CAPÍTULO II
LA BIBLIA Y LA TRANSMISIÓN DE LA
REVELACIÓN DIVINA
1. La transmisión de la Revelación.
En Cristo se encuentra la plenitud de la Revelación.
Pero, como la voluntad de
Dios era que “lo que había
revelado para la salvación
de los hombres permaneciera
íntegro para siempre”,
Jesús mandó a los apóstoles
que predicaran el evangelio a
todos los hombres.
Presentación del P. Silverio Velasco
Este mandato de Cristo se cumplió fielmente:
a. Los apóstoles comunicaron lo que habían
recibido por la convivencia con Jesucristo o por
la inspiración del Espíritu Santo.
El testimonio de los apóstoles se efectuó
también por los hechos que realizaron, a
través de su modo de actuar, de promover la
práctica evangélica, en las instituciones que
promovieron.
b. Sucesores de los apóstoles.
Algunos de los apóstoles y otros
cristianos de la época apostólica
pusieron por escrito lo que habían
aprendido de Cristo, asistidos por la luz
del Espíritu Santo.
El testimonio de los apóstoles, por
palabras y por hechos -como las
instituciones que establecieron: el
diaconado y otros sacramentos- lo
recibieron los padres apostólicos.
Así la Iglesia peregrina en la tierra
contempla a Dios por la Sagrada
Escritura y por la Sagrada
Tradición.
La transmisión de la Revelación, de
Cristo y de su Espíritu, a los apóstoles
siguió a través de sus sucesores.
“Los apóstoles dejaron como
sucesores suyos a los obispos,
entregándoles su propio cargo del
magisterio” (DV 7).
Por tanto, la Revelación se
transmite integralmente
bajo la doble forma de
Tradición y Escritura, por
la sucesión legítima de los
sucesores de los apóstoles.
2. La tradición viva de la Iglesia.
La Tradición es a la vez
enseñanza y vida.
La Tradición no solamente está
presente en la doctrina
apostólica, sino también en la
organización y vida de la
Iglesia, en su actividad
litúrgica y sacramental, en la
interpretación de la Sagrada
Escritura.
Los escritos de los Padres
testimonian la presencia viva
y vivificante de la Tradición,
cuya riqueza se difunde en la
vida y en la práctica de la
Iglesia que cree y que ora.
La liturgia es un testimonio
privilegiado de la tradición, de
modo que difícilmente se puede
encontrar una verdad de fe que
no se exprese en ella de algún
modo.
De este modo, la Iglesia
“en su doctrina, en su
vida y en su culto
perpetúa y transmite a
todas las generaciones
todo lo que ella es, todo
lo que cree (DV 8).
La tradición es viva: no
se reduce a una mera
repetición de palabras y
hechos pasados.
La Tradición, por ser viva,
debe hacer siempre actual el
mensaje evangélico,
ofreciéndolo renovado a los
hombres de cada momento
histórico, en su situación única
e irrepetible, para responder a
sus interrogatorios y
conducirlos hacia Dios.
Es un desarrollo en la continuidad y
fidelidad al mensaje evangélico, que
manifiesta a la vez su perennidad y su
dinamicidad.
El progreso de las verdades reveladas
se produce, ya por la contemplación y
el estudio de los creyentes, que las
meditan en su corazón,
ya por la percepción
íntima que experimentan
de las cosas espirituales,
ya por el anuncio de
aquellos que con la
sucesión del episcopado recibieron el
carisma cierto de la verdad (DV 8).
Para esto el Espíritu asiste a su
Iglesia con un “carisma de
verdad”, que ilumina y fortalece
a los que están llamados a
predicar el mensaje revelado con
autoridad apostólica.
“Dios, que habló en otro tiempo,
habla sin intermisión con la Esposa
de su amado Hijo; y el Espíritu Santo, por quien la
voz del Evangelio resuena viva en la Iglesia, y por
ella en el mundo, va induciendo a los creyentes en
la verdad eterna, y hace que la palabra de Cristo
habite en ellos abundantemente (Col 3,16) (DV 8).
3. La mutua relación entre Escritura y Tradición.
Entre
Escritura y
Tradición, por
su propia
naturaleza,
existe una
profunda
unidad,
formando un
todo orgánico.
- Surgen ambas de la misma
divina fuente, se funden en
cierto modo y
- tienden a un mismo fin.
- Tienen su origen en el mismo
Dios que se ha revelado en la
creación y en la historia;
- constituyen una misma
corriente salvífica,
- expresión del mismo y único
misterio de salvación;
-concurren al mismo fin, que
es la salvación de los hombres
para la gloria de Dios.
Escritura y Tradición
no son dos vías inde-
pendientes o paralelas
de la palabra de Dios.
Cada una afirma la
existencia de la otra, y
sin la una la otra
quedaría sujeta a la
arbitrariedad de la
subjetividad del
pensamiento.
La Biblia tiene las
características de un texto
escrito y por tanto fijo y
definitivo en sí.
La Tradición es una realidad
viva, llamada a crecer y
desarrollarse, no porque se le
añadan realidades ajenas al
contenido originario, sino
por la profundización
creciente de lo que en el
contenido estaba sólo
presente de modo implícito.
La Tradición
precede, acompaña
y sigue a la
Escritura.
Constituye su
contexto natural de
interpretación.
Las dos son
“palabra de Dios”.
La Escritura y la Tradición “se han de recibir y
venerar con un mismo espíritu de piedad”
(DV 9).
La escritura es
verdadera palabra de
Dios en virtud del
carisma de la inspiración
concedida a los escritores
bíblicos.
La Tradición es palabra
de Dios transmitida
íntegramente y
auténticamente a la Iglesia
gracias a la sucesión
apostólica y a la asistencia
del Espíritu Santo.
La Escritura y la Tradición
constituyen “un solo depósito
sagrado de la palabra de Dios,
confiado a la Iglesia”, que ha de
custodiarlo y trasmitirlo
fielmente y del que tiene que
sacar alimento constante para
la vida del pueblo cristiano.
“El oficio de interpretar
auténticamente la palabra de Dios
escrita o transmitida ha sido confiado
únicamente al Magisterio vivo de la
Iglesia, cuya autoridad se ejerce en el
nombre de Jesucristo” (DV 10)
El magisterio “no está por encima de
la palabra de Dios, sino a su servicio,
para enseñar puramente lo
transmitido”.
“Interpretar” significa descubrir el verdadero
sentido: no crearlo, transformarlo o modificarlo.
La misión del magisterio es
oír con piedad, guardar y
exponer con exactitud lo
que ha sido revelado y
trasmitido. Todo ello “por
mandato de Dios y con la
asistencia del Espíritu
Santo”.
Así el Magisterio trasmite
la palabra de Dios con
fidelidad en una constante
actualización. Y la custodia
e interpreta auténticamente.
Presentación del P. Silverio Velasco
EXTRACTADO
de la “Introducción General a la Biblia”
del P. Miguel Angel Tábet

Más contenido relacionado

PPT
01950001 biblia intro-1-biblia3
DOC
Gbi etica profesional
DOC
Gbi etica profesional
PDF
La transmisión de la revelación divina
PPT
María en la tradición
PDF
Dei Verbum..pdf
PDF
Orientación - Domingo 30 de Julio 2023
PPTX
Los Padres de la Iglesia
01950001 biblia intro-1-biblia3
Gbi etica profesional
Gbi etica profesional
La transmisión de la revelación divina
María en la tradición
Dei Verbum..pdf
Orientación - Domingo 30 de Julio 2023
Los Padres de la Iglesia

Similar a 01950001_biblia-intro-1Biblia padres igl (20)

PPTX
La transmision de la revelacion
PDF
Dei verbum
PPTX
TRADICIÓN DE LA IGLESIA
PDF
04. documento dei verbum (1)
PDF
M ito 33_la_tradición_son_sólo_enseñanzas_humanas
DOCX
BIBLIA TRADICION Y MAGISTERIO, segun la constitucion dogmatica Dei Verbumdocx
PPTX
¿Cómo transmitimos la fe? - La Sagrada Escritura
PDF
Hebreos Católicos: Documentos Concilio Vaticano II
PPTX
Revelacón Divina (español)
PPTX
La transmisión apostólica de la revelación
PDF
Concilio vaticano ii
PPT
03010110 credo (1)
PPTX
Biblia o tradicion
PDF
Porque hay muchas_denominaciones
DOCX
La biblia y la tradición
PPTX
Maria en la patristica
PPSX
La transmision de la revelacion
PPTX
2.Enseñanza como, el cuerpo de Cristo.pptx
PPT
dei-verbum 5 GARDO.ppt educacion religiosa
PPT
Biblia y Tradición
La transmision de la revelacion
Dei verbum
TRADICIÓN DE LA IGLESIA
04. documento dei verbum (1)
M ito 33_la_tradición_son_sólo_enseñanzas_humanas
BIBLIA TRADICION Y MAGISTERIO, segun la constitucion dogmatica Dei Verbumdocx
¿Cómo transmitimos la fe? - La Sagrada Escritura
Hebreos Católicos: Documentos Concilio Vaticano II
Revelacón Divina (español)
La transmisión apostólica de la revelación
Concilio vaticano ii
03010110 credo (1)
Biblia o tradicion
Porque hay muchas_denominaciones
La biblia y la tradición
Maria en la patristica
La transmision de la revelacion
2.Enseñanza como, el cuerpo de Cristo.pptx
dei-verbum 5 GARDO.ppt educacion religiosa
Biblia y Tradición
Publicidad

Más de setmahonline (8)

PPTX
HECHOS CAPITULO 11 - EMILIO LOPEZ hechos
PPTX
HECHOS CAPITULO 8 - EMILIO LÓPEZ.pptxsss
PPTX
HECHOS CAPITULO 12 - EMILIO LOPEZ.pptx.pptx
PPTX
HECHOS CAPITUL1 - EMILIO LOPEZ.pptx.pptx
PPTX
Contexto-Historico-de-1-Corintios-14.pptx
PPTX
Exegesis-de-Filipenses-y-Pasajes-Problematicos.pptx
PPTX
Las-Epistolas-Preguntas-Hermeneuticas.pptx
PPTX
TRIFOLIO DE SETESAH Fclase mas clases m
HECHOS CAPITULO 11 - EMILIO LOPEZ hechos
HECHOS CAPITULO 8 - EMILIO LÓPEZ.pptxsss
HECHOS CAPITULO 12 - EMILIO LOPEZ.pptx.pptx
HECHOS CAPITUL1 - EMILIO LOPEZ.pptx.pptx
Contexto-Historico-de-1-Corintios-14.pptx
Exegesis-de-Filipenses-y-Pasajes-Problematicos.pptx
Las-Epistolas-Preguntas-Hermeneuticas.pptx
TRIFOLIO DE SETESAH Fclase mas clases m
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf

01950001_biblia-intro-1Biblia padres igl

  • 1. CAPÍTULO II LA BIBLIA Y LA TRANSMISIÓN DE LA REVELACIÓN DIVINA 1. La transmisión de la Revelación. En Cristo se encuentra la plenitud de la Revelación. Pero, como la voluntad de Dios era que “lo que había revelado para la salvación de los hombres permaneciera íntegro para siempre”, Jesús mandó a los apóstoles que predicaran el evangelio a todos los hombres. Presentación del P. Silverio Velasco
  • 2. Este mandato de Cristo se cumplió fielmente: a. Los apóstoles comunicaron lo que habían recibido por la convivencia con Jesucristo o por la inspiración del Espíritu Santo.
  • 3. El testimonio de los apóstoles se efectuó también por los hechos que realizaron, a través de su modo de actuar, de promover la práctica evangélica, en las instituciones que promovieron.
  • 4. b. Sucesores de los apóstoles. Algunos de los apóstoles y otros cristianos de la época apostólica pusieron por escrito lo que habían aprendido de Cristo, asistidos por la luz del Espíritu Santo. El testimonio de los apóstoles, por palabras y por hechos -como las instituciones que establecieron: el diaconado y otros sacramentos- lo recibieron los padres apostólicos. Así la Iglesia peregrina en la tierra contempla a Dios por la Sagrada Escritura y por la Sagrada Tradición.
  • 5. La transmisión de la Revelación, de Cristo y de su Espíritu, a los apóstoles siguió a través de sus sucesores. “Los apóstoles dejaron como sucesores suyos a los obispos, entregándoles su propio cargo del magisterio” (DV 7). Por tanto, la Revelación se transmite integralmente bajo la doble forma de Tradición y Escritura, por la sucesión legítima de los sucesores de los apóstoles.
  • 6. 2. La tradición viva de la Iglesia. La Tradición es a la vez enseñanza y vida. La Tradición no solamente está presente en la doctrina apostólica, sino también en la organización y vida de la Iglesia, en su actividad litúrgica y sacramental, en la interpretación de la Sagrada Escritura.
  • 7. Los escritos de los Padres testimonian la presencia viva y vivificante de la Tradición, cuya riqueza se difunde en la vida y en la práctica de la Iglesia que cree y que ora. La liturgia es un testimonio privilegiado de la tradición, de modo que difícilmente se puede encontrar una verdad de fe que no se exprese en ella de algún modo.
  • 8. De este modo, la Iglesia “en su doctrina, en su vida y en su culto perpetúa y transmite a todas las generaciones todo lo que ella es, todo lo que cree (DV 8). La tradición es viva: no se reduce a una mera repetición de palabras y hechos pasados.
  • 9. La Tradición, por ser viva, debe hacer siempre actual el mensaje evangélico, ofreciéndolo renovado a los hombres de cada momento histórico, en su situación única e irrepetible, para responder a sus interrogatorios y conducirlos hacia Dios. Es un desarrollo en la continuidad y fidelidad al mensaje evangélico, que manifiesta a la vez su perennidad y su dinamicidad.
  • 10. El progreso de las verdades reveladas se produce, ya por la contemplación y el estudio de los creyentes, que las meditan en su corazón, ya por la percepción íntima que experimentan de las cosas espirituales, ya por el anuncio de aquellos que con la sucesión del episcopado recibieron el carisma cierto de la verdad (DV 8).
  • 11. Para esto el Espíritu asiste a su Iglesia con un “carisma de verdad”, que ilumina y fortalece a los que están llamados a predicar el mensaje revelado con autoridad apostólica. “Dios, que habló en otro tiempo, habla sin intermisión con la Esposa de su amado Hijo; y el Espíritu Santo, por quien la voz del Evangelio resuena viva en la Iglesia, y por ella en el mundo, va induciendo a los creyentes en la verdad eterna, y hace que la palabra de Cristo habite en ellos abundantemente (Col 3,16) (DV 8).
  • 12. 3. La mutua relación entre Escritura y Tradición. Entre Escritura y Tradición, por su propia naturaleza, existe una profunda unidad, formando un todo orgánico.
  • 13. - Surgen ambas de la misma divina fuente, se funden en cierto modo y - tienden a un mismo fin. - Tienen su origen en el mismo Dios que se ha revelado en la creación y en la historia; - constituyen una misma corriente salvífica, - expresión del mismo y único misterio de salvación; -concurren al mismo fin, que es la salvación de los hombres para la gloria de Dios.
  • 14. Escritura y Tradición no son dos vías inde- pendientes o paralelas de la palabra de Dios. Cada una afirma la existencia de la otra, y sin la una la otra quedaría sujeta a la arbitrariedad de la subjetividad del pensamiento.
  • 15. La Biblia tiene las características de un texto escrito y por tanto fijo y definitivo en sí. La Tradición es una realidad viva, llamada a crecer y desarrollarse, no porque se le añadan realidades ajenas al contenido originario, sino por la profundización creciente de lo que en el contenido estaba sólo presente de modo implícito.
  • 16. La Tradición precede, acompaña y sigue a la Escritura. Constituye su contexto natural de interpretación. Las dos son “palabra de Dios”. La Escritura y la Tradición “se han de recibir y venerar con un mismo espíritu de piedad” (DV 9).
  • 17. La escritura es verdadera palabra de Dios en virtud del carisma de la inspiración concedida a los escritores bíblicos. La Tradición es palabra de Dios transmitida íntegramente y auténticamente a la Iglesia gracias a la sucesión apostólica y a la asistencia del Espíritu Santo.
  • 18. La Escritura y la Tradición constituyen “un solo depósito sagrado de la palabra de Dios, confiado a la Iglesia”, que ha de custodiarlo y trasmitirlo fielmente y del que tiene que sacar alimento constante para la vida del pueblo cristiano. “El oficio de interpretar auténticamente la palabra de Dios escrita o transmitida ha sido confiado únicamente al Magisterio vivo de la Iglesia, cuya autoridad se ejerce en el nombre de Jesucristo” (DV 10)
  • 19. El magisterio “no está por encima de la palabra de Dios, sino a su servicio, para enseñar puramente lo transmitido”. “Interpretar” significa descubrir el verdadero sentido: no crearlo, transformarlo o modificarlo.
  • 20. La misión del magisterio es oír con piedad, guardar y exponer con exactitud lo que ha sido revelado y trasmitido. Todo ello “por mandato de Dios y con la asistencia del Espíritu Santo”. Así el Magisterio trasmite la palabra de Dios con fidelidad en una constante actualización. Y la custodia e interpreta auténticamente.
  • 21. Presentación del P. Silverio Velasco EXTRACTADO de la “Introducción General a la Biblia” del P. Miguel Angel Tábet