Campaña Nacional de Apoyo a la Gestión Pedagógica a Docentes en Servicio 2011 MODALIDAD:  EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS “EL DIÁLOGO COMO PROCESO PEDAGÓGICO EN LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS”  -MÓDULO 4” Asunción - Paraguay
Responsables :  RAFAEL VALLEJOS, JUANA ARA Y VÍCTOR LÓPEZ Participantes: REFERENTES LOCALES  (VILLA ELISA,LAMBARÉ, FERNANDO) Fecha : 12/09/2011  Local : COLEGIO NIHON GAKKO AGENDA HORA ACTIVIDAD RESPONSABLE 13:00 – 13:15 Apertura – Acuerdos 13:15 13:45 Dinámica de Saludo.(Formar círculo contar nombres y apodo y saludar de una forma no convencional) Evaluar la Campaña del *Presentación del 3º Módulo. 13:45 14:30 Presentación del cartel  ” Educación  - Hekombo´e  ” Relacionar con nuestros aprendizajes formales y no formales Dinámica “Cerrar los ojos relajarse graficar el aprendizaje que recordamos compartir en grupo y presentar en grupo” graficando en cartel. Reflexionar sobre nueva propuesta para la educación.
14:30 -15:00 Leer el texto y realizar ejercicios  Nº 3 – Página 8 al 13 y realizar ejercicios de las páginas 13 y 14 .Compartir en plenaria. 15:00 – 15:15 Receso 15:15 a 16:00 Dinámica de reflexión y animación Reflexión sobre la práctica real del Docente Realizar ejercicios Nº 4 Páginas Nº 15 y 16 Compartimos en plenaria. 16:00 – 17:00 Leer el texto desde las páginas 16 al 20 y realizar ejercicios  Nº 6– Página 21 y compartir en plenaria. 15:0 15:20 Lectura del 2º texto Página 16 al 20 y completar ejercicios Nº “6” de la Página “21” 17:00 – 17:30 Lectura para reflexionar. Páginas Nº 23 al 27 y responder las preguntas (ay b) en forma oral Presentación en plenaria.
17:30 18:30 Parte 3 ACTIVIDADES DE APLICACIÓN En grupo de trabajo diseñamos un encuentro para nuestros alumnos teniendo en cuenta los siguientes puntos: 1- La temática a trabajar sea pertinente para la población joven y adulta de la modalidad de educación permanente. 2-El diálogo como proceso pedagógico 3-La elección e inclusión de algunos pasos o momentos de la propuesta metodológica para operacionalizar el diálogo. Fundamenta el porqué de la elección 18:30 18:55 Vivenciamos o dramátizamos las propuestas diseñadas en los grupos de trabajo 19:00 EVALUACIÓN
“ El diálogo implica una mentalidad que no florece en áreas cerradas” Paulo Freire
Gracias !!

Más contenido relacionado

PPTX
Udi dejamos huella. Evaluación inicial
PPTX
Presentación utilizada en la reunión con supervisores
DOC
Cuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra Escuela
PPTX
equipo 1
PPT
EDI 3 PEI
DOCX
DOCX
Escudero páez (características del abp)
DOCX
Escudero páez (características del abp)
Udi dejamos huella. Evaluación inicial
Presentación utilizada en la reunión con supervisores
Cuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra Escuela
equipo 1
EDI 3 PEI
Escudero páez (características del abp)
Escudero páez (características del abp)

La actualidad más candente (7)

PPTX
Edi presentacion del proyecto
DOCX
El docente y los programas escolares
PPTX
Proyecto Institucional de Tutorías - 1ros Años
PPTX
EDI 2 PEI PEP 1
PPTX
Evaluación y Tic
DOCX
Innovatic tendencia pedadogica. ABP
PPTX
Equipo 5 componente
Edi presentacion del proyecto
El docente y los programas escolares
Proyecto Institucional de Tutorías - 1ros Años
EDI 2 PEI PEP 1
Evaluación y Tic
Innovatic tendencia pedadogica. ABP
Equipo 5 componente
Publicidad

Destacado (20)

PPS
PDF
La adecuación al ENS, situación actual y evolución del RD 3/2010
PDF
Matriz propuesta de Sara Sanches
PDF
Ciberseguridad en una sociedad en red. Estrategia de Ciberseguridad Nacional ...
PDF
Animales en peligro de Extinción
PPTX
Sector informal
PPTX
Community-Funktionen
PPT
1.sistema educativodefinlandia
PDF
Colaborativo dos 301500_g128
DOC
Los nombres
PDF
Neuzuzüger Apéro Erlenmatt West 28.5.15
PDF
Die medizinische Tagung
PDF
SCM-MechENGTrans
PPT
Brasil FINAL
PDF
Evidencia trabajo colaborativo inpec de fusagasuga
PDF
Mister christmas 2014
PPTX
Top ten marcas lideramerk
PPTX
Germany
PDF
Manual redes
PDF
Tipps zur Performanceoptimierung für Liferay Portal
La adecuación al ENS, situación actual y evolución del RD 3/2010
Matriz propuesta de Sara Sanches
Ciberseguridad en una sociedad en red. Estrategia de Ciberseguridad Nacional ...
Animales en peligro de Extinción
Sector informal
Community-Funktionen
1.sistema educativodefinlandia
Colaborativo dos 301500_g128
Los nombres
Neuzuzüger Apéro Erlenmatt West 28.5.15
Die medizinische Tagung
SCM-MechENGTrans
Brasil FINAL
Evidencia trabajo colaborativo inpec de fusagasuga
Mister christmas 2014
Top ten marcas lideramerk
Germany
Manual redes
Tipps zur Performanceoptimierung für Liferay Portal
Publicidad

Similar a 01 presentación agenda módulo iii con ajustes (20)

PPTX
Proyecto integrado - dislalia funcional
PDF
ANÁLISIS DISCURSIVO DEL LENGUAJE DE LA MÚSICA JUVENIL EN EL GRADO 9°
PDF
Diptico lectura escritura_2016
PDF
Pp. ie nº 10858
PDF
Pp. ie nº 10858
PPT
PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO
PPT
Estrategias innovadoras para mejorar el desarrollo de la lengua y comunicacion
PDF
Planeación, Pagina Web
PDF
Guia del docente unidad 1
PPT
Presentación del curso
DOCX
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
PPTX
Taller-Intensivo-para-Docentes-Horizontes-de-las-comunidades-de-aprendizaje-C...
PPTX
Taller-Intensivo-para-Docentes-Horizontes-de-las-comunidades-de-aprendizaje-C...
PPT
Encuentro de verano 2011
DOCX
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques
DOCX
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques
PDF
Jornadas de orientación ppt definitivo
DOCX
Activ. 8 tallerpractico
DOCX
PPTX
POWER APE 16-08-24.pptx pawer wducacion y soc
Proyecto integrado - dislalia funcional
ANÁLISIS DISCURSIVO DEL LENGUAJE DE LA MÚSICA JUVENIL EN EL GRADO 9°
Diptico lectura escritura_2016
Pp. ie nº 10858
Pp. ie nº 10858
PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO
Estrategias innovadoras para mejorar el desarrollo de la lengua y comunicacion
Planeación, Pagina Web
Guia del docente unidad 1
Presentación del curso
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Taller-Intensivo-para-Docentes-Horizontes-de-las-comunidades-de-aprendizaje-C...
Taller-Intensivo-para-Docentes-Horizontes-de-las-comunidades-de-aprendizaje-C...
Encuentro de verano 2011
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques
Jornadas de orientación ppt definitivo
Activ. 8 tallerpractico
POWER APE 16-08-24.pptx pawer wducacion y soc

Más de victorlopez0175 (6)

PPTX
Isla pucú cordillera
PPTX
Alta presentación1111
PPTX
Las tics y las nuevas exigencias del profesorado
PPTX
Desafío siglo xxi
PPT
Trans.desafíos que debe enfrentar la educ. en la región
DOC
Plan modulo iv.tmp
Isla pucú cordillera
Alta presentación1111
Las tics y las nuevas exigencias del profesorado
Desafío siglo xxi
Trans.desafíos que debe enfrentar la educ. en la región
Plan modulo iv.tmp

01 presentación agenda módulo iii con ajustes

  • 1. Campaña Nacional de Apoyo a la Gestión Pedagógica a Docentes en Servicio 2011 MODALIDAD: EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS “EL DIÁLOGO COMO PROCESO PEDAGÓGICO EN LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS” -MÓDULO 4” Asunción - Paraguay
  • 2. Responsables : RAFAEL VALLEJOS, JUANA ARA Y VÍCTOR LÓPEZ Participantes: REFERENTES LOCALES (VILLA ELISA,LAMBARÉ, FERNANDO) Fecha : 12/09/2011 Local : COLEGIO NIHON GAKKO AGENDA HORA ACTIVIDAD RESPONSABLE 13:00 – 13:15 Apertura – Acuerdos 13:15 13:45 Dinámica de Saludo.(Formar círculo contar nombres y apodo y saludar de una forma no convencional) Evaluar la Campaña del *Presentación del 3º Módulo. 13:45 14:30 Presentación del cartel ” Educación - Hekombo´e ” Relacionar con nuestros aprendizajes formales y no formales Dinámica “Cerrar los ojos relajarse graficar el aprendizaje que recordamos compartir en grupo y presentar en grupo” graficando en cartel. Reflexionar sobre nueva propuesta para la educación.
  • 3. 14:30 -15:00 Leer el texto y realizar ejercicios Nº 3 – Página 8 al 13 y realizar ejercicios de las páginas 13 y 14 .Compartir en plenaria. 15:00 – 15:15 Receso 15:15 a 16:00 Dinámica de reflexión y animación Reflexión sobre la práctica real del Docente Realizar ejercicios Nº 4 Páginas Nº 15 y 16 Compartimos en plenaria. 16:00 – 17:00 Leer el texto desde las páginas 16 al 20 y realizar ejercicios Nº 6– Página 21 y compartir en plenaria. 15:0 15:20 Lectura del 2º texto Página 16 al 20 y completar ejercicios Nº “6” de la Página “21” 17:00 – 17:30 Lectura para reflexionar. Páginas Nº 23 al 27 y responder las preguntas (ay b) en forma oral Presentación en plenaria.
  • 4. 17:30 18:30 Parte 3 ACTIVIDADES DE APLICACIÓN En grupo de trabajo diseñamos un encuentro para nuestros alumnos teniendo en cuenta los siguientes puntos: 1- La temática a trabajar sea pertinente para la población joven y adulta de la modalidad de educación permanente. 2-El diálogo como proceso pedagógico 3-La elección e inclusión de algunos pasos o momentos de la propuesta metodológica para operacionalizar el diálogo. Fundamenta el porqué de la elección 18:30 18:55 Vivenciamos o dramátizamos las propuestas diseñadas en los grupos de trabajo 19:00 EVALUACIÓN
  • 5. “ El diálogo implica una mentalidad que no florece en áreas cerradas” Paulo Freire