclo cósmico. • El mundo y la existencia humana se valoran en términos de la vida vegetal, y de ahí que el ciclo cósmico se conciba como la repetición indefinida del mismo ritmo: nacimiento, muerte, renacer. • Las ideas arcaicas articuladas en torno a la renovación periódica del mundo serán reasumidas, reinterpretadas e integradas en numerosos sistemas religiosos del Cercano Oriente. • Las cosmologías, las escatologías y los mesianismos que dominarán durante dos milenios el Oriente y el mundo mediterráneo hunden sus raíces en las concepciones del Neolítico. Agricultura y religión
  • 15. LA VIVIENDA • Al igual que el tiempo es fruto de una nueva valoracion religiosa, también lo es el espacio, sobretodo la vivienda y la aldea, • Para el agricultor, el «mundo verdadero» es el espacio en que vive: la casa, la aldea, los campos de cultivo. • El «centro del mundo» es el lugar consagrado por los ritos y las plegarias, pues de ese modo es como llega a establecerse la comunicación con los seres sobrehumanos. • A partir de ese momento se comienzan a construir altares y santuarios. Vivienda y religión
  • 16. Conclusiones • El descubrimiento de la agricultura suscitó numerosas creaciones religiosas en forma de mitos. • Especial importancia tienen los mitos de origen de la vegetación. • Algunas de ellas conocerán su pleno desarrollo a veces milenios más tarde. • Esta religiosidad de estructura pervive, con innumerables variaciones e innovaciones, haciendo que aún hoy parezcan próximas entre sí unas sociedades rurales tan distantes unas de otras como las del Mediterráneo, la India o China. Espiritualidad neolítica
  • 17. Bibliografía • E.O. James. Historia de las religiones. Alianza Editorial, 2009. • Mircea Eliade. Historia de las creencias y las ideas religiosas, volumen I. Ediciones Paidós Ibérica, 1999. • Mircea Eliade. Mito del eterno retorno. Alianza Editorial. 1972. • Jesús Mosterín. El pensamiento arcaico. Alianza Editorial, 2006. © M.Morente, 2016