SlideShare una empresa de Scribd logo
02. arte antiguo
02. arte antiguo
 Territorio dominado por los ríos Tigris y Éufrates
lo que lo hacía un lugar muy fértil y propicio para
la agricultura.
 Aquí se considera que nace la escritura (Escritura
cuneiforme).
 Sistema de gobierno de carácter unitario bajo el
mandato de un rey.
 Ciudades de gran índole llegando a su máximo
esplendor en lugares como Nínive y Babilonia.
 Cronología establecida mediante el dominio de
diferentes pueblos: Sumerios, Acadios, Hititas,
Babilonios, etc.
 Arquitectura:
 En este territorio escasea la piedra por lo que el
principal material será la arcilla y el adobe.
 Ciudades fortificadas con edificios regios y
notables: Palacios, templos o zigurats, etc.
 Edificios macizos en los que domina la
horizontalidad.
Arriba Izq.: Reconstrucción ideal
de Babilonia.
Arriba: Zigurat.
Izq.: Palacio de Khorsabad
(reconstrucción ideal).
 Escultura y relieve.
 La escultura no es de gran tamaño por lo general, a
excepción de los relieves.
 Comparte características formales con la egipcia (ley
de frontalidad, ley de jerarquía, poca profundidad,
etc.)
 Poca presencia del desnudo y de la mujer.
 Relieves más abundantes: aparecen decorando muros
en los palacios y lugares destacados.También en
estelas y en elementos decorativos muebles (arpas
musicales).
León Lamashu
Arriba: Príncipe
Gudea.
Derecha: Código de
Hammurabi
02. arte antiguo
 Pintura y artes menores o decorativas.
 Prácticamente no se conservan pinturas.
 Encontramos otras manifestaciones como:
▪ Telas y estandartes.
▪ Instrumentos musicales.
▪ Ladrillos vidriados modelados.
▪ Etc.
Arriba y derecha: Estandarte de
Ur.// Arpa de UR. //Puerta de
Ishtar.
Derecha: detalle león de la
Puerta de Ishtar.
 Posterior en el tiempo pero las
manifestaciones artísticas guardan muchas
similitudes.
Arrba: Ciudad de
Persépolis. // Decoraciónes
cerámicas en Persépolis. //
Tumba excavada de Darío I.
Izq.: Decoración de relieves
en Persépolis.
02. arte antiguo
 El elemento fundamental de la cultura egipcia es el río Nilo.
 Poder jerarquizado en forma piramidal bajo un mando único: el
faraón.
 La religión es un pilar clave estando formada por un amplio
panteón de dioses (Osiris, Horus, Atón, Ra, Anubis, Ptah, Hator,
etc.) cuya representación puede ser: como animales, como seres
uhmanos o como híbridos.
 La muerte será otro aspecto fundamental. Se creía en una vida
después de la muerte para cuyo viaje debían ir preparados y bien
surtidos.
 El arte era algo que no todos podían permitirse. La representación
de figuras humana y dioses estaba sujeta a los cánones
establecidos por el faraón por lo que los artistas no podía
permitirse licencias ni podían firmar sus creaciones, a no ser que
fuesen representaciones animales. No existía el concepto de
belleza. No había profundidad, eran representaciones hieráticas.
 Breve cronología:
 ÉpocaTinita (Neolítico - 3000 a.C.)
 3000/3100 a.C. – 2654 a.C. aparece Narmer,
considerado primer faraón.
 ImperioAntiguo (2654 – 2130 a.C.).
 Primer periodo intermedio (2130 – 2040 a.C.)
 Imperio Medio (2040 – 1777 a.C.)
 Segundo periodo intermedio (1777 – 1580 a.C.)
 Imperio Nuevo 1580 – 730 a.C.)
 Época Baja.
 ImperioAntiguo.
Ranhotep y Nofret. // Escriba sentado.
 Imperio Medio.
Mausoleo de
Mentuhotep.
 Imperio Nuevo.
Arriba:Valle de los
Reyes.
Izq.:Templo funerario
de Hatsepsut
Templos de Luxor y
Karnak.
Arriba: Abu Simbel.
Drcha.:Templo de Debod
(Madrid).
Triada de Mikerinos. // Busto de Nefertiti. // Máscara deTutankamón.
Arriba izq.: Escena de recolección de
vid.Tumba de Nakht.
Arriba:Tumba de Nefertari.
Izq.: representación frontal enTumba
de Nebamum.
 Orientalizante (Influencias griega, fenicia y
cartaginesa).
 Tartessos.
Palacio o Santuario de Cancho
Roano (Zalamea de la Serena,
Badajoz)
 Íberos y Celtíberos o Celtas.
 Íberos: situados en la zona sur y el levante
Peninsular.
 Celtas: Noroeste peninsular.
 Son culturas paralelas que tienen contacto e
influencias mutuas en la expresión artística.
ÍBERO. Dama de Elche. //
Bicha de Bazalote.
CELTÍBERO:Castro de SantaTecla. // Jabalí del castro de las
Cogotas (Ejemplo de los llamados verracos.)

Más contenido relacionado

PPTX
Arte en la edad Antigua
PPTX
Arte antiguo
PPTX
Historia de las artes
PPTX
4.el arte en la edad antigua
PDF
Arte pictórico de la Edad antigua
PPTX
Arte en la antiguedad
PPT
Arte Egipcio
PPT
Presentación arte grecia (2)
Arte en la edad Antigua
Arte antiguo
Historia de las artes
4.el arte en la edad antigua
Arte pictórico de la Edad antigua
Arte en la antiguedad
Arte Egipcio
Presentación arte grecia (2)

La actualidad más candente (20)

PDF
Arte Egipcio
PPT
Arte Egipcio
PPTX
6. Egipto, sus esculturas, pinturas y Arquitectura.
PPTX
Escultura egipcia
PPTX
Arte en la edad antigua brian m ateo granados duque
PPT
Escultura Egipcia
PPT
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
PPTX
Pintura egipcia
PDF
INTRODUCCIÓN A LA ANTIGUA GRECIA
PPT
El Arte Egipcio IntroduccióN Y Arquitectura
PPT
Arte griego
PPT
ARTE EGIPCIO
PPT
Escultura y pintura egipcias
PPT
Escultura del antiguo egipto
PPTX
6B EGIPTO arte pintura y escultura
PPT
Etruscos
PPTX
Presentacion de power point
PPTX
El arte egipcio
ODP
Los Etruscos I
Arte Egipcio
Arte Egipcio
6. Egipto, sus esculturas, pinturas y Arquitectura.
Escultura egipcia
Arte en la edad antigua brian m ateo granados duque
Escultura Egipcia
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Pintura egipcia
INTRODUCCIÓN A LA ANTIGUA GRECIA
El Arte Egipcio IntroduccióN Y Arquitectura
Arte griego
ARTE EGIPCIO
Escultura y pintura egipcias
Escultura del antiguo egipto
6B EGIPTO arte pintura y escultura
Etruscos
Presentacion de power point
El arte egipcio
Los Etruscos I
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
16. equipamiento de las instalaciones
PPTX
Museos (1)
PPTX
Trujillo, miajadas, villuercas, ibores, jara
PDF
El turismo religioso
PPTX
05. arte moderno
PPTX
Sierra de san pedro y los baldíos
PPTX
15. ejercicio organizacion del espacio (1)
PPTX
Valle del ambroz.
PDF
Creación oficina turismo
PPTX
19. ediciones y materiales de promoción en distintos soportes
PDF
Campo arañuelo
PPTX
06. arte contemporáneo
PPTX
17. ubicación y acceso a los locales
DOC
Plantilla recogida datos
PDF
BICS GATA Y HURDES
PPTX
Turismo ornitologico vicky
PPTX
Presentación monumentos
PDF
Planpromocin2013actualizado10 05-2013-130516062453-phpapp02 (1)
PPTX
Marketing turístico.introduccion
PPTX
Playa de agua dulce.ppt ana , carmen y lourdes
16. equipamiento de las instalaciones
Museos (1)
Trujillo, miajadas, villuercas, ibores, jara
El turismo religioso
05. arte moderno
Sierra de san pedro y los baldíos
15. ejercicio organizacion del espacio (1)
Valle del ambroz.
Creación oficina turismo
19. ediciones y materiales de promoción en distintos soportes
Campo arañuelo
06. arte contemporáneo
17. ubicación y acceso a los locales
Plantilla recogida datos
BICS GATA Y HURDES
Turismo ornitologico vicky
Presentación monumentos
Planpromocin2013actualizado10 05-2013-130516062453-phpapp02 (1)
Marketing turístico.introduccion
Playa de agua dulce.ppt ana , carmen y lourdes
Publicidad

Similar a 02. arte antiguo (20)

DOC
El arte egipcio y mesopotámico
PDF
Arte Egipcio
PDF
3 arte egipcio
PDF
Edad media primera etapa.pdf
PPT
Arte y cultura Mesopotámica y Egipcia
PDF
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
PDF
presentaciòn clase.pdf hierátismo reforma de akenaton
PPTX
Trabajos de HISTORIA 1
PDF
UD3. Civilizaciones fluviales
PPTX
Arte desde la Prehistoria al Griego
PPTX
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
PPTX
Historia del arte 2013
PPTX
Historia del arte 2013
PPTX
El arte del antiguo egipto
PPT
Arte egipcio. artes figurativas
PDF
Egipto, mesopotamia y china
PPT
profesor_arte antiguo
PPTX
el antiguo egipto ,UBICACION GEOGRAFICA , ARTE Y CULTURA
PDF
Historia del Arte Egipto
PDF
ARTE EN LA EDAD ANTIGUA.pdf
El arte egipcio y mesopotámico
Arte Egipcio
3 arte egipcio
Edad media primera etapa.pdf
Arte y cultura Mesopotámica y Egipcia
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
presentaciòn clase.pdf hierátismo reforma de akenaton
Trabajos de HISTORIA 1
UD3. Civilizaciones fluviales
Arte desde la Prehistoria al Griego
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Historia del arte 2013
Historia del arte 2013
El arte del antiguo egipto
Arte egipcio. artes figurativas
Egipto, mesopotamia y china
profesor_arte antiguo
el antiguo egipto ,UBICACION GEOGRAFICA , ARTE Y CULTURA
Historia del Arte Egipto
ARTE EN LA EDAD ANTIGUA.pdf

Más de Toni Hurtado (20)

PDF
Plan marketing 2012 comunidad valenciana
PPTX
Plan mk ac hoteles
PPTX
Vegas del guadiana y mérida
PPTX
Tentudia, zafra y rio bodión
PPTX
Tajo salor-almonte y monfragüe y su entorno
PDF
Museos de gata y hurdes
PDF
Recursos naturales de sierra de gata y hurdes
PDF
La vera
PPTX
La serena y la siberia
PPTX
Comarca campiña sur y tierra de barros
PPTX
El jerte
PDF
Campo arañuelo
PPTX
Caceres
PPTX
Badajoz y sierra suroeste
PPTX
PDF
Historico planes-turisticos
PPTX
Diseño de un producto turistico parte 1
PDF
El producto turístico
PPTX
Elasticidad de demanda
PPTX
Atencion al cliente y quejas reclamaciones creal
Plan marketing 2012 comunidad valenciana
Plan mk ac hoteles
Vegas del guadiana y mérida
Tentudia, zafra y rio bodión
Tajo salor-almonte y monfragüe y su entorno
Museos de gata y hurdes
Recursos naturales de sierra de gata y hurdes
La vera
La serena y la siberia
Comarca campiña sur y tierra de barros
El jerte
Campo arañuelo
Caceres
Badajoz y sierra suroeste
Historico planes-turisticos
Diseño de un producto turistico parte 1
El producto turístico
Elasticidad de demanda
Atencion al cliente y quejas reclamaciones creal

Último (8)

PDF
AINES PDF.pdfssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
Historia_Internet desde la edad media hasta hoy.pdf
PDF
1 Sistema Musculoesquelético. Lic. Pablo Rivas.pdf
PPTX
Derivadas exposicion (ss2sssasasas).pptx
PDF
Bestias de la Edad Oscura - Pandemónium - Acto I y II
PDF
El Caballero Carmelo y Otros Cuentos_250609_142224.pdf
PPTX
Actuacion_Medicokkkkkkkkkkk_Defuncion.pptx
PPTX
05. SSO-RUV Exposición ocupacional RUV (Capacitación).pptx
AINES PDF.pdfssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
Historia_Internet desde la edad media hasta hoy.pdf
1 Sistema Musculoesquelético. Lic. Pablo Rivas.pdf
Derivadas exposicion (ss2sssasasas).pptx
Bestias de la Edad Oscura - Pandemónium - Acto I y II
El Caballero Carmelo y Otros Cuentos_250609_142224.pdf
Actuacion_Medicokkkkkkkkkkk_Defuncion.pptx
05. SSO-RUV Exposición ocupacional RUV (Capacitación).pptx

02. arte antiguo

  • 3.  Territorio dominado por los ríos Tigris y Éufrates lo que lo hacía un lugar muy fértil y propicio para la agricultura.  Aquí se considera que nace la escritura (Escritura cuneiforme).  Sistema de gobierno de carácter unitario bajo el mandato de un rey.  Ciudades de gran índole llegando a su máximo esplendor en lugares como Nínive y Babilonia.  Cronología establecida mediante el dominio de diferentes pueblos: Sumerios, Acadios, Hititas, Babilonios, etc.
  • 4.  Arquitectura:  En este territorio escasea la piedra por lo que el principal material será la arcilla y el adobe.  Ciudades fortificadas con edificios regios y notables: Palacios, templos o zigurats, etc.  Edificios macizos en los que domina la horizontalidad.
  • 5. Arriba Izq.: Reconstrucción ideal de Babilonia. Arriba: Zigurat. Izq.: Palacio de Khorsabad (reconstrucción ideal).
  • 6.  Escultura y relieve.  La escultura no es de gran tamaño por lo general, a excepción de los relieves.  Comparte características formales con la egipcia (ley de frontalidad, ley de jerarquía, poca profundidad, etc.)  Poca presencia del desnudo y de la mujer.  Relieves más abundantes: aparecen decorando muros en los palacios y lugares destacados.También en estelas y en elementos decorativos muebles (arpas musicales).
  • 9.  Pintura y artes menores o decorativas.  Prácticamente no se conservan pinturas.  Encontramos otras manifestaciones como: ▪ Telas y estandartes. ▪ Instrumentos musicales. ▪ Ladrillos vidriados modelados. ▪ Etc.
  • 10. Arriba y derecha: Estandarte de Ur.// Arpa de UR. //Puerta de Ishtar. Derecha: detalle león de la Puerta de Ishtar.
  • 11.  Posterior en el tiempo pero las manifestaciones artísticas guardan muchas similitudes.
  • 12. Arrba: Ciudad de Persépolis. // Decoraciónes cerámicas en Persépolis. // Tumba excavada de Darío I. Izq.: Decoración de relieves en Persépolis.
  • 14.  El elemento fundamental de la cultura egipcia es el río Nilo.  Poder jerarquizado en forma piramidal bajo un mando único: el faraón.  La religión es un pilar clave estando formada por un amplio panteón de dioses (Osiris, Horus, Atón, Ra, Anubis, Ptah, Hator, etc.) cuya representación puede ser: como animales, como seres uhmanos o como híbridos.  La muerte será otro aspecto fundamental. Se creía en una vida después de la muerte para cuyo viaje debían ir preparados y bien surtidos.  El arte era algo que no todos podían permitirse. La representación de figuras humana y dioses estaba sujeta a los cánones establecidos por el faraón por lo que los artistas no podía permitirse licencias ni podían firmar sus creaciones, a no ser que fuesen representaciones animales. No existía el concepto de belleza. No había profundidad, eran representaciones hieráticas.
  • 15.  Breve cronología:  ÉpocaTinita (Neolítico - 3000 a.C.)  3000/3100 a.C. – 2654 a.C. aparece Narmer, considerado primer faraón.  ImperioAntiguo (2654 – 2130 a.C.).  Primer periodo intermedio (2130 – 2040 a.C.)  Imperio Medio (2040 – 1777 a.C.)  Segundo periodo intermedio (1777 – 1580 a.C.)  Imperio Nuevo 1580 – 730 a.C.)  Época Baja.
  • 17. Ranhotep y Nofret. // Escriba sentado.
  • 18.  Imperio Medio. Mausoleo de Mentuhotep.
  • 19.  Imperio Nuevo. Arriba:Valle de los Reyes. Izq.:Templo funerario de Hatsepsut
  • 20. Templos de Luxor y Karnak.
  • 21. Arriba: Abu Simbel. Drcha.:Templo de Debod (Madrid).
  • 22. Triada de Mikerinos. // Busto de Nefertiti. // Máscara deTutankamón.
  • 23. Arriba izq.: Escena de recolección de vid.Tumba de Nakht. Arriba:Tumba de Nefertari. Izq.: representación frontal enTumba de Nebamum.
  • 24.  Orientalizante (Influencias griega, fenicia y cartaginesa).
  • 25.  Tartessos. Palacio o Santuario de Cancho Roano (Zalamea de la Serena, Badajoz)
  • 26.  Íberos y Celtíberos o Celtas.  Íberos: situados en la zona sur y el levante Peninsular.  Celtas: Noroeste peninsular.  Son culturas paralelas que tienen contacto e influencias mutuas en la expresión artística.
  • 27. ÍBERO. Dama de Elche. // Bicha de Bazalote.
  • 28. CELTÍBERO:Castro de SantaTecla. // Jabalí del castro de las Cogotas (Ejemplo de los llamados verracos.)