8
Lo más leído
33
Lo más leído
34
Lo más leído
Esófago

           IMSS UMAE
         Puebla, Puebla
Dr. Sergio Abraham Mejía Valero
              R2CG


      Townsend: Sabiston Textbook of Surgery,
          19th ed, Section 9, Esophagus
Historia
• Primeros testimonios  Egipcios 3000-2500 a.
  C.
• 1862 Smith “tratamiento con éxito de
  una herida abierta en la garganta que
  penetraba hastael esófago”
• 1901 Dobromysslow primera
  reseccionesofagicasegmentaria con
  anastomosis
• 1912 FrazTorek 1ª esofagogastrectomia
  subtotal 1913
                   Townsend: Sabiston Textbook of
                Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
Historia
• 1920 Leipzin usó estómago para sustituir
  esófago sin éxito
  – 1933 Oshava lo hace con éxito
• Dor, Heller, Toupet, Belsey, Nissen.
• Boerhave, Zenker, Barrett




                    Townsend: Sabiston Textbook of
                 Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
EMBRIOLOGÍA


            Townsend: Sabiston Textbook of
         Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
Embriología
• Empieza a desarrollarse en la 3ª semana de
  gestación
• 14va Semana feto deglute por primera vez




                   Townsend: Sabiston Textbook of
                Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
Embriología formación
• Embrión se pliega en
  sentido cefalocaudal y
  lateral




                  Townsend: Sabiston Textbook of Surgery,
                      19th ed, Section 9, Esophagus
Embriología
• Saco vitelino recubierto
  de endodermo forma
  intestino primitivo
  (tubo sin salida)
   – I. Anterior
      •  Esófago
   – I. Medio
   – I. Posterior




                    Townsend: Sabiston Textbook of Surgery,
                        19th ed, Section 9, Esophagus
Embriología
• I. Anterior
   – Desde tubo faríngeo
     hasta evaginación
     hepática
• Al terminar 3ª semana
  se forma I. Anterior
  diverticulo ventral que
  forma árbol
  traqueobronquial


                    Townsend: Sabiston Textbook of Surgery,
                        19th ed, Section 9, Esophagus
Embriología
• Tabique
  traqueosesofagico
  divide divertículo 
   – Primordio respiratorio
   – Esófago dorsal
• 4ª y 5ª semana
   – Alargamiento esófago
     por crecimiento de
     corazón e hígado
• Luz esofágica se oblitera
  a nivel de carina
                        Townsend: Sabiston Textbook of
                     Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
Embriología
• Interacción entre endodermo (epitelio) de tubo
  digestivo y mesodermo esplácnico circundante
• Entre 6ª y 8ª semana epitelio adquiere grosor de
  2 a 5 células  epitelio cilíndrico estratificado
  – Mesodermo indiferenciado + mioblastos en estrato
    circular
     • Esófago inferior (2/3 inferiores) forma fibras musculares
       longitudinales (mesodermo explácnico, inervado por el
       mismo)


                         Townsend: Sabiston Textbook of
                      Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
Embriología
• 10ª semana epitelio ciliado
• 12ª semana totalmente cubierto de cilios
• 12ª a 15ª semana
  – músculo estriado superior deriva de arcos
    branquiales caudales inervado por nervio vago
  – Aparecen celulas ganglionares en plexo
    mientérico
• 4º y 5º mes epitelio escamoso estratificado

                    Townsend: Sabiston Textbook of
                 Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
ANATOMÍA


           Townsend: Sabiston Textbook of Surgery,
               19th ed, Section 9, Esophagus
Anatomía Esófago
• Tubo muscular 2 capas
• Revestido por mucosa
• Cuello  Tórax 
  Abdomen
• Descansa en Mediastino
• Comienza en la base de
  la faringe (C6) termina
  en abdomen uniéndose
  a cardias (D11)
• 25 – 30 cm de recorrido
                     Townsend: Sabiston Textbook of
                  Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
Anatomía Esófago
• Niveles
  – Cervicallinea media ligeramente a la izquierda
    de la traquea
  – Carina  se desvia a la derecha y se adapta a
    cayado aórtico, serpentea por detrás de bronquio
    principal izquierdo y permanece desviado a la
    izquierda
  – Atraviesa diafragma por hiato esofágico en T11


                     Townsend: Sabiston Textbook of
                  Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
Anatomía esófago
• A nivel de cuello se afianza entre columna
  vertebral y traquea
• Carina: corazón y pericardio por delante
• Antes de penetrar abdomen empuja
  anteriormente esófago y entran juntas el
  diafragma para acceder al abdomen separadas
  por ligamento arcuado medio.


                  Townsend: Sabiston Textbook of
               Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
Anatomía de esófago
• 3 lugares de compresión:
  – Arco de la aorta
  – Bronquio principal
  – Diafragma




                     Townsend: Sabiston Textbook of
                  Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
Capas
• Mucosa
  – Epitelio escamoso
  – Distalmente transición
    linea Z
  – 4 capas
     •   Epitelio
     •   Membrana basal
     •   Lamina propia
     •   Muscularis mucosa




                          Townsend: Sabiston Textbook of
                       Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
Capas
• Muscular propia
   – Por debajo de esta
     submucosa
   – Red de estructuras
     linfaticas y vasculares
   – Plexo de Meissner
   – 2 tipos de musculo
       • Circular interno
       • Longitudinal externo
   – Plexo de Auerbach
• Adventicia fibroalveolar
• Carece de serosa


                         Townsend: Sabiston Textbook of Surgery,
                             19th ed, Section 9, Esophagus
Vascularizacion
• Cervical
   – Arterias tiroideas inferiores
       • Nacen de tronco
         tirocervical y sbclavia
• Torácico
   – De 4 a 6 arterias directas
     de la aorta y de las
     bronquiales
   – Aporte suplementaria de
     ramas descedentes de las
     arterias tiroideas inferiores
     arterias intercostales
• Abdominal
   – Arteria gastrica izquierda

                          Townsend: Sabiston Textbook of Surgery,
                              19th ed, Section 9, Esophagus
Townsend: Sabiston Textbook of
Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
Drenaje venoso
• Distribucion paralela a
  vascularizacion arterial
• Drenaje a vena ácigos y
  hemiácigos




                      Townsend: Sabiston Textbook of
                   Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
Linfaticos
• Dos plexos linfaticos
  interconectados quenace de
  submucosa y muscularis
• Drenan en lecho ganglionar
  regional
• 2/3 superiores flujo
  ascendente
• Tercio distal flujo
  descendenteganglios
  cervicales, yugulares,
  mediastinicos y conducto
  torácico
• Anteriormente: subcarinales,
  paratraqueales,
  paraesofagicosretrocardiacos,
  infracardiacos
                       Townsend: Sabiston Textbook of Surgery,
                           19th ed, Section 9, Esophagus
Inervación
• Simpática
   – Cervical:Nace del ganglio
     superior del cuello y
     discurre todo lo largo del
     esófago hasta cavidad
     torácica y termina en
     ganglio torácico estrellado
   – Toracico: desde el ganglio
     estrellado, envia ramas a
     plexo esofágico que reoda
     esófago toracico por
     delante y detrás.
   – Torácico distal: nervios
     esplácnicos mayor y menor


                      Townsend: Sabiston Textbook of Surgery,
                          19th ed, Section 9, Esophagus
Inervación
• Parasimpática:
  – Nacen del nervio vago
     • Laringeo superior
         – Laringeo externo e
           ingerno
              » Inervacionmotora
                de musculos
                constrictor
                faringeo inferior y
                cricotiroideo
              » Inervacion
                sensitiva de la
                laringe


                            Townsend: Sabiston Textbook of
                         Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
Inervación
• Laringeo recurrente
   – Derecho e izquierdo
       » Forman bucle por debajo de arteria subclavia derecha y
         cayado aorticoascienden hasta laringe
       » Envia fibras a musculo estriado y
         preganglionaresparasimpatias
       » Plexo de Auerbach y Meissner
       » PERISTALSIS 2 CM por arriba del diafragma




                Townsend: Sabiston Textbook of Surgery,
                    19th ed, Section 9, Esophagus
FISIOLOGÍA


             Townsend: Sabiston Textbook of Surgery,
                 19th ed, Section 9, Esophagus
Fisiología Generalidades
• Transportar material de la faringe al estómago
• Limitar cantidad de aire al estómago
• Limitar cantidad de reflujo
• Mide 30 cm desde laringe hasta cardias
  gastrico
• Configuracion muscular concnentrica permite
  flujo unidireccional

                    Townsend: Sabiston Textbook of
                 Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
Fisiología generalidades
• EES mide 4-5 cm de larto mantiene tono
  constante 60 mmHg
• EEI 24 mm Hg




               Townsend: Sabiston Textbook of Surgery,
                   19th ed, Section 9, Esophagus
Townsend: Sabiston Textbook of
Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
Deglución
• Oral
• Faríngea
• Esofágica




              Townsend: Sabiston Textbook of Surgery,
                  19th ed, Section 9, Esophagus
Deglución
• Fase orofaríngea
   – 6 eventos
      • Elevacion de la lengua
      • Movimiento posterior de
        la lengua
      • Elevacion del paladar
        blando
      • Elevación del hioides
      • Elevacion de la laringe
      • Inclinación de la epiglotis



                        Townsend: Sabiston Textbook of Surgery,
                            19th ed, Section 9, Esophagus
Deglución
• EES
  – Fase faríngea
  – Se relaja y peristalsis de
    constrictores faríngeos
    posteriores empujan
    bolo hacia esófago




                         Townsend: Sabiston Textbook of
                      Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
Deglución
• Peristalsis
   – 3 tipos contracciones
      • Primarias
          – Progresivas y descienden 2-4 cm por segundo
          – Alcanzan EEI 9 segundos despues del comienzo deglución
          – Presionintraluminal 40-80mmHg
      • Secundarias
          – Progresivas
          – Por distensión o irritación del esófago
          – Para despejar esofago de material
      • Terciarias
          – No progresivas, no peristálticas, monofásicas o multifásicas
          – Musculo liso, descoordinadas, espasmos esofágicos.


                            Townsend: Sabiston Textbook of
                         Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
Deglución
• EEI
   – Fase final de trasnito
   – No es esfinter verdadero
   – Mide 2-5 cm con presion
     reposo 6 – 26 mm Hg
   – Las contracciones
     persitalticas solas no abren
     EEI 2 segundos despues de
     deglución faringea se relaja
     por mediación del
     vagorelajación 4 a 6
     segundos
   – Contracción post relajación

                           Townsend: Sabiston Textbook of
                        Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
Fuentes:
• Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th
  ed, Section 9, Esophagus




                   Townsend: Sabiston Textbook of
                Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomía y fisiología de estomago
PPTX
IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO, DRENAJE LINFÁTICO E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO
PPTX
PPTX
Diverticulos esofagicos
PPT
Anatomia y Fisiologia de Estomago
PPTX
Anatomia y fisiología del esofago
PPTX
Anatomía y fisiologia del esofago
PPTX
Valoracion de la funcion esofagica
Anatomía y fisiología de estomago
IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO, DRENAJE LINFÁTICO E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO
Diverticulos esofagicos
Anatomia y Fisiologia de Estomago
Anatomia y fisiología del esofago
Anatomía y fisiologia del esofago
Valoracion de la funcion esofagica

La actualidad más candente (20)

PPT
Clase de retroperitoneo
PPT
Anatomia del Higado
PPTX
PPTX
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
PPTX
Anatomía y fisiología de colon
PPTX
Anatomía del Intestino Grueso
PPTX
Anatomia del ano
PPT
Anatomía quirúrgica de colon
PPTX
Colon anato y fisio andrea urbano
PPTX
Anatomía de los Riñones
PPT
Anatomía del Ligamento Inguinal
PPTX
Duodeno ANATOMIA.
PPTX
Intestino grueso
PPTX
Anatomía de colon
PPTX
Peritoneo y fascias de coalescencia
PPT
Anatomia de vias biliares
PPTX
Páncreas
PPTX
PPTX
Intestino delgado
Clase de retroperitoneo
Anatomia del Higado
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
Anatomía y fisiología de colon
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomia del ano
Anatomía quirúrgica de colon
Colon anato y fisio andrea urbano
Anatomía de los Riñones
Anatomía del Ligamento Inguinal
Duodeno ANATOMIA.
Intestino grueso
Anatomía de colon
Peritoneo y fascias de coalescencia
Anatomia de vias biliares
Páncreas
Intestino delgado
Publicidad

Similar a Esofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología (20)

PPTX
01.esofago, embriologia, anatomia y fisiologia
PPTX
Embriología, anatomía, histología y fisiología esofágica
PPTX
Esófago
PPTX
Esófago i
PPTX
Esófago
PPTX
ANATOMIA DE ESOFAGO CHINGONA.pptx endoscopica anatomia clasica
PPTX
PPTX
Anatomía quirúrgica del esófago
PPTX
ANATOMÍA Y FÍSIOLOGÍA ESOFAGO.-1.pptx
PPTX
anatomia Y FISIOLOGIA DE esofago EXPLICION.pptx
PPTX
Anatomia Esofago R2.ndbdkdjdjdldkdjdkdkdpptx
PDF
anatomia esofago descripción macroscópica.pdf
PPTX
Anatomía del Esófago
PPTX
Esofago
PPTX
Anatomía, fisiología y semiología de los padecimientos esofágicos
PPTX
Anatomía DE esófago
PDF
ANATOMÍA DIGESTIVO 1 DR MORQUECHO.pdfff
PDF
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
PPTX
Esofago
PPTX
anatomia esofago
01.esofago, embriologia, anatomia y fisiologia
Embriología, anatomía, histología y fisiología esofágica
Esófago
Esófago i
Esófago
ANATOMIA DE ESOFAGO CHINGONA.pptx endoscopica anatomia clasica
Anatomía quirúrgica del esófago
ANATOMÍA Y FÍSIOLOGÍA ESOFAGO.-1.pptx
anatomia Y FISIOLOGIA DE esofago EXPLICION.pptx
Anatomia Esofago R2.ndbdkdjdjdldkdjdkdkdpptx
anatomia esofago descripción macroscópica.pdf
Anatomía del Esófago
Esofago
Anatomía, fisiología y semiología de los padecimientos esofágicos
Anatomía DE esófago
ANATOMÍA DIGESTIVO 1 DR MORQUECHO.pdfff
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Esofago
anatomia esofago
Publicidad

Más de Dr. Arsenio Torres Delgado (20)

PPTX
Obstruccion intestinal
PPTX
Nutrición en las fístulas
PPT
Nutrición en enfermedad inflamatoria
PPT
Motilidad colonica
PPTX
Intususcepción intestinal
PPTX
Imagenologia de recto
PPTX
Imagenologia de intestino delgado
PPTX
Imagenologia de colon
PPTX
Fisiología intestinal
PPTX
Fisiologia de colon
PPTX
Enfermedad diverticular de colon1
PPTX
Enfermedad diverticular de colon no complicada
PPTX
Enfermedad diverticular complicada
PPTX
Continencia y distensibilidad rectal
PPTX
PPTX
PPTX
Obstruccion intestinal
Nutrición en las fístulas
Nutrición en enfermedad inflamatoria
Motilidad colonica
Intususcepción intestinal
Imagenologia de recto
Imagenologia de intestino delgado
Imagenologia de colon
Fisiología intestinal
Fisiologia de colon
Enfermedad diverticular de colon1
Enfermedad diverticular de colon no complicada
Enfermedad diverticular complicada
Continencia y distensibilidad rectal

Esofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología

  • 1. Esófago IMSS UMAE Puebla, Puebla Dr. Sergio Abraham Mejía Valero R2CG Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
  • 2. Historia • Primeros testimonios  Egipcios 3000-2500 a. C. • 1862 Smith “tratamiento con éxito de una herida abierta en la garganta que penetraba hastael esófago” • 1901 Dobromysslow primera reseccionesofagicasegmentaria con anastomosis • 1912 FrazTorek 1ª esofagogastrectomia subtotal 1913 Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
  • 3. Historia • 1920 Leipzin usó estómago para sustituir esófago sin éxito – 1933 Oshava lo hace con éxito • Dor, Heller, Toupet, Belsey, Nissen. • Boerhave, Zenker, Barrett Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
  • 4. EMBRIOLOGÍA Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
  • 5. Embriología • Empieza a desarrollarse en la 3ª semana de gestación • 14va Semana feto deglute por primera vez Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
  • 6. Embriología formación • Embrión se pliega en sentido cefalocaudal y lateral Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
  • 7. Embriología • Saco vitelino recubierto de endodermo forma intestino primitivo (tubo sin salida) – I. Anterior •  Esófago – I. Medio – I. Posterior Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
  • 8. Embriología • I. Anterior – Desde tubo faríngeo hasta evaginación hepática • Al terminar 3ª semana se forma I. Anterior diverticulo ventral que forma árbol traqueobronquial Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
  • 9. Embriología • Tabique traqueosesofagico divide divertículo  – Primordio respiratorio – Esófago dorsal • 4ª y 5ª semana – Alargamiento esófago por crecimiento de corazón e hígado • Luz esofágica se oblitera a nivel de carina Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
  • 10. Embriología • Interacción entre endodermo (epitelio) de tubo digestivo y mesodermo esplácnico circundante • Entre 6ª y 8ª semana epitelio adquiere grosor de 2 a 5 células  epitelio cilíndrico estratificado – Mesodermo indiferenciado + mioblastos en estrato circular • Esófago inferior (2/3 inferiores) forma fibras musculares longitudinales (mesodermo explácnico, inervado por el mismo) Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
  • 11. Embriología • 10ª semana epitelio ciliado • 12ª semana totalmente cubierto de cilios • 12ª a 15ª semana – músculo estriado superior deriva de arcos branquiales caudales inervado por nervio vago – Aparecen celulas ganglionares en plexo mientérico • 4º y 5º mes epitelio escamoso estratificado Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
  • 12. ANATOMÍA Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
  • 13. Anatomía Esófago • Tubo muscular 2 capas • Revestido por mucosa • Cuello  Tórax  Abdomen • Descansa en Mediastino • Comienza en la base de la faringe (C6) termina en abdomen uniéndose a cardias (D11) • 25 – 30 cm de recorrido Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
  • 14. Anatomía Esófago • Niveles – Cervicallinea media ligeramente a la izquierda de la traquea – Carina  se desvia a la derecha y se adapta a cayado aórtico, serpentea por detrás de bronquio principal izquierdo y permanece desviado a la izquierda – Atraviesa diafragma por hiato esofágico en T11 Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
  • 15. Anatomía esófago • A nivel de cuello se afianza entre columna vertebral y traquea • Carina: corazón y pericardio por delante • Antes de penetrar abdomen empuja anteriormente esófago y entran juntas el diafragma para acceder al abdomen separadas por ligamento arcuado medio. Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
  • 16. Anatomía de esófago • 3 lugares de compresión: – Arco de la aorta – Bronquio principal – Diafragma Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
  • 17. Capas • Mucosa – Epitelio escamoso – Distalmente transición linea Z – 4 capas • Epitelio • Membrana basal • Lamina propia • Muscularis mucosa Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
  • 18. Capas • Muscular propia – Por debajo de esta submucosa – Red de estructuras linfaticas y vasculares – Plexo de Meissner – 2 tipos de musculo • Circular interno • Longitudinal externo – Plexo de Auerbach • Adventicia fibroalveolar • Carece de serosa Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
  • 19. Vascularizacion • Cervical – Arterias tiroideas inferiores • Nacen de tronco tirocervical y sbclavia • Torácico – De 4 a 6 arterias directas de la aorta y de las bronquiales – Aporte suplementaria de ramas descedentes de las arterias tiroideas inferiores arterias intercostales • Abdominal – Arteria gastrica izquierda Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
  • 20. Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
  • 21. Drenaje venoso • Distribucion paralela a vascularizacion arterial • Drenaje a vena ácigos y hemiácigos Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
  • 22. Linfaticos • Dos plexos linfaticos interconectados quenace de submucosa y muscularis • Drenan en lecho ganglionar regional • 2/3 superiores flujo ascendente • Tercio distal flujo descendenteganglios cervicales, yugulares, mediastinicos y conducto torácico • Anteriormente: subcarinales, paratraqueales, paraesofagicosretrocardiacos, infracardiacos Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
  • 23. Inervación • Simpática – Cervical:Nace del ganglio superior del cuello y discurre todo lo largo del esófago hasta cavidad torácica y termina en ganglio torácico estrellado – Toracico: desde el ganglio estrellado, envia ramas a plexo esofágico que reoda esófago toracico por delante y detrás. – Torácico distal: nervios esplácnicos mayor y menor Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
  • 24. Inervación • Parasimpática: – Nacen del nervio vago • Laringeo superior – Laringeo externo e ingerno » Inervacionmotora de musculos constrictor faringeo inferior y cricotiroideo » Inervacion sensitiva de la laringe Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
  • 25. Inervación • Laringeo recurrente – Derecho e izquierdo » Forman bucle por debajo de arteria subclavia derecha y cayado aorticoascienden hasta laringe » Envia fibras a musculo estriado y preganglionaresparasimpatias » Plexo de Auerbach y Meissner » PERISTALSIS 2 CM por arriba del diafragma Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
  • 26. FISIOLOGÍA Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
  • 27. Fisiología Generalidades • Transportar material de la faringe al estómago • Limitar cantidad de aire al estómago • Limitar cantidad de reflujo • Mide 30 cm desde laringe hasta cardias gastrico • Configuracion muscular concnentrica permite flujo unidireccional Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
  • 28. Fisiología generalidades • EES mide 4-5 cm de larto mantiene tono constante 60 mmHg • EEI 24 mm Hg Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
  • 29. Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
  • 30. Deglución • Oral • Faríngea • Esofágica Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
  • 31. Deglución • Fase orofaríngea – 6 eventos • Elevacion de la lengua • Movimiento posterior de la lengua • Elevacion del paladar blando • Elevación del hioides • Elevacion de la laringe • Inclinación de la epiglotis Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
  • 32. Deglución • EES – Fase faríngea – Se relaja y peristalsis de constrictores faríngeos posteriores empujan bolo hacia esófago Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
  • 33. Deglución • Peristalsis – 3 tipos contracciones • Primarias – Progresivas y descienden 2-4 cm por segundo – Alcanzan EEI 9 segundos despues del comienzo deglución – Presionintraluminal 40-80mmHg • Secundarias – Progresivas – Por distensión o irritación del esófago – Para despejar esofago de material • Terciarias – No progresivas, no peristálticas, monofásicas o multifásicas – Musculo liso, descoordinadas, espasmos esofágicos. Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
  • 34. Deglución • EEI – Fase final de trasnito – No es esfinter verdadero – Mide 2-5 cm con presion reposo 6 – 26 mm Hg – Las contracciones persitalticas solas no abren EEI 2 segundos despues de deglución faringea se relaja por mediación del vagorelajación 4 a 6 segundos – Contracción post relajación Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus
  • 35. Fuentes: • Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed, Section 9, Esophagus